SlideShare una empresa de Scribd logo
Comidas
por
Sonia Lorente
Barcelona
11 de abril de 2016
Para darnos vitalidad
1
LA COMIDA MÁS IMPORTANTE DEL DÍA
Hoy vamos a ver qué comidas podemos tomar al mediodía para
tener vitalidad y energía en el cuerpo.
Vamos a ver una dieta acorde con el tiempo que estamos viviendo:
ahora estamos en primavera.
En primavera nuestro cuerpo tiene cuatro meridianos energéticos
en acción, por eso es normal que haya más cansancio, más apatía y
agotamiento. Esto no es permanente. Si comemos bien vamos a
vivir estos cambios de manera leve. Pero si tenemos carencias esto
nos va a pesar.
El estómago y el bazo están en pleno auge. El exceso de
pensamiento, la reflexión, la energía interior del invierno, dan paso
a la expansión de la primavera.
Días más adelante, tenemos más activos la vesícula biliar y el
hígado. Son órganos más calientes. La vesícula contiene la bilis que
descompone los alimentos y las grasas, es más ácida, puede
producir hinchazón y gas. El vientre inflado y lleno va a disminuir la
ingesta de aire, pues empujará el pulmón hacia arriba y tendremos
menos capacidad de respirar profundamente. Esto nos producirá
cansancio.
Por eso hemos de cuidar la parte media del cuerpo: debe estar
purificada, con muy poco gas, para que el pulmón pueda llenarse
de aire y tengamos la máxima energía, pues la primavera es una
época de expansión.
Hoy hablaremos de una dieta idónea para el mediodía y la noche,
que promueva la máxima plenitud en el bazo, el estómago, la
vesícula y el hígado. Son órganos diferentes, pero todos convergen.
Imaginad un plato. Vamos a dividirlo en cuatro partes y durante 21
días, como mínimo, o 40 días como máximo, vamos a comer
siempre lo mismo, llenando los cuatro cuartos.
¿Por qué lo mismo cada día?
2
Porque tenemos una química maravillosa en el cuerpo. Cuando
entra un alimento en el estómago, se engancha como un imán a las
enzimas y los jugos que lo cortan, lo dividen y lo preparan para que
pueda ser succionado por la célula, que necesita los nutrientes.
Si comemos algo que no estamos acostumbrados el cuerpo no lo
reconoce, le costará mucho digerirlo, la barriga se hinchará aún más
y no se asimilará.
Por eso es bueno comer lo mismo cada día durante un tiempo, con
conciencia, para que las moléculas que se enganchan en el
estómago puedan formar un buen sustrato que se pueda dividir y
asimilar. Así generaremos una energía muy alta y evitaremos
descomposiciones y fermentaciones dañinas.
Esto lo podemos razonar después de una gran comilona. Nos gusta
mucho, pero nos quedamos tan hinchados que no podemos
digerirla y tenemos que tomar sal de frutas para digerir, incluso
para eructar. ¿Por qué? Porque nos faltan jugos digestivos,
moléculas de enganche que puedan dividir el alimento.
Si os ponéis como meta 21 días, o mejor 40 días, vamos a preparar
a conciencia un plato de comida equilibrante, desintoxicante y con
elementos para serenar el bazo y el estómago. Así por la noche os
encontraréis con mucha energía porque vuestro cuerpo no tiene
que hacer un gran esfuerzo para digerir y eliminar toxinas.
¿En qué se basa esta dieta? En alimentos muy conocidos pero que
no estamos acostumbrados a utilizar porque quizás nos parecen
muy difíciles de cocinar. Pero en realidad son muy sabrosos y fáciles
de preparar.
EL PRECEPTO DE LA MAÑANA
Ya hablamos de los desayunos. A primera hora de la mañana es
bueno ingerir algo caliente, porque el bazo y el estómago detestan
la humedad y el frío. El zumo licuado es perfecto, pero la primera
toma debería ser caliente en esta época. Esto ayudará a activar la
3
vesícula y el hígado para que los alimentos que tomemos después
se puedan absorber bien.
Por la noche, el día anterior, llenad hasta la mitad una taza con
pasas de Corinto, y ponedlas en remojo con agua. La uva seca
tiene muchísima fibra y oligoelementos, minerales. Todas las frutas
deshidratadas tienen propiedades aumentadas ―higos, orejones,
pasas―. Por la mañana calentad las pasas remojadas con un poco
de canela ―que ayuda a producir glóbulos rojos, combate la
anemia y es digestiva― y os lo tomáis. Podéis tomarlo batido,
colado o bebido e ir masticando las pasas. También podéis beber el
agua de remojo, sola. La cuestión es que os resulte delicioso.
Ensalivadlo y procurad que esté bien tibio.
Cuando esa fibra llega al intestino medio, con calor, dilata y
expande el intestino grueso, que hará un movimiento para evacuar.
Por tanto, esta taza con pasas tibias va a despertar el sistema
digestivo, nos dará fibra, nutrientes, hierro y calor, y va a preparar el
sistema estómago – bazo para digerir el resto de alimentos. Para el
estreñimiento va de maravilla.
Otra opción es tomar una sopa de miso ―se compra en tiendas
naturistas―. Una cucharada grande en un vaso, bebida bien
caliente a sorbitos. Más tarde podéis tomar el licuado.
Si tomáis los alimentos por separado el cuerpo asimilará mejor la
energía del alimento.
El licuado puede ser: 21 días de un vaso de manzana sola y más
tarde un vaso de zanahoria. Separamos los azúcares simples
―pasas― del básico ―la manzana― y un gran nutriente ―la
zanahoria―. Con esta separación todo pasa directo por el
estómago, sin detenerse. Son líquidos de rápido aporte energético.
Tomaos esta rutina como algo divertido: en la vida estamos para
jugar y aprender. La salud no puede venir por una pastilla, sino
porque te enamoras de lo que haces. Tenéis que enamoraros de
vuestra cocina y de lo que hacéis.
4
A media mañana es bueno hacer una compota de manzana o de
pera. Partidla por la mitad y cocedla con un poco de agua, un poco
de higos, pasas, canela y rodaja de limón. Hervid dos o tres minutos
y podéis tomar el líquido y la manzana. Esto prepara las enzimas del
estómago, acaricia el sistema digestivo.
No es lo mismo tomar una fruta cruda y fría ―yin― que una fruta
tibia y dilatada, donde aprovechamos las pectinas que ayudan a
neutralizar nuestros ácidos corporales.
A medio día tomaremos el plato de los cuatro cuartos, generoso
para no pasar hambre.
EL PLATO DE 4 PARTES
La base son los cereales. Cuando un niño crece fijaos que su
alimento básico son las papillas de cereales.
El cereal está ligado a la tierra, un elemento muy poderoso. La
semilla toma los nutrientes y el agua y se convierte en una planta. Si
ese cereal con todo ese poder entra en el cuerpo estaré nutriendo
en profundidad mi cuerpo.
El cuerpo, que también tiene elementos de la tierra, necesita
vitaminas del grupo B. Nuestra sociedad está sufriendo un precoz
envejecimiento porque cada vez hay menos vitaminas B en la
ingesta. Hay vitamina B1, B2, B9, B12… todas estas vitaminas son
básicas para el sistema nervioso central, y nuestras dietas modernas
son muy carentes de estas.
Todos los cereales que vamos a tomar son muy ricos en vitaminas
B. Las distintas variedades de vitamina B son un gran soporte para
el sistema nervioso, para la vista, para el sistema cardiovascular,
para los tejidos de sujeción ―evitan la flaccidez y la falta de tono
de la piel y los huesos―. Una falta de memoria y de concentración
también pueden ser síntomas de carencia de vitamina B. Es tan
grave la carencia que muchos médicos, cuando tratan a personas
con problemas de cansancio, debilidad y deterioro nervioso,
directamente les recetan suplementos de vitamina B. Pero no es
5
cuestión de pasar toda la vida tomando pastillas cuando hay
alimentos riquísimos en estos nutrientes. Llevan vitamina B más
otros elementos que favorecen su absorción.
Claro que la suplementación da dinero a los fabricantes, pero la
comida debería ser nuestra fuente de vitalidad.
1º CUARTO: ARROCES Y GRANOS
Es uno de los cuartos del plato. Un cuarto siempre ha de ser cereal:
arroz integral, trigo sarraceno, arroz salvaje ―negro―, rojo o
basmati, mijo, arroz con lentejas peladas, con mucho hierro, algas
con arroces molidos y un poco de verdurita y la quínoa.
El arroz integral es importante por su cáscara: tiene un salvado
muy rico en minerales, sobre todo potasio, magnesio y cobre. Nutre
mucho el sistema nervioso. En medicina china se dice que el arroz
debería tomarse como mínimo tres veces a la semana. El sistema
digestivo y nervioso quedan muy nutridos. En países donde hay
hambre se lleva siempre arroz o trigo sarraceno o amaranto. No es
por casualidad: contiene mucho alimento.
Si tenemos diarrea un arroz blanco la puede regular. Si es integral,
produce un equilibrio: ni diarrea ni estreñimiento. Favorece un ciclo
natural de evacuación para liberar las heces. Siempre hay que
ponerlo en remojo, lavar y esa misma agua utilizarla para cocerlo, a
fin de no perder el mineral. Aconsejo hervir unos 25-30 minutos. Lo
que cura es el envoltorio, recordad. Si está muy blando se
desmineraliza: dejad el grano siempre un poco entero.
La cantidad de agua siempre es: cubrid el arroz más dos dedos de
altura. Con esto ya se puede mantener en remojo. Cuando arranque
a hervir, dejadlo unos veinte minutos cociéndose y luego, cuando
apaguéis el fuego, dejadlo diez minutos más con el calor de la olla.
