SlideShare una empresa de Scribd logo
Disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas al trabajo con equipos que incluyen
pantallas de visualización.
Las obligaciones que se establecen en el
presente anexo se aplicaran para alcázar los
objetivos del presente real decreto.
EQUIPO
La utilización en sí misma del equipo no debe ser una
fuente de riesgo para los trabajadores
PANTALLA
 Los caracteres de la pantalla deberán estar bien
definidos, ser claros y con un espacio adecuado
entre caracteres.
 La pantalla deberá ser orientable e inclinable a
voluntad del usuario, que podrá moverla en tres
direcciones: rotación horizontal, altura e
inclinación vertical. Deberá ser mate y permitir
la regulación de la luminosidad. La imagen será
estable, sin parpadeos ni reflejos molestos.
TECLADO
 El teclado será móvil e inclinable y se situará a
una altura de 65 a 75 cm con respecto al suelo.
Si no existe un soporte para las manos, deberá
habilitarse una espacio suficiente de al menos 10
cm en la mesa, delante del teclado, con el fin de
reducir la tensión estática en los brazos y la
espalda del usuario.
 Los símbolos de las teclas deberán resaltar lo
suficiente y ser legibles.
MESA O SUPERFICIE DE TRABAJO
 La superficie de trabajo deberá ser poco
reflectante y tener unas dimensiones
suficientes para permitir la colocación de
equipo, documentación y material accesorio.
ASIENTO DE TRABAJO
 El asiento de trabajo estará provisto de cinco pies con
ruedas para desplazarse y deberá ser estable, flexible
y regulable en altura. La anchura mínima será de 40 cm
y el respaldo regulable.
 El reposapiés será necesario cuando no pueda
regularse la altura de la mesa y la altura del asiento no
permita al usuario descansar sus pies en el suelo.
EQUIPO Y MOBILIARIO
En el uso de pantallas de visualización
de datos, es fundamental minimizar las
posturas estáticas prolongadas y
permitir los cambios de posición.
Los brazos y los antebrazos formarán
un ángulo recto o ligeramente superior.
Antebrazos, muñecas y manos deberán
permanecer alineados y podrán ser
relajados.
Los muslos formarán un ángulo recto
con las piernas y otro con la espalda.
La columna permanecerá recta y la línea
de hombros paralela al plano frontal.
Los pies permanecerán apoyados en el
suelo o sobre un reposapiés.
El borde superior de la pantalla se
situará por debajo de la línea horizontal
de visión.
La pantalla se situará a una distancia
superior a 40 cm respecto de los ojos.
ENTORNO
ESPACIO
 En general, el puesto de trabajo deberá tener una
dimensión suficiente que permita los cambios de
postura y movimientos de trabajo.
ILUMINACIÓN
 La iluminación general y la iluminación especial
(lámparas de trabajo, deberán garantizar unos
niveles adecuados de iluminación entre la pantalla
y su entorno, tomando en cuenta las necesidades
visuales del usuario y del tipo de pantalla.
 El acondicionamiento del lugar y del puesto de
trabajo así como la situación de las fuentes de luz
artificial deberán coordinarse de tal manera que
eviten los deslumbramientos y reflejos molestos
en la pantalla o el resto del equipo.
REFLEJOS Y DESLUMBRAMIENTOS
 En la medida de lo posible, las pantallas se
colocarán de forma perpendicular a las fuentes de
luz diurna, recurriendo al uso de cortinas o
persianas en otro caso para evitar la adopción de
posturas forzadas debido a la existencia de
reflejos molestos.
RUIDO
 El ruido producido por los equipos instalados en el
puesto de trabajo deberá tenerse en cuenta al
diseñar el mismo, en especial para que no se
perturbe la atención y la palabra
CALOR
 Los equipos instalados en el puesto de trabajo no
deberán producir un calor adicional que pueda
ocasionar molestias a los trabajadores
EMISIONES
 Toda radiación de espectro electromagnético,
deberá reducirse a niveles insignificantes para la
protección de la seguridad y salud de los
trabajadores.
HUMEDAD
 Deberá crearse y mantenerse una humedad
aceptable
INTERCONEXIÓN
ORDENADOR/PERSONA
PARA LA
ELABORACIÓN,COMPRA,
ELECCIÓN,MODIFICACIÓN
DE PROGRAMAS Y LA
ELABORACIÓN DE TAREAS
QUE REQUIERAN EL USO DE
PANTALLAS.
EL EMPRESARIO TENDRÁ EN CUENTA LOS
SIGUIENTES FACTORES
 PROGRAMA ADAPTADO A LAS TAREAS.
 PROGRAMA FÁCIL DE UTILIZAR.
 SISTEMAS QUE PROPORCIONEN INDICACIONES
SOBRE SU DESARROLLO.
 SISTEMAS QUE DEBERÁN MOSTRAR
INFORMACIÓN EN UN FORMATO.
 PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA.
Para prevenir la aparición de posibles trastornos es
recomendable llevar a cabo suaves ejercicios de relajación
con la cabeza, hombros y espalda, para actuar sobre la
columna vertebral y mejorar la irrigación sanguínea.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Inclinar lentamente la cabeza hacia atrás y
bajar la barbilla hasta el pecho.
Girar lentamente la cabeza de derecha a
izquierda
MEDIDAS PREVENTIVAS
Inclinar la cabeza lateralmente, de lado a
lado.
Subir y bajar los hombros con los brazos
caídos a lo largo del cuerpo
MEDIDAS PREVENTIVAS
Con las manos en la nuca y la espalda recta, flexionar
lateralmente la cintura y dejar caer los brazos de forma
alternativa.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Con los brazos flexionados a la altura
del pecho uno sobre otro, dirigir al
máximo los codos hacia atrás y volver a
la posición de partida.
Dada la fatiga visual provocada por uso de pantallas de
visualización de datos, es aconsejable realizar unos
sencillos ejercicios de relajación durante la jornada de
trabajo:
 Parpadear a menudo y mirar a lo lejos de vez en
cuando.
 Cerrar los ojos y girar el globo ocular en todas
direcciones.
 Presionar ligeramente los párpados con los dedos o las
palmas de las manos.
 Realizar pequeños masajes musculares colocando los
índices por encima las mejillas.
 Presionar por encima de las cejas con ayuda del pulgar y
el índice.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
skate27
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Iván Flórez
 
