SlideShare una empresa de Scribd logo
El COLOR
es uno de los factores determinantes
en el panorama de todo diseño.
Es un recurso que se utiliza para
atraer la atención del espectador
CUALIDADES O
DIMENSIONES
DEL COLOR
MATIZ O CROMA
SATURACIÓN
VALOR O LUMINOSIDAD
Las cualidades del color son tres:
MATIZ O CROMA
SATURACIÓN
VALOR O LUMINOSIDAD
Las cualidades del color son tres:
CUALIDADES O
DIMENSIONES
DEL COLOR
MATIZ O CROMA:
es el color propiamente
dicho, el nombre que le
damos a cada color.
Acátenemostresmaticesdistintos:
violeta
verde
amarillo
SATURACIÓN
es el grado de pureza
del color
Acátenemostresejemplos
desaturacióndelcolorverde
VALOR O LUMINOSIDAD:
es el valor del color en
relación al blanco o al
negro.
Elcuadradodearribaesmuchomás
brillantequeeldeabajo.
Esportantomásluminoso…
Se trata de un círculo con divisiones
que define un orden elemental entre
los colores.
círculo cromático
Son aquellos colores fundamentales
que no pueden ser obtenidos por la
mezcla de otros:
el amarillo, el rojo y el azul
colores primarios
amarillo
azul
rojo
Son aquellos colores fundamentales
que no pueden ser obtenidos por la
mezcla de otros:
el amarillo, el rojo y el azul
colores primarios
naranja
verde
violeta
Son aquellos colores fundamentales
que no pueden ser obtenidos por la
mezcla de otros:
el amarillo, el rojo y el azul
colores secundarios
Son los obtenidos por la mezcla de dos primarios:
NARANJA (de la mezcla del rojo y amarillo)
VERDE (de la mezcla del azul y amarillo)
VIOLETA (de la mezcla del rojo y azul)
complementarios
Son aquellos colores diametralmente
opuestos en el círculo cromático
colores
amarillo
violeta
rojoazul
verde naranja
complementarios
Cada color primario tiene
un complementario,
que es el que se hace mezclando
los otros dos primarios
colores
amarillo
rojo
azul
violeta
(azul + rojo)
verde
(azul + amarillo)
naranja
(amarillo + rojo)
complementarios
al mezclarlos entre sí se neutralizan y
al yuxtaponerse se potencializan
colores
+
yuxtaposiciónmezcla
Paul Cezanne - “La Montagne Saint Victorie”
complementarios
colores
Van Gogh - “el segador”
complementarios
colores
Se obtienen de la mezcla de colores
opuestos en el círculo cromático en
proporciones variables
colores neutros
Neutros de la gama del rojo-verde
Neutros de la gama del amarillo-violeta
Neutros de la gama del azul-naranja
No obstante su color neutralizado,
permite encontrar indicios de su origen
y así decimos que son amarillos,
rojizos, verdosos, azules etc., y
también si son claros u obscuros
blanco negro
color
puro
escala monocromática
monocromía
Es el esquema más simple, pues se
desarrolla con un solo color con sus
diferentes intensidades y tonalidades
Los valores del tono se obtienen
mezclando los colores puros con el
blanco o el negro, por lo que pueden
perder fuerza cromática o luminosidad
escala monocromática
MarcChagall-“LesAmantsSurLeToit”
PICASSO
Según esta cualidad, se puede dividir
al círculo cromático en:
COLORES CÁLIDOS
y COLORES FRÍOS
temperatura
del color
COLORES CÁLIDOS
van desde el color amarillo al
púrpura.
temperatura
del color
COLORES FRÍOS
van desde el color verde
amarillento al violeta
temperatura
del color
Valor perceptivo
COLORES CÁLIDOS:
Normalmente se ven más
grandes y más cerca.
COLORES FRÍOS:
Normalmente tienden a verse
más pequeños y más lejos.
temperatura del color
se “expanden” se “contraen”
COLORES CÁLIDOS
tienden a verse como llenos
de luz
COLORES FRÍOS
suelen relacionarse con la
sombra
“Retrato de
Matisse”
por Derain
son aquellos adyacentes
comprendidos en un cuarto del
círculo
En estos esquemas existe un color dominante
o padre que interviene en todos y los relaciona
haciendo que armonicen entre sí
colores análogos
colores
análogos
Dos colores son armónicos
cuando existe entre ellos
una relación equilibrada.
Esto se debe a que uno de ellos
participa de la creación del otro.
colores armónicos
La armonía se manifiesta tanto en los
esquemas de colores análogos, al igual
que en los monocromáticos.
La utilización de estos colores
en una obra provoca efecto de unidad
aunque esta regularidad
puede causar cierta monotonía
colores armónicos
Armonía
Armonía
Armonía
Armonía
Este fenómeno tiene su
origen en el proceso de
percepción del ojo :
contraste
simultáneo
• Nuestro ojo percibe diferente un mismo
color de acuerdo al contexto donde se
encuentre inmerso.
• Nuestro ojo, para un color dado, exige
simultáneamente el color
complementario y, si no le es dado, lo
produce él mismo
TEORIA DEL COLOR contraste
simultáneo
DE BRILLO
Un color claro sobre fondo oscuro, parece más luminoso de lo que realmente es;
y un color oscuro sobre fondo claro, parece más oscuro.
El color claro parece además más grande, mientras que el oscuro parece más pequeño en el segundo caso
TEORIA DEL COLOR contraste
simultáneo
DE BRILLO
TEORIA DEL COLOR contraste
simultáneo
DE SATURACIÓN
Cuando se utilizan dos superficies del mismo color, pero distinta saturación:
el mismo cuadro rojo parece insaturado contra el cuadro rosa y saturado sobre el cuadro bermellón
TEORIA DEL COLOR contraste
simultáneo
DE SATURACIÓN
TEORIA DEL COLOR contraste
simultáneo
DE TONO
Cuando colocamos un color sobre otro y este pierde su tono inicial. Si colocamos un color violeta sobre un
azul parecerá rojizo, pero si lo colocamos sobre un magenta contrastará como azul.
TEORIA DEL COLOR contraste
simultáneo
DE TONO
contraste
simultáneo
EJEMPLOS
En las postimagenes (imágenes que
seguimos viendo después de apartar la
vista de una formas bien iluminadas)
se quedan inactivas las células
fotosensibles afectadas por la longitud de
ondas correspondientes a los colores
impresionados en la retina, durante su
recuperación en unos segundos, al mirar
una zona neutra.
La carencia del color impresionado se nos
muestra ahora como su complementario.
TEORIA DEL COLOR contraste
simultáneo
EJEMPLOS
En este ejemplo, si miramos fijamente durante unos quince o veinte segundos el centro del circulo amarillo y,
seguidamente, fijamos la vista en el punto negro de la central zona gris, veremos su complementario ilusorio. De igual
modo se puede repetir la experiencia con el circulo azul
TEORIA DEL COLOR contraste
simultáneo
EJEMPLOS
Proponemos este nuevo efecto óptico de postimagen para quienes no sean sensibles al amarillo-azul de la prueba anterior
Proponemos en este ejemplo un retrato en una inversión de colores complementarios realizada con el ordenador.
Se compone de matices más sutiles que las dos propuestas anteriores,
