SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo TSP
Integrantes: Felipe Barahona
Santiago Henao
Ricardo Rodríguez
Índice de contenido
1. Historia de TSP
2. Que es TSP?
3. Objetivos
4. Entornos
5. Fases del ciclo de vida
6. Estructura TSP
7. Relación PSP-TSP
8. Ventajas y desventajas
2
1.-Historia del TSP
La versión inicial del TSP fue desarrollada por Watts Humphrey
en 1996, y el primer Reporte Técnico para TSP fue publicado
en el año 2000, patrocinado por el Departamento de Defensa
de los Estados Unidos. El libro de Watts Humphrey llamado
"Introduction to the Team Software Process" (Addison
Wesley Professional, Massachusetts, 1999).
3
2.- Que es TSP
• Es una metodología para dirigir el trabajo de mejora y
desarrollo de software además de establecer un entorno
donde el trabajo efectivo de equipo sea normal y natural.
• Conjunto de procesos estructurados que indican qué hacer en
cada fase del desarrollo del proyecto y muestra cómo conectar
cada fase para construir un producto completo
4
3.- Objetivos
• Maximizar calidad Software, Minimizar costos.
• Integrar equipos independientes de alto rendimiento que
planeen y registren su trabajo, establezcan metas, y sean
dueños de sus procesos y planes.
5
• Mostrar a los gerentes como monitorear y motivar a sus
equipos de trabajo y como ayudarlos a alcanzar su
máxima productividad.
• Acelerar la mejora continúa de procesos.
• Proveer de una guía para el mejoramiento en
organizaciones maduras
6
4.-Entornos
7
5.-Fases del Ciclo de Vida
• Implementación
• Lanzamiento
• Estrategia
• Planeamiento
• Requerimientos
• Diseño
• Pruebas
• Postmorten
8
Fases del Ciclo de Vida TSP:
Implementación
• Se usa PSP para implementar módulos y unidades.
• Se crea el diseño detallado de los módulos y
unidades.
• Se revisa el diseño.
• Se convierte el diseño al código .
• Se inspecciona el código
• Se compilan y prueban los módulos y unidades.
• Se analiza la calidad de los módulos/unidades.
9
Fases del Ciclo de Vida TSP:
Lanzamiento
• Revisión de objetivos a perseguir.
• Asignación de equipos y roles al personal.
• Se describen las necesidades del cliente.
• Se establece las metas individuales y del equipo.
10
Fases del Ciclo de Vida TSP:
Estrategia
• Crear un diseño conceptual para el producto.
• Se establece la estrategia de desarrollo: se decide
que será producido en cada ciclo.
• Se hacen estimaciones iniciales de esfuerzos y
tamaño.
• Se establece un plan de administración de la
configuración.
• Se reutiliza el plan anterior.
• Se establecen riesgos de administración
11
Fases del Ciclo de Vida TSP:
Planeamiento
• Estima el tamaño de cada artefacto a ser
desarrollado.
• Se identifican las tareas: se estima el tiempo para
completar cada tarea; se asignan tareas a los
miembros del equipo.
• Hacer un cronograma semanal para tareas
• terminadas.
• Hacer un plan de calidad
12
Fases del Ciclo de Vida TSP:
Requerimientos
• Se analizan las necesidades del cliente y se
entrevistan
• Se especifican los requerimientos.
• Se hace inspección de los requerimientos.
• Se diseña un plan de pruebas del sistema.
13
Fases del Ciclo de Vida TSP:
Diseño
• Se crea un diseño de alto nivel.
• Se especifica el diseño.
• Se inspecciona el diseño.
• Se desarrolla una plan de pruebas de integración
14
Fases del Ciclo de Vida TSP:
Pruebas
• Se construye e integra el sistema.
• Se llevan a cabo las pruebas del sistema.
• Se produce la documentación de usuario
15
Fases del Ciclo de Vida TSP:
Postmorten
• Análisis de resultados.
• Se escribe el reporte del ciclo.
• Se produce producen evaluaciones de pares y
• equipo.
16
• Es el paso final del proceso TSP.
• El Postmortem comienza con la evaluación del proceso de calidad
definido para el proyecto.
• Verificando las metas del plan de calidad:
 Cuales fueron cumplidas y cuales no?
 Los inconvenientes que impidieron que se cumplieran estas metas de
calidad.
 Se realiza una evaluación de las metas de cada uno de los líderes.
 Para cada uno de los roles.
 Finalmente se evalúa la participación de cada uno de los miembros en
termino de trabajo personal y trabajo de equipo.
17
7.-Relación PSP-TSP
• Ambos procesos pueden usarse juntos.
• PSP y el TSP son aplicables tanto a pequeña como a gran
escala.
• Equipos sencillos, 5 - 15 profesionales
• Multi-Equipos, muchas docenas de profesionales.
18
8.-Ventajas de TSP
• Mejora la productividad de las personas.
• Mejora en los hábitos de programación.
• Se puede lograr una detección temprana de
defectos y riesgos lo que deriva en una disminución
de los defectos.
• Una mejora en la calidad.
• Una reducción en el ciclo de vida.
19
Desventajas de TSP
• Es necesario que cada uno de los miembros tiene que
tener el compromiso y la disciplina de seguir el plan.
• Debe de llenar toda la documentación requerida que
incluye sus registros, planificación, las plantillas o
formularios.
• Se debe de contar con un buen conjunto de métricas y
parámetros de calidad, lo cual, para algunas
organizaciones, puede ser difícil de definir.
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al software
Angel Canul Cruz
 