Si hacéis una buena cantidad, guardarlo en un recipiente y tenerlo
en la nevera para completar vuestros platos. Podéis condimentarlo
con pimienta, nuez moscada, un poquito de chile si os gusta el
picante. Podéis cocerlo con raspa de limón y quedará muy sabroso.
6
La diferencia entre el arroz salvaje y el integral es que el primero se
desarrolla totalmente en medio acuático. Cuando se cuece en agua
se abre como una palomita y tiene un sabor ligeramente a nuez.
Grandes cocineros meten estos arroces en sartenes, con aceite, y
dejan que se abran así. Son variantes, pero os aconsejo cocerlo con
agua.
El mijo necesita 15 minutos. Tiene mucha vitamina B9 y es muy
beneficioso para el sistema cardiovascular. Ayuda a digerir y da
bienestar al estómago, también ayuda a evacuar. Refuerza a
personas con anemia ferropénica.
La quínoa es muy proteica, basta hervirla 9 minutos. Es muy
diurética y apta para las mujeres pre-menopáusicas, que solemos
tener retención de líquidos.
Estos alimentos tienen proteínas que equivalen a la carne y al
pescado. Combinados con algas, ricas en minerales, son alimentos
completos.
2º CUARTO: UN CRUDO RALLADO
Por ejemplo, una zanahoria rallada con un poco de nabo, que tiene
un punto de picante. La zanahoria tiene muchísimas vitaminas para
la vista, pero además ayuda a agrupar las heces, para que las
deposiciones sean homogéneas.
El nabo, una raíz picante, es un alimento que tiene la fuerza del
elemento tierra. Se suele usar para el caldo, pero rallado y aliñado
con aceite de oliva es muy alimenticio. Contribuye a ingerir aire y a
abrir el pulmón. Tiene poder saciante.
Podemos aliñar la zanahoria y el nabo con sésamo y aceite de oliva.
3º CUARTO: VERDURAS DE HOJA MUY VERDE
Brócoli, o col. Espinacas, acelgas, guisantes, judía verde (ojo, sin
patata). Hervido con agua muy caliente sólo 3 minutos. Hay que
comer las verduras al dente, como un crudo escaldado, para
aprovechar al máximo la energía de estos brotes.
7
4º CUARTO: PROTEÍNAS
Para los que no son vegetarianos, llenadlo con pescado de calidad:
merluza, atún, jurel, sardina…
O bien podéis poner proteína vegetal: legumbres, tofu, seitán,
hamburguesa de soja. El tofu lo podéis saltear en la sartén o
hervirlo, o comprarlo ya húmedo.
Este es el plato energético: una parte de vitaminas B, otra de
energía raíz, otra de verde y otra de proteína. Veréis la diferencia de
cocinar así y combinar los alimentos y sabores.
LA IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS
Los hidratos de carbono son energía de absorción lenta y nos dan
mucha energía de reposición.
Además, los arroces, la quínoa, el mijo, el amaranto no llevan
gluten.
¿Qué pasa con el gluten? No es que sea malo. Pero solemos ingerir
tanto gluten que no tenemos suficientes enzimas para dividir esta
proteína, el cuerpo ya no la asimila y la rechaza. De ahí vienen
muchas intolerancias y alergias.
Crudo
rallado
Vegetal
verde
Infusión
o agua
8
Un poco de gluten de vez en cuando también tiene su aporte
positivo, siempre que lo toleremos bien. Ayuda a la circulación
sanguínea y a la hipertensión.
Pero estos granos sin gluten son aptos para todos, incluso para las
personas que sufren diarreas.
Las personas con diarreas continuas tienen una carencia de
enzimas digestivas y un desequilibrio en la flora intestinal. Les falta
una buena defensa y el cuerpo expulsa lo que no puede asimilar.
Los carbohidratos de los granos integrales son de absorción lenta,
no producen sensibilidad ni elevados niveles de insulina.
ALERTA CON LOS PICOS DE INSULINA
¿Qué ocurre con la insulina y los hidratos de carbono rápidos?
Cuando tomo un plato de espaguetis, por ejemplo, el cuerpo tiene
que segregar insulina para asimilar tanto azúcar de rápida
asimilación. Una vez el azúcar está asimilado, y esto sucede pronto,
el cuerpo pide más glucosa. Nos levantamos corriendo a buscar un
trozo de chocolate, o algo dulce, y forzamos al páncreas a segregar
más insulina para asimilar esa nueva ingestión de azúcar. El cuerpo
sigue pidiendo hidratos de carbono y entramos en un ciclo que
acaba deteriorando el páncreas y haciendo a nuestras células
resistentes a la insulina.
Cuando tomamos un grano con cáscara la insulina se libera de
forma más lenta y no se producen picos ni bajones de energía. Nos
vamos a sentir saciados, con una sensación de satisfacción y
energía. No tendremos necesidad de picar durante todo el día. Si
necesitamos picar algo dulce durante el día nuestra insulina está
mal, no necesariamente tenemos por qué ser diabéticos pero
podemos ser pre-diabéticos.
Por eso tanta gente vegetariana toma mucho cereal y legumbre.
Estos alimentos son ricos en proteínas, hidratos, minerales y
vitaminas. Proporcionan nutrientes a la piel, los huesos y el sistema
nervioso. Dan bienestar.
9
MERIENDA Y CENA
A media tarde deberíamos merendar algo: una fruta, una tortita de
arroz, con alguna infusión calentita o tibia.
Para cenar, recomiendo sopas vegetales que se pueden hacer con
caldo ya hecho. En vez de poner pasta de trigo, echadle algo con
más sustancia: arroz con verduras y algas, nutritivo y desintoxicante.
Haced una sopa espesa de arroz, sémola de verduras, quínoa. Una
sopa espesa como una crema nos sacia y podemos ahorrarnos un
segundo plato.
Tomar quínoa por la noche en sopa, o hervida y escurrida, con un
poco algas, activa el metabolismo basal. Si además la acompañáis
de vitamina C, el alga con zumo de limón o kiwi o pomelo ayuda a
sudar y eliminar líquidos, aliviando los sofocos y los calores por la
noche.
Podemos hacer también un cereal dulce: arroz con canela, higos,
pasas u orejones. Todo hervido junto se hincha y se come junto. Es
una cena deliciosa y al día siguiente vais a evacuar de maravilla. Es
una cena rica en minerales y en fibra. La energía dulce llena el
estómago de suavidad y bienestar. No hablo de azúcar refinado
sino de este dulzor propio de los cereales y los frutos secos.
plato
energético
vitaminas B cereales
raíz - energía zanahoria - nabo
verde Respira
proteína pescado - tofu
10
Los orejones tienen muchísimo calcio, más que el sésamo y la leche.
Con 4 orejones por la noche ya tenéis todo el calcio que necesitáis.
Si le añadís higos, pasas, canela y limón, tendréis una cena distinta y
un abdomen bien plano.
De postre, una compota de manzana y una infusión, esto es una
caricia antes de dormir.
Durante 21 días este régimen nos ayudará a equilibrar nuestras
enzimas, nuestro cuerpo lo irá asimilando poco a poco y nos
sentiremos bien, llenos de energía.
Ojo con las mezclas. El cuerpo no tiene la habilidad de absorber y
se cansa mucho cuando llenamos mucho, aprisa y mezclado
nuestro estómago.
Esta es la base de la alimentación energética. Poco a poco, sin
mezclar, con diferentes sabores. Nutriréis y a la vez desintoxicaréis.
Ayudaréis a producir mucosa digestiva y jugos enzimáticos, y
sacaréis muchos residuos.
Con estos 21 días ―o cuarenta, mejor― de dieta, estaremos
preparados, con el cuerpo limpio y lleno de energía de cara al
verano.
11
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Está muy de moda la chía, ¿qué nos dices de ella?
Tiene muchos minerales y ayuda a desintoxicar. La podéis tomar con
zumo, por la mañana, o masticarlas con agua. Todo tipo de semilla es
buena siempre. Agudizan la vista, bajan la hipertensión. Se pueden tomar
tres veces al día, porque solemos tener carencia de minerales.
¿Y las algas, cuáles son mejores?
Hay muchos tipos de algas y no estamos acostumbrados a cocinar con
ellas. Hay que usarlas en poca cantidad, porque se dilatan mucho.
Algunas personas las rechazan por el sabor, entonces podéis tomarlas en
suplementos. La espirulina y la chlorella son muy buenas. Si estáis
habituados a la comida japonesa podéis echarlas en los cereales: kombu,
wakame… Las únicas personas que tienen que tener precaución son las
que sufren hipertiroidismo, porque el yodo que contienen puede
perjudicarles. Si no tomáis pescado o carne podéis suplementar con ellas
perfectamente. A las mujeres, que nos hinchamos y nos desinflamos con
el ciclo mensual, las algas nos ayudan a no inflamarnos tanto y a
desintoxicar.
¿Y las frutas?
Hemos hablado solo de dos frutas ―manzana y pera― por las enzimas.
Pero hay otras frutas beneficiosas: la fresa es antiinflamatoria. Un kilo de
fresas equivale a cuatro aspirinas. Vigilad las personas que tomáis Sintron,
porque licuan la sangre.
El problema es que las fresas que vemos ahora no están maduradas, no
tienen sabor. Comprad fruta del tiempo, con todas sus buenas
propiedades. Elegid fresas pequeñitas, maduras.
Podemos hacer muchas variantes. Lo importante es no comer con los
ojos, con lo que se os ofrece en el supermercado, sino mirar qué le
conviene al cuerpo y en qué tiempo del año estamos.
¿Quieres saber más sobre Sonia? ¿Te interesan sus conferencias?
En su página web las podrás descargar y podrás ver algunos vídeos.
www.sonialorente.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poemes: verema,vinya i vi
Poemes: verema,vinya i viPoemes: verema,vinya i vi
Poemes: verema,vinya i vi
Neus Cortiella
 