por lo que pueden encontrar mayor dificultad para algunos espectadores con poca sensibilidad cromática
TEORIA DEL COLOR contraste
simultáneo
EJEMPLOS
Los colores de los cuadros
“A” y “B” son iguales?
TEORIA DEL COLOR contraste
simultáneo
EJEMPLOS
AUNQUE NO LO CREAS
SI!!!!!
TEORIA DEL COLOR contraste
simultáneo
EJEMPLOS
las bandas grises son iguales?
TEORIA DEL COLOR contraste
simultáneo
EJEMPLOS
SÍ… LO SON!!!
(fin)
PSICOLOGÍA DEL COLOR
•observar el plano de color de forma INDIVIDUAL
•(atender a las sensaciones que despierte este estímulo visual)
•hacer anotaciones (sensaciones anímicas, palabras con las que pueda asociar a la sensación
cromática, elementos o sustantivos, cualidades, etc…).
•crear una oración o pequeño párrafo de carácter NO DESCRIPTIVO.
•leer en voz alta a todo el grupo los textos desarrollados.
•dilucidar qué color está haciendo referencia cada texto
ACTIVIDAD ÁULICA
Si tuvieras que ponerle un título o nombre a cada una de las imágenes, cual sería en cada uno de los casos?
(elegilos, en función de las sensaciones que te despierta la percepción de cada uno)
1
2
3
4
Actividad 1
1
2
3
4
¿Qué sensaciones te despierta cada una de las imágenes?Actividad 2
¿Qué nombre/s elegirías de la lista de la izquierda para cada uno de las variantes de la misma imagen?
1 2
3 4
1. Paisaje primaveral
2. paisaje agitado
3. Paisaje melancólico
4. Sereno paisaje
5. Paisaje exótico
6. Tranquilo paisaje
7. Paisaje
incandescente
Actividad 3
LOS COLORES
• pueden operar sobre nuestra
percepción y nuestro ánimo
•suelen tener asociados
significados simbólicos.
(Esto es cultural, depende de
cada cultura)
Valor simbólico-cultural
del color
Cada cultura atribuye un valor simbólico a
sus colores. Para Occidente el blanco es
símbolo de pureza: por eso las novias van de
blanco.
La imagen de la
novia judía es
totalmente
distinta, por
ejemplo.
Valor simbólico-cultural
del color
el negro es nuestro color de luto,
en tanto en la India lo es el blanco.
(mujeres viudas ataviadas de blanco)
Valor psicológico del color
Como el rojo se ve antes y llama la
atención, es el elegido como color de
stop en el semáforo, o para las
señales de peligro/prohibido
Valor psicológico del color
•Cada color individual lleva asociado un
conjunto de emociones y asociaciones de
ideas que le es propio.
•Estas emociones dependen de los
factores culturales (cultura occidental)
•No todas las personas perciben los
colores de la misma forma.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
BLANCO
•Es el símbolo de lo absoluto, de la
unidad.
•representa la pureza, la inocencia, la
limpieza, la ligereza, la juventud, la
suavidad, la paz, la felicidad, el
triunfo, la gloria y la inmortalidad
significa paz o rendición.
•Las asociaciones con este color son
siempre positivas y afirmativas.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
NEGRO
•Es el color de del misterio, del
silencio, de la noche, del cuervo, del
mal, de lo clandestino o ilegal y, de la
tristeza y la melancolía, de la
infelicidad y desventura, del enfado y
la irritabilidad.
•En nuestra cultura es también el color
de la muerte y del luto
PSICOLOGÍA DEL COLOR
GRIS
•Simboliza neutralidad, indecisión y
ausencia de energía.
•Muchas veces también expresa
tristeza, duda y melancolía es una
fusión de alegrías y penas, del bien y
del mal.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
ROJO
•Es el símbolo de la pasión ardiente y
desbordada, de la sexualidad y el
erotismo. Es un color cálido, asociado
con el sol y el calor, de tal manera que
es posible sentirse más acalorado en
un ambiente pintado de rojo, aunque
objetivamente la temperatura no haya
variado.
•Sugiere vitalidad, entusiasmo, pasión,
agitación, fuerza, sexo, calor, fuego,
sangre, amor, audacia, valor, coraje,
cólera, crueldad, intensidad y virilidad,
etc.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
AMARILLO
•El color amarillo es el símbolo de la
deidad en muchas culturas, y es el
color más luminoso, más cálido,
ardiente y expansivo.
•Es un color optimista, moderno, y
denota alegría, entusiasmo, pasión,
fuerza, calor, primavera, inocencia,
infancia, juventud.
•Se usa para expresar peligro y
precaución. Su nombre procede del
latín "amàrus" (amargo). Es el color del
sol, de la luz y del oro, y como tal es
violento, intenso y agudo.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
NARANJA
•Tiene un carácter acogedor, cálido,
estimulante y una cualidad dinámica
muy positiva y energética. Posee una
fuerza activa, radiante y expansiva.
•Representa la alegría, la juventud, el
calor, el verano. Es el color de la carne
y el color amistoso del fuego del hogar.
•Es vibrante como la luz del sol, exótico
como las frutas tropicales, jugoso como
la naranja, sugiere informalidad en el
trato y amistad.
•Pero también puede expresar
inestabilidad, disimulo e hipocresía.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
AZUL
• .
AZUL
• El color azul es el símbolo de la
profundidad. Inmaterial y frío, suscita
una predisposición favorable.
• Expresa armonía, amistad, fidelidad,
serenidad, sosiego, verdad, dignidad,
confianza, masculinidad, sensualidad y
comodidad.
• El azul claro puede sugerir optimismo,
simboliza la pureza y lo celestial.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
VERDE
•El verde es el color más tranquilo y
sedante de todos.
•Está asociado a conceptos como
Naturaleza, salud, dinero, frescura,
crecimiento, abundancia, fertilidad,
plantas, bosques, vegetación,
primavera, frescor, esmeralda, honor,
cortesía, civismo y vigor, serenidad
tranquilidad, equilibrio, esperanza la
inmortalidad y equilibrio
PSICOLOGÍA DEL COLOR
.
VIOLETA
•Se asocia con algunas virtudes:
humildad, paciencia, espiritualidad,
lealtad
•Es el color de la templanza, de la
lucidez y de la reflexión. Es místico,
melancólico y puede representar
también la introversión.
•Cuando el violeta deriva el lila o
morado, se aplana y pierde su potencial
de concentración positiva. Cuando
tiende al púrpura proyecta una
sensación de majestad
ACTIVIDAD PRÁCTICA
En función de lo desarrollado en la
conceptualización sobre la teoría y la psicología del color
describí las siguiente imágenes: El COLOR
1 2 3
4 5 6
ACTIVIDAD PRÁCTICA
El COLOR
1
ACTIVIDAD PRÁCTICA
El COLOR
2
ACTIVIDAD PRÁCTICA
El COLOR
3
ACTIVIDAD PRÁCTICA
El COLOR
4
ACTIVIDAD PRÁCTICA
El COLOR
5
ACTIVIDAD PRÁCTICA
El COLOR
6
(fin)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armonía del color
Armonía del colorArmonía del color
Armonía del color
Aura Duque
 