Metricas de Software
Metricas de SoftwareMetricas de Software
Metricas de Software
Francisco Javier Garcia
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el SoftwareGestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
José Antonio Sandoval Acosta
 
2.2 relación de cmm con psp y tsp
2.2 relación de cmm con psp  y tsp2.2 relación de cmm con psp  y tsp
2.2 relación de cmm con psp y tspeeelllkkk
 
Organización de un centro de cómputos gestión de información
Organización de un centro de cómputos gestión de informaciónOrganización de un centro de cómputos gestión de información
Organización de un centro de cómputos gestión de información
Isa Digital
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiSandrea Rodriguez
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftChuyito Alvarado
 
Especificaciones de Requerimientos SRS
Especificaciones de Requerimientos SRSEspecificaciones de Requerimientos SRS
Especificaciones de Requerimientos SRS
sullinsan
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosingrid quintana
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
José Antonio Sandoval Acosta
 
crisis del software
crisis del softwarecrisis del software
crisis del software
lualpare
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
Eduardo Navarrete Salazar
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiJimmy Davila
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
Heriberto Garcia Alfaro
 
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Darthuz Kilates
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
clauddiaa
 

La actualidad más candente (20)

Estandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al software
 
Metricas de Software
Metricas de SoftwareMetricas de Software
Metricas de Software
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el SoftwareGestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
 
2.2 relación de cmm con psp y tsp
2.2 relación de cmm con psp  y tsp2.2 relación de cmm con psp  y tsp
2.2 relación de cmm con psp y tsp
 
Organización de un centro de cómputos gestión de información
Organización de un centro de cómputos gestión de informaciónOrganización de un centro de cómputos gestión de información
Organización de un centro de cómputos gestión de información
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Especificaciones de Requerimientos SRS
Especificaciones de Requerimientos SRSEspecificaciones de Requerimientos SRS
Especificaciones de Requerimientos SRS
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
UNIDAD III y IV
UNIDAD III y IVUNIDAD III y IV
UNIDAD III y IV
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
 
Modelo v
Modelo vModelo v
Modelo v
 
crisis del software
crisis del softwarecrisis del software
crisis del software
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
 
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
 

Destacado

Formatos psp virtual uap
Formatos psp virtual uapFormatos psp virtual uap
Formatos psp virtual uapAnnie Mrtx
 
SSD: La Personalización de Steelmood de PSP/PST Beneficios
SSD: La Personalización de Steelmood de PSP/PST BeneficiosSSD: La Personalización de Steelmood de PSP/PST Beneficios
SSD: La Personalización de Steelmood de PSP/PST Beneficios
Steelmood
 
Worl wonder project
Worl wonder projectWorl wonder project
Worl wonder projectHelman Pinto
 
Un petit mot de bonheur
Un petit mot de bonheur Un petit mot de bonheur
Un petit mot de bonheur fertgauthier
 
Lilium saint-version-tenor-bajo
Lilium saint-version-tenor-bajoLilium saint-version-tenor-bajo
Lilium saint-version-tenor-bajoKratbu
 
Newsletter #13 - Le Hibou Agence .V. du 13 juillet 2012
Newsletter #13 - Le Hibou Agence .V. du 13 juillet 2012Newsletter #13 - Le Hibou Agence .V. du 13 juillet 2012
Newsletter #13 - Le Hibou Agence .V. du 13 juillet 2012Le Hibou
 
