SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Contribuye a la conservación de tu mar!
Chile es mar
“Chile es mar” te invita a contribuir a la conservación de nuestro océano. Nosotros aportamos información
científica sobre el estado de los recursos marinos y las medidas de manejo vigentes. Tu aporte a la
conservación y sustentabilidad de los ecosistemas marinos es una decisión informada de que recurso
consumir.
No todas las especies marinas son iguales, ni todas las pesquerías tienen el mismo impacto. Es importante
conocer la historia de vida de las especies, porque esto determina su respuesta a la explotación. En el mar
hay especies que se reproducen muy jóvenes, y producen muchas crías (los jureles o la anchoveta serían
similares a los ratones en la tierra) y otros que se reproducen mayores y tienen pocos hijos (como las
ballenas). La presión de pesca que pueden soportar las poblaciones de jureles, con alta capacidad
reproductiva, y ballenas, es totalmente diferente. Es nuestra responsabilidad informarnos sobre las
medidas para proteger los recursos de la sobreexplotación, como conocer el tamaño mínimo legal de
explotación, que se fija para asegurar la reproducción y así la disponibilidad de recursos para futuras
generaciones. Es necesario además conocer qué especies están en veda (temporal o espacial). Y es
fundamental conocer la forma en que las especies son capturadas, ya que algunas artes de pesca
deterioran los ecosistemas marinos.
El manejo y la conservación de recursos de Chile es responsabilidad de todos. Una buena decisión es parte
de la solución.
Jasus frontalis
IlustracióndeAndrésJullian
Recomendaciones para el consumidor
responsable
Este recurso certificado es una excelente opción
para consumirlo durante el período autorizado
que se extiende entre el 1 de octubre y el 14 de
mayo.
Se recomienda comprar o consumir langostas
con un tamaño de caparazón mayor al mínimo
legal (11,5 cm) y nunca aceptar hembras
portando huevos.
Sabía usted que…
Esta especie de langosta sólo se encuentra en el
Archipiélago Juan Fernández y las Islas
Desventuradas.
Puede vivir 15 años, medir hasta medio metro de
largo y pesar hasta 8 kg. Pero comienza a
reproducirse mucho antes, con sólo 5,8 cm de
largo de caparazón en el caso de las hembras
(medidos desde el inicio de la cabeza hasta el
final del abdomen, sin incluir cola) y 7,8 cm en el
caso de los machos.
Se capturan con trampas de madera por los
pescadores artesanales de la isla Robinson
Crusoe, usando como carnada diferentes
especies de peces. Las trampas también
capturan pulpos y cangrejos atraídos por la
carnada.
Es la única pesquería certificada de Chile. Esta
ecoetiqueta indica que es una pesquería
sustentable.
www.chileesmar.cl
*Esta especie ha sido históricamente registrada como “Chlamys vitrea”.
Ostión del sur
Austrochlamys natans*
IlustracióndeAndrésJullian
Recomendaciones para el consumidor
responsable
Dado que este recurso se encuentra
sobreexplotado, considere consumir
únicamente ostiones de tallas superiores a 8 cm
de longitud en las regiones de Los Lagos y de
Aysén y 7,5 cm en la Región de Magallanes, para
así asegurar su reproducción.
Consumir solamente entre febrero y marzo,
cuando se levanta la veda de este recurso en la
Región de Magallanes.
Sabía usted que…
El ostión del sur crece en los fondos de fiordos,
senos y canales del extremo sur de Chile, en
zonas con huiros.
Al alcanzar 4 cm comienzan a reproducirse. Sin
embargo, para asegurar la reproducción de esta
valiosa especie, la talla mínima legal de
extracción, medida desde la unión de las dos
valvas hasta el lado opuesto, es 7,5 cm. No
obstante, debido a la sobrepesca, sólo el 30% de
los ostiones en los bancos naturales, alcanzan la
talla mínima legal.
Se extrae exclusivamente mediante buceo, lo
que evita que su captura afecte a otras especies.
Sin embargo, este recurso actualmente se
encuentra sobreexplotado. Se han establecido
medidas regulatorias para su recuperación,
como vedas de extracción.
www.chileesmar.cl
Centolla
Lithodes santolla
IlustracióndeAndrésJullian
Recomendaciones para el consumidor
responsable
Esta pesquería está en riesgo de
sobreexplotación. Por esto recomendamos
consumir sólo entre el 1 de julio y el 30 de
noviembre, cuando se levanta la veda en la zona
más austral de Chile.
Si usted quiere seguir disfrutando de este
valioso recurso, se recomienda que compre sólo
en el mercado establecido, consumiendo
