SlideShare una empresa de Scribd logo
ARP SURA
PLAN DE FORMACIÓN
Seminario Plan de Emergencias
Bogotá 2012
ARP SURA
Objetivo general:
Comprender la importancia de la prevención, preparación y respuesta
inicial ante situaciones de emergencia, como herramienta para la
mitigación de los siniestros, sobre las personas, los bienes, la
productividad de las empresas y el impacto ambiental.
ARP SURA
•Amenaza: Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen
natural, de origen tecnológico o provocado por el hombre que puede
manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado,
produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y
el medio ambiente.
•Vulnerabilidad: factor de riesgo interno de un sujeto o sistema
expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición
intrínseca a ser afectado o de ser susceptible a sufrir una pérdida.
•Análisis de vulnerabilidad: es el proceso mediante el cual se
determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un
elemento o grupo de elementos ante una amenaza especifica.
TERMINOLOGIA
ARP SURA
•Desastre: situación causada por un fenómeno de origen natural,
tecnológico o provocado por el hombre que significa alteraciones
intensas en las personas, los bienes los servicios y el medio
ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un evento, que como
consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos
causa efectos adversos sobre los mismos.
•Emergencia: Toda situación generada por la ocurrencia real o
inminente de un evento adverso, que requiere de una movilización
de recursos sin exceder la capacidad de respuesta.
•Alerta: Señal o aviso que advierte la existencia de un peligro.
•Alarma: Señal o aviso preestablecido, que implica ejecutar una
acción específica
TERMINOLOGIA
ARP SURA
•Plan de Contingencia: componente del plan de emergencias
y desastres que contiene los procedimientos para la pronta
respuesta en caso de presentarse un evento específico.
•Plan de evacuación: Conjunto de acciones tendientes a que
las personas amenazadas por un peligro protejan su vida y
la integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a
través de lugares de menor riesgo.
•Prevención: conjunto de medidas y acciones dispuestos
con anticipación con el fin de evitar la ocurrencia de un
evento o de reducir sus consecuencias sobre la población,
los bienes, servicios y medio ambiente
TERMINOLOGIA
ARP SURA
1. Definición Plan de Emergencias.
2. Marco Legal.
3. Estructura del Documento Plan de Emergencias.
A. Administrativo.
B. Técnico.
C. Táctico.
D. Operativo.
ARP SURA
Es un Documento en el cual se identifican las Amenazas y la
Vulnerabilidad de las Empresas, para desarrollar Planes de
Prevención, Preparación y Mitigación inicial de las
situaciones de emergencia, teniendo en cuenta los Recursos
( Humanos, Técnicos, Tecnológicos y Financieros).
1. Definición Plan de emergencias
ARP SURA
LEGISLACIÓN / AÑO DESCRIPCIÓN
Ley 9 Titulo III
Enero 24de 1979
Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus
ocupaciones.
Art. 80, literal e: Proteger a los trabajadores y a la población de los riesgos para la salud
Art. 93 - Áreas de circulación:
Claramente demarcadas, con amplitud suficiente para el tránsito seguro de las
personas y provistas de señalización adecuada.
Art. 96 - Puertas de salida
En número suficiente y de características apropiadas para facilitar la evacuación del
personal en caso de emergencia o desastre, las cuales no podrán mantenerse
obstruidas o con seguro durante la jornada de trabajo
Art. 114 Prevención y extinción de incendios
Disponer de personal capacitado, métodos, equipos y materiales adecuados y
suficientes
Art. 116 - Equipos y dispositivos para la extinción de
incendios:
Con diseño, construcción y mantenimiento que permita su uso inmediato con la
máxima eficiencia.
Art. 117 - Equipos, herramientas, instalaciones y redes
eléctricas:
Diseñados, construidos, instalados, mantenidos, accionados y señalizados de
manera que prevengan los riesgos de incendio ó contacto con elementos
sometidos a tensión.
Ley 46
Noviembre 2 de 1988