Final power medina_esteban.xlsx
Final power medina_esteban.xlsxFinal power medina_esteban.xlsx
Final power medina_esteban.xlsxEsteban Medina
 
Boletín CNIIE Nº1
Boletín CNIIE Nº1 Boletín CNIIE Nº1
Boletín CNIIE Nº1
INTEF
 
Tutorial Gravatar. MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Des...
Tutorial Gravatar. MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Des...Tutorial Gravatar. MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Des...
Tutorial Gravatar. MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Des...
INTEF
 
Marins 2013
Marins 2013Marins 2013
Marins 2013domeve
 
Notice utilisation Plancha Riviera et Bar QP 440A
Notice utilisation Plancha Riviera et Bar QP 440ANotice utilisation Plancha Riviera et Bar QP 440A
Notice utilisation Plancha Riviera et Bar QP 440A
habiague
 
Charles baudelaire
Charles baudelaireCharles baudelaire
Charles baudelairejeanneco
 
Meurtre hors concours
Meurtre hors concoursMeurtre hors concours
Meurtre hors concours
CDILegtpaLouisPasteur
 
La motivation est une compétence qui se développe
La motivation est une compétence qui se développeLa motivation est une compétence qui se développe
La motivation est une compétence qui se développe
Prof. Zwi Segal
 
La catastrophe nucléaire de Tchernobyl : une crise technologique. Traitements...
La catastrophe nucléaire de Tchernobyl : une crise technologique. Traitements...La catastrophe nucléaire de Tchernobyl : une crise technologique. Traitements...
La catastrophe nucléaire de Tchernobyl : une crise technologique. Traitements...
Romy Roynard
 
Questionnaires
QuestionnairesQuestionnaires
Questionnaires05conenlau
 
1besoin de nouveaux clients
1besoin de nouveaux clients1besoin de nouveaux clients
1besoin de nouveaux clientslandraux
 
Réunion handitourisme du 9 octobre 2012 à Samoëns
Réunion handitourisme du 9 octobre 2012 à SamoënsRéunion handitourisme du 9 octobre 2012 à Samoëns
Réunion handitourisme du 9 octobre 2012 à Samoëns
smbtcyril
 

Destacado (20)

Formatos psp virtual uap
Formatos psp virtual uapFormatos psp virtual uap
Formatos psp virtual uap
 
Tsp
TspTsp
Tsp
 
SSD: La Personalización de Steelmood de PSP/PST Beneficios
SSD: La Personalización de Steelmood de PSP/PST BeneficiosSSD: La Personalización de Steelmood de PSP/PST Beneficios
SSD: La Personalización de Steelmood de PSP/PST Beneficios
 
Worl wonder project
Worl wonder projectWorl wonder project
Worl wonder project
 
Un petit mot de bonheur
Un petit mot de bonheur Un petit mot de bonheur
Un petit mot de bonheur
 
Lilium saint-version-tenor-bajo
Lilium saint-version-tenor-bajoLilium saint-version-tenor-bajo
Lilium saint-version-tenor-bajo
 
Newsletter #13 - Le Hibou Agence .V. du 13 juillet 2012
Newsletter #13 - Le Hibou Agence .V. du 13 juillet 2012Newsletter #13 - Le Hibou Agence .V. du 13 juillet 2012
Newsletter #13 - Le Hibou Agence .V. du 13 juillet 2012
 
Final power medina_esteban.xlsx
Final power medina_esteban.xlsxFinal power medina_esteban.xlsx
Final power medina_esteban.xlsx
 
Boletín CNIIE Nº1
Boletín CNIIE Nº1 Boletín CNIIE Nº1
Boletín CNIIE Nº1
 
Tutorial Gravatar. MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Des...
Tutorial Gravatar. MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Des...Tutorial Gravatar. MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Des...
Tutorial Gravatar. MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Des...
 
Marins 2013
Marins 2013Marins 2013
Marins 2013
 
Notice utilisation Plancha Riviera et Bar QP 440A
Notice utilisation Plancha Riviera et Bar QP 440ANotice utilisation Plancha Riviera et Bar QP 440A
Notice utilisation Plancha Riviera et Bar QP 440A
 
Charles baudelaire
Charles baudelaireCharles baudelaire
Charles baudelaire
 
Academia fimat
Academia fimatAcademia fimat
Academia fimat
 
Meurtre hors concours
Meurtre hors concoursMeurtre hors concours
Meurtre hors concours
 
La motivation est une compétence qui se développe
La motivation est une compétence qui se développeLa motivation est une compétence qui se développe
La motivation est une compétence qui se développe
 
La catastrophe nucléaire de Tchernobyl : une crise technologique. Traitements...
La catastrophe nucléaire de Tchernobyl : une crise technologique. Traitements...La catastrophe nucléaire de Tchernobyl : une crise technologique. Traitements...
La catastrophe nucléaire de Tchernobyl : une crise technologique. Traitements...
 