exclusivamente machos mayores de 12 cm de
largo de caparazón.
Sabía usted que…
La centolla se reproduce por primera vez a los 5
años de edad, cuando su caparazón mide entre
6 y 7 cm de largo (medidos desde la zona de la
boca hasta el extremo opuesto del caparazón) y
pesa sólo 1 kg. Sin embargo, puede crecer hasta
alcanzar casi 20 cm de largo y pesar hasta 6 kg.
j
Es una especie sensible a la explotación porque
se reproduce una sola vez al año y coloca pocos
huevos, en comparación con otras especies de
jaibas. Existe veda indefinida para la captura de
hembras, y los machos sólo se pueden extraer
fuera de la estación reproductiva si miden más
de 12 cm de largo.
Las centollas son capturadas con trampas que
también capturan a otras especies comerciales,
como el centollón.
www.chileesmar.cl
Cochayuyo
Durvillaea antarctica
IlustracióndeAndrésJullian
Recomendaciones para el consumidor
responsable
Es una buena alternativa de consumo
especialmente si se compran algas
recolectadas por métodos tradicionales o que
provengan de Áreas de Manejo, para evitar
daños ecológicos.
En la Región de O´Higgins recomendamos
consumir este recurso fuera del período de veda,
que se extiende entre el 1 de mayo y el 30 de
noviembre.
Sabía usted que…
Es un alga que crece muy rápido. Se reproduce
por primera vez cuando la estipe (similar al tallo
de las plantas) alcanza 75 cm de longitud. Pero
puede alcanzar hasta 15 metros.
El cochayuyo es muy importante desde el punto
de vista ecológico porque sirve de alimento y
refugio para muchas especies, incluidos
recursos como la lapa, el erizo y peces como la
“vieja” o “mulata”.
El método tradicional consiste en recoger las
algas varadas en la playa que se desprenden de
forma natural. Pero recientemente se ha
comenzado a remover algas de las rocas desde
la orilla o mediante buceo. La extracción de
cochayuyo se ha triplicado en la última década,
pero aún no existen medidas regulatorias para
este recurso. La única protección ocurre en unas
pocas zonas especiales llamadas Áreas de
Manejo.
www.chileesmar.cl
Merluza austral
Merluccius australis
IlustracióndeAndrésJullian
Recomendaciones para el consumidor
responsable
Aunque la talla mínima legal es de 60 cm,
considere consumir ejemplares mayores de 70
cm de longitud para asegurar su reproducción.
Evite consumirlos durante el mes de agosto,
cuando están en veda por reproducción.
Sabía usted que…
La merluza austral se reproduce por primera vez
entre los 8 y 10 años, cuando alcanza 70 cm de
longitud, pero puede vivir hasta 35 años y medir
casi 1,5 metros.
Debido a la sobrepesca de este recurso, la
abundancia actual de merluzas reproductivas es
inferior al 25% de la abundancia histórica.
Este recurso se captura con redes de arrastre,
palangres y espineles que afectan de forma
importante a otras especies, como aves
marinas.
Aunque en los últimos años de han establecido
diferentes medidas para regular esta pesquería,
este recurso permanece sobreexplotado.
www.chileesmar.cl
Corvina
Cilus gilberti
IlustracióndeAndrésJullian
Recomendaciones para el consumidor
responsable
Es una buena alternativa de consumo, excepto
durante la veda de extracción entre los meses
de octubre y noviembre.
Si quiere seguir disfrutando este recurso, se
recomienda consumir individuos mayores de 60
cm y capturados con artes de pesca selectivas
como anzuelos o espineles.
Sabía usted que…
La corvina se reproduce por primera vez al
alcanzar los 5 años de edad, cuando mide entre
45 y 60 cm de longitud, pero puede vivir 15 años
y crecer hasta 120 cm.
La corvina se captura con línea de mano,
espineles y también con redes de enmalle que
pueden afectar otras especies de peces y aves,
como los pingüinos de Humboldt.
Aunque se estableció una talla mínima de
captura de 60 cm, la aplicación de la medida se
ha postergado.
www.chileesmar.cl
Jurel
Trachurus murphyi
IlustracióndeAndrésJullian
Recomendaciones para el consumidor
responsable
Dado que el recurso se encuentra
sobreexplotado considere consumir
únicamente ejemplares mayores de 26 cm de
longitud de horquilla para asegurar su
reproducción.
Sabía usted que…
El jurel se reproduce por primera vez a los 2
años, al alcanzar los 22 cm de longitud de
horquilla (desde la boca hasta donde se separa
la cola en dos lóbulos), pero puede vivir 16 años
y crecer hasta 70 cm.
Actualmente cerca del 80% de los jureles
capturados a nivel nacional superan la talla
mínima legal.
Debido a la sobrepesca, la abundancia de
