SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Manuales
y de poder
14 cursos – SSOMA
Minimizar los riesgos de
incidentes derivados del
uso de herramientas
manuales y de poder y
asegurar la existencia de
herramientas en buen
estado.
Propósito
14 cursos – SSOMA
Gerente de proyecto:
Compra de herramientas que cumplan con
los requerimientos del trabajo y las
especificaciones de seguridad industrial.
Jefes / Supervisores:
Asegurar que todo el personal que trabaja
directamente bajo su responsabilidad sea
entrenado en el uso y mantenimiento de las
herramientas.
Responsabilidades
14 cursos – SSOMA
Trabajadores:
Inspeccionar las
herramientas para ubicar
daños y defectos, antes de
su uso. Si se encuentra
daños o defectos, devolver
la herramienta para
reparación o reemplazo.
Responsabilidades
14 cursos – SSOMA
Herramientas manuales
Cualquier herramienta que requiera
de fuerza manual para realizar su
función
Definiciones
14 cursos – SSOMA
Herramientas de poder
Cualquier herramienta que
requiera de energía
eléctrica, neumática,
hidráulica.
Definiciones
14 cursos – SSOMA
¿Qué observamos?
14 cursos – SSOMA
Herramienta hechiza
Herramienta fabricada o
reparada sin ningún
sustento técnico
?
Definiciones
14 cursos – SSOMA
a) Herramientas básica. Ej.: Martillos de
todos los tipos, etc.
b) Herramientas de medida. Ej.:
Huinchas, compás, escuadra.
c) Herramientas para cortes grandes. Ej.:
Serruchos, cepillos, etc.
d) Herramientas para cortes pequeños.
Ej.: Cincel, formón, tijeras, etc.
Clasificación de herramientas
según su forma
14 cursos – SSOMA
a) Herramientas para dar forma y terminar. Ej.:
Limas, raspadores, lijas manuales, etc.
b) Herramientas para perforar.Ej.: Taladro,
punzones, barrenos, etc.
c) Herramientas para fijación. Ej.: Tornillo de
banco, prensa de sujeción, etc.
d) Varios. Ej.: Palas, picotas, etc.
Clasificación de herramientas
según su utilización
14 cursos – SSOMA
• Herramientas de mano.
• Herramientas eléctricas.
• Herramientas neumáticas.
• Herramientas de impacto.
Clasificación según la energía que las
mueve
14 cursos – SSOMA
• Golpes en las manos.
• Pequeñas cortadas al trabajador.
• Muerte por caída de herramientas desde
altura.
Riesgos
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Herramientas defectuosas.
• Uso de herramientas inadecuadas para la
tarea.
• Uso incorrecto de la herramienta.
• Mantenimiento deficiente
Fuentes principales de accidentes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Mangos sueltos o poco seguros.
• Mangos astillados o ásperos.
• Cabezas saltadas o rotas.
• Ganchos abiertos o rotos.
• Emplearlos como palancas o llaves.
• Sujetar el mango muy cerca de la cabeza.
• Emplear el pomo del mango para golpear.
• Etc.
Martillos, macetas,
combos, hazuelas.
Causas de accidentes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Deformados, mangos de forma
inadecuada.
• Mandíbulas gastadas o sueltas.
• Filo de la parte cortante mellado.
• Usar alicates para soltar o apretar
tuercas o tornillos.
• Usarlos para golpear.
• etc.
Alicate, tenaza,
caiman
Causas de accidentes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Hojas mal colocadas o torcidas.
• Mangos sueltos, partidos o
ásperos.
• Dientes desafilados o maltratados.
• Cortar con demasiada velocidad.
• Trabajar con solo una parte de la
hoja.
• etc.
Sierras.
Causas de accidentes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Mangos sueltos, astillados o
ásperos.
• Desafilados o mal afilados.
• Usarlos como palancas o martillos.
• Tratar de hundir demasiado la
herramienta.
• Usar picota en vez de chuzo para
golpear piedras o material duro.
• etc.
Picota, pala,
chuzos, diablos.
Causas de accidentes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Bocas o dientes gastados,
deformados o con grietas.
• Sin fin desgastado o con hilo
quebrado.