Se crea y organiza el Sistema Nacional para y Atención de Desastres
Decreto legislativo 919
Mayo 1 de 1989
Organización del Sistema Nacional para prevención y Atención de desastres,
constituido por entidades públicas y privadas.
Decreto 93
Enero 13 de 1998
Por el cual se adopta el Plan Nacional para la prevención y Atención de desastres.
Resolución 1016
Marzo 31 de 1989
Se reglamenta la organización, funcionamiento y formas de programas de salud
ocupacional
2. Marco Legal Nacional
ARP SURA
LEGISLACIÓN / AÑO DESCRIPCIÓN
Estatuto de seguridad Industrial Resolución 2400
Mayo 22 de 1979
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de
trabajo.
Art. 4 - Edificios y locales Construcción segura y firme; techos ó cerchas con suficiente resistencia a los
efectos del viento y su propia carga; cimiento ó piso sin sobrecarga; factor de
seguridad acero estructural (4 para cargas estáticas y 6 en dinámicas).
Art. 14 - Escaleras de comunicación entre plantas del
edificio
Con condiciones de solidez, estabilidad y seguridad, preferiblemente de
materiales incombustibles y espaciosos
Art. 205 - Peligro de incendio o explosión en centros de
trabajo:
Provistos de tomas de agua con sus correspondientes mangueras, tanques de
reserva y extintores
Art. 206 - Construcciones bajo riesgo de incendio y
explosión
Dotadas de muros corta-fuegos para impedir la propagación del incendio entre un
local de trabajo y otro.
Art. 207 - Salidas de Emergencia: Suficientes, libres de obstáculos y convenientemente distribuidas
Art. 220 - Extintores Adecuados según combustible utilizado y clase de incendio
Art. 223 - Brigada Contra Incendio Debidamente entrenada.
2. Marco Legal Nacional
ARP SURA
Resolución 1016
Marzo 31 de 1989
Articulo 11 numeral 18
Menciona que los empresarios deben organizar y desarrollar un plan de
emergencias teniendo en cuenta ramas preventivas, pasivas y de control
Rama preventiva
Aplicación de las normas legales y técnicas
 Combustibles,
 Equipos eléctricos,
 Fuentes de calor
 Sustancias peligrosas
Rama pasiva o estructural
Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes
Vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación
Análisis riesgos existentes
Número de trabajadores,
Rama activa o control de las emergencias
Conformación y organización de Brigadas
 Selección
 Capacitación
Planes de emergencia y evacuación)
Sistema de detección, alarma, comunicación
Equipos de control fijos o portátiles
Inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control
Resolución 3673 de 2008
Reglamento técnico de trabajo en alturas
Capitulo III capacitación
Capitulo VI art. 17
Resolución 1409 del 2012
Reglamento técnico de trabajo en alturas
Art. 9 capacitación
Capitulo III art. 24
Disposiciones de capacitación en primeros auxilios, rescate y auto rescate
Se dispondrá de un plan de rescate, equipos certificados de rescate y
equipo de primeros auxilios para atención de paciente.
LEGISLACIÓN / AÑO DESCRIPCIÓN
2. Marco Legal Nacional
ARP SURA
Normas Técnicas de Referencia
NORMA DESCRIPCIÓN
NFPA 10 EXTINTORES. USO, MANTENIMIENTO SEÑALIZACION
NFPA 101
CODIGO DE SEGURIDAD HUMANA. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS
EDIFICACIONES
NFPA 30 LIQUIDOS COMBUSTIBLES Y LIQUIDOS INFLAMABLES
NFPA 70 E NORMA PARA LA SEGURIDAD ELECTRICA EN EL TRABAJO
NFPA 72 CÓDIGO NACIONAL DE ALARMAS DE INCENDIOS
NTP 390 COMPORTAMIENTO HUMANO EN EMERGENCIAS
NTC 1700 MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MEDIDAS DE EVACUACION
NTC 1461 COLORES Y SEÑALES DE SEGRIDAD
NTC 1931 PROTECCION CONTRAINCENDIOS, SEÑALES DE SEGURIDAD
NTC 2765 SEÑALES DE SEGURIDAD
NTC 4144 SEÑALIZACION DE EDIFICIOS
NFPA 1600 ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS.
NFPA 600
FORMACION DE BRIGADAS CONTRAINCENDIOS. PLAN DE FORMACION,
REQUISITOS
NFPA 471
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA RESPONDER A INCIDENTES DE
MATERIALES PELIGROSOS
ARP SURA
A. ADMINISTRATIVO:
• Sector Económico.
• Georreferenciación. ( Dirección, Ubicación Geográfica,
Localidad, Barrio y Vías de Acceso).