Maya banks ateş - horozz.net
Maya banks ateş - horozz.netMaya banks ateş - horozz.net
Maya banks ateş - horozz.net
Adnan Dan
 
Romane de dragoste
Romane de dragosteRomane de dragoste
Romane de dragoste
Transilvania Biblioteca
 
The Railway Children
The Railway ChildrenThe Railway Children
The Railway Children
gurl 04
 
A1 passato prossimo esercizi
A1 passato prossimo eserciziA1 passato prossimo esercizi
A1 passato prossimo esercizi
ciccio25
 
Barbara cartland a flecha de cupido(1)
Barbara cartland   a flecha de cupido(1)Barbara cartland   a flecha de cupido(1)
Barbara cartland a flecha de cupido(1)
Ariovaldo Cunha
 
Lisa kleypas diavolul-in_iarna_0.7_08__
Lisa kleypas diavolul-in_iarna_0.7_08__Lisa kleypas diavolul-in_iarna_0.7_08__
Lisa kleypas diavolul-in_iarna_0.7_08__
miha ramo
 
Edgar michelson pisica in cizme
Edgar michelson   pisica in cizmeEdgar michelson   pisica in cizme
Edgar michelson pisica in cizme
Magda Magda
 
Power point conte d'en patufet.
Power point conte d'en patufet.Power point conte d'en patufet.
Power point conte d'en patufet.
guest839035
 