• Usarla como martillo o palanca.
• Empujar en vez de tirar la llave.
• Emplear una llave de tipo o tamaño
no apropiado.
• etc.
Llaves.
Causas de accidentes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Mangos sueltos o partidos.
• Hojas mal afiladas, melladas o
torcidas.
• Mal templados, vástagos torcidos.
• Usarlos como palanca, cincel,
botador,sacabocados, etc.
• Usar destornilladores que no
correspondan al tamaño y tipo del
tornillo.
• etc.
Destornilladores
Causas de accidentes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Cabezas astilladas, saltadas o con
rebordes.
• Vástago demasiado cortos para un
manejo seguro.
• Filos rotos o saltados.
• Usarlas como palancas.
• Tratar de hacer un corte demasiado
profundo.
• Cincelar hacia adentro o hacia otras
personas.
• etc.
Puntos, cinceles.
Causas de accidentes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Sin mangos.
• Puntas quebradas., gastadas o
engrasadas.
• Usarlas como palanca, martillo,
destornillador, etc.
• Golpearlas o limar en forma incorrecta,
especialmente en maquinas en
movimiento.
• Usarla para cortar material.
• etc.
Limas
Causas de accidentes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Hojas desafiladas o melladas.
• Mangos sueltos., partidos o
demasiado cortos.
• Carecer de vainas.
• Usarlos como destornillador o
palanca.
• Tomarlos por la hoja.
• Cortar hacia el cuerpo.
Cuchillo Causas de accidentes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Hojas desafiladas.
• Mangos rotos o agrietados.
• Usarlas para golpear.
• Tratar de cortar laminas muy gruesas.
• Usarlas como punzón.
• Etc.
Tijeras. Causas de accidentes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Mangos desastillados o rotos.
• Hojas desafiladas o rotas
• Mecanismos de regulación
inoperante.
• No extraer clavos de la madera
antes de trabajar sobre ella.
• Probar el filo pasando el dedo por
él.
• etc.
Cepillo de
mano
Causas de accidentes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Mangos desastillados, sueltos o rotos.
• Vástagos torcidos., mal templados o
demasiado cortos.
• Filos mellados o agrietados.
• Usarlos como palanca, martillo o
destornillador.
• Usarlos para cortar clavos o teniendo
el material en la mano.
• etc.
Formones
Causas de accidentes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
• Uso por personal no calificado.
• Operar el equipo donde existan
materiales combustibles.
• Usarlos con sopletes o mangueras
en malas condiciones.
• Golpear los cilindros.
• No usar E.P.P.
• Uso de gases inadecuados para el
soplete.
• Etc.
Causas de accidentes
Sopletes
Herramientas de mano
14 cursos – SSOMA
Inspecciones de Herramientas
14 cursos – SSOMA
• Herramientas defectuosas.
• No uso de protección personal.
• Uso incorrecta de la herramienta.
• Mantenimiento deficiente.
Fuentes principales de accidentes
Herramientas eléctricas
14 cursos – SSOMA
Esto es lo que queremos evitar…
14 cursos – SSOMA
Esto es lo que queremos evitar…
14 cursos – SSOMA
Esto es lo que queremos evitar…
14 cursos – SSOMA
• Variadas lesiones por Schock
eléctrico, pudiendo llegar a producir
la muerte.
Riesgos
Herramientas eléctricas
14 cursos – SSOMA
• Trabajar en lugares húmedos o en presencia de combustible.
• Conductores con aislamiento gastada o con puntos desnudos.
• Tirar del cable para desconectar la herramienta.
• Conexiones sueltas o húmedas.
• Enrollarse los cables en el cuerpo.
• Mal aislamiento de cubiertas metálicas.
• Intentar reparar la herramienta.
• etc.
Riesgos eléctricos generales
Herramientas eléctricas
14 cursos – SSOMA
• No usar elementos de protección.
• Zona de trabajo desordenada o
sucia.
• Soldar en recintos cerrados o con
mala ventilación.
• Proveer de pantallas protectoras
en lugares donde trabajen mas
personas.
• Soldar estanques de
combustible.
• Etc.