Seguridad y salud en el ordenador
Seguridad y salud en el ordenadorSeguridad y salud en el ordenador
Seguridad y salud en el ordenador
ivan2223
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Nelson Albeiro Monroy Monroy
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
egornomia
 
Visual datos prl
Visual datos prlVisual datos prl
Visual datos prl
MaFuentesAlb
 
Ergonomia para oficinas riesgo lab - 2011
Ergonomia para oficinas   riesgo lab - 2011Ergonomia para oficinas   riesgo lab - 2011
Ergonomia para oficinas riesgo lab - 2011
Cesar Morquencho
 
Slideshareticssena
SlideshareticssenaSlideshareticssena
Slideshareticssena
linaflorez2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
SergiioHernandez
 
Oficina
OficinaOficina
Camilo bermudez presentacion slideshare
Camilo bermudez presentacion slideshareCamilo bermudez presentacion slideshare
Camilo bermudez presentacion slideshare
CamiloOnatra
 
Topico14
Topico14Topico14
Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2
Marisa Torrecillas
 
Pantallas de visualizacion_de_datos
Pantallas de visualizacion_de_datosPantallas de visualizacion_de_datos
Pantallas de visualizacion_de_datos
kaperu70
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de TrabajoErgonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
José Villar
 
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticosRiesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
fpbargensola
 
Riesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvdRiesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvd
Rosa Barroso
 

La actualidad más candente (18)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Seguridad y salud en el ordenador
Seguridad y salud en el ordenadorSeguridad y salud en el ordenador
Seguridad y salud en el ordenador
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Visual datos prl
Visual datos prlVisual datos prl
Visual datos prl
 
Ergonomia para oficinas riesgo lab - 2011
Ergonomia para oficinas   riesgo lab - 2011Ergonomia para oficinas   riesgo lab - 2011
Ergonomia para oficinas riesgo lab - 2011
 
Slideshareticssena
SlideshareticssenaSlideshareticssena
Slideshareticssena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Oficina
OficinaOficina
Oficina
 
Camilo bermudez presentacion slideshare
Camilo bermudez presentacion slideshareCamilo bermudez presentacion slideshare
Camilo bermudez presentacion slideshare
 
Topico14
Topico14Topico14
Topico14
 
Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2
 
Pantallas de visualizacion_de_datos
Pantallas de visualizacion_de_datosPantallas de visualizacion_de_datos
Pantallas de visualizacion_de_datos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de TrabajoErgonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
 
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticosRiesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
 
Riesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvdRiesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvd
 

Similar a Real decreto 488

Real decreto 488
Real decreto 488Real decreto 488
Real decreto 488
toledocristina
 