THE LOST CHILD , CLASS-9 , SUB- ENGLISH.pptx
THE LOST CHILD , CLASS-9 , SUB- ENGLISH.pptxTHE LOST CHILD , CLASS-9 , SUB- ENGLISH.pptx
THE LOST CHILD , CLASS-9 , SUB- ENGLISH.pptx
BhargavH1
 
THE LOST CHILD (MOMENTS).pdf
THE LOST CHILD (MOMENTS).pdfTHE LOST CHILD (MOMENTS).pdf
THE LOST CHILD (MOMENTS).pdf
GOOGLE
 
NEGATION-Teil 2: Negationswörter B2 DaF
NEGATION-Teil 2: Negationswörter B2 DaFNEGATION-Teil 2: Negationswörter B2 DaF
NEGATION-Teil 2: Negationswörter B2 DaF
Maria Vaz König
 
Lezione pronomi diretti
Lezione pronomi direttiLezione pronomi diretti
Lezione pronomi diretti
Monitorita
 
Power gaudi per a nens
Power gaudi per a nensPower gaudi per a nens
Power gaudi per a nens
rosacapena
 
Les Abelles de la Mel
Les Abelles de la MelLes Abelles de la Mel
Les Abelles de la Mel
Biblioteca Sant Jordi
 
Um estranho no espelho sheldon
Um estranho no espelho   sheldonUm estranho no espelho   sheldon
Um estranho no espelho sheldonSandro Trento
 
THE PORTRAIT OF A LADY
THE PORTRAIT OF A LADYTHE PORTRAIT OF A LADY
THE PORTRAIT OF A LADY
NehaRohtagi1
 
Batichino 2xhoja.pdf Batichino 2xhoja .pdf
Batichino 2xhoja.pdf Batichino 2xhoja .pdfBatichino 2xhoja.pdf Batichino 2xhoja .pdf
Batichino 2xhoja.pdf Batichino 2xhoja .pdf
arkinzu jorval
 
Projecte Les Granotes. P5
Projecte Les Granotes. P5Projecte Les Granotes. P5
Projecte Les Granotes. P5
Parealgue
 

La actualidad más candente (20)

Poemes: verema,vinya i vi
Poemes: verema,vinya i viPoemes: verema,vinya i vi
Poemes: verema,vinya i vi
 
O amor sempre vence
O amor sempre venceO amor sempre vence
O amor sempre vence
 
Maya banks ateş - horozz.net
Maya banks ateş - horozz.netMaya banks ateş - horozz.net
Maya banks ateş - horozz.net
 
Romane de dragoste
Romane de dragosteRomane de dragoste
Romane de dragoste
 
The Railway Children
The Railway ChildrenThe Railway Children
The Railway Children
 
A1 passato prossimo esercizi
A1 passato prossimo eserciziA1 passato prossimo esercizi
A1 passato prossimo esercizi
 
Barbara cartland a flecha de cupido(1)
Barbara cartland   a flecha de cupido(1)Barbara cartland   a flecha de cupido(1)
Barbara cartland a flecha de cupido(1)
 
Lisa kleypas diavolul-in_iarna_0.7_08__
Lisa kleypas diavolul-in_iarna_0.7_08__Lisa kleypas diavolul-in_iarna_0.7_08__
Lisa kleypas diavolul-in_iarna_0.7_08__
 
Edgar michelson pisica in cizme
Edgar michelson   pisica in cizmeEdgar michelson   pisica in cizme
Edgar michelson pisica in cizme
 
Power point conte d'en patufet.
Power point conte d'en patufet.Power point conte d'en patufet.
Power point conte d'en patufet.
 
THE LOST CHILD , CLASS-9 , SUB- ENGLISH.pptx
THE LOST CHILD , CLASS-9 , SUB- ENGLISH.pptxTHE LOST CHILD , CLASS-9 , SUB- ENGLISH.pptx
THE LOST CHILD , CLASS-9 , SUB- ENGLISH.pptx
 
THE LOST CHILD (MOMENTS).pdf
THE LOST CHILD (MOMENTS).pdfTHE LOST CHILD (MOMENTS).pdf
THE LOST CHILD (MOMENTS).pdf
 
NEGATION-Teil 2: Negationswörter B2 DaF
NEGATION-Teil 2: Negationswörter B2 DaFNEGATION-Teil 2: Negationswörter B2 DaF
NEGATION-Teil 2: Negationswörter B2 DaF
 
Lezione pronomi diretti
Lezione pronomi direttiLezione pronomi diretti
Lezione pronomi diretti
 
Power gaudi per a nens
Power gaudi per a nensPower gaudi per a nens
Power gaudi per a nens
 
Les Abelles de la Mel
Les Abelles de la MelLes Abelles de la Mel
Les Abelles de la Mel
 
Um estranho no espelho sheldon
Um estranho no espelho   sheldonUm estranho no espelho   sheldon
Um estranho no espelho sheldon
 
THE PORTRAIT OF A LADY
THE PORTRAIT OF A LADYTHE PORTRAIT OF A LADY
THE PORTRAIT OF A LADY
 
Batichino 2xhoja.pdf Batichino 2xhoja .pdf
Batichino 2xhoja.pdf Batichino 2xhoja .pdfBatichino 2xhoja.pdf Batichino 2xhoja .pdf
Batichino 2xhoja.pdf Batichino 2xhoja .pdf
 
Projecte Les Granotes. P5
Projecte Les Granotes. P5Projecte Les Granotes. P5
Projecte Les Granotes. P5
 

Destacado

Charla Sonia Lorente - Desayunos sanos
Charla Sonia Lorente - Desayunos sanosCharla Sonia Lorente - Desayunos sanos
Charla Sonia Lorente - Desayunos sanos
Montse de Paz
 
El futuro del universo - P. Carreira
El futuro del universo - P. CarreiraEl futuro del universo - P. Carreira
El futuro del universo - P. Carreira
Montse de Paz
 
Poster charla Sonia Lorente 11 04-16
Poster charla Sonia Lorente 11 04-16Poster charla Sonia Lorente 11 04-16
Poster charla Sonia Lorente 11 04-16
Montse de Paz
 
Poster - La triada de la salud
Poster - La triada de la saludPoster - La triada de la salud
Poster - La triada de la salud
Montse de Paz
 
Charla feminidad 26 mayo 2015
Charla feminidad 26 mayo 2015Charla feminidad 26 mayo 2015
Charla feminidad 26 mayo 2015
Montse de Paz
 
Juego, tacto e imaginacion - conferencia
Juego, tacto e imaginacion - conferenciaJuego, tacto e imaginacion - conferencia
Juego, tacto e imaginacion - conferencia
Montse de Paz
 
Charla salud 2 marzo 2015
Charla salud 2 marzo 2015Charla salud 2 marzo 2015
Charla salud 2 marzo 2015
Montse de Paz
 
Charla Respirar es vida - 13 octubre 2014
Charla Respirar es vida - 13 octubre 2014Charla Respirar es vida - 13 octubre 2014
Charla Respirar es vida - 13 octubre 2014
Montse de Paz
 
