SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ERGONOMIA
MARMOLES Y MINERALES
Christian Felipe Achury
Ferney Castro
Robinson Aviles Tafur
Juan José Tequia Pico
Electiva IV Ergonomía
802
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. MARCO TEÓRICO
 Misión de la empresa
 Puesto a analizar
 Riesgos Asociados
 Medidas de Prevención
4. CONCLUSIONES
5. VIDEO
6. BIBLIOGRAFÍA
Contenido
 Hay muchas tareas que se deben hacer manualmente
y que llevan un gran esfuerzo físico. Una de las
consecuencias del trabajo manual, además del
aumento de la mecanización, es que cada vez hay más
trabajadores que padecen dolores de la espalda,
dolores de cuello, inflamación de muñecas, brazos,
piernas y tensión ocular.
INTRODUCCION
Determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo de la
secretaria ejecutiva de la empresas Mármoles y Minerales
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar el análisis del puesto de trabajo de la
Secretaria.
Plantear acciones correctivas con base en los
hallazgos encontrados.
 La empresa se encuentra ubicada en Soacha
Cundinamarca en el barrio Valles de Santa Ana
UBICACIÓN
 Satisfacer las necesidades de los clientes de acabados con
alto valor agregado para la construcción, prestando un
servicio Oportuno, con calidad y competitividad, brindando
un adecuado portafolio de productos.
Buscando que los clientes nos prefieran mediante un
grupo de empleados calificados y motivados, Canales de
distribución desarrollados, prestando un servicio efectivo,
garantizando la solidez de la compañía y una rentabilidad
razonable para los accionistas.
MISION
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO ERGONÓMICAMENTE
Los aspectos a considerar esencialmente son:
Postura: Hay que evitar forzar la postura: ante todo,
comodidad y buena postura para evitar la tensión muscular.
Hombros relajados, codos a la altura del teclado del
ordenador y próximos al cuerpo y muñecas rectas.
Iluminación: Se trata de un aspecto imprescindible, ya que no sólo
hay que tener suficiente luz, sino de contar con una iluminación
equilibrada. Nunca a oscuras. Lo mejor es tener luz natural, pero de
no ser posible, se deben evitar reflejos y excesivos contrastes.
La pantalla: La parte superior de la pantalla debe situarse al nivel
de los ojos y a una distancia de entre 45-60 cm desde el borde
anterior de la mesa.
Conviene colocar un filtro protector para evitar
deslumbramientos. De vez en cuando, se recomienda también
mirar a alguna imagen a lo lejos y sobre todo, evitar acumular
pausas de trabajo para conseguir una más larga.
EL TECLADO: Los codos deben mantenerse a la altura del teclado.
De tenerlo muy alto se reacciona alzando los hombros, que
terminarán provocando dolor de espalda, cuello y hombros. Por lo
tanto, tiene que ser ajustable y con símbolos claramente
identificables por el usuario.
EL RATÓN: El ratón resulta muy útil aunque un uso prolongado puede
crear malestar en brazos y hombros. Manteniendo la muñeca recta, se
recomienda utilizarlo lo más cerca posible del teclado y utilizarlo entre el
pulgar y el anular y el meñique. El dedo índice y corazón deben descansar
ligeramente.
LA SILLA DE TRABAJO
 -Deben tener ruedas y posibilidad de giro para
permitir la movilidad y el acceso a los elementos
de trabajo.
 --Deben disponer de un adecuado apoyo lumbar,
si no lo posee use un pequeño cojín en el respaldo
que se acomoda según la altura del usuario.
 -La altura del respaldo debe llegar como mínimo
hasta la parte media de la espalda (debajo de los
omóplatos).
