SlideShare una empresa de Scribd logo
El peligro inminente en
SST
Charla de 5 minutos
Medidas de prevención básicas
Las medidas de prevención de accidentes que deben ser contempladas
en todo sistema de gestión de SST son:
- Usar adecuadamente los equipos de protección personal.
- Reportar los actos y condiciones inseguras.
- No manipular sin autorización los equipos o maquinarias.
- Cumplir con los procedimientos e instructivos de trabajo seguro.
- Participar de la identificación de peligros, evaluación de riesgos
y determinación de medidas de control.
- Participar de las capacitaciones de seguridad.
- Participar en la conformación del Comité de SST y las brigadas
de emergencia.
- Participar de los simulacros de emergencia.
De acuerdo al artículo 99° del Reglamento de la Ley de 29783, si la
condición que genera el peligro inminente persiste, el empleador podrá
convenir en adelantar vacaciones o dar licencias mientras se tomen las
medidas necesarias para la eliminación o minimización del peligro.
“Nada es tan importante ni tan urgente que no se pueda
hacer con seguridad”
Ante la presencia del peligro inminente, el trabajador debe
realizar una única acción:
- Detener las actividades para proceder a reportar la
condición que genera tal peligro.
Una vez que se haya reportado el peligro, es una
responsabilidad compartida el buscar una solución para
realizar la actividad sin exponer al trabajador a sufrir un
accidente.
Es deber del trabajador reportar oportunamente las
situaciones y actos que pueden generar accidentes a fin de
que el área respectiva pueda actuar pronto antes de la
materialización del accidente.
¿Qué hacer ante el peligro
inminente?
En la seguridad y salud en el trabajo se busca interiorizar en cada trabajador
la importancia de la prevención de accidentes.
PELIGRO INMINENTE EN SST
Es la condición que
representa un peligro
inmediato capaz de generar
daños a la salud graves,
irreversibles o puede terminar
en el fallecimiento de un
trabajador.
EL PELIGRO
INMINENTE
Para que el peligro sea
considerado inminente debe:
- Ser inmediato.
- Ser el generador de un
daño grave a la salud.
Por ejemplo: La exposición a
sustancias cancerígenas.
CONDICIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de derrames
Control de derramesControl de derrames
Control de derrames
Agustin Fernandez Ramos
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Entrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosEntrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinados
David Ramirez Glez
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
elmoyaca
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
yuliet6
 
Ats
AtsAts
Ats
Ronny B
 
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
SASMI PERÚ Concesionario de alimentos
 
Programa de orden y aseo en las empresas ...
Programa  de  orden  y      aseo en las empresas ...Programa  de  orden  y      aseo en las empresas ...
Programa de orden y aseo en las empresas ...
reydor30
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
AnTonyFrankPeralesQu
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
Montserrat Zamorano
 
Manejo seguro de gases comprimidos
Manejo seguro de gases comprimidosManejo seguro de gases comprimidos
Manejo seguro de gases comprimidos
Reynaldo Medina Arboleda
 
Riesgo mecanico f
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico f
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
AlbertoEscamilla12
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
Kristhian Barragán
 
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptxMANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
KarenLadino8
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
tordecilla95
 
Control de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburosControl de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburos
Michael Castillo
 
Guía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimiento
Guía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimientoGuía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimiento
Guía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimiento
Yohanna Cordoba Guependo
 

La actualidad más candente (20)

Control de derrames
Control de derramesControl de derrames
Control de derrames
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Entrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosEntrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinados
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
 
Ats
AtsAts
Ats
 
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
M-SAS-HSEQ-24 Manual de bolsillo Charlas de 5 minutos (SASMI PERU)
 
Programa de orden y aseo en las empresas ...
Programa  de  orden  y      aseo en las empresas ...Programa  de  orden  y      aseo en las empresas ...
Programa de orden y aseo en las empresas ...
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
 
Manejo seguro de gases comprimidos
Manejo seguro de gases comprimidosManejo seguro de gases comprimidos
Manejo seguro de gases comprimidos
 
Riesgo mecanico f
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico f
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
 
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptxMANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Control de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburosControl de derrame de hidrocarburos
Control de derrame de hidrocarburos
 
Guía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimiento
Guía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimientoGuía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimiento
Guía del-sistema-de-seguridad-salud-ruc procedimiento
 