• Población. (Empleados, Contratistas, Visitas).
• Política , Justificación, Objetivos, Marco Legal.
3. Estructura del Documento Plan de
Emergencias.
ARP SURA
B. TECNICO
Identificación de Amenazas y Vulnerabilidad.
Según Metodología del Diamante del riesgo
• Antecedentes.
• Análisis de Amenazas Internas y Externas.
• Análisis de Vulnerabilidad en Personas, Recursos, Administrativa
ó Sistemas y Procesos.
3. Estructura del Documento Plan de
Emergencias.
ARP SURA
3. Estructura del Documento Plan de Emergencias.
Identificación de Amenazas y Análisis de Vulnerabilidad.
CALIFICACIÓN DE LA
AMENAZA
CALIFICACIÓN DE LA
VULNERABILIDAD
ARP SURA
3. Estructura del Documento Plan de Emergencias
Nivel de riesgo
ARP SURA
C. TACTICO
Organización del Recurso Humano
• Conformación de Brigadas de Emergencias ( Primeros Auxilios,
Control de Incendios, Evacuación y Rescate ).
• Nombramiento de Coordinadores de Evacuación.
• Comité Operativo de Emergencia (COE).
Inventario y Distribución de Equipos de Respuesta.
• Botiquines, camillas, inmovilizadores.
• Extintores, Gabinetes, Sistemas de Detección y Control de
incendios.
• Señalización de Emergencias, Alarmas.
• Equipos especializados.
3. Estructura del Documento Plan de
Emergencias.
ARP SURA
3. Estructura del Documento Plan de
Emergencias - Comité Operativo de Emergencias
JEFE Ò COORDINADOR DE EMERGENCIAS
JEFE Ò LIDER DE BRIGADA
Brigada de
Emergencia
Coordinadores de
Evacuación
Grupos de Apoyo
Interno
Grupos de Apoyo
Externo
COMITÉ DE EMERGENCIAS
Servicios Generales
Bomberos
Primeros Auxilios
Control de Incendios
Evacuación y
Rescate
Mantenimiento
Seguridad Física
S.D.S.
Movilidad
Policía
Asesor ARPSalud Ocupacional
ARP SURA
3. Estructura del Documento Plan de
Emergencias – Diferencias en Documento
P.E
1. Sector Salud
• Plan de Emergencias Interno.
• Plan de Emergencias Externo.
2. Plan de Emergencias para Sistemas Integrados de Gestión (
OHSAS 18001, RUC, ISO 14001)
• Matriz Requisitos Legales que incluyan Legislación Ambiental.
• Plan de Rescate de las Tareas de Alto Riesgo del Sector.
• MEDEVAC.
• Tipos de Simulacros en Sector Hidrocarburos.
• Análisis de Amenazas y Vulnerabilidad incluyendo amenazas
ambientales y Recursos Ambientales.
ARP SURA
3. Plan de Contingencias y Aglomeraciones
Según Metodología FOPAE
• Aglomeración Eventos de Alta y Normal
Complejidad
 Eventos específicos de tiempo limitado de
aglomeración.
3. Estructura del Documento Plan de
Emergencias – Diferencias en Documento
P.E
ARP SURA
Diferencias en los Documentos Planes de
Emergencia
• Aglomeración de Actividad Permanente.
 Bares, Hoteles, Restaurantes, Circos, Teatros y
Cinemas
 Centros comerciales y grandes superficies
 Iglesias y centros de culto, Universidades,
Cárceles
 Terminales de transporte
 Edificios de servicio público
 Plazas de mercado
ARP SURA
D. OPERATIVO
• Plan de Evacuación.
• Señalización de Emergencias, Rutas de
Evacuación, Puntos de Encuentro.
• Guión de Simulacro y Ejercicios de Simulación de
Emergencias.
• Procedimientos Operativos Normalizados (PON’s)
3. Estructura del Documento Plan de
Emergencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 
Presentacion estandares y aro
Presentacion estandares y aroPresentacion estandares y aro
Presentacion estandares y aro
ANDRES DAVID JACKSON MONTAÑO
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Capacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisicoCapacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisico
JohanRojas41
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Presentacion arnes
Presentacion arnesPresentacion arnes
Presentacion arnes
Isabel Menchaca
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Marcos Cavalier Jara
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras580838
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
RockAnDora
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Decreto 1072 2015
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
mayrapea24
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
RockAnDora
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaArnold Paredes
 