 -Debe poseer reposabrazos (algo retrasados con
respecto al borde del asiento para permitir
acercarse a la mesa con comodidad), para dar
apoyo y descanso a los hombros, brazos y aliviar
la tensión muscular en ambos .
Espacio de trabajo:
•El puesto de trabajo deberá tener una dimensión suficiente y estar
acondicionado de manera que permita los movimientos y favorezca los
cambios de postura.
•Detrás de la mesa debe quedar un espacio de aproximadamente 115 cm
o más para moverse con la silla y facilitar los movimientos y cambios de
postura. La movilidad restringida ocasiona problemas
musculoesqueléticos.
Principales Problemas Detectados
Principales Problemas Detectados
Actividades
 Para prevenir y corregir, la silla de trabajo debe ser
perfectamente regulable y adaptable a cada trabajador.
 Un reposabrazos puede ayudar a aliviar la tensión
muscular de los hombros.
 El ordenador debe estar correctamente colocado. Deben
evitarse la siguiente situación: situar el ordenador a un
lado (produciéndose así torsiones de espalda y cuello).
 Con respecto a la luz, debe disponerse de una perfecta
disposición homogénea de luz difusa, reforzando con
focos de iluminación para las zonas más oscuras.
 Para prevenir lo del ruido se recomienda como
prevención usar unos tapones para los oídos.
 La Secretaria debe realizar pausas activas con el fin de relajar los músculos y evitar el
estrés, de la siguiente manera:
1. Ejercicio de cuello y hombro: Realizar movimientos de un lado al otro.
2. Ejercicio de brazos: Colocar brazos detrás de la espalda con los dedos
entrelazados y extenderlos hacia atrás.
3. Ejercicios de ojos: Cerrar los parpados durante 1 minuto, mirar alternativamente
objetos cercanos y lejanos.
4. Ejercicio de piernas: caminar de un lado a otro.
 Pausas de recuperación: Realizar descansos cortos de 3 minutos cada 30 o 60
minutos que se laboren.
Recomendaciones
Espalda
 Tener la espalda recta.
 Espalda inclinada hacia adelante o atrás (ángulo menor o igual a 20°).
 Espalda girada o inclinada lateralmente (ángulo menor o igual a 20°).
Brazos
 Ambos brazos por debajo del nivel de los hombros.
 Las manos que este en una postura lejos de los bordes del escritorio para
que no genere incomodidad.
Piernas
 No cruzar las piernas cuando esta sentado.
 Mantener las piernas en un ángulo de 90° mientras permanece sentado.
Conclusiones
 La intervención ergonómica, permite analizar e identificar los factores de riesgos en
los puestos de trabajo, en este caso el área de trabajo de la Secretaria de la
empresa Mármoles y Minerales.
 Los métodos de evaluación que se aplican para analizar las actividades son
complementarios, ya que un método permite brindar un panorama global sobre las
condiciones de trabajo y a su vez identificar cuáles son los inconvenientes que se
están presentando.
 La experiencia que se tuvo con esta área de trabajo fue representativa, porque el
interactuar con la empleada (secretaria) permitió dar a conocer un panorama
global de la labor que debe desempeñar y además la oportunidad de adquirir
conocimientos al realizar una intervención de ergonomía.
 Es importante tener en cuenta como la ergonomía, siendo una actividad
interdisciplinaria le permite al Ingeniero Industrial aportar con algo tangible, con el
fin de brindarles salud, seguridad y satisfacción para mejorar su puesto de trabajo y
bienestar humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
Leonardo Malagon
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
Hamilton Polo Salas
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
Marcos Cavalier Jara
 