Similar a Charla-10.-Peligro-inmimente-en-SST.pdf

2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt
jaime227667
 
Boletin cpr05
Boletin cpr05 Boletin cpr05
Boletin cpr05
Jorgito6
 
LEY 29783.ppt
LEY 29783.pptLEY 29783.ppt
LEY 29783.ppt
JeffersonStewartPare
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jefferson Forero Barbosa
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Maicol90210
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
NICOLASCONTRERASCRUZ
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
María Chirinos
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
edgar612
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
grey7palace
 
higiene y seguridad industrial
 higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
sebastian_gonzalez_044
 
politicas de privacidad.ppt
politicas de privacidad.pptpoliticas de privacidad.ppt
politicas de privacidad.ppt
RogelioOrtega19
 
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptxINDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
PunzonarSA2
 
Induccion 2016.pdf
Induccion 2016.pdfInduccion 2016.pdf
Induccion 2016.pdf
CarlosEnriquePanduro1
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
carlos mendoza torres
 
Induccion 2020.ppt
Induccion 2020.pptInduccion 2020.ppt
Induccion 2020.ppt
Miguel Ángel Tito Mamani
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
celeste ramos
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
Fernando Vallejo Choez
 
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.pptseguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
JuanMontes585319
 
Induccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).pptInduccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).ppt
Jhony Dangerli Zumaeta Inga
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
jorge12715
 

Similar a Charla-10.-Peligro-inmimente-en-SST.pdf (20)

2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt
 
Boletin cpr05
Boletin cpr05 Boletin cpr05
Boletin cpr05
 
LEY 29783.ppt
LEY 29783.pptLEY 29783.ppt
LEY 29783.ppt
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
higiene y seguridad industrial
 higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
politicas de privacidad.ppt
politicas de privacidad.pptpoliticas de privacidad.ppt
politicas de privacidad.ppt
 
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptxINDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
 
Induccion 2016.pdf
Induccion 2016.pdfInduccion 2016.pdf
Induccion 2016.pdf
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2020.ppt
Induccion 2020.pptInduccion 2020.ppt
Induccion 2020.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.pptseguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
 
Induccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).pptInduccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Charla-10.-Peligro-inmimente-en-SST.pdf

  • 1. El peligro inminente en SST Charla de 5 minutos Medidas de prevención básicas Las medidas de prevención de accidentes que deben ser contempladas en todo sistema de gestión de SST son: - Usar adecuadamente los equipos de protección personal. - Reportar los actos y condiciones inseguras. - No manipular sin autorización los equipos o maquinarias. - Cumplir con los procedimientos e instructivos de trabajo seguro. - Participar de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de medidas de control. - Participar de las capacitaciones de seguridad. - Participar en la conformación del Comité de SST y las brigadas de emergencia. - Participar de los simulacros de emergencia. De acuerdo al artículo 99° del Reglamento de la Ley de 29783, si la condición que genera el peligro inminente persiste, el empleador podrá convenir en adelantar vacaciones o dar licencias mientras se tomen las medidas necesarias para la eliminación o minimización del peligro. “Nada es tan importante ni tan urgente que no se pueda hacer con seguridad”
  • 2. Ante la presencia del peligro inminente, el trabajador debe realizar una única acción: - Detener las actividades para proceder a reportar la condición que genera tal peligro. Una vez que se haya reportado el peligro, es una responsabilidad compartida el buscar una solución para realizar la actividad sin exponer al trabajador a sufrir un accidente. Es deber del trabajador reportar oportunamente las situaciones y actos que pueden generar accidentes a fin de que el área respectiva pueda actuar pronto antes de la materialización del accidente. ¿Qué hacer ante el peligro inminente? En la seguridad y salud en el trabajo se busca interiorizar en cada trabajador la importancia de la prevención de accidentes. PELIGRO INMINENTE EN SST Es la condición que representa un peligro inmediato capaz de generar daños a la salud graves, irreversibles o puede terminar en el fallecimiento de un trabajador. EL PELIGRO INMINENTE Para que el peligro sea considerado inminente debe: - Ser inmediato. - Ser el generador de un daño grave a la salud. Por ejemplo: La exposición a sustancias cancerígenas. CONDICIONES