SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
CABUDARE – EDO. LARA
Genetica y Conducta
09/10/2016
Alumno Francisco Rios
Ci: 2470872
Expediente: HPS-153-00972V
CICLO CELULAR
Consiste en un interval de biosintesis y crecimiento
activos durante el cual la celula duplica su masa y su
contenido, seguido por un episodio relativamente breve
de division nuclear que suele ir acompañado por la
division del citoplasma y la formacion de una nueva
frontera o limite para separar los nucleos y el citoplasma
en un par de celulas hijas
MITOSIS
 Es un proceso de division nuclear que consiste en una secuencia
continua de eventos dividida por conveniencia en 5 etapas: profase,
prometafase, metaphase, anaphase y telofas. Las caracteristicas
morfologicas principales de la mitosis implican condensacion
cromosomica, formacion del huso y alineacion de los cromosmas en
el Ecuador de este, separacion de cromosomas hermanos replicados
y desplazamiento de estos a los polos opuestos de la celula, y
reorganizacion nuclear. La mitosis es un mecanismo de distribucion
de los cromosomas que se han replicado durante la interfase, es en
extreme exacta y funciona igualmente bien para unos cuantos
cromosomas que para cientos, aunque en ocasiones se cometen
errores.
ETAPAS DE LA MITOSIS
Profase: Los cromosomas continúan haciéndose
más cortos y gruesos en toda esta etapa, y en un momento dado se tornan
reconocibles individualmente. En este momento es posible ver que cada
cromosoma está formado por dos cromátides hermanas unidas en la región del
Centrómero.
Metafase: cada cromosoma se alinea en el ecuador del huso en una
orientación tal que los centrómeros de cada par de cromátides hermanas se
3 colocan opuestos a los polos de la célula.
Anafase: inicia cuando las cromátides hermanas de cada cromosoma replicado son atraídas a los
polos opuestos de la célula. Después de su separación, cada cromátide se
convierte en un cromosoma completamente maduro que actúa
independientemente de su hermano.
Telofase: Durante la reorganización nuclear en esta etapa final de la mitosis se enlazan nuevos
nucléolos y se consolida la envoltura nuclear, el huso desaparece poco a poco, y
los cromosomas se desdoblan y gradualmente asumen el aspecto extendido que
tenían en la interfase.
MEIOSIS
Los ciclos sexuales de vida incluyen dos fases alternantes en los
cuales el numero de cromosomas en una es el doble del que
corresponde a la otra, tipicamente, un ciclo de vida, consta de
una fase diploide y una fase haploide, la diploidia se inicia con la
fusion de los gametos, y la haploidia principia con la meiosis,
que inmediata o posteriormente genera los gametos haploides
ETAPAS DE LA MEIOSIS
Profase 1: En la profase 1, los cromosomas homólogos comienzan a cruzarse mientras
que el ADN se enrosca estrechamente.
Metafase 1: En la metafase 1, los microtúbulos se ensamblan en un eje y desaparece la
membrana nuclear. Los pares de cromosomas homólogos se unen a los microtúbulos
polares opuestos y luego se alinean en la placa de metafase.
Anafase 1: Durante la anafase 1, los microtúbulos reducen su longitud, haciendo que
los pares de cromosomas se muevan hacia los polos, arrastrando cromátidas hermanas
con ellos. En este punto, cada polo tiene un conjunto completo de cromosomas
haploides.
Telofase 1: En la telofase 1, la membrana nuclear, que anteriormente desaparece, se
reforma alrededor de los núcleos hijos. En este punto, hay dos cromátidas hermanas
por cromosoma en cada núcleo hijo.
Meiosis 2: Durante la meiosis 2, la célula se prepara para dividirse. Un nuevo eje se
desarrolla mientras la membrana nuclear se degrada. Las cromátidas hermanas se
reorientan hacia polos opuestos. Después las envolturas nucleares crecen alrededor de
los pares de cromosomas hija. Mientras las envolturas nucleares toman forma
alrededor de los cromosomas hijos, su forma como cuatro distintas células comienza a
emerger. El diploide luego se divide, formando cuatro células.
CELULA HAPLOIDE Y DIPLOIDE
Celula Diploide
Las celulas diploides(2n) son las células que, a diferencia de los gametos , tienen el
número y la composición de cromosomas normal (23 pares de cromosomas en la
especie humana, en total 46 cromosomas).
También se dice que son las que poseen dos series de cromosomas, en alusión a la
serie aportada por el padre (23 cromosomas) y a la serie aportada por la madre (23
cromosomas), para formar los 23 pares (en total 46 cromosomas).
Celula Haploide
Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la
mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas en células diploides (2n,
diploide) .
De modo más sencillo, célula haploide es aquella que tiene la mitad de los
cromosomas (es decir 23 cromosomas, en el ser humano). En número haploide se
representa por n.
DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
Mitosis: la division de una celula somatica (corporal o no sexual) en la que se obtiene
como resultado 2 celulas hijas que posean las mismas funciones y el mismo material
genetico que la celula original, por eso se dice que son identicas a la celula
progenitora
Meiosis: la division celular en la que se forman los gametos o celulas sexuales, al
concluir esta division (de hecho son 2 divisiones, la primera es una meiosis
verdadera y la segunda es una pseudomitosis), son producidas 4 celulas hijas que
tienen la mitad del material genetico de la celula progenitora, es decir 1 cromosoma
de cada par.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