Soldadura Causas de accidentes
Herramientas eléctricas
14 cursos – SSOMA
• Uso de disco incorrecto para la
tarea.
• Enchufes deteriorados o
inexistentes.
• Someter el disco a velocidades
mayores a las recomendadas por
el fabricante.
• Montaje incorrecto del disco.
• Fallas del casquete protector.
• Etc.
Esmeril
Angular.
Causas de accidentes
Herramientas eléctricas
14 cursos – SSOMA
Herramientas eléctricas
14 cursos – SSOMA
Amoladora
Herramientas eléctricas
Amobladora de 7” sin el mango de sujeción, la
manipulación de estos equipos es altamente
peligrosa si no se tiene el mango de sujeción
respectivo.
Amoladora en condiciones altamente peligrosas,
como son la ruptura del disco o muela. Se
recomiendo usar discos certificados y usados para
el tipo de equipo, sea de 7” 0 4”, de acuerdo a la
revolución del mismo.
14 cursos – SSOMA
Taladros Causas de accidentes
• Usar brocas de tipo inadecuado
para la tarea.
• Brocas mal afiladas.
• Aumentar el diámetro de la
perforación inclinando la
herramienta.
• Carcaza metálica mal aislada.
• No contar con la cantidad y tipo
de brocas necesarias.
• Etc.
Herramientas eléctricas
14 cursos – SSOMA
• Usar disco incorrecto para la
tarea.
• No usar el casquete protector de
la herramienta.
• Disco desafilado, agrietado o
dañado.
• Montaje incorrecto.
• Falta de casquete protector.
• No uso de elementos de
protección.
• Etc.
Sierra circular
Causas de accidentes
Herramientas eléctricas
14 cursos – SSOMA
• Golpes por trepidación o basculación de mangueras.
• Golpes en los pies por caída de herramienta en ellos.
• No cerrar el aire y purgar la línea antes de cambiar
accesorios o desconectar una manguera.
• No uso de elementos de protección personal
Fuentes principales de accidentes
Herramientas neumáticas
14 cursos – SSOMA
• No usar elementos de
protección.
• Uso por personas no
capacitadas.
• Gatillo no detiene el equipo al
soltarlo.
• No contar con dispositivo que
retenga la punta en su sitio.
• Etc.
Martillo
perforador.
Causas de accidentes
Herramientas neumáticas
14 cursos – SSOMA
• Desconocimiento del operador del
funcionamiento de la herramienta
Riesgos
Herramientas de impacto
14 cursos – SSOMA
• Uso por personas no
capacitadas.
• Accionar la herramienta
cargando con la mano la
punta retráctil.
• No capacitar al operador en
el uso de la herramienta.
• No proveer de elementos
de protección.
• Etc.
Martillo
de disparo
Causas de accidentes
Herramientas de impacto
14 cursos – SSOMA
Almacenamiento
Caja de herramientas
Herrarramientas correctamente
dispuestas y con la cinta de
inspeccion del color del mes
14 cursos – SSOMA
¿Qué guardamos en las cajas de
herramientas?
Orden y Limpieza
14 cursos – SSOMA
Orden y Limpieza
Herramientas dejadas en el suelo. Riesgo de tropiezo y caída a un mismo nivel.
14 cursos – SSOMA
Formatos
14 cursos – SSOMA
Formatos Fuera de Servicio
NO OPERAR
NO
OPERAR
RESPONSABLE:………………….……….…..
FECHA:…………….……...……….……….…..
FALLAS / ESTADO DEL EQUIPO
FG-SEG-31-E
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
NO RETIRE ESTA TARJETA
Si lo hace sin autorización se puede causar
lesiones y ser sancionado.
FUERA DE
SERVICIO
FUERA DE
SERVICIO
14 cursos – SSOMA
Formatos de Inspección de herramientas
manuales y de poder
X
NA
BIEN
MAL
NO APLICA
14 cursos – SSOMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Alexis Cardoso Briceño
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
Maricela Jimenez
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Jose Carlos Durand Medrano
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
fssmc
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
David Ruiz
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Luis Palleros
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
Rigo Sigala
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargasMarce Molina
 