individuos reproductivos del jurel es sólo la
mitad de la captura máxima y sustentable que
permitiría este recurso.
Se captura con redes de cerco, que afectan otras
especies de peces. Estudios recientes sugieren
aplicar restricciones en las cuotas de captura
para permitir la recuperación del recurso.
www.chileesmar.cl
Merluza común
Merluccius gayi gayi
IlustracióndeAndrésJullian
Recomendaciones para el consumidor
responsable
Dado que el recurso se encuentra
sobreexplotado considere consumir
únicamente ejemplares mayores de 37 cm de
longitud para asegurar su reproducción.
Respete la veda de extracción, durante el mes de
septiembre.
Sabía usted que…
La merluza común se reproduce por primera vez
entre los 3 y 4 años, cuando alcanza 37 cm de
longitud, pero puede vivir 15 años y crecer hasta
85 cm.
Actualmente, más del 80% de las merluzas
capturadas aún no ha alcanzado a reproducirse.
Su abundancia es menor al 20% de la
abundancia histórica debido a la sobrepesca y al
aumento de depredadores naturales como la
jibia.
Se captura con espineles y distintos tipos de
redes, las que pueden afectar a mamíferos y a
otras especies de peces.
Se han establecido medidas para recuperar esta
pesquería y también para minimizar el impacto
de las artes de pesca sobre los ecosistemas.
www.chileesmar.cl
Genypterus blacodes
IlustracióndeAndrésJullian
Recomendaciones para el consumidor
responsable
Dado que el recurso se encuentra colapsado, se
recomienda extremar el cuidado de esta
especie.
Si va a consumir congrio dorado, sugerimos que
los ejemplares sean mayores de 90 cm.
Sabía usted que…
El congrio dorado es una especie de crecimiento
lento que se reproduce por primera vez a los 5
años, al alcanzar 90 cm de longitud, pero puede
alcanzar los 2 metros y vivir hasta 30 años.
La presión de pesca sobre esta especie longeva
ha afectado su biomasa, la que actualmente se
acerca al 20% de la biomasa histórica.
Se captura con espineles, palangres y redes de
arrastre, las cuales pueden afectar a otras
especies de peces.
Recientemente se han establecido medidas
para ayudar a su recuperación y minimizar el
impacto de las artes de pesca sobre los
ecosistemas.
www.chileesmar.cl
Vieja o Mulata
Graus nigra
IlustracióndeAndrésJullian
Recomendaciones para el consumidor
responsable
Mientras no existan estudios que permitan
clasificar el estado del recurso, surge como una
buena alternativa de consumo.
Si quiere seguir disfrutando este recurso,
consuma ejemplares mayores de 40 cm de
longitud.
Sabía usted que…
La vieja o mulata se reproduce por primera vez
al alcanzar los 40 cm de longitud, cuando
apenas pesa 1,5 kg, pero puede alcanzar hasta 11
kg.
Su abundancia ha disminuido a menos de la
mitad de la abundancia histórica, y la talla en un
40% en comparación con los ejemplares que se
capturaban en 1970.
Es capturada por pescadores recreativos y
artesanales con artes de pesca como el arpón,
no afectando otras especies durante la
extracción.
Aún no se han establecido medidas que regulen
la extracción de esta especie.
www.chileesmar.cl
Loco
Concholepas concholepas
IlustracióndeAndrésJullian
Recomendaciones para el consumidor
responsable
Este recurso es una buena alternativa de
consumo durante el período autorizado, que en
las regiones de Coquimbo, Valparaíso y
O´Higgins es de julio a enero.
Se recomienda comprar o consumir locos
extraídos de Áreas de Manejo, que tengan una
concha mayor a 10 cm, que su parte comestible
cruda mida más de 6 cm y cocida más de 4 cm.
Sabía usted que…
Se reproduce por primera vez entre los 3 y 6
años, dependiendo de las regiones, cuando
alcanza 4 cm de longitud de concha, pero puede
crecer hasta alcanzar los 19 cm.
El loco es una especie característica de Chile
que habita la zona costera rocosa desde Arica a
Magallanes, donde es extraído principalmente
por recolectores de orilla y buzos.
Durante la “Fiebre del loco”, en la década de los
80, ocurrió una extracción desmedida de este
valioso recurso, por lo que se establecieron
varias medidas que permitieron su recuperación,
como vedas, tamaños mínimos de extracción y
áreas de extracción (Áreas de Manejo) a cargo
de organizaciones de pescadores artesanales.
Actualmente existe una veda total del recurso
hasta diciembre de 2022, excepto para la
extracción con cuotas en zonas especiales,
llamadas Áreas de Manejo.
www.chileesmar.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
JBarraza_ChileEsMar
 