La actualidad más candente (20)

1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
Presentacion estandares y aro
Presentacion estandares y aroPresentacion estandares y aro
Presentacion estandares y aro
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Capacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisicoCapacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisico
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Presentacion arnes
Presentacion arnesPresentacion arnes
Presentacion arnes
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Decreto 1072 2015
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 

Similar a Plan de-emergecia-sura-pptx

Revisión de la Guía Técnica del RD 486/1997. LUGARES DE TRABAJO. Planes autop...
Revisión de la Guía Técnica del RD 486/1997. LUGARES DE TRABAJO. Planes autop...Revisión de la Guía Técnica del RD 486/1997. LUGARES DE TRABAJO. Planes autop...
Revisión de la Guía Técnica del RD 486/1997. LUGARES DE TRABAJO. Planes autop...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
1. planes de emergencia intorduccion
1. planes de emergencia intorduccion1. planes de emergencia intorduccion
1. planes de emergencia intorduccion
ealm1988
 
PLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptxPLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptx
MamaniNoel
 
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptPLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
JACKCANCHARI
 
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
FREMARX Uno
 
PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONAL
PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONALPLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONAL
PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONAL
AnitaMatute
 
Directrices para la_redaccion_de_un_plan_de_autoproteccion_p._vicente_alepuz...
Directrices para  la_redaccion_de_un_plan_de_autoproteccion_p._vicente_alepuz...Directrices para  la_redaccion_de_un_plan_de_autoproteccion_p._vicente_alepuz...
Directrices para la_redaccion_de_un_plan_de_autoproteccion_p._vicente_alepuz...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Cp plan de emergencias tecnologicas
Cp  plan de emergencias tecnologicasCp  plan de emergencias tecnologicas
Cp plan de emergencias tecnologicas
criscr8
 
Plan de contingencia inpe chimbote
Plan de contingencia inpe   chimbotePlan de contingencia inpe   chimbote
Plan de contingencia inpe chimbote
EYNER AMERICO VERGARA ROSALES
 
Plan de contingencia inpe chimbote
Plan de contingencia inpe   chimbotePlan de contingencia inpe   chimbote
Plan de contingencia inpe chimbote
EYNER AMERICO VERGARA ROSALES
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
.. ..
 
PLAN DE EMERGENCIA (1).pptx
PLAN DE EMERGENCIA (1).pptxPLAN DE EMERGENCIA (1).pptx
PLAN DE EMERGENCIA (1).pptx
ssusered6b2e
 
Plan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docx
Plan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docxPlan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docx
Plan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docx
osoriojuanpablo114
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
SebastianEstrellaCas
 
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.pptMódulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
joseantoniolopez70
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.jaarboleda0
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Que es un plan de emergencias
Que es un plan de emergenciasQue es un plan de emergencias
Que es un plan de emergenciasseccaucadcc
 
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdfPlan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
CAROLINEELIZABETHHER1
 

Similar a Plan de-emergecia-sura-pptx (20)

Plantilla plan de emergencias comercplaya
Plantilla plan de emergencias comercplayaPlantilla plan de emergencias comercplaya
Plantilla plan de emergencias comercplaya
 
Revisión de la Guía Técnica del RD 486/1997. LUGARES DE TRABAJO. Planes autop...
Revisión de la Guía Técnica del RD 486/1997. LUGARES DE TRABAJO. Planes autop...Revisión de la Guía Técnica del RD 486/1997. LUGARES DE TRABAJO. Planes autop...
Revisión de la Guía Técnica del RD 486/1997. LUGARES DE TRABAJO. Planes autop...
 
