SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD
ERGONOMIA La ergonomía es el proceso de adaptar el trabajo al trabajador. La ergonomía se encarga de diseñar las máquinas, las herramientas y la forma en que se desempeñan las labores, para mantener la presión del trabajo en el cuerpo a un nivel mínimo. La ergonomía pone énfasis en cómo se desarrolla el trabajo, es decir qué movimientos corporales hacen los trabajadores y qué posturas mantienen al realizar sus labores. La ergonomía también se centra en las herramientas y el equipo que los trabajadores usan, y en el efecto que éstos tienen en el bienestar y la salud de los trabajadores.
Iluminación y sus efectos en la salud Una iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. Además, puede ser causa de posturas inadecuadas que generan, a la larga, alteraciones músculo-esqueléticas.
Principios generales de la iluminación en el trabajo Para conseguir un buen nivel de confort visual se debe conseguir un equilibrio entre la cantidad, la calidad y la estabilidad de la luz, de tal forma que se consiga una ausencia de reflejos y de parpadeo, uniformidad en la iluminación, ausencia de excesivos contrastes, etc.  Cada puesto de trabajo debe estar iluminado en función tanto de las exigencias visuales del trabajo como de las características personales de cada trabajador/a.  ,[object Object]
La iluminación de los lugares de trabajo debe tener una distribución y características acordes a la tarea que se está ejecutando, a saber:
Distribución uniforme.
Contrastes adecuados.
Evitar deslumbramientos.  
Atender a los niveles mínimos de iluminación regulados. ,[object Object]
Ejercicios para asegurar el bienestar del usuario EJERCICIOS PARA EL MIEMBRO SUPERIOR Estiramiento del pulgar:Apoya la mano firmemente sobre tu escritorio, relaja los dedos y tira del pulgar despacio hacia el lateral y hacia atrás. Mantén 3 segundos. Estiramiento de los dedos:Apoya las puntas de los dedos sobre la orilla de la mesa y empuja la mano despacio, pero con firmeza. Mantén 3 segundos. Primero con todos los dedos a la vez y después de uno en uno. Muñecas:Junta los puños sobre la mesa, con los pulgares mirando hacia arriba. Manteniendo los antebrazos apoyados sobre la mesa, sin moverse, abre los puños hacia los lados y vuelve a la posición inicial. Antebrazos:Junta las palmas de las manos delante de la cara y, sin separarlas, bájalas tanto como puedas. Desde ahí, relaja los hombros y desplaza lentamente las manos a un lado y otro. Notarás como la tensión del estiramiento pasa de un antebrazo a otro. EJERCICIOS PARA LA VISTA      Relajación: Las personas con disfunciones visuales, suelen presentar altos índices de stress, con la tensión corporal que ello conlleva. La relajación, mejora la visión.Es recomendable relajarse antes de iniciar cualquier ejercicio.Puedes empezar haciendo tres respiraciones profundas y  a continuación recorrer con el pensamiento todo el cuerpo, empezando por los dedos de los pies, hasta llegar a la cabeza. Visualiza  cada parte , notando las sensaciones físicas, si hay alguna tensión en alguna parte de tu cuerpo, imagina que se relaja.Palming: Destinado a descansar nuestros ojos y nuestra mente, aliviando las tensiones. Consiste en cerrarlos y cubrirlos con la palma de las manos, sin presionar, al mismo tiempo que  visualizas el color negro. Imagina la oscuridad total. Estarás más confortable si lo haces sentado y apoyando los codos sobre una mesa. Los ojos se relajan transcurridos unos minutos.

Más contenido relacionado

Similar a Choque alegre, eduardo renzo

Cartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activasCartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activas
violetadp
 
Cartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activasCartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activas
DIANAPAEZ42
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS 002.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS 002.pdfCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS 002.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS 002.pdf
Cesar Augusto Salas Duarte
 
Capitulo 4.1 guía para el uso saludable de la computadora1
Capitulo 4.1 guía para el uso saludable de la computadora1Capitulo 4.1 guía para el uso saludable de la computadora1
Capitulo 4.1 guía para el uso saludable de la computadora1Marisol Martinez-Vega
 
SG-SST PAUSAS ACTIVAS.pdf
SG-SST PAUSAS ACTIVAS.pdfSG-SST PAUSAS ACTIVAS.pdf
SG-SST PAUSAS ACTIVAS.pdf
VictorCampos827080
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Marifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
Mafe Rojhas
 