Publicidad e ideologia
Publicidad e ideologiaPublicidad e ideologia
Publicidad e ideologia
Laura Verónica Sendra
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Reynaldo Cruz Zapata
 
Armonias de color presentacion
Armonias de color presentacionArmonias de color presentacion
Armonias de color presentacion
eme2525
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
DarianHurtado
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
anahmsi
 
Las gamas cromáticas y la armonía
Las gamas cromáticas y la armoníaLas gamas cromáticas y la armonía
Las gamas cromáticas y la armonía
bogasrios
 
Rueda color
Rueda colorRueda color
Rueda color
veronica5ar
 
Tipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del colorTipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del color
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
Rostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el CanonRostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el Canon
DiegoAlexanderEscoba1
 
Teoría de los colores
Teoría de los coloresTeoría de los colores
Teoría de los colores
Joselo8812
 
Armonia de colores
Armonia de coloresArmonia de colores
Armonia de colores
Martha Arceo Cervantes
 
Curso de retrato y figura
Curso de retrato y figuraCurso de retrato y figura
Curso de retrato y figura
Reynaldo de la Cruz
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Renan Israel
 
Color en Diseño Gráfico
Color en Diseño GráficoColor en Diseño Gráfico
Color en Diseño Gráfico
Betsy Mazon Gonzalez
 
El color en la publicidad
El color en la publicidadEl color en la publicidad
El color en la publicidad
Jvladimir Lozano V
 
Artes diagnostico
Artes diagnosticoArtes diagnostico
Artes diagnostico
Monica Castillo
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación  Teoria Del  ColorPresentación  Teoria Del  Color
Presentación Teoria Del Color
guestc86401
 
El color y la historia
El color y la historiaEl color y la historia
El color y la historia
Neilyn Guerra
 
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
Maribel Prieto Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Armonía del color
Armonía del colorArmonía del color
Armonía del color
 