Questionnaires
QuestionnairesQuestionnaires
Questionnaires
 
1besoin de nouveaux clients
1besoin de nouveaux clients1besoin de nouveaux clients
1besoin de nouveaux clients
 
Réunion handitourisme du 9 octobre 2012 à Samoëns
Réunion handitourisme du 9 octobre 2012 à SamoënsRéunion handitourisme du 9 octobre 2012 à Samoëns
Réunion handitourisme du 9 octobre 2012 à Samoëns
 

Similar a tsp modelo

pspytsp.pdf
pspytsp.pdfpspytsp.pdf
pspytsp.pdf
Luis Manotas
 
Team Software Process (TSP)
Team Software Process  (TSP)Team Software Process  (TSP)
Team Software Process (TSP)
Diana
 
Presentacion para exponer_gpo_5
Presentacion para exponer_gpo_5Presentacion para exponer_gpo_5
Presentacion para exponer_gpo_5
diegomendoza1801
 
TSP Katherine
TSP KatherineTSP Katherine
TSP Katherine
Nati Cabraless
 
CMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptxCMMI-FebJul2021.pptx
Proceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSPProceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSP
Christian Mora
 
Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3
S
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
Maria Garcia
 
Steelmood Software Factory
Steelmood Software FactorySteelmood Software Factory
Steelmood Software FactorySteelmood
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
aaahhhhaaa
 
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...Alejandro Gabay
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum rodtach
Scrum rodtachScrum rodtach
Scrum rodtach
Rodrigo Tachoires
 
Conceptos de Scrum
Conceptos de ScrumConceptos de Scrum
Conceptos de Scrum
Rodrigo Tachoires
 

Similar a tsp modelo (20)

pspytsp.pdf
pspytsp.pdfpspytsp.pdf
pspytsp.pdf
 
Exposicon calidad
Exposicon calidadExposicon calidad
Exposicon calidad
 
TSP
TSPTSP
TSP
 
Team Software Process (TSP)
Team Software Process  (TSP)Team Software Process  (TSP)
Team Software Process (TSP)
 
Presentacion para exponer_gpo_5
Presentacion para exponer_gpo_5Presentacion para exponer_gpo_5
Presentacion para exponer_gpo_5
 
Fase postmortem
Fase  postmortemFase  postmortem
Fase postmortem
 
TSP Katherine
TSP KatherineTSP Katherine
TSP Katherine
 
CMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptxCMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptx
 
Proceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSPProceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSP
 
Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Steelmood Software Factory
Steelmood Software FactorySteelmood Software Factory
Steelmood Software Factory
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
La gestion agil y de proyectos y sus paralelos con PMBok.Jornadas Cordoba Sep...
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Scrum rodtach
Scrum rodtachScrum rodtach
Scrum rodtach
 
Conceptos de Scrum
Conceptos de ScrumConceptos de Scrum
Conceptos de Scrum
 

Último

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 

Último (6)