Trabajo de-pausas-activas
Trabajo de-pausas-activasTrabajo de-pausas-activas
Trabajo de-pausas-activas
Yulissa Cortez
 
Plan de ergonomia
Plan de ergonomiaPlan de ergonomia
vigilancia epidemiologica........pdf
vigilancia epidemiologica........pdfvigilancia epidemiologica........pdf
vigilancia epidemiologica........pdf
LenovoArteaga
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.docx
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.docxCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.docx
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.docx
LizethMedina46
 
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajoPausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Fundación Trascender
 

Similar a Choque alegre, eduardo renzo (20)

Cartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activasCartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activas
 
Cartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activasCartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activas
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS 002.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS 002.pdfCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS 002.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS 002.pdf
 
Capitulo 4.1 guía para el uso saludable de la computadora1
Capitulo 4.1 guía para el uso saludable de la computadora1Capitulo 4.1 guía para el uso saludable de la computadora1
Capitulo 4.1 guía para el uso saludable de la computadora1
 
SG-SST PAUSAS ACTIVAS.pdf
SG-SST PAUSAS ACTIVAS.pdfSG-SST PAUSAS ACTIVAS.pdf
SG-SST PAUSAS ACTIVAS.pdf
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Trabajo de-pausas-activas
Trabajo de-pausas-activasTrabajo de-pausas-activas
Trabajo de-pausas-activas
 
Plan de ergonomia
Plan de ergonomiaPlan de ergonomia
Plan de ergonomia
 
vigilancia epidemiologica........pdf
vigilancia epidemiologica........pdfvigilancia epidemiologica........pdf
vigilancia epidemiologica........pdf
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.docx
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.docxCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.docx
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.docx
 
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajoPausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
 