1. planes de emergencia intorduccion
1. planes de emergencia intorduccion1. planes de emergencia intorduccion
1. planes de emergencia intorduccion
 
PLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptxPLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptx
 
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptPLANES  DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PLANES DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
 
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
1 CONFORMACION BRIGADA.pptx
 
PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONAL
PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONALPLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONAL
PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA EN SALUD OCUPACIONAL
 
Directrices para la_redaccion_de_un_plan_de_autoproteccion_p._vicente_alepuz...
Directrices para  la_redaccion_de_un_plan_de_autoproteccion_p._vicente_alepuz...Directrices para  la_redaccion_de_un_plan_de_autoproteccion_p._vicente_alepuz...
Directrices para la_redaccion_de_un_plan_de_autoproteccion_p._vicente_alepuz...
 
Cp plan de emergencias tecnologicas
Cp  plan de emergencias tecnologicasCp  plan de emergencias tecnologicas
Cp plan de emergencias tecnologicas
 
Plan de contingencia inpe chimbote
Plan de contingencia inpe   chimbotePlan de contingencia inpe   chimbote
Plan de contingencia inpe chimbote
 
Plan de contingencia inpe chimbote
Plan de contingencia inpe   chimbotePlan de contingencia inpe   chimbote
Plan de contingencia inpe chimbote
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
 
PLAN DE EMERGENCIA (1).pptx
PLAN DE EMERGENCIA (1).pptxPLAN DE EMERGENCIA (1).pptx
PLAN DE EMERGENCIA (1).pptx
 
Plan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docx
Plan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docxPlan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docx
Plan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docx
 
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
BRIGADAS DE EMERGENCIAS 2022
 
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.pptMódulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Que es un plan de emergencias
Que es un plan de emergenciasQue es un plan de emergencias
Que es un plan de emergencias
 
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdfPlan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
 

Más de Kristhian Barragán

Guia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuariasGuia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuarias
Kristhian Barragán
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
Kristhian Barragán
 
Guía epp colmena
Guía  epp colmenaGuía  epp colmena
Guía epp colmena
Kristhian Barragán
 
Guía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARPGuía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARP
Kristhian Barragán
 
Marco teorico soldadura arp colmena
Marco teorico soldadura arp colmenaMarco teorico soldadura arp colmena
Marco teorico soldadura arp colmena
Kristhian Barragán
 
Presentación modelo cero accidentes sura
Presentación modelo cero accidentes suraPresentación modelo cero accidentes sura
Presentación modelo cero accidentes sura
Kristhian Barragán
 
Actualizacion normativa en riesgos 2012
Actualizacion normativa en riesgos 2012Actualizacion normativa en riesgos 2012
Actualizacion normativa en riesgos 2012
Kristhian Barragán
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internas
Kristhian Barragán
 
Auditorias integradas de gestión
Auditorias integradas de gestiónAuditorias integradas de gestión
Auditorias integradas de gestión
Kristhian Barragán
 
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCSFormación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Kristhian Barragán
 
Abc de-la-salud-ocupacional- Sector construccion
Abc de-la-salud-ocupacional- Sector construccionAbc de-la-salud-ocupacional- Sector construccion
Abc de-la-salud-ocupacional- Sector construccion
Kristhian Barragán
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionKristhian Barragán
 

Más de Kristhian Barragán (20)

Guia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuariasGuia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuarias
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
 
Guía epp colmena
Guía  epp colmenaGuía  epp colmena
Guía epp colmena
 
Guía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARPGuía epp bolivar ARP
Guía epp bolivar ARP
 
Marco teorico soldadura arp colmena
Marco teorico soldadura arp colmenaMarco teorico soldadura arp colmena
Marco teorico soldadura arp colmena
 
Presentación modelo cero accidentes sura
Presentación modelo cero accidentes suraPresentación modelo cero accidentes sura
Presentación modelo cero accidentes sura
 
Actualizacion normativa en riesgos 2012
Actualizacion normativa en riesgos 2012Actualizacion normativa en riesgos 2012
Actualizacion normativa en riesgos 2012
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internas
 
Auditorias integradas de gestión
Auditorias integradas de gestiónAuditorias integradas de gestión
Auditorias integradas de gestión
 