MAR Alimentación Responsable
MAR Alimentación ResponsableMAR Alimentación Responsable
MAR Alimentación Responsable
JavierCielosur
 
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...juegos256
 
Especies marinas en el caribe mexicano♥
Especies marinas en el caribe mexicano♥Especies marinas en el caribe mexicano♥
Especies marinas en el caribe mexicano♥
Exxa Pequeñita Pool
 
Especies marinas en el caribe mexicano
Especies marinas en el caribe mexicanoEspecies marinas en el caribe mexicano
Especies marinas en el caribe mexicanoSwampert99
 
Power Point Tortugas
Power Point TortugasPower Point Tortugas
Power Point Tortugas
041173aitue
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
ConBiVe
 
Pesca
PescaPesca
Especies Marinas en el Caribe Mexicano
Especies Marinas en el Caribe MexicanoEspecies Marinas en el Caribe Mexicano
Especies Marinas en el Caribe MexicanoJairo López Sosa
 
Zoologia moluscos exposicion
Zoologia moluscos exposicionZoologia moluscos exposicion
Zoologia moluscos exposicion
OdalysChiluisa
 
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
PEZ LEON (arrastrado)
PEZ LEON (arrastrado)PEZ LEON (arrastrado)
PEZ LEON (arrastrado)Laura
 
La conservación de la ballena gris
La conservación de la ballena grisLa conservación de la ballena gris
La conservación de la ballena grisdn l cas
 
Mapa conceptual especies en peligro de extinción
Mapa conceptual especies en peligro de extinciónMapa conceptual especies en peligro de extinción
Mapa conceptual especies en peligro de extinciónjohennyg
 
Propuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marinaPropuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marinaKarla Vidal
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
mariana serrano
 
El pez a control remoto 9 a equipo 5., carlos ,yeiner ,oscar ,daniel,
El pez a control remoto 9 a equipo 5., carlos ,yeiner ,oscar ,daniel,El pez a control remoto 9 a equipo 5., carlos ,yeiner ,oscar ,daniel,
El pez a control remoto 9 a equipo 5., carlos ,yeiner ,oscar ,daniel,IE Simona Duque
 

La actualidad más candente (19)

Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
 
MAR Alimentación Responsable
MAR Alimentación ResponsableMAR Alimentación Responsable
MAR Alimentación Responsable
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Fauna en peligro de extinción chincha
Fauna en peligro de extinción chinchaFauna en peligro de extinción chincha
Fauna en peligro de extinción chincha
 
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
 
Especies marinas en el caribe mexicano♥
Especies marinas en el caribe mexicano♥Especies marinas en el caribe mexicano♥
Especies marinas en el caribe mexicano♥
 
Especies marinas en el caribe mexicano
Especies marinas en el caribe mexicanoEspecies marinas en el caribe mexicano
Especies marinas en el caribe mexicano
 
Power Point Tortugas
Power Point TortugasPower Point Tortugas
Power Point Tortugas
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Especies Marinas en el Caribe Mexicano
Especies Marinas en el Caribe MexicanoEspecies Marinas en el Caribe Mexicano
Especies Marinas en el Caribe Mexicano
 