Publicidad e ideologia
Publicidad e ideologiaPublicidad e ideologia
Publicidad e ideologia
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Armonias de color presentacion
Armonias de color presentacionArmonias de color presentacion
Armonias de color presentacion
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
 
Las gamas cromáticas y la armonía
Las gamas cromáticas y la armoníaLas gamas cromáticas y la armonía
Las gamas cromáticas y la armonía
 
Rueda color
Rueda colorRueda color
Rueda color
 
Tipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del colorTipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del color
 
Rostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el CanonRostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el Canon
 
Teoría de los colores
Teoría de los coloresTeoría de los colores
Teoría de los colores
 
Armonia de colores
Armonia de coloresArmonia de colores
Armonia de colores
 
Curso de retrato y figura
Curso de retrato y figuraCurso de retrato y figura
Curso de retrato y figura
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Color en Diseño Gráfico
Color en Diseño GráficoColor en Diseño Gráfico
Color en Diseño Gráfico
 
El color en la publicidad
El color en la publicidadEl color en la publicidad
El color en la publicidad
 
Artes diagnostico
Artes diagnosticoArtes diagnostico
Artes diagnostico
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación  Teoria Del  ColorPresentación  Teoria Del  Color
Presentación Teoria Del Color
 
El color y la historia
El color y la historiaEl color y la historia
El color y la historia
 
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
 

Destacado

El Color
El ColorEl Color
El Color
Omar Duarte
 
Lv2 ritmo (NUEVO)
Lv2 ritmo (NUEVO)Lv2 ritmo (NUEVO)
Lv2 ritmo (NUEVO)
Coqui Podestá
 
Lv2 formato
Lv2   formatoLv2   formato
Lv2 formato
Coqui Podestá
 
Módulo (NUEVO)
Módulo (NUEVO)Módulo (NUEVO)
Módulo (NUEVO)
Coqui Podestá
 
Módulo yturralde
Módulo   yturraldeMódulo   yturralde
Módulo yturralde
Coqui Podestá
 
V2 lv2 indicadores espaciales
V2 lv2   indicadores espacialesV2 lv2   indicadores espaciales
V2 lv2 indicadores espaciales
Coqui Podestá
 
Figura y fondo - interrelación de las formas
Figura y fondo - interrelación de las formasFigura y fondo - interrelación de las formas
Figura y fondo - interrelación de las formas
Coqui Podestá
 
Módulo escher
Módulo   escherMódulo   escher
Módulo escher
Coqui Podestá
 
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Coqui Podestá
 
perspectiva cónica - Escher
perspectiva cónica - Escherperspectiva cónica - Escher
perspectiva cónica - Escher
Coqui Podestá
 
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo   arte óptico e ilusiones ópticasMódulo   arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Coqui Podestá
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Coqui Podestá
 
Forma abierta y cerrada
Forma abierta y cerradaForma abierta y cerrada
Forma abierta y cerrada
Coqui Podestá
 
Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativa
Coqui Podestá
 
perspectiva cónica
perspectiva cónicaperspectiva cónica
perspectiva cónica
Coqui Podestá
 

Destacado (15)

El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Lv2 ritmo (NUEVO)
Lv2 ritmo (NUEVO)Lv2 ritmo (NUEVO)
Lv2 ritmo (NUEVO)
 
Lv2 formato
Lv2   formatoLv2   formato
Lv2 formato
 
Módulo (NUEVO)
Módulo (NUEVO)Módulo (NUEVO)
Módulo (NUEVO)
 
Módulo yturralde
Módulo   yturraldeMódulo   yturralde
Módulo yturralde
 
V2 lv2 indicadores espaciales
V2 lv2   indicadores espacialesV2 lv2   indicadores espaciales
V2 lv2 indicadores espaciales
 
Figura y fondo - interrelación de las formas
Figura y fondo - interrelación de las formasFigura y fondo - interrelación de las formas
Figura y fondo - interrelación de las formas
 
Módulo escher
Módulo   escherMódulo   escher
Módulo escher
 
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
 
perspectiva cónica - Escher
perspectiva cónica - Escherperspectiva cónica - Escher
perspectiva cónica - Escher
 
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo   arte óptico e ilusiones ópticasMódulo   arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Forma abierta y cerrada
Forma abierta y cerradaForma abierta y cerrada
Forma abierta y cerrada
 
Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativa
 
perspectiva cónica
perspectiva cónicaperspectiva cónica
perspectiva cónica
 

Similar a Color

Psicología de la percepción
Psicología de la percepciónPsicología de la percepción
Psicología de la percepción
Carlos Partida
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
GabrieLa Chsn
 
Taller3. jennifer y grace
Taller3. jennifer y graceTaller3. jennifer y grace
Taller3. jennifer y grace
Jennifer Vintimilla
 
Tarea1 alejandra
Tarea1 alejandraTarea1 alejandra
Tarea1 alejandra
Alejandra Montenegro
 
Teoría del color 4
Teoría del color 4Teoría del color 4
Teoría del color 4
Yuliana Piedrahita Morales
 
Teoría del color 4
Teoría del color 4Teoría del color 4
Teoría del color 4
Yuliana Piedrahita Morales
 
Color clase 2012
Color clase  2012Color clase  2012
Color clase 2012
universidad de oviedo
 
El color
El colorEl color
El color
BeatrizSesmero
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
Beatriz
 
Tarea1 carlos estevez
Tarea1 carlos estevezTarea1 carlos estevez
Tarea1 carlos estevez
carlosest1000
 