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCSFormación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
 
Abc de-la-salud-ocupacional- Sector construccion
Abc de-la-salud-ocupacional- Sector construccionAbc de-la-salud-ocupacional- Sector construccion
Abc de-la-salud-ocupacional- Sector construccion
 
Propuesta proyectos
Propuesta proyectosPropuesta proyectos
Propuesta proyectos
 
Politica salud
Politica saludPolitica salud
Politica salud
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
 
P olítica de salud ocupacional
P olítica de salud ocupacionalP olítica de salud ocupacional
P olítica de salud ocupacional
 
Plan basico-de-so
Plan basico-de-soPlan basico-de-so
Plan basico-de-so
 
Panoramas de factores de riesgo
Panoramas de factores de riesgoPanoramas de factores de riesgo
Panoramas de factores de riesgo
 
Los costos de la no seguridad
Los costos de la no seguridadLos costos de la no seguridad
Los costos de la no seguridad
 
Panorama fr (1)
Panorama fr (1)Panorama fr (1)
Panorama fr (1)
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
 

Plan de-emergecia-sura-pptx

  • 1. ARP SURA PLAN DE FORMACIÓN Seminario Plan de Emergencias Bogotá 2012
  • 2. ARP SURA Objetivo general: Comprender la importancia de la prevención, preparación y respuesta inicial ante situaciones de emergencia, como herramienta para la mitigación de los siniestros, sobre las personas, los bienes, la productividad de las empresas y el impacto ambiental.
  • 3. ARP SURA •Amenaza: Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente. •Vulnerabilidad: factor de riesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o de ser susceptible a sufrir una pérdida. •Análisis de vulnerabilidad: es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza especifica. TERMINOLOGIA
  • 4. ARP SURA •Desastre: situación causada por un fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre que significa alteraciones intensas en las personas, los bienes los servicios y el medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un evento, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos. •Emergencia: Toda situación generada por la ocurrencia real o inminente de un evento adverso, que requiere de una movilización de recursos sin exceder la capacidad de respuesta. •Alerta: Señal o aviso que advierte la existencia de un peligro. •Alarma: Señal o aviso preestablecido, que implica ejecutar una acción específica TERMINOLOGIA
  • 5. ARP SURA •Plan de Contingencia: componente del plan de emergencias y desastres que contiene los procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento específico. •Plan de evacuación: Conjunto de acciones tendientes a que las personas amenazadas por un peligro protejan su vida y la integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo. •Prevención: conjunto de medidas y acciones dispuestos con anticipación con el fin de evitar la ocurrencia de un evento o de reducir sus consecuencias sobre la población, los bienes, servicios y medio ambiente TERMINOLOGIA
  • 6. ARP SURA 1. Definición Plan de Emergencias. 2. Marco Legal. 3. Estructura del Documento Plan de Emergencias. A. Administrativo. B. Técnico. C. Táctico. D. Operativo.
  • 7. ARP SURA Es un Documento en el cual se identifican las Amenazas y la Vulnerabilidad de las Empresas, para desarrollar Planes de Prevención, Preparación y Mitigación inicial de las situaciones de emergencia, teniendo en cuenta los Recursos ( Humanos, Técnicos, Tecnológicos y Financieros). 1. Definición Plan de emergencias