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 

tsp modelo

  • 1. Modelo TSP Integrantes: Felipe Barahona Santiago Henao Ricardo Rodríguez
  • 2. Índice de contenido 1. Historia de TSP 2. Que es TSP? 3. Objetivos 4. Entornos 5. Fases del ciclo de vida 6. Estructura TSP 7. Relación PSP-TSP 8. Ventajas y desventajas 2
  • 3. 1.-Historia del TSP La versión inicial del TSP fue desarrollada por Watts Humphrey en 1996, y el primer Reporte Técnico para TSP fue publicado en el año 2000, patrocinado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El libro de Watts Humphrey llamado "Introduction to the Team Software Process" (Addison Wesley Professional, Massachusetts, 1999). 3
  • 4. 2.- Que es TSP • Es una metodología para dirigir el trabajo de mejora y desarrollo de software además de establecer un entorno donde el trabajo efectivo de equipo sea normal y natural. • Conjunto de procesos estructurados que indican qué hacer en cada fase del desarrollo del proyecto y muestra cómo conectar cada fase para construir un producto completo 4
  • 5. 3.- Objetivos • Maximizar calidad Software, Minimizar costos. • Integrar equipos independientes de alto rendimiento que planeen y registren su trabajo, establezcan metas, y sean dueños de sus procesos y planes. 5
  • 6. • Mostrar a los gerentes como monitorear y motivar a sus equipos de trabajo y como ayudarlos a alcanzar su máxima productividad. • Acelerar la mejora continúa de procesos. • Proveer de una guía para el mejoramiento en organizaciones maduras 6
  • 8. 5.-Fases del Ciclo de Vida • Implementación • Lanzamiento • Estrategia • Planeamiento • Requerimientos • Diseño • Pruebas • Postmorten 8
  • 9. Fases del Ciclo de Vida TSP: Implementación • Se usa PSP para implementar módulos y unidades. • Se crea el diseño detallado de los módulos y unidades. • Se revisa el diseño. • Se convierte el diseño al código . • Se inspecciona el código • Se compilan y prueban los módulos y unidades. • Se analiza la calidad de los módulos/unidades. 9
  • 10. Fases del Ciclo de Vida TSP: Lanzamiento • Revisión de objetivos a perseguir. • Asignación de equipos y roles al personal. • Se describen las necesidades del cliente. • Se establece las metas individuales y del equipo. 10
  • 11. Fases del Ciclo de Vida TSP: Estrategia • Crear un diseño conceptual para el producto. • Se establece la estrategia de desarrollo: se decide que será producido en cada ciclo. • Se hacen estimaciones iniciales de esfuerzos y tamaño. • Se establece un plan de administración de la configuración. • Se reutiliza el plan anterior. • Se establecen riesgos de administración 11
  • 12. Fases del Ciclo de Vida TSP: Planeamiento • Estima el tamaño de cada artefacto a ser desarrollado. • Se identifican las tareas: se estima el tiempo para completar cada tarea; se asignan tareas a los miembros del equipo. • Hacer un cronograma semanal para tareas • terminadas. • Hacer un plan de calidad 12
  • 13. Fases del Ciclo de Vida TSP: Requerimientos • Se analizan las necesidades del cliente y se entrevistan • Se especifican los requerimientos. • Se hace inspección de los requerimientos. • Se diseña un plan de pruebas del sistema. 13
  • 14. Fases del Ciclo de Vida TSP: Diseño • Se crea un diseño de alto nivel. • Se especifica el diseño. • Se inspecciona el diseño. • Se desarrolla una plan de pruebas de integración 14
  • 15. Fases del Ciclo de Vida TSP: Pruebas • Se construye e integra el sistema. • Se llevan a cabo las pruebas del sistema. • Se produce la documentación de usuario 15
  • 16. Fases del Ciclo de Vida TSP: Postmorten • Análisis de resultados. • Se escribe el reporte del ciclo. • Se produce producen evaluaciones de pares y • equipo. 16
  • 17. • Es el paso final del proceso TSP. • El Postmortem comienza con la evaluación del proceso de calidad definido para el proyecto. • Verificando las metas del plan de calidad:  Cuales fueron cumplidas y cuales no?  Los inconvenientes que impidieron que se cumplieran estas metas de calidad.  Se realiza una evaluación de las metas de cada uno de los líderes.  Para cada uno de los roles.  Finalmente se evalúa la participación de cada uno de los miembros en termino de trabajo personal y trabajo de equipo. 17
  • 18. 7.-Relación PSP-TSP • Ambos procesos pueden usarse juntos. • PSP y el TSP son aplicables tanto a pequeña como a gran escala. • Equipos sencillos, 5 - 15 profesionales • Multi-Equipos, muchas docenas de profesionales. 18
  • 19. 8.-Ventajas de TSP • Mejora la productividad de las personas. • Mejora en los hábitos de programación. • Se puede lograr una detección temprana de defectos y riesgos lo que deriva en una disminución de los defectos. • Una mejora en la calidad. • Una reducción en el ciclo de vida. 19
  • 20. Desventajas de TSP • Es necesario que cada uno de los miembros tiene que tener el compromiso y la disciplina de seguir el plan. • Debe de llenar toda la documentación requerida que incluye sus registros, planificación, las plantillas o formularios. • Se debe de contar con un buen conjunto de métricas y parámetros de calidad, lo cual, para algunas organizaciones, puede ser difícil de definir. 20