El metodo ewa
El metodo ewaEl metodo ewa
El metodo ewa
adayjuan
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
Gabriela Orzatti Gómez
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Camila Aviles
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Yanet Caldas
 
Metodo reba
Metodo reba Metodo reba
Metodo reba
floramar24
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaandina_virtual
 
Higiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasHigiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasoscarruiz254
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoLourdes Franceschi
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
Horacio Andres Peña y Lillo Goya
 
Basico ergonomia actividad 3 informe tecnico
Basico ergonomia actividad 3 informe tecnicoBasico ergonomia actividad 3 informe tecnico
Basico ergonomia actividad 3 informe tecnico
luisrios1962
 

La actualidad más candente (20)

Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
 
El metodo ewa
El metodo ewaEl metodo ewa
El metodo ewa
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Metodo rula (1)
Metodo rula (1)Metodo rula (1)
Metodo rula (1)
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
 
riesgo psicolaboral
riesgo psicolaboralriesgo psicolaboral
riesgo psicolaboral
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 
Metodo reba
Metodo reba Metodo reba
Metodo reba
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Higiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasHigiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activas
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Vibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajoVibración. medicina del trabajo
Vibración. medicina del trabajo
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
 
Basico ergonomia actividad 3 informe tecnico
Basico ergonomia actividad 3 informe tecnicoBasico ergonomia actividad 3 informe tecnico
Basico ergonomia actividad 3 informe tecnico
 

Destacado

Fabian Perez. proyecto final ergonomia
Fabian Perez. proyecto final ergonomiaFabian Perez. proyecto final ergonomia
Fabian Perez. proyecto final ergonomia
fabianperez90
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
vanepajaro
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ArielSK8
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Maricarmen10
 
Curso tocra 12 espol
Curso tocra 12 espolCurso tocra 12 espol
Curso tocra 12 espol
Fed Ssa
 
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4gescapth
 
Origen y evolucion
Origen y evolucionOrigen y evolucion
Origen y evolucion
LINA
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicosPresentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
Dramirezgi
 
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutivaDESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
Jo España
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALALVAREZDESEGURA
 
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajoCondiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Claudia Bermudez
 
Delegados de prevención
Delegados de prevención Delegados de prevención
Delegados de prevención
Orrego Orrego
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajoOrrego Orrego
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Funciones de la secretaria
Funciones de la secretariaFunciones de la secretaria
Funciones de la secretariaMariangelica2001
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 

Destacado (20)

Fabian Perez. proyecto final ergonomia
Fabian Perez. proyecto final ergonomiaFabian Perez. proyecto final ergonomia
Fabian Perez. proyecto final ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Curso tocra 12 espol
Curso tocra 12 espolCurso tocra 12 espol
Curso tocra 12 espol
 
Formato ocra
Formato ocraFormato ocra
Formato ocra
 
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
 
Plan de mejora continua para el colegio
Plan de mejora continua para el colegioPlan de mejora continua para el colegio
Plan de mejora continua para el colegio
 
Origen y evolucion
Origen y evolucionOrigen y evolucion
Origen y evolucion
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicosPresentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
 
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutivaDESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
 
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajoCondiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
 
Delegados de prevención
Delegados de prevención Delegados de prevención
Delegados de prevención
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Funciones de la secretaria
Funciones de la secretariaFunciones de la secretaria
Funciones de la secretaria
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 

Similar a Plan de ergonomia

ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSratonesblog
 
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene posturalErgonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
SilviaXiomaraChaguaC
 
Ergonomia de los computadores
Ergonomia de los computadoresErgonomia de los computadores
Ergonomia de los computadores
Angelik Medina
 
Teletrabajo-medidas-preventivas.pdf
Teletrabajo-medidas-preventivas.pdfTeletrabajo-medidas-preventivas.pdf
Teletrabajo-medidas-preventivas.pdf
JavierPaucar10
 
La Salud Pc Experto
La Salud  Pc ExpertoLa Salud  Pc Experto
La Salud Pc Experto
MariBianchi
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresAndrea Mendoza
 
Ergonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadorasErgonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadoras
Jose de la O
 
Guia para el trabajo a distancia
Guia para el trabajo a distanciaGuia para el trabajo a distancia
Guia para el trabajo a distancia
Carlos del Río
 
Slideshareticssena
SlideshareticssenaSlideshareticssena
Slideshareticssena
linaflorez2
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia oficinas
Ergonomia oficinasErgonomia oficinas
Ergonomia oficinas
Silvia Romero
 
Ergonomia del computador
Ergonomia del computadorErgonomia del computador
Ergonomia del computador
nana1247
 
Las computadoras y los transtornos a la salud
Las computadoras y los transtornos a la saludLas computadoras y los transtornos a la salud
Las computadoras y los transtornos a la salud
ElVocha
 
Ergonomía computacional
Ergonomía computacionalErgonomía computacional
Ergonomía computacional
Ivan Molina
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaSlideshare233
 
Recomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadoresRecomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadoresMINED
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 
Ergonomía de computadores
Ergonomía de computadoresErgonomía de computadores
Ergonomía de computadores
Tattis Ladino
 

Similar a Plan de ergonomia (20)

ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
 
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene posturalErgonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
 
Ergonomia de los computadores
Ergonomia de los computadoresErgonomia de los computadores
Ergonomia de los computadores
 
Teletrabajo-medidas-preventivas.pdf
Teletrabajo-medidas-preventivas.pdfTeletrabajo-medidas-preventivas.pdf
Teletrabajo-medidas-preventivas.pdf
 