  • 8. ARP SURA LEGISLACIÓN / AÑO DESCRIPCIÓN Ley 9 Titulo III Enero 24de 1979 Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. Art. 80, literal e: Proteger a los trabajadores y a la población de los riesgos para la salud Art. 93 - Áreas de circulación: Claramente demarcadas, con amplitud suficiente para el tránsito seguro de las personas y provistas de señalización adecuada. Art. 96 - Puertas de salida En número suficiente y de características apropiadas para facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia o desastre, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante la jornada de trabajo Art. 114 Prevención y extinción de incendios Disponer de personal capacitado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes Art. 116 - Equipos y dispositivos para la extinción de incendios: Con diseño, construcción y mantenimiento que permita su uso inmediato con la máxima eficiencia. Art. 117 - Equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas: Diseñados, construidos, instalados, mantenidos, accionados y señalizados de manera que prevengan los riesgos de incendio ó contacto con elementos sometidos a tensión. Ley 46 Noviembre 2 de 1988 Se crea y organiza el Sistema Nacional para y Atención de Desastres Decreto legislativo 919 Mayo 1 de 1989 Organización del Sistema Nacional para prevención y Atención de desastres, constituido por entidades públicas y privadas. Decreto 93 Enero 13 de 1998 Por el cual se adopta el Plan Nacional para la prevención y Atención de desastres. Resolución 1016 Marzo 31 de 1989 Se reglamenta la organización, funcionamiento y formas de programas de salud ocupacional 2. Marco Legal Nacional
  • 9. ARP SURA LEGISLACIÓN / AÑO DESCRIPCIÓN Estatuto de seguridad Industrial Resolución 2400 Mayo 22 de 1979 Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Art. 4 - Edificios y locales Construcción segura y firme; techos ó cerchas con suficiente resistencia a los efectos del viento y su propia carga; cimiento ó piso sin sobrecarga; factor de seguridad acero estructural (4 para cargas estáticas y 6 en dinámicas). Art. 14 - Escaleras de comunicación entre plantas del edificio Con condiciones de solidez, estabilidad y seguridad, preferiblemente de materiales incombustibles y espaciosos Art. 205 - Peligro de incendio o explosión en centros de trabajo: Provistos de tomas de agua con sus correspondientes mangueras, tanques de reserva y extintores Art. 206 - Construcciones bajo riesgo de incendio y explosión Dotadas de muros corta-fuegos para impedir la propagación del incendio entre un local de trabajo y otro. Art. 207 - Salidas de Emergencia: Suficientes, libres de obstáculos y convenientemente distribuidas Art. 220 - Extintores Adecuados según combustible utilizado y clase de incendio Art. 223 - Brigada Contra Incendio Debidamente entrenada. 2. Marco Legal Nacional
  • 10. ARP SURA Resolución 1016 Marzo 31 de 1989 Articulo 11 numeral 18 Menciona que los empresarios deben organizar y desarrollar un plan de emergencias teniendo en cuenta ramas preventivas, pasivas y de control Rama preventiva Aplicación de las normas legales y técnicas  Combustibles,  Equipos eléctricos,  Fuentes de calor  Sustancias peligrosas Rama pasiva o estructural Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes Vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación Análisis riesgos existentes Número de trabajadores, Rama activa o control de las emergencias Conformación y organización de Brigadas  Selección  Capacitación Planes de emergencia y evacuación) Sistema de detección, alarma, comunicación Equipos de control fijos o portátiles Inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control Resolución 3673 de 2008 Reglamento técnico de trabajo en alturas Capitulo III capacitación Capitulo VI art. 17 Resolución 1409 del 2012 Reglamento técnico de trabajo en alturas Art. 9 capacitación Capitulo III art. 24 Disposiciones de capacitación en primeros auxilios, rescate y auto rescate Se dispondrá de un plan de rescate, equipos certificados de rescate y equipo de primeros auxilios para atención de paciente. LEGISLACIÓN / AÑO DESCRIPCIÓN 2. Marco Legal Nacional