División celular
División celularDivisión celular
División celular
auralucerohv
 
biologia
biologiabiologia
biologia
auralucerohv
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
DKalderon
 
Mitosis
MitosisMitosis
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
kcoindreau
 
Tabicacion plantas
Tabicacion plantasTabicacion plantas
Tabicacion plantas
Luiggi Solano
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
Maicol Piedrahita
 
La mitosis.
La mitosis.La mitosis.
La mitosis.
viole2000
 
Tarea 3. Reproducción celular.
Tarea 3. Reproducción celular.Tarea 3. Reproducción celular.
Tarea 3. Reproducción celular.
Cristina Faneite
 
Tarea 3, reproduccion celular
Tarea 3, reproduccion celularTarea 3, reproduccion celular
Tarea 3, reproduccion celular
Belkis Aguilar
 
Trabaaaajo kata cothy
Trabaaaajo kata cothyTrabaaaajo kata cothy
Trabaaaajo kata cothy
ProfesorJulioBravo
 
R26716 (1)
R26716 (1)R26716 (1)
R26716 (1)
charlote1829
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
División celular
División celularDivisión celular
División celular
francisLopez55
 
Divicion Celular
Divicion CelularDivicion Celular
Divicion Celular
ignaciodelaindu
 
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirezMitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Maria_Elva_Ramirez_Salcedo_3
 
Meiosis biologia
Meiosis biologiaMeiosis biologia
Meiosis biologia
Geraldine Navarro Reyes
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Beatriz31vasquez
 
Division celular y mitosis 111
Division celular y mitosis 111Division celular y mitosis 111
Division celular y mitosis 111
ArletteLara
 

La actualidad más candente (20)

División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Tabicacion plantas
Tabicacion plantasTabicacion plantas
Tabicacion plantas
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
La mitosis.
La mitosis.La mitosis.
La mitosis.
 
Tarea 3. Reproducción celular.
Tarea 3. Reproducción celular.Tarea 3. Reproducción celular.
Tarea 3. Reproducción celular.
 
Tarea 3, reproduccion celular
Tarea 3, reproduccion celularTarea 3, reproduccion celular
Tarea 3, reproduccion celular
 
Trabaaaajo kata cothy
Trabaaaajo kata cothyTrabaaaajo kata cothy
Trabaaaajo kata cothy
 
R26716 (1)
R26716 (1)R26716 (1)
R26716 (1)
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Divicion Celular
Divicion CelularDivicion Celular
Divicion Celular
 
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirezMitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
 
Meiosis biologia
Meiosis biologiaMeiosis biologia
Meiosis biologia
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Division celular y mitosis 111
Division celular y mitosis 111Division celular y mitosis 111
Division celular y mitosis 111
 

Similar a Ciclo celular

Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docxGrupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
MelanieBarreiro2
 
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosisCiclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Marysthela Marísela
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
oriana123b
 
Ciclo Celular.
Ciclo Celular.Ciclo Celular.
Ciclo Celular.
Yanimar Roa Arellano
 
clase bioenergetica primer semestre carrera medicina
clase bioenergetica primer semestre carrera medicinaclase bioenergetica primer semestre carrera medicina
clase bioenergetica primer semestre carrera medicina
Paula870446
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
yordalys
 
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
nanyomen
 
Ramses arzaga tema3_3rob_021220
Ramses arzaga tema3_3rob_021220Ramses arzaga tema3_3rob_021220
Ramses arzaga tema3_3rob_021220
RamsesArzaga
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
albapmolero
 
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezMeiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Juliana Rueda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
Sebastián Machuca
 
Gent condt3
Gent condt3Gent condt3
Gent condt3
panfilo56
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
Yuvina Cantù
 
Ciclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meiosCiclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meios
Rafael D Rivas
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Ana Malaver
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
daviddearmas08
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
AcademicoDE
 

Similar a Ciclo celular (20)

Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
 
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docxGrupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
 
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosisCiclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo Celular.
Ciclo Celular.Ciclo Celular.
Ciclo Celular.
 
clase bioenergetica primer semestre carrera medicina
clase bioenergetica primer semestre carrera medicinaclase bioenergetica primer semestre carrera medicina
clase bioenergetica primer semestre carrera medicina
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
 
Ramses arzaga tema3_3rob_021220
Ramses arzaga tema3_3rob_021220Ramses arzaga tema3_3rob_021220
Ramses arzaga tema3_3rob_021220
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
 
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezMeiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
Gent condt3
Gent condt3Gent condt3
Gent condt3
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
 
Ciclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meiosCiclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meios
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