Zoologia moluscos exposicion
Zoologia moluscos exposicionZoologia moluscos exposicion
Zoologia moluscos exposicion
 
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
Mariscos: Aprovisionamiento de materias primas (Edición multimedia)
 
PEZ LEON (arrastrado)
PEZ LEON (arrastrado)PEZ LEON (arrastrado)
PEZ LEON (arrastrado)
 
La conservación de la ballena gris
La conservación de la ballena grisLa conservación de la ballena gris
La conservación de la ballena gris
 
Mapa conceptual especies en peligro de extinción
Mapa conceptual especies en peligro de extinciónMapa conceptual especies en peligro de extinción
Mapa conceptual especies en peligro de extinción
 
Propuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marinaPropuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marina
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
El pez a control remoto 9 a equipo 5., carlos ,yeiner ,oscar ,daniel,
El pez a control remoto 9 a equipo 5., carlos ,yeiner ,oscar ,daniel,El pez a control remoto 9 a equipo 5., carlos ,yeiner ,oscar ,daniel,
El pez a control remoto 9 a equipo 5., carlos ,yeiner ,oscar ,daniel,
 

Similar a Chile es Mar - Consumo Responsable

Chile es Mar - Consumo Responsable
Chile es Mar - Consumo ResponsableChile es Mar - Consumo Responsable
Chile es Mar - Consumo Responsable
JBarraza_ChileEsMar
 
Curiosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del marCuriosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del mar
Miguel Monje Torreño
 
Cnesterodon decemmaculatus
Cnesterodon decemmaculatusCnesterodon decemmaculatus
Cnesterodon decemmaculatusGustavo Philipp
 
Animales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionAnimales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionCarlos Sanchez
 
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo IntegralEl reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo Integral
sammgv09
 
Peces en ecuador
Peces en ecuadorPeces en ecuador
Peces en ecuador
Dieguito Aslalema
 
Propiedades de thunnus albacares enlatado
Propiedades de thunnus albacares enlatadoPropiedades de thunnus albacares enlatado
Propiedades de thunnus albacares enlatado
Self employed
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Jose Izquierdo
 
las ballenas
las ballenaslas ballenas
las ballenas
magatec11
 
Acuicultura y piscicultura en colombia
Acuicultura y piscicultura en colombiaAcuicultura y piscicultura en colombia
Acuicultura y piscicultura en colombia
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
crustáceos
crustáceos crustáceos
crustáceos
DelaCruzVegaMariaAle
 
Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
ArelyItzayana
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
teffylove15
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
blackadal
 
La Ballena Azul
La Ballena AzulLa Ballena Azul
La Ballena Azul
Martaa Herreera
 

Similar a Chile es Mar - Consumo Responsable (20)

Chile es Mar - Consumo Responsable
Chile es Mar - Consumo ResponsableChile es Mar - Consumo Responsable
Chile es Mar - Consumo Responsable
 
Curiosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del marCuriosidades de los habitantes del mar
Curiosidades de los habitantes del mar
 
Cnesterodon decemmaculatus
Cnesterodon decemmaculatusCnesterodon decemmaculatus
Cnesterodon decemmaculatus
 
Animales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionAnimales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticion
 
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo IntegralEl reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo Integral
 
Peces en ecuador
Peces en ecuadorPeces en ecuador
Peces en ecuador
 
Propiedades de thunnus albacares enlatado
Propiedades de thunnus albacares enlatadoPropiedades de thunnus albacares enlatado
Propiedades de thunnus albacares enlatado
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
las ballenas
las ballenaslas ballenas
las ballenas
 
Acuicultura y piscicultura en colombia
Acuicultura y piscicultura en colombiaAcuicultura y piscicultura en colombia
Acuicultura y piscicultura en colombia
 
Mariscos
MariscosMariscos
Mariscos
 
crustáceos
crustáceos crustáceos
crustáceos
 
el caiman pdf
el caiman pdfel caiman pdf
el caiman pdf
 
Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
 
Atun rojo
Atun rojoAtun rojo
Atun rojo
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
 
La Ballena Azul
La Ballena AzulLa Ballena Azul
La Ballena Azul
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Chile es Mar - Consumo Responsable