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposMichael Castillo
 
CAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.ppt
CAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.pptCAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.ppt
CAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.ppt
NataliaMellizoClavij
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
 
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
 
CAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.ppt
CAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.pptCAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.ppt
CAPACITACION CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS. PRESENTACION.ppt
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 

Similar a 2. Herramientas manuales y de poder.pdf

HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptxHERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
jorgemarcelo25
 
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
MarcoBustamanteMoral
 
Herramientas manuales y de poder.ppt
Herramientas manuales y de poder.pptHerramientas manuales y de poder.ppt
Herramientas manuales y de poder.ppt
LUZCANELATINAJEROSME
 
HERRAMIENTAS MANUALES.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES.pptxHERRAMIENTAS MANUALES.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES.pptx
VickyPoveda1
 
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptxSeguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
TairCerrodepasco
 
herramientas-manuales seguridad en el trabajo
herramientas-manuales seguridad en el trabajoherramientas-manuales seguridad en el trabajo
herramientas-manuales seguridad en el trabajo
johnrapucisternas
 
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdfseguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
rolyedwinhanccohuach
 
Uso de Herramientas.pptx
Uso de Herramientas.pptxUso de Herramientas.pptx
Uso de Herramientas.pptx
ssuserb05dca1
 
p_herramientas_manual (1).pptx
p_herramientas_manual (1).pptxp_herramientas_manual (1).pptx
p_herramientas_manual (1).pptx
AngelJesusSilvaMoren
 
Maquinas y herramientas.pptx
Maquinas y herramientas.pptxMaquinas y herramientas.pptx
Maquinas y herramientas.pptx
AndrsPrraga
 
p_herramientas_manual.pdf
p_herramientas_manual.pdfp_herramientas_manual.pdf
p_herramientas_manual.pdf
edgar651107
 
P herramientas manual
P herramientas manualP herramientas manual
P herramientas manual
Alvaro Marmolejo
 
Manejo seguro de herramientas - arl sura
Manejo seguro de herramientas - arl suraManejo seguro de herramientas - arl sura
Manejo seguro de herramientas - arl sura
RicardoCastellanos54
 
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptxMANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
YAIRCERNAIBAEZ
 
Seguridad con herramientas manuales
Seguridad con herramientas manualesSeguridad con herramientas manuales
Seguridad con herramientas manuales
Jhonn Ricardo Pacheco Asto
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Salud Ocupacional
 
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02Gaby Umanzor
 
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptxpresentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
GokumanaXD
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 
Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-
RockAnDora
 

Similar a 2. Herramientas manuales y de poder.pdf (20)

HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptxHERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
 
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
 
Herramientas manuales y de poder.ppt
Herramientas manuales y de poder.pptHerramientas manuales y de poder.ppt
Herramientas manuales y de poder.ppt
 
HERRAMIENTAS MANUALES.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES.pptxHERRAMIENTAS MANUALES.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES.pptx
 
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptxSeguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
 
herramientas-manuales seguridad en el trabajo
herramientas-manuales seguridad en el trabajoherramientas-manuales seguridad en el trabajo
herramientas-manuales seguridad en el trabajo
 
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdfseguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
 
Uso de Herramientas.pptx
Uso de Herramientas.pptxUso de Herramientas.pptx
Uso de Herramientas.pptx
 
p_herramientas_manual (1).pptx
p_herramientas_manual (1).pptxp_herramientas_manual (1).pptx
p_herramientas_manual (1).pptx
 
Maquinas y herramientas.pptx
Maquinas y herramientas.pptxMaquinas y herramientas.pptx
Maquinas y herramientas.pptx
 
p_herramientas_manual.pdf
p_herramientas_manual.pdfp_herramientas_manual.pdf
p_herramientas_manual.pdf
 
P herramientas manual
P herramientas manualP herramientas manual
P herramientas manual
 
Manejo seguro de herramientas - arl sura
Manejo seguro de herramientas - arl suraManejo seguro de herramientas - arl sura
Manejo seguro de herramientas - arl sura
 
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptxMANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
 
Seguridad con herramientas manuales
Seguridad con herramientas manualesSeguridad con herramientas manuales
Seguridad con herramientas manuales
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
 
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptxpresentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
 
Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-
 

Más de Juan Carlos Jara

3. Seguridad Electrica.pdf
3. Seguridad Electrica.pdf3. Seguridad Electrica.pdf
3. Seguridad Electrica.pdf
Juan Carlos Jara
 
nfpa-70 e en español
nfpa-70 e en españolnfpa-70 e en español
nfpa-70 e en español
Juan Carlos Jara
 