  • 11. ARP SURA Normas Técnicas de Referencia NORMA DESCRIPCIÓN NFPA 10 EXTINTORES. USO, MANTENIMIENTO SEÑALIZACION NFPA 101 CODIGO DE SEGURIDAD HUMANA. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS EDIFICACIONES NFPA 30 LIQUIDOS COMBUSTIBLES Y LIQUIDOS INFLAMABLES NFPA 70 E NORMA PARA LA SEGURIDAD ELECTRICA EN EL TRABAJO NFPA 72 CÓDIGO NACIONAL DE ALARMAS DE INCENDIOS NTP 390 COMPORTAMIENTO HUMANO EN EMERGENCIAS NTC 1700 MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MEDIDAS DE EVACUACION NTC 1461 COLORES Y SEÑALES DE SEGRIDAD NTC 1931 PROTECCION CONTRAINCENDIOS, SEÑALES DE SEGURIDAD NTC 2765 SEÑALES DE SEGURIDAD NTC 4144 SEÑALIZACION DE EDIFICIOS NFPA 1600 ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS. NFPA 600 FORMACION DE BRIGADAS CONTRAINCENDIOS. PLAN DE FORMACION, REQUISITOS NFPA 471 PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA RESPONDER A INCIDENTES DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 12. ARP SURA A. ADMINISTRATIVO: • Sector Económico. • Georreferenciación. ( Dirección, Ubicación Geográfica, Localidad, Barrio y Vías de Acceso). • Población. (Empleados, Contratistas, Visitas). • Política , Justificación, Objetivos, Marco Legal. 3. Estructura del Documento Plan de Emergencias.
  • 13. ARP SURA B. TECNICO Identificación de Amenazas y Vulnerabilidad. Según Metodología del Diamante del riesgo • Antecedentes. • Análisis de Amenazas Internas y Externas. • Análisis de Vulnerabilidad en Personas, Recursos, Administrativa ó Sistemas y Procesos. 3. Estructura del Documento Plan de Emergencias.
  • 14. ARP SURA 3. Estructura del Documento Plan de Emergencias. Identificación de Amenazas y Análisis de Vulnerabilidad. CALIFICACIÓN DE LA AMENAZA CALIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
  • 15. ARP SURA 3. Estructura del Documento Plan de Emergencias Nivel de riesgo
  • 16. ARP SURA C. TACTICO Organización del Recurso Humano • Conformación de Brigadas de Emergencias ( Primeros Auxilios, Control de Incendios, Evacuación y Rescate ). • Nombramiento de Coordinadores de Evacuación. • Comité Operativo de Emergencia (COE). Inventario y Distribución de Equipos de Respuesta. • Botiquines, camillas, inmovilizadores. • Extintores, Gabinetes, Sistemas de Detección y Control de incendios. • Señalización de Emergencias, Alarmas. • Equipos especializados. 3. Estructura del Documento Plan de Emergencias.
  • 17. ARP SURA 3. Estructura del Documento Plan de Emergencias - Comité Operativo de Emergencias JEFE Ò COORDINADOR DE EMERGENCIAS JEFE Ò LIDER DE BRIGADA Brigada de Emergencia Coordinadores de Evacuación Grupos de Apoyo Interno Grupos de Apoyo Externo COMITÉ DE EMERGENCIAS Servicios Generales Bomberos Primeros Auxilios Control de Incendios Evacuación y Rescate Mantenimiento Seguridad Física S.D.S. Movilidad Policía Asesor ARPSalud Ocupacional
  • 18. ARP SURA 3. Estructura del Documento Plan de Emergencias – Diferencias en Documento P.E 1. Sector Salud • Plan de Emergencias Interno. • Plan de Emergencias Externo. 2. Plan de Emergencias para Sistemas Integrados de Gestión ( OHSAS 18001, RUC, ISO 14001) • Matriz Requisitos Legales que incluyan Legislación Ambiental. • Plan de Rescate de las Tareas de Alto Riesgo del Sector. • MEDEVAC. • Tipos de Simulacros en Sector Hidrocarburos. • Análisis de Amenazas y Vulnerabilidad incluyendo amenazas ambientales y Recursos Ambientales.
  • 19. ARP SURA 3. Plan de Contingencias y Aglomeraciones Según Metodología FOPAE • Aglomeración Eventos de Alta y Normal Complejidad  Eventos específicos de tiempo limitado de aglomeración. 3. Estructura del Documento Plan de Emergencias – Diferencias en Documento P.E
  • 20. ARP SURA Diferencias en los Documentos Planes de Emergencia • Aglomeración de Actividad Permanente.  Bares, Hoteles, Restaurantes, Circos, Teatros y Cinemas  Centros comerciales y grandes superficies  Iglesias y centros de culto, Universidades, Cárceles  Terminales de transporte  Edificios de servicio público  Plazas de mercado
  • 21. ARP SURA D. OPERATIVO • Plan de Evacuación. • Señalización de Emergencias, Rutas de Evacuación, Puntos de Encuentro. • Guión de Simulacro y Ejercicios de Simulación de Emergencias. • Procedimientos Operativos Normalizados (PON’s) 3. Estructura del Documento Plan de Emergencias.