La Salud Pc Experto
La Salud  Pc ExpertoLa Salud  Pc Experto
La Salud Pc Experto
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Ergonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadorasErgonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de computadoras
 
Guia para el trabajo a distancia
Guia para el trabajo a distanciaGuia para el trabajo a distancia
Guia para el trabajo a distancia
 
Slideshareticssena
SlideshareticssenaSlideshareticssena
Slideshareticssena
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia oficinas
Ergonomia oficinasErgonomia oficinas
Ergonomia oficinas
 
Ergonomia del computador
Ergonomia del computadorErgonomia del computador
Ergonomia del computador
 
Las computadoras y los transtornos a la salud
Las computadoras y los transtornos a la saludLas computadoras y los transtornos a la salud
Las computadoras y los transtornos a la salud
 
Ergonomía computacional
Ergonomía computacionalErgonomía computacional
Ergonomía computacional
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomía
 
Recomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadoresRecomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadores
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
La ergonomía en un computador
La ergonomía en un computadorLa ergonomía en un computador
La ergonomía en un computador
 
Ergonomía de computadores
Ergonomía de computadoresErgonomía de computadores
Ergonomía de computadores
 

Más de Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha

Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Medidores de altura clasificación y aplicación
Medidores de altura clasificación  y aplicación Medidores de altura clasificación  y aplicación
Medidores de altura clasificación y aplicación
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Mantenimiento Universidad de cundinamarca UDEC soacha
Mantenimiento Universidad de cundinamarca UDEC soachaMantenimiento Universidad de cundinamarca UDEC soacha
Mantenimiento Universidad de cundinamarca UDEC soacha
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
procedimiento documentado
 procedimiento documentado  procedimiento documentado
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Resumen Como una novela
Resumen Como una novelaResumen Como una novela
Los materiales de_la_civilizacion (3)
Los materiales de_la_civilizacion (3)Los materiales de_la_civilizacion (3)
Los materiales de_la_civilizacion (3)
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
empresario digital
 empresario digital empresario digital
Universidad de Cundinamarca Soacha Ingenieria Industrial Ladrillera santander
Universidad de Cundinamarca Soacha Ingenieria Industrial Ladrillera santanderUniversidad de Cundinamarca Soacha Ingenieria Industrial Ladrillera santander
Universidad de Cundinamarca Soacha Ingenieria Industrial Ladrillera santander
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Aseguramiento calidad UDEC SOACHA Mumbai s.a
Aseguramiento calidad UDEC SOACHA Mumbai s.aAseguramiento calidad UDEC SOACHA Mumbai s.a
Aseguramiento calidad UDEC SOACHA Mumbai s.a
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHAMalla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Fuciones matematicas
Fuciones matematicasFuciones matematicas
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Achury Suarez christian felipe gestion ambiental__ley 139 de 1994
Achury Suarez christian felipe gestion ambiental__ley 139 de 1994Achury Suarez christian felipe gestion ambiental__ley 139 de 1994
Achury Suarez christian felipe gestion ambiental__ley 139 de 1994
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Petroleo Ingenieria Industrial Soacha UDEC
Petroleo Ingenieria Industrial Soacha UDECPetroleo Ingenieria Industrial Soacha UDEC
Petroleo Ingenieria Industrial Soacha UDEC
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 

Más de Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha (17)

Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Polipropileno
 
Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
Medidores de altura clasificación y aplicación
Medidores de altura clasificación  y aplicación Medidores de altura clasificación  y aplicación
Medidores de altura clasificación y aplicación
 
Mantenimiento Universidad de cundinamarca UDEC soacha
Mantenimiento Universidad de cundinamarca UDEC soachaMantenimiento Universidad de cundinamarca UDEC soacha
Mantenimiento Universidad de cundinamarca UDEC soacha
 
procedimiento documentado
 procedimiento documentado  procedimiento documentado
procedimiento documentado
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Costos logísticos
 
Resumen Como una novela
Resumen Como una novelaResumen Como una novela
Resumen Como una novela
 