  • 1. ¡Contribuye a la conservación de tu mar!
  • 2. Chile es mar “Chile es mar” te invita a contribuir a la conservación de nuestro océano. Nosotros aportamos información científica sobre el estado de los recursos marinos y las medidas de manejo vigentes. Tu aporte a la conservación y sustentabilidad de los ecosistemas marinos es una decisión informada de que recurso consumir. No todas las especies marinas son iguales, ni todas las pesquerías tienen el mismo impacto. Es importante conocer la historia de vida de las especies, porque esto determina su respuesta a la explotación. En el mar hay especies que se reproducen muy jóvenes, y producen muchas crías (los jureles o la anchoveta serían similares a los ratones en la tierra) y otros que se reproducen mayores y tienen pocos hijos (como las ballenas). La presión de pesca que pueden soportar las poblaciones de jureles, con alta capacidad reproductiva, y ballenas, es totalmente diferente. Es nuestra responsabilidad informarnos sobre las medidas para proteger los recursos de la sobreexplotación, como conocer el tamaño mínimo legal de explotación, que se fija para asegurar la reproducción y así la disponibilidad de recursos para futuras generaciones. Es necesario además conocer qué especies están en veda (temporal o espacial). Y es fundamental conocer la forma en que las especies son capturadas, ya que algunas artes de pesca deterioran los ecosistemas marinos. El manejo y la conservación de recursos de Chile es responsabilidad de todos. Una buena decisión es parte de la solución.
  • 4. Recomendaciones para el consumidor responsable Este recurso certificado es una excelente opción para consumirlo durante el período autorizado que se extiende entre el 1 de octubre y el 14 de mayo. Se recomienda comprar o consumir langostas con un tamaño de caparazón mayor al mínimo legal (11,5 cm) y nunca aceptar hembras portando huevos. Sabía usted que… Esta especie de langosta sólo se encuentra en el Archipiélago Juan Fernández y las Islas Desventuradas. Puede vivir 15 años, medir hasta medio metro de largo y pesar hasta 8 kg. Pero comienza a reproducirse mucho antes, con sólo 5,8 cm de largo de caparazón en el caso de las hembras (medidos desde el inicio de la cabeza hasta el final del abdomen, sin incluir cola) y 7,8 cm en el caso de los machos. Se capturan con trampas de madera por los pescadores artesanales de la isla Robinson Crusoe, usando como carnada diferentes especies de peces. Las trampas también capturan pulpos y cangrejos atraídos por la carnada. Es la única pesquería certificada de Chile. Esta ecoetiqueta indica que es una pesquería sustentable. www.chileesmar.cl
  • 5. *Esta especie ha sido históricamente registrada como “Chlamys vitrea”. Ostión del sur Austrochlamys natans* IlustracióndeAndrésJullian
  • 6. Recomendaciones para el consumidor responsable Dado que este recurso se encuentra sobreexplotado, considere consumir únicamente ostiones de tallas superiores a 8 cm de longitud en las regiones de Los Lagos y de Aysén y 7,5 cm en la Región de Magallanes, para así asegurar su reproducción. Consumir solamente entre febrero y marzo, cuando se levanta la veda de este recurso en la Región de Magallanes. Sabía usted que… El ostión del sur crece en los fondos de fiordos, senos y canales del extremo sur de Chile, en zonas con huiros. Al alcanzar 4 cm comienzan a reproducirse. Sin embargo, para asegurar la reproducción de esta valiosa especie, la talla mínima legal de extracción, medida desde la unión de las dos valvas hasta el lado opuesto, es 7,5 cm. No obstante, debido a la sobrepesca, sólo el 30% de los ostiones en los bancos naturales, alcanzan la talla mínima legal. Se extrae exclusivamente mediante buceo, lo que evita que su captura afecte a otras especies. Sin embargo, este recurso actualmente se encuentra sobreexplotado. Se han establecido medidas regulatorias para su recuperación, como vedas de extracción. www.chileesmar.cl