Atributos del color
Atributos del colorAtributos del color
Atributos del color
PacoAguero
 
4.3 aplicaciones de la teoria
4.3 aplicaciones de la teoria4.3 aplicaciones de la teoria
4.3 aplicaciones de la teoria
Luis Amaya
 
Color
ColorColor
Color
mulhacen
 
Clase7 color plumon
Clase7 color plumonClase7 color plumon
Clase7 color plumon
Tania Muñoa
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
carmela70
 
El color espacio y texto
El color  espacio y textoEl color  espacio y texto
El color espacio y texto
lachegon
 
El color
El colorEl color
El color
Cres68
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
EzioMartinez
 
Diapositivas teoria del color
Diapositivas teoria del colorDiapositivas teoria del color
Diapositivas teoria del color
kelly loreiny torres ramirez
 
Clase 2 fundamentos de teoria de color
Clase 2 fundamentos de teoria de colorClase 2 fundamentos de teoria de color
Clase 2 fundamentos de teoria de color
JOSSELINEMARIBEL
 

Similar a Color (20)

Psicología de la percepción
Psicología de la percepciónPsicología de la percepción
Psicología de la percepción
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
 
Taller3. jennifer y grace
Taller3. jennifer y graceTaller3. jennifer y grace
Taller3. jennifer y grace
 
Tarea1 alejandra
Tarea1 alejandraTarea1 alejandra
Tarea1 alejandra
 
Teoría del color 4
Teoría del color 4Teoría del color 4
Teoría del color 4
 
Teoría del color 4
Teoría del color 4Teoría del color 4
Teoría del color 4
 
Color clase 2012
Color clase  2012Color clase  2012
Color clase 2012
 
El color
El colorEl color
El color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Tarea1 carlos estevez
Tarea1 carlos estevezTarea1 carlos estevez
Tarea1 carlos estevez
 
Atributos del color
Atributos del colorAtributos del color
Atributos del color
 
4.3 aplicaciones de la teoria
4.3 aplicaciones de la teoria4.3 aplicaciones de la teoria
4.3 aplicaciones de la teoria
 
Color
ColorColor
Color
 
Clase7 color plumon
Clase7 color plumonClase7 color plumon
Clase7 color plumon
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
 
El color espacio y texto
El color  espacio y textoEl color  espacio y texto
El color espacio y texto
 
El color
El colorEl color
El color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Diapositivas teoria del color
Diapositivas teoria del colorDiapositivas teoria del color
Diapositivas teoria del color
 
Clase 2 fundamentos de teoria de color
Clase 2 fundamentos de teoria de colorClase 2 fundamentos de teoria de color
Clase 2 fundamentos de teoria de color
 

Más de Coqui Podestá

Lv2 ritmo2
Lv2 ritmo2Lv2 ritmo2
Lv2 ritmo2
Coqui Podestá
 
Dibujo1 forma positiva y negativa
Dibujo1   forma positiva y negativaDibujo1   forma positiva y negativa
Dibujo1 forma positiva y negativa
Coqui Podestá
 
Dibujo1 textura
Dibujo1  texturaDibujo1  textura
Dibujo1 textura
Coqui Podestá
 
Dibujo 1 metamorfosis
Dibujo 1   metamorfosisDibujo 1   metamorfosis
Dibujo 1 metamorfosis
Coqui Podestá
 
2017 lv2 y v2 - equilibrio (nuevo)
2017   lv2 y v2 - equilibrio (nuevo)2017   lv2 y v2 - equilibrio (nuevo)
2017 lv2 y v2 - equilibrio (nuevo)
Coqui Podestá
 
Lv2 interrelación de las formas
Lv2   interrelación de las formasLv2   interrelación de las formas
Lv2 interrelación de las formas
Coqui Podestá
 
indicadores espaciales 17
indicadores espaciales 17indicadores espaciales 17
indicadores espaciales 17
Coqui Podestá
 
LV2 y V2 - encuadre y puntos de vista - 17
LV2 y V2 - encuadre y puntos de vista - 17LV2 y V2 - encuadre y puntos de vista - 17
LV2 y V2 - encuadre y puntos de vista - 17
Coqui Podestá
 
lv2 y v2 - centro de interés 17
lv2 y v2 - centro de interés 17lv2 y v2 - centro de interés 17
lv2 y v2 - centro de interés 17
Coqui Podestá
 
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte2 - 17
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte2 - 17lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte2 - 17
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte2 - 17
Coqui Podestá
 
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte1 - 17
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte1 - 17lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte1 - 17
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte1 - 17
Coqui Podestá
 
2017 lv2 y v2 - equilibrio
2017   lv2 y v2 - equilibrio2017   lv2 y v2 - equilibrio
2017 lv2 y v2 - equilibrio
Coqui Podestá
 
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
Coqui Podestá
 
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositivalv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
Coqui Podestá
 
Pintar con luz o lightpainting
Pintar con luz o lightpaintingPintar con luz o lightpainting
Pintar con luz o lightpainting
Coqui Podestá
 
LV2 textura
LV2 texturaLV2 textura
LV2 textura
Coqui Podestá
 
Lv2 canon y proporciones
Lv2 canon y proporcionesLv2 canon y proporciones
Lv2 canon y proporciones
Coqui Podestá
 
Lv2 interrelación de las formas
Lv2   interrelación de las formasLv2   interrelación de las formas
Lv2 interrelación de las formas
Coqui Podestá
 
Lv2 elementosmorfologicos - plano
Lv2 elementosmorfologicos - planoLv2 elementosmorfologicos - plano
Lv2 elementosmorfologicos - plano
Coqui Podestá
 