015 seguridad electrica
015 seguridad electrica015 seguridad electrica
015 seguridad electrica
Juan Carlos Jara
 
Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783
Juan Carlos Jara
 
Ohsas 18001 2007
Ohsas 18001 2007Ohsas 18001 2007
Ohsas 18001 2007
Juan Carlos Jara
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
Juan Carlos Jara
 
722 programa de gestion ergonimia
722 programa de gestion ergonimia722 programa de gestion ergonimia
722 programa de gestion ergonimia
Juan Carlos Jara
 
719 plan de gestion de seguidad de flota
719 plan de gestion de seguidad  de flota719 plan de gestion de seguidad  de flota
719 plan de gestion de seguidad de flota
Juan Carlos Jara
 
718 plan prevencion de incendios.
718 plan prevencion de incendios.718 plan prevencion de incendios.
718 plan prevencion de incendios.
Juan Carlos Jara
 
717 planes de accion en emergencias
717 planes de accion en emergencias717 planes de accion en emergencias
717 planes de accion en emergencias
Juan Carlos Jara
 
716 sistema de evaluacion del sst
716 sistema de evaluacion del sst716 sistema de evaluacion del sst
716 sistema de evaluacion del sst
Juan Carlos Jara
 
712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo
Juan Carlos Jara
 
702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.
Juan Carlos Jara
 
701 comite efectivo sst
701 comite efectivo sst701 comite efectivo sst
701 comite efectivo sst
Juan Carlos Jara
 
600 introduccion a osha
600 introduccion a osha600 introduccion a osha
600 introduccion a osha
Juan Carlos Jara
 
Fcaw3
Fcaw3Fcaw3
Manual%20soldador 1parte[1]
Manual%20soldador 1parte[1]Manual%20soldador 1parte[1]
Manual%20soldador 1parte[1]
Juan Carlos Jara
 
Presentacion de csst
Presentacion de csstPresentacion de csst
Presentacion de csst
Juan Carlos Jara
 
Cartula
CartulaCartula

Más de Juan Carlos Jara (20)

3. Seguridad Electrica.pdf
3. Seguridad Electrica.pdf3. Seguridad Electrica.pdf
3. Seguridad Electrica.pdf
 
1. AST Rev01.pdf
1. AST Rev01.pdf1. AST Rev01.pdf
1. AST Rev01.pdf
 
nfpa-70 e en español
nfpa-70 e en españolnfpa-70 e en español
nfpa-70 e en español
 
015 seguridad electrica
015 seguridad electrica015 seguridad electrica
015 seguridad electrica
 
Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783
 
Ohsas 18001 2007
Ohsas 18001 2007Ohsas 18001 2007
Ohsas 18001 2007
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
 
722 programa de gestion ergonimia
722 programa de gestion ergonimia722 programa de gestion ergonimia
722 programa de gestion ergonimia
 
719 plan de gestion de seguidad de flota
719 plan de gestion de seguidad  de flota719 plan de gestion de seguidad  de flota
719 plan de gestion de seguidad de flota
 
718 plan prevencion de incendios.
718 plan prevencion de incendios.718 plan prevencion de incendios.
718 plan prevencion de incendios.
 
717 planes de accion en emergencias
717 planes de accion en emergencias717 planes de accion en emergencias
717 planes de accion en emergencias
 
716 sistema de evaluacion del sst
716 sistema de evaluacion del sst716 sistema de evaluacion del sst
716 sistema de evaluacion del sst
 
712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo
 
702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.
 