TELETRABAJO.pdf
TELETRABAJO.pdfTELETRABAJO.pdf
TELETRABAJO.pdf
marcodegouveia
 
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
jesusbcn
 
Presentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomiaPresentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomia
ANDREAMELEKA
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Angela León
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Angela León
 
Riesgo oficinas
Riesgo oficinasRiesgo oficinas
Riesgo oficinas
Miguel Salazar
 
ergonomia en las tics
ergonomia en las ticsergonomia en las tics
ergonomia en las tics
Carolina Sarasty Crespo
 
Presentación slideshare tatiana puerto
Presentación slideshare tatiana puertoPresentación slideshare tatiana puerto
Presentación slideshare tatiana puerto
yuripuerto
 
Ergonomía computacional
Ergonomía computacionalErgonomía computacional
Ergonomía computacional
Ivan Molina
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
sebastian331
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
SergioChacon96
 
Pantallas de visualizacion
Pantallas de visualizacionPantallas de visualizacion
Pantallas de visualizacion
Web_Norena
 
Monitores grupo 7
Monitores grupo 7Monitores grupo 7
Monitores grupo 7
holman_dx
 
Carpeta virtual jordanka-marzo
Carpeta virtual jordanka-marzoCarpeta virtual jordanka-marzo
Carpeta virtual jordanka-marzo
jordankamarzo123
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Cristian David
 
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORESERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
Jennyalfonso
 
4.2
4.24.2
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
geramile
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Hector Franco
 

Similar a Real decreto 488 (20)

Real decreto 488
Real decreto 488Real decreto 488
Real decreto 488
 
TELETRABAJO.pdf
TELETRABAJO.pdfTELETRABAJO.pdf
TELETRABAJO.pdf
 
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
 
Presentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomiaPresentación1 ergonomia
Presentación1 ergonomia
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Riesgo oficinas
Riesgo oficinasRiesgo oficinas
Riesgo oficinas
 
ergonomia en las tics
ergonomia en las ticsergonomia en las tics
ergonomia en las tics
 
Presentación slideshare tatiana puerto
Presentación slideshare tatiana puertoPresentación slideshare tatiana puerto
Presentación slideshare tatiana puerto
 
Ergonomía computacional
Ergonomía computacionalErgonomía computacional
Ergonomía computacional
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Pantallas de visualizacion
Pantallas de visualizacionPantallas de visualizacion
Pantallas de visualizacion
 
Monitores grupo 7
Monitores grupo 7Monitores grupo 7
Monitores grupo 7
 
Carpeta virtual jordanka-marzo
Carpeta virtual jordanka-marzoCarpeta virtual jordanka-marzo
Carpeta virtual jordanka-marzo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORESERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Último

Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
LeandroRejala1
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
supervisionelcentena
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
GinoBassi1
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
DEVISORDOOVILCA
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
ArianaScheider
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
FabianDiaz655099
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
OmarEspinozaSanchez
 

Último (11)

Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
 

Real decreto 488

  • 1. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.
  • 2. Las obligaciones que se establecen en el presente anexo se aplicaran para alcázar los objetivos del presente real decreto.
  • 4. La utilización en sí misma del equipo no debe ser una fuente de riesgo para los trabajadores
  • 5. PANTALLA  Los caracteres de la pantalla deberán estar bien definidos, ser claros y con un espacio adecuado entre caracteres.  La pantalla deberá ser orientable e inclinable a voluntad del usuario, que podrá moverla en tres direcciones: rotación horizontal, altura e inclinación vertical. Deberá ser mate y permitir la regulación de la luminosidad. La imagen será estable, sin parpadeos ni reflejos molestos.
  • 6. TECLADO  El teclado será móvil e inclinable y se situará a una altura de 65 a 75 cm con respecto al suelo. Si no existe un soporte para las manos, deberá habilitarse una espacio suficiente de al menos 10 cm en la mesa, delante del teclado, con el fin de reducir la tensión estática en los brazos y la espalda del usuario.  Los símbolos de las teclas deberán resaltar lo suficiente y ser legibles.
  • 7. MESA O SUPERFICIE DE TRABAJO  La superficie de trabajo deberá ser poco reflectante y tener unas dimensiones suficientes para permitir la colocación de equipo, documentación y material accesorio.
  • 8. ASIENTO DE TRABAJO  El asiento de trabajo estará provisto de cinco pies con ruedas para desplazarse y deberá ser estable, flexible y regulable en altura. La anchura mínima será de 40 cm y el respaldo regulable.  El reposapiés será necesario cuando no pueda regularse la altura de la mesa y la altura del asiento no permita al usuario descansar sus pies en el suelo.
  • 9. EQUIPO Y MOBILIARIO En el uso de pantallas de visualización de datos, es fundamental minimizar las posturas estáticas prolongadas y permitir los cambios de posición. Los brazos y los antebrazos formarán un ángulo recto o ligeramente superior. Antebrazos, muñecas y manos deberán permanecer alineados y podrán ser relajados. Los muslos formarán un ángulo recto con las piernas y otro con la espalda. La columna permanecerá recta y la línea de hombros paralela al plano frontal. Los pies permanecerán apoyados en el suelo o sobre un reposapiés. El borde superior de la pantalla se situará por debajo de la línea horizontal de visión. La pantalla se situará a una distancia superior a 40 cm respecto de los ojos.
  • 11. ESPACIO  En general, el puesto de trabajo deberá tener una dimensión suficiente que permita los cambios de postura y movimientos de trabajo.
  • 12. ILUMINACIÓN  La iluminación general y la iluminación especial (lámparas de trabajo, deberán garantizar unos niveles adecuados de iluminación entre la pantalla y su entorno, tomando en cuenta las necesidades visuales del usuario y del tipo de pantalla.  El acondicionamiento del lugar y del puesto de trabajo así como la situación de las fuentes de luz artificial deberán coordinarse de tal manera que eviten los deslumbramientos y reflejos molestos en la pantalla o el resto del equipo.
  • 13. REFLEJOS Y DESLUMBRAMIENTOS  En la medida de lo posible, las pantallas se colocarán de forma perpendicular a las fuentes de luz diurna, recurriendo al uso de cortinas o persianas en otro caso para evitar la adopción de posturas forzadas debido a la existencia de reflejos molestos.
  • 14. RUIDO  El ruido producido por los equipos instalados en el puesto de trabajo deberá tenerse en cuenta al diseñar el mismo, en especial para que no se perturbe la atención y la palabra
  • 15. CALOR  Los equipos instalados en el puesto de trabajo no deberán producir un calor adicional que pueda ocasionar molestias a los trabajadores
  • 16. EMISIONES  Toda radiación de espectro electromagnético, deberá reducirse a niveles insignificantes para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores.
  • 17. HUMEDAD  Deberá crearse y mantenerse una humedad aceptable
  • 19. PARA LA ELABORACIÓN,COMPRA, ELECCIÓN,MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y LA ELABORACIÓN DE TAREAS QUE REQUIERAN EL USO DE PANTALLAS.
  • 20. EL EMPRESARIO TENDRÁ EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES  PROGRAMA ADAPTADO A LAS TAREAS.  PROGRAMA FÁCIL DE UTILIZAR.  SISTEMAS QUE PROPORCIONEN INDICACIONES SOBRE SU DESARROLLO.  SISTEMAS QUE DEBERÁN MOSTRAR INFORMACIÓN EN UN FORMATO.  PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA.
  • 21. Para prevenir la aparición de posibles trastornos es recomendable llevar a cabo suaves ejercicios de relajación con la cabeza, hombros y espalda, para actuar sobre la columna vertebral y mejorar la irrigación sanguínea.
  • 22. MEDIDAS PREVENTIVAS Inclinar lentamente la cabeza hacia atrás y bajar la barbilla hasta el pecho. Girar lentamente la cabeza de derecha a izquierda
  • 23. MEDIDAS PREVENTIVAS Inclinar la cabeza lateralmente, de lado a lado. Subir y bajar los hombros con los brazos caídos a lo largo del cuerpo
  • 24. MEDIDAS PREVENTIVAS Con las manos en la nuca y la espalda recta, flexionar lateralmente la cintura y dejar caer los brazos de forma alternativa.
  • 25. MEDIDAS PREVENTIVAS Con los brazos flexionados a la altura del pecho uno sobre otro, dirigir al máximo los codos hacia atrás y volver a la posición de partida.
  • 26. Dada la fatiga visual provocada por uso de pantallas de visualización de datos, es aconsejable realizar unos sencillos ejercicios de relajación durante la jornada de trabajo:  Parpadear a menudo y mirar a lo lejos de vez en cuando.  Cerrar los ojos y girar el globo ocular en todas direcciones.  Presionar ligeramente los párpados con los dedos o las palmas de las manos.  Realizar pequeños masajes musculares colocando los índices por encima las mejillas.  Presionar por encima de las cejas con ayuda del pulgar y el índice.