Lv2 elementosmorfologicos - línea
Lv2 elementosmorfologicos - líneaLv2 elementosmorfologicos - línea
Lv2 elementosmorfologicos - línea
Coqui Podestá
 

Más de Coqui Podestá (20)

Lv2 ritmo2
Lv2 ritmo2Lv2 ritmo2
Lv2 ritmo2
 
Dibujo1 forma positiva y negativa
Dibujo1   forma positiva y negativaDibujo1   forma positiva y negativa
Dibujo1 forma positiva y negativa
 
Dibujo1 textura
Dibujo1  texturaDibujo1  textura
Dibujo1 textura
 
Dibujo 1 metamorfosis
Dibujo 1   metamorfosisDibujo 1   metamorfosis
Dibujo 1 metamorfosis
 
2017 lv2 y v2 - equilibrio (nuevo)
2017   lv2 y v2 - equilibrio (nuevo)2017   lv2 y v2 - equilibrio (nuevo)
2017 lv2 y v2 - equilibrio (nuevo)
 
Lv2 interrelación de las formas
Lv2   interrelación de las formasLv2   interrelación de las formas
Lv2 interrelación de las formas
 
indicadores espaciales 17
indicadores espaciales 17indicadores espaciales 17
indicadores espaciales 17
 
LV2 y V2 - encuadre y puntos de vista - 17
LV2 y V2 - encuadre y puntos de vista - 17LV2 y V2 - encuadre y puntos de vista - 17
LV2 y V2 - encuadre y puntos de vista - 17
 
lv2 y v2 - centro de interés 17
lv2 y v2 - centro de interés 17lv2 y v2 - centro de interés 17
lv2 y v2 - centro de interés 17
 
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte2 - 17
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte2 - 17lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte2 - 17
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte2 - 17
 
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte1 - 17
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte1 - 17lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte1 - 17
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte1 - 17
 
2017 lv2 y v2 - equilibrio
2017   lv2 y v2 - equilibrio2017   lv2 y v2 - equilibrio
2017 lv2 y v2 - equilibrio
 
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
 
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositivalv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
 
Pintar con luz o lightpainting
Pintar con luz o lightpaintingPintar con luz o lightpainting
Pintar con luz o lightpainting
 
LV2 textura
LV2 texturaLV2 textura
LV2 textura
 
Lv2 canon y proporciones
Lv2 canon y proporcionesLv2 canon y proporciones
Lv2 canon y proporciones
 
Lv2 interrelación de las formas
Lv2   interrelación de las formasLv2   interrelación de las formas
Lv2 interrelación de las formas
 
Lv2 elementosmorfologicos - plano
Lv2 elementosmorfologicos - planoLv2 elementosmorfologicos - plano
Lv2 elementosmorfologicos - plano
 
Lv2 elementosmorfologicos - línea
Lv2 elementosmorfologicos - líneaLv2 elementosmorfologicos - línea
Lv2 elementosmorfologicos - línea
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Color