Los materiales de_la_civilizacion (3)
Los materiales de_la_civilizacion (3)Los materiales de_la_civilizacion (3)
Los materiales de_la_civilizacion (3)
 
empresario digital
 empresario digital empresario digital
empresario digital
 
Universidad de Cundinamarca Soacha Ingenieria Industrial Ladrillera santander
Universidad de Cundinamarca Soacha Ingenieria Industrial Ladrillera santanderUniversidad de Cundinamarca Soacha Ingenieria Industrial Ladrillera santander
Universidad de Cundinamarca Soacha Ingenieria Industrial Ladrillera santander
 
Aseguramiento calidad UDEC SOACHA Mumbai s.a
Aseguramiento calidad UDEC SOACHA Mumbai s.aAseguramiento calidad UDEC SOACHA Mumbai s.a
Aseguramiento calidad UDEC SOACHA Mumbai s.a
 
Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHAMalla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
Malla curricular ingenieria idustrial UDEC SOACHA
 
Fuciones matematicas
Fuciones matematicasFuciones matematicas
Fuciones matematicas
 
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
Software empleado en la industria metalmecánica Ingenieria Industrial Soacha ...
 
Achury Suarez christian felipe gestion ambiental__ley 139 de 1994
Achury Suarez christian felipe gestion ambiental__ley 139 de 1994Achury Suarez christian felipe gestion ambiental__ley 139 de 1994
Achury Suarez christian felipe gestion ambiental__ley 139 de 1994
 
Petroleo Ingenieria Industrial Soacha UDEC
Petroleo Ingenieria Industrial Soacha UDECPetroleo Ingenieria Industrial Soacha UDEC
Petroleo Ingenieria Industrial Soacha UDEC
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