Ácido y alcalino
Ácido y alcalinoÁcido y alcalino
Ácido y alcalino
Montse de Paz
 
15 minutos para mejorar tu salud
15 minutos para mejorar tu salud15 minutos para mejorar tu salud
15 minutos para mejorar tu salud
Montse de Paz
 
Charla primavera salud 24 03-14
Charla primavera salud 24 03-14Charla primavera salud 24 03-14
Charla primavera salud 24 03-14
Montse de Paz
 
Intestino - salud
Intestino - saludIntestino - salud
Intestino - salud
Montse de Paz
 

Destacado (12)

Charla Sonia Lorente - Desayunos sanos
Charla Sonia Lorente - Desayunos sanosCharla Sonia Lorente - Desayunos sanos
Charla Sonia Lorente - Desayunos sanos
 
El futuro del universo - P. Carreira
El futuro del universo - P. CarreiraEl futuro del universo - P. Carreira
El futuro del universo - P. Carreira
 
Poster charla Sonia Lorente 11 04-16
Poster charla Sonia Lorente 11 04-16Poster charla Sonia Lorente 11 04-16
Poster charla Sonia Lorente 11 04-16
 
Poster - La triada de la salud
Poster - La triada de la saludPoster - La triada de la salud
Poster - La triada de la salud
 
Charla feminidad 26 mayo 2015
Charla feminidad 26 mayo 2015Charla feminidad 26 mayo 2015
Charla feminidad 26 mayo 2015
 
Juego, tacto e imaginacion - conferencia
Juego, tacto e imaginacion - conferenciaJuego, tacto e imaginacion - conferencia
Juego, tacto e imaginacion - conferencia
 
Charla salud 2 marzo 2015
Charla salud 2 marzo 2015Charla salud 2 marzo 2015
Charla salud 2 marzo 2015
 
Charla Respirar es vida - 13 octubre 2014
Charla Respirar es vida - 13 octubre 2014Charla Respirar es vida - 13 octubre 2014
Charla Respirar es vida - 13 octubre 2014
 
Ácido y alcalino
Ácido y alcalinoÁcido y alcalino
Ácido y alcalino
 
15 minutos para mejorar tu salud
15 minutos para mejorar tu salud15 minutos para mejorar tu salud
15 minutos para mejorar tu salud
 
Charla primavera salud 24 03-14
Charla primavera salud 24 03-14Charla primavera salud 24 03-14
Charla primavera salud 24 03-14
 
Intestino - salud
Intestino - saludIntestino - salud
Intestino - salud
 

Similar a Charla Sonia Lorente 11 04-16

comer fruta
comer frutacomer fruta
comer fruta
nelys
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayunoJan Herrera
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayunoJan Herrera
 
Intervención en la importancia del desayuno
Intervención en la importancia del desayunoIntervención en la importancia del desayuno
Intervención en la importancia del desayunonutricionuvmcuernavaca
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayunoJan Herrera
 
10 consejos para una alimentación infantil sana
10 consejos para una alimentación infantil sana10 consejos para una alimentación infantil sana
10 consejos para una alimentación infantil sanaGiuliana Luna
 
Los 7 dias de la dieta
Los 7 dias de la dietaLos 7 dias de la dieta
Los 7 dias de la dietamimita33
 
Consejos para bajar 10kg con tus actividades diarias
Consejos para bajar 10kg con tus actividades diariasConsejos para bajar 10kg con tus actividades diarias
Consejos para bajar 10kg con tus actividades diarias
Mario Paternina
 
Charla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y DepuraciónCharla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y Depuración
Montse de Paz
 
experimento fisica " metodos naturales para bajar de peso"
experimento fisica " metodos naturales para bajar de peso"experimento fisica " metodos naturales para bajar de peso"
experimento fisica " metodos naturales para bajar de peso"guest48fcc4e8
 
Y ahora… ¿qué desayuno
Y ahora… ¿qué desayuno Y ahora… ¿qué desayuno
Y ahora… ¿qué desayuno
Regina Bilse
 
Limpieza organismo. CONSEJOS ANTES DE INICIAR UNA CURA
Limpieza organismo. CONSEJOS ANTES DE INICIAR UNA CURALimpieza organismo. CONSEJOS ANTES DE INICIAR UNA CURA
Limpieza organismo. CONSEJOS ANTES DE INICIAR UNA CURA
Víctor Arans
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioMireia Buchaca
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioStrujen
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
yolitagm
 
Curso dealimentacionvegetariana
Curso dealimentacionvegetarianaCurso dealimentacionvegetariana
Curso dealimentacionvegetariana
El Portal Maria Auxiliadora
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
larri1276
 

Similar a Charla Sonia Lorente 11 04-16 (20)

comer fruta
comer frutacomer fruta
comer fruta
 
06 01 10 comer frutas www.gftaognosticaespiritual.org
06 01 10 comer frutas www.gftaognosticaespiritual.org06 01 10 comer frutas www.gftaognosticaespiritual.org
06 01 10 comer frutas www.gftaognosticaespiritual.org
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayuno
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayuno
 
Intervención en la importancia del desayuno
Intervención en la importancia del desayunoIntervención en la importancia del desayuno
Intervención en la importancia del desayuno
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayuno
 
10 consejos para una alimentación infantil sana
10 consejos para una alimentación infantil sana10 consejos para una alimentación infantil sana
10 consejos para una alimentación infantil sana
 
Los 7 dias de la dieta
Los 7 dias de la dietaLos 7 dias de la dieta
Los 7 dias de la dieta
 
Consejos para bajar 10kg con tus actividades diarias
Consejos para bajar 10kg con tus actividades diariasConsejos para bajar 10kg con tus actividades diarias
Consejos para bajar 10kg con tus actividades diarias
 
Charla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y DepuraciónCharla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y Depuración
 
experimento fisica " metodos naturales para bajar de peso"
experimento fisica " metodos naturales para bajar de peso"experimento fisica " metodos naturales para bajar de peso"
experimento fisica " metodos naturales para bajar de peso"
 
Y ahora… ¿qué desayuno
Y ahora… ¿qué desayuno Y ahora… ¿qué desayuno
Y ahora… ¿qué desayuno
 
Limpieza organismo. CONSEJOS ANTES DE INICIAR UNA CURA
Limpieza organismo. CONSEJOS ANTES DE INICIAR UNA CURALimpieza organismo. CONSEJOS ANTES DE INICIAR UNA CURA
Limpieza organismo. CONSEJOS ANTES DE INICIAR UNA CURA
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
 
Aprende a comer bien
Aprende a comer bienAprende a comer bien
Aprende a comer bien
 
Comer Fruta
Comer FrutaComer Fruta
Comer Fruta
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Curso dealimentacionvegetariana
Curso dealimentacionvegetarianaCurso dealimentacionvegetariana
Curso dealimentacionvegetariana
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
 

Más de Montse de Paz

Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historiaCronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Montse de Paz
 
Qué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdfQué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdf
Montse de Paz
 
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdfApocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Montse de Paz
 
Las siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del ApocalipsisLas siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Las siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del ApocalipsisLas siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Los siete sellos del Apocalipsis
Los  siete sellos del ApocalipsisLos  siete sellos del Apocalipsis
Los siete sellos del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesiasApocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Montse de Paz
 