  • 8. Recomendaciones para el consumidor responsable Esta pesquería está en riesgo de sobreexplotación. Por esto recomendamos consumir sólo entre el 1 de julio y el 30 de noviembre, cuando se levanta la veda en la zona más austral de Chile. Si usted quiere seguir disfrutando de este valioso recurso, se recomienda que compre sólo en el mercado establecido, consumiendo exclusivamente machos mayores de 12 cm de largo de caparazón. Sabía usted que… La centolla se reproduce por primera vez a los 5 años de edad, cuando su caparazón mide entre 6 y 7 cm de largo (medidos desde la zona de la boca hasta el extremo opuesto del caparazón) y pesa sólo 1 kg. Sin embargo, puede crecer hasta alcanzar casi 20 cm de largo y pesar hasta 6 kg. j Es una especie sensible a la explotación porque se reproduce una sola vez al año y coloca pocos huevos, en comparación con otras especies de jaibas. Existe veda indefinida para la captura de hembras, y los machos sólo se pueden extraer fuera de la estación reproductiva si miden más de 12 cm de largo. Las centollas son capturadas con trampas que también capturan a otras especies comerciales, como el centollón. www.chileesmar.cl
  • 10. Recomendaciones para el consumidor responsable Es una buena alternativa de consumo especialmente si se compran algas recolectadas por métodos tradicionales o que provengan de Áreas de Manejo, para evitar daños ecológicos. En la Región de O´Higgins recomendamos consumir este recurso fuera del período de veda, que se extiende entre el 1 de mayo y el 30 de noviembre. Sabía usted que… Es un alga que crece muy rápido. Se reproduce por primera vez cuando la estipe (similar al tallo de las plantas) alcanza 75 cm de longitud. Pero puede alcanzar hasta 15 metros. El cochayuyo es muy importante desde el punto de vista ecológico porque sirve de alimento y refugio para muchas especies, incluidos recursos como la lapa, el erizo y peces como la “vieja” o “mulata”. El método tradicional consiste en recoger las algas varadas en la playa que se desprenden de forma natural. Pero recientemente se ha comenzado a remover algas de las rocas desde la orilla o mediante buceo. La extracción de cochayuyo se ha triplicado en la última década, pero aún no existen medidas regulatorias para este recurso. La única protección ocurre en unas pocas zonas especiales llamadas Áreas de Manejo. www.chileesmar.cl
  • 12. Recomendaciones para el consumidor responsable Aunque la talla mínima legal es de 60 cm, considere consumir ejemplares mayores de 70 cm de longitud para asegurar su reproducción. Evite consumirlos durante el mes de agosto, cuando están en veda por reproducción. Sabía usted que… La merluza austral se reproduce por primera vez entre los 8 y 10 años, cuando alcanza 70 cm de longitud, pero puede vivir hasta 35 años y medir casi 1,5 metros. Debido a la sobrepesca de este recurso, la abundancia actual de merluzas reproductivas es inferior al 25% de la abundancia histórica. Este recurso se captura con redes de arrastre, palangres y espineles que afectan de forma importante a otras especies, como aves marinas. Aunque en los últimos años de han establecido diferentes medidas para regular esta pesquería, este recurso permanece sobreexplotado. www.chileesmar.cl
  • 14. Recomendaciones para el consumidor responsable Es una buena alternativa de consumo, excepto durante la veda de extracción entre los meses de octubre y noviembre. Si quiere seguir disfrutando este recurso, se recomienda consumir individuos mayores de 60 cm y capturados con artes de pesca selectivas como anzuelos o espineles. Sabía usted que… La corvina se reproduce por primera vez al alcanzar los 5 años de edad, cuando mide entre 45 y 60 cm de longitud, pero puede vivir 15 años y crecer hasta 120 cm. La corvina se captura con línea de mano, espineles y también con redes de enmalle que pueden afectar otras especies de peces y aves, como los pingüinos de Humboldt. Aunque se estableció una talla mínima de captura de 60 cm, la aplicación de la medida se ha postergado. www.chileesmar.cl
  • 16. Recomendaciones para el consumidor responsable Dado que el recurso se encuentra sobreexplotado considere consumir únicamente ejemplares mayores de 26 cm de longitud de horquilla para asegurar su reproducción. Sabía usted que… El jurel se reproduce por primera vez a los 2 años, al alcanzar los 22 cm de longitud de horquilla (desde la boca hasta donde se separa la cola en dos lóbulos), pero puede vivir 16 años y crecer hasta 70 cm. Actualmente cerca del 80% de los jureles capturados a nivel nacional superan la talla mínima legal. Debido a la sobrepesca, la abundancia de individuos reproductivos del jurel es sólo la mitad de la captura máxima y sustentable que permitiría este recurso. Se captura con redes de cerco, que afectan otras especies de peces. Estudios recientes sugieren aplicar restricciones en las cuotas de captura para permitir la recuperación del recurso. www.chileesmar.cl