Ciclo celular

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD YACAMBÚ CABUDARE – EDO. LARA Genetica y Conducta 09/10/2016 Alumno Francisco Rios Ci: 2470872 Expediente: HPS-153-00972V
  • 2. CICLO CELULAR Consiste en un interval de biosintesis y crecimiento activos durante el cual la celula duplica su masa y su contenido, seguido por un episodio relativamente breve de division nuclear que suele ir acompañado por la division del citoplasma y la formacion de una nueva frontera o limite para separar los nucleos y el citoplasma en un par de celulas hijas
  • 3. MITOSIS  Es un proceso de division nuclear que consiste en una secuencia continua de eventos dividida por conveniencia en 5 etapas: profase, prometafase, metaphase, anaphase y telofas. Las caracteristicas morfologicas principales de la mitosis implican condensacion cromosomica, formacion del huso y alineacion de los cromosmas en el Ecuador de este, separacion de cromosomas hermanos replicados y desplazamiento de estos a los polos opuestos de la celula, y reorganizacion nuclear. La mitosis es un mecanismo de distribucion de los cromosomas que se han replicado durante la interfase, es en extreme exacta y funciona igualmente bien para unos cuantos cromosomas que para cientos, aunque en ocasiones se cometen errores.
  • 4. ETAPAS DE LA MITOSIS Profase: Los cromosomas continúan haciéndose más cortos y gruesos en toda esta etapa, y en un momento dado se tornan reconocibles individualmente. En este momento es posible ver que cada cromosoma está formado por dos cromátides hermanas unidas en la región del Centrómero. Metafase: cada cromosoma se alinea en el ecuador del huso en una orientación tal que los centrómeros de cada par de cromátides hermanas se 3 colocan opuestos a los polos de la célula. Anafase: inicia cuando las cromátides hermanas de cada cromosoma replicado son atraídas a los polos opuestos de la célula. Después de su separación, cada cromátide se convierte en un cromosoma completamente maduro que actúa independientemente de su hermano. Telofase: Durante la reorganización nuclear en esta etapa final de la mitosis se enlazan nuevos nucléolos y se consolida la envoltura nuclear, el huso desaparece poco a poco, y los cromosomas se desdoblan y gradualmente asumen el aspecto extendido que tenían en la interfase.
  • 5. MEIOSIS Los ciclos sexuales de vida incluyen dos fases alternantes en los cuales el numero de cromosomas en una es el doble del que corresponde a la otra, tipicamente, un ciclo de vida, consta de una fase diploide y una fase haploide, la diploidia se inicia con la fusion de los gametos, y la haploidia principia con la meiosis, que inmediata o posteriormente genera los gametos haploides
  • 6. ETAPAS DE LA MEIOSIS Profase 1: En la profase 1, los cromosomas homólogos comienzan a cruzarse mientras que el ADN se enrosca estrechamente. Metafase 1: En la metafase 1, los microtúbulos se ensamblan en un eje y desaparece la membrana nuclear. Los pares de cromosomas homólogos se unen a los microtúbulos polares opuestos y luego se alinean en la placa de metafase. Anafase 1: Durante la anafase 1, los microtúbulos reducen su longitud, haciendo que los pares de cromosomas se muevan hacia los polos, arrastrando cromátidas hermanas con ellos. En este punto, cada polo tiene un conjunto completo de cromosomas haploides. Telofase 1: En la telofase 1, la membrana nuclear, que anteriormente desaparece, se reforma alrededor de los núcleos hijos. En este punto, hay dos cromátidas hermanas por cromosoma en cada núcleo hijo. Meiosis 2: Durante la meiosis 2, la célula se prepara para dividirse. Un nuevo eje se desarrolla mientras la membrana nuclear se degrada. Las cromátidas hermanas se reorientan hacia polos opuestos. Después las envolturas nucleares crecen alrededor de los pares de cromosomas hija. Mientras las envolturas nucleares toman forma alrededor de los cromosomas hijos, su forma como cuatro distintas células comienza a emerger. El diploide luego se divide, formando cuatro células.
  • 7. CELULA HAPLOIDE Y DIPLOIDE Celula Diploide Las celulas diploides(2n) son las células que, a diferencia de los gametos , tienen el número y la composición de cromosomas normal (23 pares de cromosomas en la especie humana, en total 46 cromosomas). También se dice que son las que poseen dos series de cromosomas, en alusión a la serie aportada por el padre (23 cromosomas) y a la serie aportada por la madre (23 cromosomas), para formar los 23 pares (en total 46 cromosomas). Celula Haploide Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas en células diploides (2n, diploide) . De modo más sencillo, célula haploide es aquella que tiene la mitad de los cromosomas (es decir 23 cromosomas, en el ser humano). En número haploide se representa por n.
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS Mitosis: la division de una celula somatica (corporal o no sexual) en la que se obtiene como resultado 2 celulas hijas que posean las mismas funciones y el mismo material genetico que la celula original, por eso se dice que son identicas a la celula progenitora Meiosis: la division celular en la que se forman los gametos o celulas sexuales, al concluir esta division (de hecho son 2 divisiones, la primera es una meiosis verdadera y la segunda es una pseudomitosis), son producidas 4 celulas hijas que tienen la mitad del material genetico de la celula progenitora, es decir 1 cromosoma de cada par.