Choque alegre, eduardo renzo

  • 2. ERGONOMIA La ergonomía es el proceso de adaptar el trabajo al trabajador. La ergonomía se encarga de diseñar las máquinas, las herramientas y la forma en que se desempeñan las labores, para mantener la presión del trabajo en el cuerpo a un nivel mínimo. La ergonomía pone énfasis en cómo se desarrolla el trabajo, es decir qué movimientos corporales hacen los trabajadores y qué posturas mantienen al realizar sus labores. La ergonomía también se centra en las herramientas y el equipo que los trabajadores usan, y en el efecto que éstos tienen en el bienestar y la salud de los trabajadores.
  • 3. Iluminación y sus efectos en la salud Una iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. Además, puede ser causa de posturas inadecuadas que generan, a la larga, alteraciones músculo-esqueléticas.
  • 4.
  • 5. La iluminación de los lugares de trabajo debe tener una distribución y características acordes a la tarea que se está ejecutando, a saber:
  • 9.
  • 10. Ejercicios para asegurar el bienestar del usuario EJERCICIOS PARA EL MIEMBRO SUPERIOR Estiramiento del pulgar:Apoya la mano firmemente sobre tu escritorio, relaja los dedos y tira del pulgar despacio hacia el lateral y hacia atrás. Mantén 3 segundos. Estiramiento de los dedos:Apoya las puntas de los dedos sobre la orilla de la mesa y empuja la mano despacio, pero con firmeza. Mantén 3 segundos. Primero con todos los dedos a la vez y después de uno en uno. Muñecas:Junta los puños sobre la mesa, con los pulgares mirando hacia arriba. Manteniendo los antebrazos apoyados sobre la mesa, sin moverse, abre los puños hacia los lados y vuelve a la posición inicial. Antebrazos:Junta las palmas de las manos delante de la cara y, sin separarlas, bájalas tanto como puedas. Desde ahí, relaja los hombros y desplaza lentamente las manos a un lado y otro. Notarás como la tensión del estiramiento pasa de un antebrazo a otro. EJERCICIOS PARA LA VISTA Relajación: Las personas con disfunciones visuales, suelen presentar altos índices de stress, con la tensión corporal que ello conlleva. La relajación, mejora la visión.Es recomendable relajarse antes de iniciar cualquier ejercicio.Puedes empezar haciendo tres respiraciones profundas y  a continuación recorrer con el pensamiento todo el cuerpo, empezando por los dedos de los pies, hasta llegar a la cabeza. Visualiza  cada parte , notando las sensaciones físicas, si hay alguna tensión en alguna parte de tu cuerpo, imagina que se relaja.Palming: Destinado a descansar nuestros ojos y nuestra mente, aliviando las tensiones. Consiste en cerrarlos y cubrirlos con la palma de las manos, sin presionar, al mismo tiempo que  visualizas el color negro. Imagina la oscuridad total. Estarás más confortable si lo haces sentado y apoyando los codos sobre una mesa. Los ojos se relajan transcurridos unos minutos.
  • 11. EJERCICOS PARA REJALAR LA ESPALDA Tumbados en posición supino (boca-arriba) con la espalda bien apoyada en el suelo llevamos una rodilla al pecho y la otra pierna la mantenemos estirada en el suelo. Aguantamos la posición unos 15 segundos y cambiamos de pierna. Repetir el ejercicio 10-15 veces. Si fuera necesario usar las manos para mantener la rodilla cercana al pecho al mantener la posición. En la misma posición inicial que el ejercicio anterior llevar las dos rodillas al pecho ayudándonos de los brazos y presionar contra el pecho unos 5 segundos, después mantener esta posición sin presionar otros 5 segundos. Repetir el ejercicio 5 veces más y llevar una respiración pausada y tranquila. Boca-arriba situar los pies sobre una silla o similar manteniendo un ángulo de 90 gramos con la rodilla y la cadera. Asegurarnos de que la espalda está apoyada y no arqueada sobre el suelo y mantener la posición 5 minutos. Este ejercicio nos ayudará a descansar los músculos de la espalda al no estar soportando nuestro propio peso. Flexionar las rodillas y presionar con la espalda hacia el suelo durante 5 segundos. Repetir el ejercicio 10 veces cuidando que la respiración sea suave y fluida. Al presionar la espalda contra el suelo debemos de notar como toda la espalda está apoyada. Este ejercicio recibe el nombre de “el gato”, ya que en posición de cuadrúpeda se flexiona y extiende la espalda para contraer la musculatura (al extender) y a continuación relajarla y estirarla (flexión) .
  • 13. RECICLAJE DE PAPEL Ventajas del reciclaje Por medio del reciclaje se pueden obtener diferentes ventajas como: ecológicas, económica y social: Ecológicas El reciclaje permite disminuir la cantidad de materiales que van a los botaderos de basura En su lugar se convierten en materias primas que luego de ser utilizados se convertirán en nuevos productos  de alto consumo. Económica Del reciclaje se obtienen materias primas que van a ser utilizadas por fabricas e industrias  nacionales, de no existir el reciclaje, esta materia  prima debería ser importada con las consiguiente salida de divisas del país.La actividad del reciclaje es una forma de obtener dinero trabajos en pocas crisis Social La cadena de reciclaje involucra directamente una considerable cantidad de mano de obra. El primer peldaño de esta cadena esta constituida por los reciclado res, quienes desarrollan su actividad en las calles de las principales ciudades de nuestro país. Este grupo  humano ha encontrado en el reciclaje un trabajo que les permite educar a sus hijos, alimentar a sus familias; es un trabajo auténtico y honesto. Reciclaje del papel Al elaborar papel reciclado se ahorra también energía, aproximadamente 5000kw/h por MM. Reciclar papel disminuye a la tala de los árboles, ya que para producir una tonelada de papel deben talarse 17 árboles. En cambio, esa misma tonelada produce con un alto porcentaje de papel usado. Actualmente el futuro de los bosques y del papel es poco prometedor, ya que los espacios de árboles útiles siguen disminuyendo de forma alarmante.
  • 14. AHORRO DE ENERGIA EN LA PC 10 FORMAS DE AHORRAR ENERGIA EN TU PC Usa administración de energía tanto de monitor como de computadora; hacerlo puede reducir la marca de CO2 que se genera, y reducir una cantidad significativa de dinero al año. No uses un protector de pantalla: estos no son necesarios en monitores actuales, y estudios muestran que de hecho consumen más energía que si el monitor estuviera en modo de espera. Si vas a comprar una nueva computadora, que la eficiencia en el uso de la energía sea la prioridad. Busca las etiquetas de “Enero Estar” en los productos que compres. Reduce el brillo de tu monitor: el modo más brillante consume el doble de energía que el modo con menos brillo. Apaga cualquier periférico que no uses, como impresoras, escáner y bocinas, cuando no estén en uso. Conecta todos tus dispositivos en una barra multicontacto adecuada y prende y apaga la barra cuando hayas terminado de usar la computadora. Usa una portátil en vez de una computadora de escritorio (las primeras consumen menos energía). Cierra aplicaciones abiertas y apaga tu monitor, cuando no estén en uso. Usa un medidor de energía para averiguar cuanta consume tu computadora, de modo que calcules tus ahorros. Establece varios esquemas de energía para diferentes modos de uso.