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los ApóstolesEscenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Montse de Paz
 
El viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a RomaEl viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a Roma
Montse de Paz
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - Introducción
Montse de Paz
 
El proceso de Pablo
El proceso de PabloEl proceso de Pablo
El proceso de Pablo
Montse de Paz
 
Misión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en GreciaMisión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en Grecia
Montse de Paz
 
El segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de PabloEl segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de Pablo
Montse de Paz
 
El Concilio de Jerusalem
El Concilio de JerusalemEl Concilio de Jerusalem
El Concilio de Jerusalem
Montse de Paz
 
El primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y BernabéEl primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y Bernabé
Montse de Paz
 
La liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdfLa liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdf
Montse de Paz
 
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdfAntioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Montse de Paz
 
Infografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdfInfografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdf
Montse de Paz
 
Infografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdfInfografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdf
Montse de Paz
 
Infografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdfInfografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdf
Montse de Paz
 

Más de Montse de Paz (20)

Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historiaCronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
 
Qué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdfQué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdf
 
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdfApocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
 
Las siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del ApocalipsisLas siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del Apocalipsis
 
Las siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del ApocalipsisLas siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del Apocalipsis
 
Los siete sellos del Apocalipsis
Los  siete sellos del ApocalipsisLos  siete sellos del Apocalipsis
Los siete sellos del Apocalipsis
 
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesiasApocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
 
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los ApóstolesEscenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
 
El viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a RomaEl viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a Roma
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - Introducción
 
El proceso de Pablo
El proceso de PabloEl proceso de Pablo
El proceso de Pablo
 
Misión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en GreciaMisión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en Grecia
 
El segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de PabloEl segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de Pablo
 
El Concilio de Jerusalem
El Concilio de JerusalemEl Concilio de Jerusalem
El Concilio de Jerusalem
 
El primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y BernabéEl primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y Bernabé
 
La liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdfLa liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdf
 
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdfAntioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
 
Infografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdfInfografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdf
 
Infografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdfInfografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdf
 
Infografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdfInfografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdf
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
guillermosmith1980
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 