  • 1.
  • 2. El COLOR es uno de los factores determinantes en el panorama de todo diseño. Es un recurso que se utiliza para atraer la atención del espectador
  • 3. CUALIDADES O DIMENSIONES DEL COLOR MATIZ O CROMA SATURACIÓN VALOR O LUMINOSIDAD Las cualidades del color son tres:
  • 4. MATIZ O CROMA SATURACIÓN VALOR O LUMINOSIDAD Las cualidades del color son tres: CUALIDADES O DIMENSIONES DEL COLOR
  • 5. MATIZ O CROMA: es el color propiamente dicho, el nombre que le damos a cada color. Acátenemostresmaticesdistintos: violeta verde amarillo
  • 6. SATURACIÓN es el grado de pureza del color Acátenemostresejemplos desaturacióndelcolorverde
  • 7. VALOR O LUMINOSIDAD: es el valor del color en relación al blanco o al negro. Elcuadradodearribaesmuchomás brillantequeeldeabajo. Esportantomásluminoso…
  • 8. Se trata de un círculo con divisiones que define un orden elemental entre los colores. círculo cromático
  • 9.
  • 10. Son aquellos colores fundamentales que no pueden ser obtenidos por la mezcla de otros: el amarillo, el rojo y el azul colores primarios
  • 12. Son aquellos colores fundamentales que no pueden ser obtenidos por la mezcla de otros: el amarillo, el rojo y el azul colores primarios
  • 13.
  • 15. Son aquellos colores fundamentales que no pueden ser obtenidos por la mezcla de otros: el amarillo, el rojo y el azul colores secundarios Son los obtenidos por la mezcla de dos primarios: NARANJA (de la mezcla del rojo y amarillo) VERDE (de la mezcla del azul y amarillo) VIOLETA (de la mezcla del rojo y azul)
  • 16.
  • 17. complementarios Son aquellos colores diametralmente opuestos en el círculo cromático colores
  • 19. complementarios Cada color primario tiene un complementario, que es el que se hace mezclando los otros dos primarios colores amarillo rojo azul violeta (azul + rojo) verde (azul + amarillo) naranja (amarillo + rojo)
  • 20. complementarios al mezclarlos entre sí se neutralizan y al yuxtaponerse se potencializan colores
  • 22. Paul Cezanne - “La Montagne Saint Victorie” complementarios colores
  • 23. Van Gogh - “el segador” complementarios colores
  • 24.
  • 25. Se obtienen de la mezcla de colores opuestos en el círculo cromático en proporciones variables colores neutros
  • 26. Neutros de la gama del rojo-verde Neutros de la gama del amarillo-violeta Neutros de la gama del azul-naranja No obstante su color neutralizado, permite encontrar indicios de su origen y así decimos que son amarillos, rojizos, verdosos, azules etc., y también si son claros u obscuros
  • 27.
  • 29. monocromía Es el esquema más simple, pues se desarrolla con un solo color con sus diferentes intensidades y tonalidades Los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad escala monocromática
  • 31.
  • 32.
  • 33. Según esta cualidad, se puede dividir al círculo cromático en: COLORES CÁLIDOS y COLORES FRÍOS temperatura del color
  • 34.
  • 35.
  • 36. COLORES CÁLIDOS van desde el color amarillo al púrpura. temperatura del color
  • 37.
  • 38.
  • 39. COLORES FRÍOS van desde el color verde amarillento al violeta temperatura del color
  • 40. Valor perceptivo COLORES CÁLIDOS: Normalmente se ven más grandes y más cerca. COLORES FRÍOS: Normalmente tienden a verse más pequeños y más lejos. temperatura del color se “expanden” se “contraen”
  • 41. COLORES CÁLIDOS tienden a verse como llenos de luz COLORES FRÍOS suelen relacionarse con la sombra “Retrato de Matisse” por Derain
  • 42.
  • 43.
  • 44. son aquellos adyacentes comprendidos en un cuarto del círculo En estos esquemas existe un color dominante o padre que interviene en todos y los relaciona haciendo que armonicen entre sí colores análogos
  • 46. Dos colores son armónicos cuando existe entre ellos una relación equilibrada. Esto se debe a que uno de ellos participa de la creación del otro. colores armónicos
  • 47. La armonía se manifiesta tanto en los esquemas de colores análogos, al igual que en los monocromáticos. La utilización de estos colores en una obra provoca efecto de unidad aunque esta regularidad puede causar cierta monotonía colores armónicos
  • 49. Este fenómeno tiene su origen en el proceso de percepción del ojo : contraste simultáneo • Nuestro ojo percibe diferente un mismo color de acuerdo al contexto donde se encuentre inmerso. • Nuestro ojo, para un color dado, exige simultáneamente el color complementario y, si no le es dado, lo produce él mismo
  • 50. TEORIA DEL COLOR contraste simultáneo DE BRILLO Un color claro sobre fondo oscuro, parece más luminoso de lo que realmente es; y un color oscuro sobre fondo claro, parece más oscuro. El color claro parece además más grande, mientras que el oscuro parece más pequeño en el segundo caso
  • 51. TEORIA DEL COLOR contraste simultáneo DE BRILLO
  • 52. TEORIA DEL COLOR contraste simultáneo DE SATURACIÓN Cuando se utilizan dos superficies del mismo color, pero distinta saturación: el mismo cuadro rojo parece insaturado contra el cuadro rosa y saturado sobre el cuadro bermellón
  • 53. TEORIA DEL COLOR contraste simultáneo DE SATURACIÓN
  • 54. TEORIA DEL COLOR contraste simultáneo DE TONO Cuando colocamos un color sobre otro y este pierde su tono inicial. Si colocamos un color violeta sobre un azul parecerá rojizo, pero si lo colocamos sobre un magenta contrastará como azul.
  • 55. TEORIA DEL COLOR contraste simultáneo DE TONO
  • 56. contraste simultáneo EJEMPLOS En las postimagenes (imágenes que seguimos viendo después de apartar la vista de una formas bien iluminadas) se quedan inactivas las células fotosensibles afectadas por la longitud de ondas correspondientes a los colores impresionados en la retina, durante su recuperación en unos segundos, al mirar una zona neutra. La carencia del color impresionado se nos muestra ahora como su complementario.
  • 57. TEORIA DEL COLOR contraste simultáneo EJEMPLOS En este ejemplo, si miramos fijamente durante unos quince o veinte segundos el centro del circulo amarillo y, seguidamente, fijamos la vista en el punto negro de la central zona gris, veremos su complementario ilusorio. De igual modo se puede repetir la experiencia con el circulo azul
  • 58. TEORIA DEL COLOR contraste simultáneo EJEMPLOS Proponemos este nuevo efecto óptico de postimagen para quienes no sean sensibles al amarillo-azul de la prueba anterior