701 comite efectivo sst
701 comite efectivo sst701 comite efectivo sst
701 comite efectivo sst
 
600 introduccion a osha
600 introduccion a osha600 introduccion a osha
600 introduccion a osha
 
Fcaw3
Fcaw3Fcaw3
Fcaw3
 
Manual%20soldador 1parte[1]
Manual%20soldador 1parte[1]Manual%20soldador 1parte[1]
Manual%20soldador 1parte[1]
 
Presentacion de csst
Presentacion de csstPresentacion de csst
Presentacion de csst
 
Cartula
CartulaCartula
Cartula
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

2. Herramientas manuales y de poder.pdf

  • 2. 14 cursos – SSOMA Minimizar los riesgos de incidentes derivados del uso de herramientas manuales y de poder y asegurar la existencia de herramientas en buen estado. Propósito
  • 3. 14 cursos – SSOMA Gerente de proyecto: Compra de herramientas que cumplan con los requerimientos del trabajo y las especificaciones de seguridad industrial. Jefes / Supervisores: Asegurar que todo el personal que trabaja directamente bajo su responsabilidad sea entrenado en el uso y mantenimiento de las herramientas. Responsabilidades
  • 4. 14 cursos – SSOMA Trabajadores: Inspeccionar las herramientas para ubicar daños y defectos, antes de su uso. Si se encuentra daños o defectos, devolver la herramienta para reparación o reemplazo. Responsabilidades
  • 5. 14 cursos – SSOMA Herramientas manuales Cualquier herramienta que requiera de fuerza manual para realizar su función Definiciones
  • 6. 14 cursos – SSOMA Herramientas de poder Cualquier herramienta que requiera de energía eléctrica, neumática, hidráulica. Definiciones
  • 7. 14 cursos – SSOMA ¿Qué observamos?
  • 8. 14 cursos – SSOMA Herramienta hechiza Herramienta fabricada o reparada sin ningún sustento técnico ? Definiciones
  • 9. 14 cursos – SSOMA a) Herramientas básica. Ej.: Martillos de todos los tipos, etc. b) Herramientas de medida. Ej.: Huinchas, compás, escuadra. c) Herramientas para cortes grandes. Ej.: Serruchos, cepillos, etc. d) Herramientas para cortes pequeños. Ej.: Cincel, formón, tijeras, etc. Clasificación de herramientas según su forma
  • 10. 14 cursos – SSOMA a) Herramientas para dar forma y terminar. Ej.: Limas, raspadores, lijas manuales, etc. b) Herramientas para perforar.Ej.: Taladro, punzones, barrenos, etc. c) Herramientas para fijación. Ej.: Tornillo de banco, prensa de sujeción, etc. d) Varios. Ej.: Palas, picotas, etc. Clasificación de herramientas según su utilización
  • 11. 14 cursos – SSOMA • Herramientas de mano. • Herramientas eléctricas. • Herramientas neumáticas. • Herramientas de impacto. Clasificación según la energía que las mueve
  • 12. 14 cursos – SSOMA • Golpes en las manos. • Pequeñas cortadas al trabajador. • Muerte por caída de herramientas desde altura. Riesgos Herramientas de mano
  • 13. 14 cursos – SSOMA • Herramientas defectuosas. • Uso de herramientas inadecuadas para la tarea. • Uso incorrecto de la herramienta. • Mantenimiento deficiente Fuentes principales de accidentes Herramientas de mano
  • 14. 14 cursos – SSOMA • Mangos sueltos o poco seguros. • Mangos astillados o ásperos. • Cabezas saltadas o rotas. • Ganchos abiertos o rotos. • Emplearlos como palancas o llaves. • Sujetar el mango muy cerca de la cabeza. • Emplear el pomo del mango para golpear. • Etc. Martillos, macetas, combos, hazuelas. Causas de accidentes Herramientas de mano
  • 15. 14 cursos – SSOMA • Deformados, mangos de forma inadecuada. • Mandíbulas gastadas o sueltas. • Filo de la parte cortante mellado. • Usar alicates para soltar o apretar tuercas o tornillos. • Usarlos para golpear. • etc. Alicate, tenaza, caiman Causas de accidentes Herramientas de mano
  • 16. 14 cursos – SSOMA • Hojas mal colocadas o torcidas. • Mangos sueltos, partidos o ásperos. • Dientes desafilados o maltratados. • Cortar con demasiada velocidad. • Trabajar con solo una parte de la hoja. • etc. Sierras. Causas de accidentes Herramientas de mano