Charla Sonia Lorente 11 04-16

  • 1. Comidas por Sonia Lorente Barcelona 11 de abril de 2016 Para darnos vitalidad
  • 2. 1 LA COMIDA MÁS IMPORTANTE DEL DÍA Hoy vamos a ver qué comidas podemos tomar al mediodía para tener vitalidad y energía en el cuerpo. Vamos a ver una dieta acorde con el tiempo que estamos viviendo: ahora estamos en primavera. En primavera nuestro cuerpo tiene cuatro meridianos energéticos en acción, por eso es normal que haya más cansancio, más apatía y agotamiento. Esto no es permanente. Si comemos bien vamos a vivir estos cambios de manera leve. Pero si tenemos carencias esto nos va a pesar. El estómago y el bazo están en pleno auge. El exceso de pensamiento, la reflexión, la energía interior del invierno, dan paso a la expansión de la primavera. Días más adelante, tenemos más activos la vesícula biliar y el hígado. Son órganos más calientes. La vesícula contiene la bilis que descompone los alimentos y las grasas, es más ácida, puede producir hinchazón y gas. El vientre inflado y lleno va a disminuir la ingesta de aire, pues empujará el pulmón hacia arriba y tendremos menos capacidad de respirar profundamente. Esto nos producirá cansancio. Por eso hemos de cuidar la parte media del cuerpo: debe estar purificada, con muy poco gas, para que el pulmón pueda llenarse de aire y tengamos la máxima energía, pues la primavera es una época de expansión. Hoy hablaremos de una dieta idónea para el mediodía y la noche, que promueva la máxima plenitud en el bazo, el estómago, la vesícula y el hígado. Son órganos diferentes, pero todos convergen. Imaginad un plato. Vamos a dividirlo en cuatro partes y durante 21 días, como mínimo, o 40 días como máximo, vamos a comer siempre lo mismo, llenando los cuatro cuartos. ¿Por qué lo mismo cada día?
  • 3. 2 Porque tenemos una química maravillosa en el cuerpo. Cuando entra un alimento en el estómago, se engancha como un imán a las enzimas y los jugos que lo cortan, lo dividen y lo preparan para que pueda ser succionado por la célula, que necesita los nutrientes. Si comemos algo que no estamos acostumbrados el cuerpo no lo reconoce, le costará mucho digerirlo, la barriga se hinchará aún más y no se asimilará. Por eso es bueno comer lo mismo cada día durante un tiempo, con conciencia, para que las moléculas que se enganchan en el estómago puedan formar un buen sustrato que se pueda dividir y asimilar. Así generaremos una energía muy alta y evitaremos descomposiciones y fermentaciones dañinas. Esto lo podemos razonar después de una gran comilona. Nos gusta mucho, pero nos quedamos tan hinchados que no podemos digerirla y tenemos que tomar sal de frutas para digerir, incluso para eructar. ¿Por qué? Porque nos faltan jugos digestivos, moléculas de enganche que puedan dividir el alimento. Si os ponéis como meta 21 días, o mejor 40 días, vamos a preparar a conciencia un plato de comida equilibrante, desintoxicante y con elementos para serenar el bazo y el estómago. Así por la noche os encontraréis con mucha energía porque vuestro cuerpo no tiene que hacer un gran esfuerzo para digerir y eliminar toxinas. ¿En qué se basa esta dieta? En alimentos muy conocidos pero que no estamos acostumbrados a utilizar porque quizás nos parecen muy difíciles de cocinar. Pero en realidad son muy sabrosos y fáciles de preparar. EL PRECEPTO DE LA MAÑANA Ya hablamos de los desayunos. A primera hora de la mañana es bueno ingerir algo caliente, porque el bazo y el estómago detestan la humedad y el frío. El zumo licuado es perfecto, pero la primera toma debería ser caliente en esta época. Esto ayudará a activar la
  • 4. 3 vesícula y el hígado para que los alimentos que tomemos después se puedan absorber bien. Por la noche, el día anterior, llenad hasta la mitad una taza con pasas de Corinto, y ponedlas en remojo con agua. La uva seca tiene muchísima fibra y oligoelementos, minerales. Todas las frutas deshidratadas tienen propiedades aumentadas ―higos, orejones, pasas―. Por la mañana calentad las pasas remojadas con un poco de canela ―que ayuda a producir glóbulos rojos, combate la anemia y es digestiva― y os lo tomáis. Podéis tomarlo batido, colado o bebido e ir masticando las pasas. También podéis beber el agua de remojo, sola. La cuestión es que os resulte delicioso. Ensalivadlo y procurad que esté bien tibio. Cuando esa fibra llega al intestino medio, con calor, dilata y expande el intestino grueso, que hará un movimiento para evacuar. Por tanto, esta taza con pasas tibias va a despertar el sistema digestivo, nos dará fibra, nutrientes, hierro y calor, y va a preparar el sistema estómago – bazo para digerir el resto de alimentos. Para el estreñimiento va de maravilla. Otra opción es tomar una sopa de miso ―se compra en tiendas naturistas―. Una cucharada grande en un vaso, bebida bien caliente a sorbitos. Más tarde podéis tomar el licuado. Si tomáis los alimentos por separado el cuerpo asimilará mejor la energía del alimento. El licuado puede ser: 21 días de un vaso de manzana sola y más tarde un vaso de zanahoria. Separamos los azúcares simples ―pasas― del básico ―la manzana― y un gran nutriente ―la zanahoria―. Con esta separación todo pasa directo por el estómago, sin detenerse. Son líquidos de rápido aporte energético. Tomaos esta rutina como algo divertido: en la vida estamos para jugar y aprender. La salud no puede venir por una pastilla, sino porque te enamoras de lo que haces. Tenéis que enamoraros de vuestra cocina y de lo que hacéis.
  • 5. 4 A media mañana es bueno hacer una compota de manzana o de pera. Partidla por la mitad y cocedla con un poco de agua, un poco de higos, pasas, canela y rodaja de limón. Hervid dos o tres minutos y podéis tomar el líquido y la manzana. Esto prepara las enzimas del estómago, acaricia el sistema digestivo. No es lo mismo tomar una fruta cruda y fría ―yin― que una fruta tibia y dilatada, donde aprovechamos las pectinas que ayudan a neutralizar nuestros ácidos corporales. A medio día tomaremos el plato de los cuatro cuartos, generoso para no pasar hambre. EL PLATO DE 4 PARTES La base son los cereales. Cuando un niño crece fijaos que su alimento básico son las papillas de cereales. El cereal está ligado a la tierra, un elemento muy poderoso. La semilla toma los nutrientes y el agua y se convierte en una planta. Si ese cereal con todo ese poder entra en el cuerpo estaré nutriendo en profundidad mi cuerpo. El cuerpo, que también tiene elementos de la tierra, necesita vitaminas del grupo B. Nuestra sociedad está sufriendo un precoz envejecimiento porque cada vez hay menos vitaminas B en la ingesta. Hay vitamina B1, B2, B9, B12… todas estas vitaminas son básicas para el sistema nervioso central, y nuestras dietas modernas son muy carentes de estas. Todos los cereales que vamos a tomar son muy ricos en vitaminas B. Las distintas variedades de vitamina B son un gran soporte para el sistema nervioso, para la vista, para el sistema cardiovascular, para los tejidos de sujeción ―evitan la flaccidez y la falta de tono de la piel y los huesos―. Una falta de memoria y de concentración también pueden ser síntomas de carencia de vitamina B. Es tan grave la carencia que muchos médicos, cuando tratan a personas con problemas de cansancio, debilidad y deterioro nervioso, directamente les recetan suplementos de vitamina B. Pero no es
  • 6. 5 cuestión de pasar toda la vida tomando pastillas cuando hay alimentos riquísimos en estos nutrientes. Llevan vitamina B más otros elementos que favorecen su absorción. Claro que la suplementación da dinero a los fabricantes, pero la comida debería ser nuestra fuente de vitalidad. 1º CUARTO: ARROCES Y GRANOS Es uno de los cuartos del plato. Un cuarto siempre ha de ser cereal: arroz integral, trigo sarraceno, arroz salvaje ―negro―, rojo o basmati, mijo, arroz con lentejas peladas, con mucho hierro, algas con arroces molidos y un poco de verdurita y la quínoa. El arroz integral es importante por su cáscara: tiene un salvado muy rico en minerales, sobre todo potasio, magnesio y cobre. Nutre mucho el sistema nervioso. En medicina china se dice que el arroz debería tomarse como mínimo tres veces a la semana. El sistema digestivo y nervioso quedan muy nutridos. En países donde hay hambre se lleva siempre arroz o trigo sarraceno o amaranto. No es por casualidad: contiene mucho alimento. Si tenemos diarrea un arroz blanco la puede regular. Si es integral, produce un equilibrio: ni diarrea ni estreñimiento. Favorece un ciclo natural de evacuación para liberar las heces. Siempre hay que ponerlo en remojo, lavar y esa misma agua utilizarla para cocerlo, a fin de no perder el mineral. Aconsejo hervir unos 25-30 minutos. Lo que cura es el envoltorio, recordad. Si está muy blando se desmineraliza: dejad el grano siempre un poco entero. La cantidad de agua siempre es: cubrid el arroz más dos dedos de altura. Con esto ya se puede mantener en remojo. Cuando arranque a hervir, dejadlo unos veinte minutos cociéndose y luego, cuando apaguéis el fuego, dejadlo diez minutos más con el calor de la olla. Si hacéis una buena cantidad, guardarlo en un recipiente y tenerlo en la nevera para completar vuestros platos. Podéis condimentarlo con pimienta, nuez moscada, un poquito de chile si os gusta el picante. Podéis cocerlo con raspa de limón y quedará muy sabroso.