Plan de ergonomia

  • 1. PLAN DE ERGONOMIA MARMOLES Y MINERALES Christian Felipe Achury Ferney Castro Robinson Aviles Tafur Juan José Tequia Pico Electiva IV Ergonomía 802
  • 2. 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. MARCO TEÓRICO  Misión de la empresa  Puesto a analizar  Riesgos Asociados  Medidas de Prevención 4. CONCLUSIONES 5. VIDEO 6. BIBLIOGRAFÍA Contenido
  • 3.  Hay muchas tareas que se deben hacer manualmente y que llevan un gran esfuerzo físico. Una de las consecuencias del trabajo manual, además del aumento de la mecanización, es que cada vez hay más trabajadores que padecen dolores de la espalda, dolores de cuello, inflamación de muñecas, brazos, piernas y tensión ocular. INTRODUCCION
  • 4. Determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo de la secretaria ejecutiva de la empresas Mármoles y Minerales OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar el análisis del puesto de trabajo de la Secretaria. Plantear acciones correctivas con base en los hallazgos encontrados.
  • 5.  La empresa se encuentra ubicada en Soacha Cundinamarca en el barrio Valles de Santa Ana UBICACIÓN
  • 6.  Satisfacer las necesidades de los clientes de acabados con alto valor agregado para la construcción, prestando un servicio Oportuno, con calidad y competitividad, brindando un adecuado portafolio de productos. Buscando que los clientes nos prefieran mediante un grupo de empleados calificados y motivados, Canales de distribución desarrollados, prestando un servicio efectivo, garantizando la solidez de la compañía y una rentabilidad razonable para los accionistas. MISION
  • 7. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO ERGONÓMICAMENTE Los aspectos a considerar esencialmente son: Postura: Hay que evitar forzar la postura: ante todo, comodidad y buena postura para evitar la tensión muscular. Hombros relajados, codos a la altura del teclado del ordenador y próximos al cuerpo y muñecas rectas.
  • 8. Iluminación: Se trata de un aspecto imprescindible, ya que no sólo hay que tener suficiente luz, sino de contar con una iluminación equilibrada. Nunca a oscuras. Lo mejor es tener luz natural, pero de no ser posible, se deben evitar reflejos y excesivos contrastes.
  • 9. La pantalla: La parte superior de la pantalla debe situarse al nivel de los ojos y a una distancia de entre 45-60 cm desde el borde anterior de la mesa. Conviene colocar un filtro protector para evitar deslumbramientos. De vez en cuando, se recomienda también mirar a alguna imagen a lo lejos y sobre todo, evitar acumular pausas de trabajo para conseguir una más larga.
  • 10. EL TECLADO: Los codos deben mantenerse a la altura del teclado. De tenerlo muy alto se reacciona alzando los hombros, que terminarán provocando dolor de espalda, cuello y hombros. Por lo tanto, tiene que ser ajustable y con símbolos claramente identificables por el usuario.
  • 11. EL RATÓN: El ratón resulta muy útil aunque un uso prolongado puede crear malestar en brazos y hombros. Manteniendo la muñeca recta, se recomienda utilizarlo lo más cerca posible del teclado y utilizarlo entre el pulgar y el anular y el meñique. El dedo índice y corazón deben descansar ligeramente.
  • 12. LA SILLA DE TRABAJO  -Deben tener ruedas y posibilidad de giro para permitir la movilidad y el acceso a los elementos de trabajo.  --Deben disponer de un adecuado apoyo lumbar, si no lo posee use un pequeño cojín en el respaldo que se acomoda según la altura del usuario.  -La altura del respaldo debe llegar como mínimo hasta la parte media de la espalda (debajo de los omóplatos).  -Debe poseer reposabrazos (algo retrasados con respecto al borde del asiento para permitir acercarse a la mesa con comodidad), para dar apoyo y descanso a los hombros, brazos y aliviar la tensión muscular en ambos .
  • 13. Espacio de trabajo: •El puesto de trabajo deberá tener una dimensión suficiente y estar acondicionado de manera que permita los movimientos y favorezca los cambios de postura. •Detrás de la mesa debe quedar un espacio de aproximadamente 115 cm o más para moverse con la silla y facilitar los movimientos y cambios de postura. La movilidad restringida ocasiona problemas musculoesqueléticos.
  • 16. Actividades  Para prevenir y corregir, la silla de trabajo debe ser perfectamente regulable y adaptable a cada trabajador.  Un reposabrazos puede ayudar a aliviar la tensión muscular de los hombros.  El ordenador debe estar correctamente colocado. Deben evitarse la siguiente situación: situar el ordenador a un lado (produciéndose así torsiones de espalda y cuello).  Con respecto a la luz, debe disponerse de una perfecta disposición homogénea de luz difusa, reforzando con focos de iluminación para las zonas más oscuras.  Para prevenir lo del ruido se recomienda como prevención usar unos tapones para los oídos.
  • 17.  La Secretaria debe realizar pausas activas con el fin de relajar los músculos y evitar el estrés, de la siguiente manera: 1. Ejercicio de cuello y hombro: Realizar movimientos de un lado al otro. 2. Ejercicio de brazos: Colocar brazos detrás de la espalda con los dedos entrelazados y extenderlos hacia atrás. 3. Ejercicios de ojos: Cerrar los parpados durante 1 minuto, mirar alternativamente objetos cercanos y lejanos. 4. Ejercicio de piernas: caminar de un lado a otro.  Pausas de recuperación: Realizar descansos cortos de 3 minutos cada 30 o 60 minutos que se laboren.
  • 18. Recomendaciones Espalda  Tener la espalda recta.  Espalda inclinada hacia adelante o atrás (ángulo menor o igual a 20°).  Espalda girada o inclinada lateralmente (ángulo menor o igual a 20°). Brazos  Ambos brazos por debajo del nivel de los hombros.  Las manos que este en una postura lejos de los bordes del escritorio para que no genere incomodidad. Piernas  No cruzar las piernas cuando esta sentado.  Mantener las piernas en un ángulo de 90° mientras permanece sentado.
  • 19. Conclusiones  La intervención ergonómica, permite analizar e identificar los factores de riesgos en los puestos de trabajo, en este caso el área de trabajo de la Secretaria de la empresa Mármoles y Minerales.  Los métodos de evaluación que se aplican para analizar las actividades son complementarios, ya que un método permite brindar un panorama global sobre las condiciones de trabajo y a su vez identificar cuáles son los inconvenientes que se están presentando.  La experiencia que se tuvo con esta área de trabajo fue representativa, porque el interactuar con la empleada (secretaria) permitió dar a conocer un panorama global de la labor que debe desempeñar y además la oportunidad de adquirir conocimientos al realizar una intervención de ergonomía.  Es importante tener en cuenta como la ergonomía, siendo una actividad interdisciplinaria le permite al Ingeniero Industrial aportar con algo tangible, con el fin de brindarles salud, seguridad y satisfacción para mejorar su puesto de trabajo y bienestar humano.