  • 17. 14 cursos – SSOMA • Mangos sueltos, astillados o ásperos. • Desafilados o mal afilados. • Usarlos como palancas o martillos. • Tratar de hundir demasiado la herramienta. • Usar picota en vez de chuzo para golpear piedras o material duro. • etc. Picota, pala, chuzos, diablos. Causas de accidentes Herramientas de mano
  • 18. 14 cursos – SSOMA • Bocas o dientes gastados, deformados o con grietas. • Sin fin desgastado o con hilo quebrado. • Usarla como martillo o palanca. • Empujar en vez de tirar la llave. • Emplear una llave de tipo o tamaño no apropiado. • etc. Llaves. Causas de accidentes Herramientas de mano
  • 19. 14 cursos – SSOMA • Mangos sueltos o partidos. • Hojas mal afiladas, melladas o torcidas. • Mal templados, vástagos torcidos. • Usarlos como palanca, cincel, botador,sacabocados, etc. • Usar destornilladores que no correspondan al tamaño y tipo del tornillo. • etc. Destornilladores Causas de accidentes Herramientas de mano
  • 20. 14 cursos – SSOMA • Cabezas astilladas, saltadas o con rebordes. • Vástago demasiado cortos para un manejo seguro. • Filos rotos o saltados. • Usarlas como palancas. • Tratar de hacer un corte demasiado profundo. • Cincelar hacia adentro o hacia otras personas. • etc. Puntos, cinceles. Causas de accidentes Herramientas de mano
  • 21. 14 cursos – SSOMA • Sin mangos. • Puntas quebradas., gastadas o engrasadas. • Usarlas como palanca, martillo, destornillador, etc. • Golpearlas o limar en forma incorrecta, especialmente en maquinas en movimiento. • Usarla para cortar material. • etc. Limas Causas de accidentes Herramientas de mano
  • 22. 14 cursos – SSOMA • Hojas desafiladas o melladas. • Mangos sueltos., partidos o demasiado cortos. • Carecer de vainas. • Usarlos como destornillador o palanca. • Tomarlos por la hoja. • Cortar hacia el cuerpo. Cuchillo Causas de accidentes Herramientas de mano
  • 23. 14 cursos – SSOMA • Hojas desafiladas. • Mangos rotos o agrietados. • Usarlas para golpear. • Tratar de cortar laminas muy gruesas. • Usarlas como punzón. • Etc. Tijeras. Causas de accidentes Herramientas de mano
  • 24. 14 cursos – SSOMA • Mangos desastillados o rotos. • Hojas desafiladas o rotas • Mecanismos de regulación inoperante. • No extraer clavos de la madera antes de trabajar sobre ella. • Probar el filo pasando el dedo por él. • etc. Cepillo de mano Causas de accidentes Herramientas de mano
  • 25. 14 cursos – SSOMA • Mangos desastillados, sueltos o rotos. • Vástagos torcidos., mal templados o demasiado cortos. • Filos mellados o agrietados. • Usarlos como palanca, martillo o destornillador. • Usarlos para cortar clavos o teniendo el material en la mano. • etc. Formones Causas de accidentes Herramientas de mano
  • 26. 14 cursos – SSOMA • Uso por personal no calificado. • Operar el equipo donde existan materiales combustibles. • Usarlos con sopletes o mangueras en malas condiciones. • Golpear los cilindros. • No usar E.P.P. • Uso de gases inadecuados para el soplete. • Etc. Causas de accidentes Sopletes Herramientas de mano
  • 27. 14 cursos – SSOMA Inspecciones de Herramientas
  • 28. 14 cursos – SSOMA • Herramientas defectuosas. • No uso de protección personal. • Uso incorrecta de la herramienta. • Mantenimiento deficiente. Fuentes principales de accidentes Herramientas eléctricas
  • 29. 14 cursos – SSOMA Esto es lo que queremos evitar…
  • 30. 14 cursos – SSOMA Esto es lo que queremos evitar…
  • 31. 14 cursos – SSOMA Esto es lo que queremos evitar…
  • 32. 14 cursos – SSOMA • Variadas lesiones por Schock eléctrico, pudiendo llegar a producir la muerte. Riesgos Herramientas eléctricas
  • 33. 14 cursos – SSOMA • Trabajar en lugares húmedos o en presencia de combustible. • Conductores con aislamiento gastada o con puntos desnudos. • Tirar del cable para desconectar la herramienta. • Conexiones sueltas o húmedas. • Enrollarse los cables en el cuerpo. • Mal aislamiento de cubiertas metálicas. • Intentar reparar la herramienta. • etc. Riesgos eléctricos generales Herramientas eléctricas