  • 17. Merluza común Merluccius gayi gayi IlustracióndeAndrésJullian
  • 18. Recomendaciones para el consumidor responsable Dado que el recurso se encuentra sobreexplotado considere consumir únicamente ejemplares mayores de 37 cm de longitud para asegurar su reproducción. Respete la veda de extracción, durante el mes de septiembre. Sabía usted que… La merluza común se reproduce por primera vez entre los 3 y 4 años, cuando alcanza 37 cm de longitud, pero puede vivir 15 años y crecer hasta 85 cm. Actualmente, más del 80% de las merluzas capturadas aún no ha alcanzado a reproducirse. Su abundancia es menor al 20% de la abundancia histórica debido a la sobrepesca y al aumento de depredadores naturales como la jibia. Se captura con espineles y distintos tipos de redes, las que pueden afectar a mamíferos y a otras especies de peces. Se han establecido medidas para recuperar esta pesquería y también para minimizar el impacto de las artes de pesca sobre los ecosistemas. www.chileesmar.cl
  • 20. Recomendaciones para el consumidor responsable Dado que el recurso se encuentra colapsado, se recomienda extremar el cuidado de esta especie. Si va a consumir congrio dorado, sugerimos que los ejemplares sean mayores de 90 cm. Sabía usted que… El congrio dorado es una especie de crecimiento lento que se reproduce por primera vez a los 5 años, al alcanzar 90 cm de longitud, pero puede alcanzar los 2 metros y vivir hasta 30 años. La presión de pesca sobre esta especie longeva ha afectado su biomasa, la que actualmente se acerca al 20% de la biomasa histórica. Se captura con espineles, palangres y redes de arrastre, las cuales pueden afectar a otras especies de peces. Recientemente se han establecido medidas para ayudar a su recuperación y minimizar el impacto de las artes de pesca sobre los ecosistemas. www.chileesmar.cl
  • 21. Vieja o Mulata Graus nigra IlustracióndeAndrésJullian
  • 22. Recomendaciones para el consumidor responsable Mientras no existan estudios que permitan clasificar el estado del recurso, surge como una buena alternativa de consumo. Si quiere seguir disfrutando este recurso, consuma ejemplares mayores de 40 cm de longitud. Sabía usted que… La vieja o mulata se reproduce por primera vez al alcanzar los 40 cm de longitud, cuando apenas pesa 1,5 kg, pero puede alcanzar hasta 11 kg. Su abundancia ha disminuido a menos de la mitad de la abundancia histórica, y la talla en un 40% en comparación con los ejemplares que se capturaban en 1970. Es capturada por pescadores recreativos y artesanales con artes de pesca como el arpón, no afectando otras especies durante la extracción. Aún no se han establecido medidas que regulen la extracción de esta especie. www.chileesmar.cl
  • 24. Recomendaciones para el consumidor responsable Este recurso es una buena alternativa de consumo durante el período autorizado, que en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y O´Higgins es de julio a enero. Se recomienda comprar o consumir locos extraídos de Áreas de Manejo, que tengan una concha mayor a 10 cm, que su parte comestible cruda mida más de 6 cm y cocida más de 4 cm. Sabía usted que… Se reproduce por primera vez entre los 3 y 6 años, dependiendo de las regiones, cuando alcanza 4 cm de longitud de concha, pero puede crecer hasta alcanzar los 19 cm. El loco es una especie característica de Chile que habita la zona costera rocosa desde Arica a Magallanes, donde es extraído principalmente por recolectores de orilla y buzos. Durante la “Fiebre del loco”, en la década de los 80, ocurrió una extracción desmedida de este valioso recurso, por lo que se establecieron varias medidas que permitieron su recuperación, como vedas, tamaños mínimos de extracción y áreas de extracción (Áreas de Manejo) a cargo de organizaciones de pescadores artesanales. Actualmente existe una veda total del recurso hasta diciembre de 2022, excepto para la extracción con cuotas en zonas especiales, llamadas Áreas de Manejo. www.chileesmar.cl