  • 59. Proponemos en este ejemplo un retrato en una inversión de colores complementarios realizada con el ordenador. Se compone de matices más sutiles que las dos propuestas anteriores, por lo que pueden encontrar mayor dificultad para algunos espectadores con poca sensibilidad cromática
  • 60. TEORIA DEL COLOR contraste simultáneo EJEMPLOS Los colores de los cuadros “A” y “B” son iguales?
  • 61. TEORIA DEL COLOR contraste simultáneo EJEMPLOS AUNQUE NO LO CREAS SI!!!!!
  • 62. TEORIA DEL COLOR contraste simultáneo EJEMPLOS las bandas grises son iguales?
  • 63. TEORIA DEL COLOR contraste simultáneo EJEMPLOS SÍ… LO SON!!!
  • 64. (fin)
  • 66. •observar el plano de color de forma INDIVIDUAL •(atender a las sensaciones que despierte este estímulo visual) •hacer anotaciones (sensaciones anímicas, palabras con las que pueda asociar a la sensación cromática, elementos o sustantivos, cualidades, etc…). •crear una oración o pequeño párrafo de carácter NO DESCRIPTIVO. •leer en voz alta a todo el grupo los textos desarrollados. •dilucidar qué color está haciendo referencia cada texto ACTIVIDAD ÁULICA
  • 67. Si tuvieras que ponerle un título o nombre a cada una de las imágenes, cual sería en cada uno de los casos? (elegilos, en función de las sensaciones que te despierta la percepción de cada uno) 1 2 3 4 Actividad 1
  • 68. 1 2 3 4 ¿Qué sensaciones te despierta cada una de las imágenes?Actividad 2
  • 69. ¿Qué nombre/s elegirías de la lista de la izquierda para cada uno de las variantes de la misma imagen? 1 2 3 4 1. Paisaje primaveral 2. paisaje agitado 3. Paisaje melancólico 4. Sereno paisaje 5. Paisaje exótico 6. Tranquilo paisaje 7. Paisaje incandescente Actividad 3
  • 70. LOS COLORES • pueden operar sobre nuestra percepción y nuestro ánimo •suelen tener asociados significados simbólicos. (Esto es cultural, depende de cada cultura)
  • 71. Valor simbólico-cultural del color Cada cultura atribuye un valor simbólico a sus colores. Para Occidente el blanco es símbolo de pureza: por eso las novias van de blanco.
  • 72. La imagen de la novia judía es totalmente distinta, por ejemplo.
  • 73. Valor simbólico-cultural del color el negro es nuestro color de luto, en tanto en la India lo es el blanco. (mujeres viudas ataviadas de blanco)
  • 74. Valor psicológico del color Como el rojo se ve antes y llama la atención, es el elegido como color de stop en el semáforo, o para las señales de peligro/prohibido
  • 75. Valor psicológico del color •Cada color individual lleva asociado un conjunto de emociones y asociaciones de ideas que le es propio. •Estas emociones dependen de los factores culturales (cultura occidental) •No todas las personas perciben los colores de la misma forma.
  • 76. PSICOLOGÍA DEL COLOR BLANCO •Es el símbolo de lo absoluto, de la unidad. •representa la pureza, la inocencia, la limpieza, la ligereza, la juventud, la suavidad, la paz, la felicidad, el triunfo, la gloria y la inmortalidad significa paz o rendición. •Las asociaciones con este color son siempre positivas y afirmativas.
  • 77. PSICOLOGÍA DEL COLOR NEGRO •Es el color de del misterio, del silencio, de la noche, del cuervo, del mal, de lo clandestino o ilegal y, de la tristeza y la melancolía, de la infelicidad y desventura, del enfado y la irritabilidad. •En nuestra cultura es también el color de la muerte y del luto
  • 78. PSICOLOGÍA DEL COLOR GRIS •Simboliza neutralidad, indecisión y ausencia de energía. •Muchas veces también expresa tristeza, duda y melancolía es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal.
  • 79. PSICOLOGÍA DEL COLOR ROJO •Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo. Es un color cálido, asociado con el sol y el calor, de tal manera que es posible sentirse más acalorado en un ambiente pintado de rojo, aunque objetivamente la temperatura no haya variado. •Sugiere vitalidad, entusiasmo, pasión, agitación, fuerza, sexo, calor, fuego, sangre, amor, audacia, valor, coraje, cólera, crueldad, intensidad y virilidad, etc.
  • 80. PSICOLOGÍA DEL COLOR AMARILLO •El color amarillo es el símbolo de la deidad en muchas culturas, y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo. •Es un color optimista, moderno, y denota alegría, entusiasmo, pasión, fuerza, calor, primavera, inocencia, infancia, juventud. •Se usa para expresar peligro y precaución. Su nombre procede del latín "amàrus" (amargo). Es el color del sol, de la luz y del oro, y como tal es violento, intenso y agudo.
  • 81. PSICOLOGÍA DEL COLOR NARANJA •Tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y energética. Posee una fuerza activa, radiante y expansiva. •Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Es el color de la carne y el color amistoso del fuego del hogar. •Es vibrante como la luz del sol, exótico como las frutas tropicales, jugoso como la naranja, sugiere informalidad en el trato y amistad. •Pero también puede expresar inestabilidad, disimulo e hipocresía.
  • 82. PSICOLOGÍA DEL COLOR AZUL • . AZUL • El color azul es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una predisposición favorable. • Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad, dignidad, confianza, masculinidad, sensualidad y comodidad. • El azul claro puede sugerir optimismo, simboliza la pureza y lo celestial.
  • 83. PSICOLOGÍA DEL COLOR VERDE •El verde es el color más tranquilo y sedante de todos. •Está asociado a conceptos como Naturaleza, salud, dinero, frescura, crecimiento, abundancia, fertilidad, plantas, bosques, vegetación, primavera, frescor, esmeralda, honor, cortesía, civismo y vigor, serenidad tranquilidad, equilibrio, esperanza la inmortalidad y equilibrio
  • 84. PSICOLOGÍA DEL COLOR . VIOLETA •Se asocia con algunas virtudes: humildad, paciencia, espiritualidad, lealtad •Es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión. Es místico, melancólico y puede representar también la introversión. •Cuando el violeta deriva el lila o morado, se aplana y pierde su potencial de concentración positiva. Cuando tiende al púrpura proyecta una sensación de majestad
  • 85. ACTIVIDAD PRÁCTICA En función de lo desarrollado en la conceptualización sobre la teoría y la psicología del color describí las siguiente imágenes: El COLOR 1 2 3 4 5 6
  • 92. (fin)