  • 34. 14 cursos – SSOMA • No usar elementos de protección. • Zona de trabajo desordenada o sucia. • Soldar en recintos cerrados o con mala ventilación. • Proveer de pantallas protectoras en lugares donde trabajen mas personas. • Soldar estanques de combustible. • Etc. Soldadura Causas de accidentes Herramientas eléctricas
  • 35. 14 cursos – SSOMA • Uso de disco incorrecto para la tarea. • Enchufes deteriorados o inexistentes. • Someter el disco a velocidades mayores a las recomendadas por el fabricante. • Montaje incorrecto del disco. • Fallas del casquete protector. • Etc. Esmeril Angular. Causas de accidentes Herramientas eléctricas
  • 36. 14 cursos – SSOMA Herramientas eléctricas
  • 37. 14 cursos – SSOMA Amoladora Herramientas eléctricas Amobladora de 7” sin el mango de sujeción, la manipulación de estos equipos es altamente peligrosa si no se tiene el mango de sujeción respectivo. Amoladora en condiciones altamente peligrosas, como son la ruptura del disco o muela. Se recomiendo usar discos certificados y usados para el tipo de equipo, sea de 7” 0 4”, de acuerdo a la revolución del mismo.
  • 38. 14 cursos – SSOMA Taladros Causas de accidentes • Usar brocas de tipo inadecuado para la tarea. • Brocas mal afiladas. • Aumentar el diámetro de la perforación inclinando la herramienta. • Carcaza metálica mal aislada. • No contar con la cantidad y tipo de brocas necesarias. • Etc. Herramientas eléctricas
  • 39. 14 cursos – SSOMA • Usar disco incorrecto para la tarea. • No usar el casquete protector de la herramienta. • Disco desafilado, agrietado o dañado. • Montaje incorrecto. • Falta de casquete protector. • No uso de elementos de protección. • Etc. Sierra circular Causas de accidentes Herramientas eléctricas
  • 40. 14 cursos – SSOMA • Golpes por trepidación o basculación de mangueras. • Golpes en los pies por caída de herramienta en ellos. • No cerrar el aire y purgar la línea antes de cambiar accesorios o desconectar una manguera. • No uso de elementos de protección personal Fuentes principales de accidentes Herramientas neumáticas
  • 41. 14 cursos – SSOMA • No usar elementos de protección. • Uso por personas no capacitadas. • Gatillo no detiene el equipo al soltarlo. • No contar con dispositivo que retenga la punta en su sitio. • Etc. Martillo perforador. Causas de accidentes Herramientas neumáticas
  • 42. 14 cursos – SSOMA • Desconocimiento del operador del funcionamiento de la herramienta Riesgos Herramientas de impacto
  • 43. 14 cursos – SSOMA • Uso por personas no capacitadas. • Accionar la herramienta cargando con la mano la punta retráctil. • No capacitar al operador en el uso de la herramienta. • No proveer de elementos de protección. • Etc. Martillo de disparo Causas de accidentes Herramientas de impacto
  • 44. 14 cursos – SSOMA Almacenamiento Caja de herramientas Herrarramientas correctamente dispuestas y con la cinta de inspeccion del color del mes
  • 45. 14 cursos – SSOMA ¿Qué guardamos en las cajas de herramientas? Orden y Limpieza
  • 46. 14 cursos – SSOMA Orden y Limpieza Herramientas dejadas en el suelo. Riesgo de tropiezo y caída a un mismo nivel.
  • 47. 14 cursos – SSOMA Formatos
  • 48. 14 cursos – SSOMA Formatos Fuera de Servicio NO OPERAR NO OPERAR RESPONSABLE:………………….……….….. FECHA:…………….……...……….……….….. FALLAS / ESTADO DEL EQUIPO FG-SEG-31-E …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… NO RETIRE ESTA TARJETA Si lo hace sin autorización se puede causar lesiones y ser sancionado. FUERA DE SERVICIO FUERA DE SERVICIO
  • 49. 14 cursos – SSOMA Formatos de Inspección de herramientas manuales y de poder X NA BIEN MAL NO APLICA
  • 50. 14 cursos – SSOMA