  • 7. 6 La diferencia entre el arroz salvaje y el integral es que el primero se desarrolla totalmente en medio acuático. Cuando se cuece en agua se abre como una palomita y tiene un sabor ligeramente a nuez. Grandes cocineros meten estos arroces en sartenes, con aceite, y dejan que se abran así. Son variantes, pero os aconsejo cocerlo con agua. El mijo necesita 15 minutos. Tiene mucha vitamina B9 y es muy beneficioso para el sistema cardiovascular. Ayuda a digerir y da bienestar al estómago, también ayuda a evacuar. Refuerza a personas con anemia ferropénica. La quínoa es muy proteica, basta hervirla 9 minutos. Es muy diurética y apta para las mujeres pre-menopáusicas, que solemos tener retención de líquidos. Estos alimentos tienen proteínas que equivalen a la carne y al pescado. Combinados con algas, ricas en minerales, son alimentos completos. 2º CUARTO: UN CRUDO RALLADO Por ejemplo, una zanahoria rallada con un poco de nabo, que tiene un punto de picante. La zanahoria tiene muchísimas vitaminas para la vista, pero además ayuda a agrupar las heces, para que las deposiciones sean homogéneas. El nabo, una raíz picante, es un alimento que tiene la fuerza del elemento tierra. Se suele usar para el caldo, pero rallado y aliñado con aceite de oliva es muy alimenticio. Contribuye a ingerir aire y a abrir el pulmón. Tiene poder saciante. Podemos aliñar la zanahoria y el nabo con sésamo y aceite de oliva. 3º CUARTO: VERDURAS DE HOJA MUY VERDE Brócoli, o col. Espinacas, acelgas, guisantes, judía verde (ojo, sin patata). Hervido con agua muy caliente sólo 3 minutos. Hay que comer las verduras al dente, como un crudo escaldado, para aprovechar al máximo la energía de estos brotes.
  • 8. 7 4º CUARTO: PROTEÍNAS Para los que no son vegetarianos, llenadlo con pescado de calidad: merluza, atún, jurel, sardina… O bien podéis poner proteína vegetal: legumbres, tofu, seitán, hamburguesa de soja. El tofu lo podéis saltear en la sartén o hervirlo, o comprarlo ya húmedo. Este es el plato energético: una parte de vitaminas B, otra de energía raíz, otra de verde y otra de proteína. Veréis la diferencia de cocinar así y combinar los alimentos y sabores. LA IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS Los hidratos de carbono son energía de absorción lenta y nos dan mucha energía de reposición. Además, los arroces, la quínoa, el mijo, el amaranto no llevan gluten. ¿Qué pasa con el gluten? No es que sea malo. Pero solemos ingerir tanto gluten que no tenemos suficientes enzimas para dividir esta proteína, el cuerpo ya no la asimila y la rechaza. De ahí vienen muchas intolerancias y alergias. Crudo rallado Vegetal verde Infusión o agua
  • 9. 8 Un poco de gluten de vez en cuando también tiene su aporte positivo, siempre que lo toleremos bien. Ayuda a la circulación sanguínea y a la hipertensión. Pero estos granos sin gluten son aptos para todos, incluso para las personas que sufren diarreas. Las personas con diarreas continuas tienen una carencia de enzimas digestivas y un desequilibrio en la flora intestinal. Les falta una buena defensa y el cuerpo expulsa lo que no puede asimilar. Los carbohidratos de los granos integrales son de absorción lenta, no producen sensibilidad ni elevados niveles de insulina. ALERTA CON LOS PICOS DE INSULINA ¿Qué ocurre con la insulina y los hidratos de carbono rápidos? Cuando tomo un plato de espaguetis, por ejemplo, el cuerpo tiene que segregar insulina para asimilar tanto azúcar de rápida asimilación. Una vez el azúcar está asimilado, y esto sucede pronto, el cuerpo pide más glucosa. Nos levantamos corriendo a buscar un trozo de chocolate, o algo dulce, y forzamos al páncreas a segregar más insulina para asimilar esa nueva ingestión de azúcar. El cuerpo sigue pidiendo hidratos de carbono y entramos en un ciclo que acaba deteriorando el páncreas y haciendo a nuestras células resistentes a la insulina. Cuando tomamos un grano con cáscara la insulina se libera de forma más lenta y no se producen picos ni bajones de energía. Nos vamos a sentir saciados, con una sensación de satisfacción y energía. No tendremos necesidad de picar durante todo el día. Si necesitamos picar algo dulce durante el día nuestra insulina está mal, no necesariamente tenemos por qué ser diabéticos pero podemos ser pre-diabéticos. Por eso tanta gente vegetariana toma mucho cereal y legumbre. Estos alimentos son ricos en proteínas, hidratos, minerales y vitaminas. Proporcionan nutrientes a la piel, los huesos y el sistema nervioso. Dan bienestar.
  • 10. 9 MERIENDA Y CENA A media tarde deberíamos merendar algo: una fruta, una tortita de arroz, con alguna infusión calentita o tibia. Para cenar, recomiendo sopas vegetales que se pueden hacer con caldo ya hecho. En vez de poner pasta de trigo, echadle algo con más sustancia: arroz con verduras y algas, nutritivo y desintoxicante. Haced una sopa espesa de arroz, sémola de verduras, quínoa. Una sopa espesa como una crema nos sacia y podemos ahorrarnos un segundo plato. Tomar quínoa por la noche en sopa, o hervida y escurrida, con un poco algas, activa el metabolismo basal. Si además la acompañáis de vitamina C, el alga con zumo de limón o kiwi o pomelo ayuda a sudar y eliminar líquidos, aliviando los sofocos y los calores por la noche. Podemos hacer también un cereal dulce: arroz con canela, higos, pasas u orejones. Todo hervido junto se hincha y se come junto. Es una cena deliciosa y al día siguiente vais a evacuar de maravilla. Es una cena rica en minerales y en fibra. La energía dulce llena el estómago de suavidad y bienestar. No hablo de azúcar refinado sino de este dulzor propio de los cereales y los frutos secos. plato energético vitaminas B cereales raíz - energía zanahoria - nabo verde Respira proteína pescado - tofu
  • 11. 10 Los orejones tienen muchísimo calcio, más que el sésamo y la leche. Con 4 orejones por la noche ya tenéis todo el calcio que necesitáis. Si le añadís higos, pasas, canela y limón, tendréis una cena distinta y un abdomen bien plano. De postre, una compota de manzana y una infusión, esto es una caricia antes de dormir. Durante 21 días este régimen nos ayudará a equilibrar nuestras enzimas, nuestro cuerpo lo irá asimilando poco a poco y nos sentiremos bien, llenos de energía. Ojo con las mezclas. El cuerpo no tiene la habilidad de absorber y se cansa mucho cuando llenamos mucho, aprisa y mezclado nuestro estómago. Esta es la base de la alimentación energética. Poco a poco, sin mezclar, con diferentes sabores. Nutriréis y a la vez desintoxicaréis. Ayudaréis a producir mucosa digestiva y jugos enzimáticos, y sacaréis muchos residuos. Con estos 21 días ―o cuarenta, mejor― de dieta, estaremos preparados, con el cuerpo limpio y lleno de energía de cara al verano.
  • 12. 11 PREGUNTAS Y RESPUESTAS Está muy de moda la chía, ¿qué nos dices de ella? Tiene muchos minerales y ayuda a desintoxicar. La podéis tomar con zumo, por la mañana, o masticarlas con agua. Todo tipo de semilla es buena siempre. Agudizan la vista, bajan la hipertensión. Se pueden tomar tres veces al día, porque solemos tener carencia de minerales. ¿Y las algas, cuáles son mejores? Hay muchos tipos de algas y no estamos acostumbrados a cocinar con ellas. Hay que usarlas en poca cantidad, porque se dilatan mucho. Algunas personas las rechazan por el sabor, entonces podéis tomarlas en suplementos. La espirulina y la chlorella son muy buenas. Si estáis habituados a la comida japonesa podéis echarlas en los cereales: kombu, wakame… Las únicas personas que tienen que tener precaución son las que sufren hipertiroidismo, porque el yodo que contienen puede perjudicarles. Si no tomáis pescado o carne podéis suplementar con ellas perfectamente. A las mujeres, que nos hinchamos y nos desinflamos con el ciclo mensual, las algas nos ayudan a no inflamarnos tanto y a desintoxicar. ¿Y las frutas? Hemos hablado solo de dos frutas ―manzana y pera― por las enzimas. Pero hay otras frutas beneficiosas: la fresa es antiinflamatoria. Un kilo de fresas equivale a cuatro aspirinas. Vigilad las personas que tomáis Sintron, porque licuan la sangre. El problema es que las fresas que vemos ahora no están maduradas, no tienen sabor. Comprad fruta del tiempo, con todas sus buenas propiedades. Elegid fresas pequeñitas, maduras. Podemos hacer muchas variantes. Lo importante es no comer con los ojos, con lo que se os ofrece en el supermercado, sino mirar qué le conviene al cuerpo y en qué tiempo del año estamos. ¿Quieres saber más sobre Sonia? ¿Te interesan sus conferencias? En su página web las podrás descargar y podrás ver algunos vídeos. www.sonialorente.org