SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISION
CELULAR
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E Colegio María Auxiliadora
Barquisimeto-Estado Lara
Alumna
Francis López
Año/Sección: 3 año B
Prof.: Elizabeth Linares
Materia: Biología
Fecha: 27/11/202
DIVISIÓN
CELULAR
¿Qué es el
proceso de
meiosis ?
¿Qué es el
proceso de
mitosis?
La meiosis es un proceso
de división celular a través
del cual a partir de una
célula diploide se
producen cuatro células
haploides.
Las células haploides son aquellas que
contienen un solo juego de cromosomas. Los
gametos o las células sexuales, son células
haploides. Así, pues, el objetivo de la meiosis
es generar células sexuales.
En biología, la mitosis se
conoce como el proceso
de división celular
mediante el cual son
generadas 2 células hijas
idénticas de 1 célula
madre, previa
duplicación y repartición
equitativa del material
genético.
M
I
T
O
S
I
S
MEIOSIS I
MEIOSIS II
Proceso de la Mitosis
La mitosis es un proceso continuo, que convencionalmente se divide en cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase.
La profase es la primera fase del proceso de mitosis de una célula. Esta fase comienza con la
formación de los cromosomas. Previamente, el ADN se encontraba enrollado en una “maraña” llamada
cromatina, que en esta fase se “ordena”, condensandose en las estructuras que conocemos como
“cromosomas”.
Durante la metafase, los cromosomas, unidos por sus centrómeros a los microtúbulos
del huso mitótico, son arrastrados al ecuador de la célula, formando lo que se conoce como
“placa ecuatorial”.
Tras la disposición ecuatorial de los cromosomas en la metafase, durante la anafase se produce
una rotura de las conexiones entre las cromátidas hermanas que forman los cromosomas. Esta separación de
las cromátidas es mediada por la acción de los microtúbulos del huso mitótico.
Telofase. Durante esta fase, el material genético vuelve a rodearse por la membrana
nuclear. De hecho, si observamos una célula en este momento, encontramos dos núcleos en lugar
de uno. Además, el ADN vuelve a descondensarse en forma de cromatina.
De este modo, a partir de una sola célula obtenemos dos nuevas
células idénticas, con la misma información cromosómica que la
célula progenitora.
Proceso de la Meiosis
Meiosis I. Primera división celular de la
diploide (2n), conocida como reductiva, pues
resulta en células con la mitad de la carga genética
(n).
Profase I. El primer paso consiste en la
preparación del ADN para devenir dos conjuntos
distintos, por lo que el material genético se
entrecruza y surge en la célula una suerte de línea
divisoria.
Metafase I. Los cromosomas se ubican en
el centro de la célula (ecuador) y empiezan a
separarse. La repartición genética al azar ya se ha
llevado a cabo.
Anafase I. Cada ristra de ADN tiende a un
polo de la célula, formando dos polos haploides
(n).
Telofase I. La membrana plasmática se
separa y se da origen a dos células haploides.
La meiosis es un proceso complejo que involucra dos fases diferenciadas: meiosis I y meiosis II. Cada una de ellas está compuesta por diversas etapas: profase, metafase, anafase y
telofase. Ello amerita un estudio más detallado:
Meiosis II. Conocida como fase duplicativa, pues
se asemeja a la mitosis: se forman dos individuos
enteros duplicando el ADN.
Profase II. Las células haploides creadas en la
meiosis I condensan sus cromosomas y rompen la
envoltura nuclear.
Metafase II. Al igual que antes, los
cromosomas tienden hacia la mitad de la célula,
preparándose para una nueva división.
Anafase II. El material genético tiende a
separarse y migrar hacia los polos de la célula,
alistando el nuevo proceso de división celular.
Telofase II. Las membranas celulares se separan
nuevamente y dan como resultado cuatro células
haploides (n), cada uno con una distribución distinta
del código genético completo del individuo
Podríamos comparar los procesos de mitosis y
meiosis de la siguiente forma: la mitosis de una
célula es como la fotocopia de una página de un
libro, con el resultado final de dos páginas con
el mismo contenido. Mientras que la meiosis de
la célula es una página de un libro que hemos
fotocopiado y luego dividimos en dos,
resultando en cuatro pedazos de papel con
contenido parcialmente diferente.
DIFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Divicion Celular
Divicion CelularDivicion Celular
Divicion Celular
 
El ciclo celular mitosis
El ciclo celular mitosisEl ciclo celular mitosis
El ciclo celular mitosis
 
Tarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celularTarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celular
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
3º reproduccion celular
3º   reproduccion celular3º   reproduccion celular
3º reproduccion celular
 
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
 
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Divicion celular
Divicion celularDivicion celular
Divicion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Diuapositivas
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas
 
Division celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosisDivision celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosis
 
Tarea 3 maritza slideshare gyc
Tarea 3 maritza slideshare gycTarea 3 maritza slideshare gyc
Tarea 3 maritza slideshare gyc
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 

Similar a División celular

Angelynne Meneses tema3_3b.
Angelynne Meneses tema3_3b.Angelynne Meneses tema3_3b.
Angelynne Meneses tema3_3b.AngelynneMeneses
 
Kelly chemin v17072669_reproduccioncelular
Kelly chemin v17072669_reproduccioncelularKelly chemin v17072669_reproduccioncelular
Kelly chemin v17072669_reproduccioncelularKelly Chemin
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosislaune1614
 
Endrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celularEndrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celularEndrina Brito
 
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)wendy graterol
 
Reproducción celular.docx
Reproducción celular.docxReproducción celular.docx
Reproducción celular.docxRoiberLopez
 
Trabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiaTrabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiamafer7030
 
La Reproducción Celular, La Mitosis y Meiosis
La Reproducción Celular, La Mitosis y MeiosisLa Reproducción Celular, La Mitosis y Meiosis
La Reproducción Celular, La Mitosis y MeiosisJosé_Daniel
 
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis MontanezCiclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis MontanezMaick Montanez
 
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.Biaggio Florio
 

Similar a División celular (20)

Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
 
Angelynne Meneses tema3_3b.
Angelynne Meneses tema3_3b.Angelynne Meneses tema3_3b.
Angelynne Meneses tema3_3b.
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Kelly chemin v17072669_reproduccioncelular
Kelly chemin v17072669_reproduccioncelularKelly chemin v17072669_reproduccioncelular
Kelly chemin v17072669_reproduccioncelular
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
 
Endrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celularEndrina reproduccion celular
Endrina reproduccion celular
 
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
 
Reproducción celular.docx
Reproducción celular.docxReproducción celular.docx
Reproducción celular.docx
 
Trabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiaTrabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologia
 
7 reproducción celular
7 reproducción celular7 reproducción celular
7 reproducción celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
La Reproducción Celular, La Mitosis y Meiosis
La Reproducción Celular, La Mitosis y MeiosisLa Reproducción Celular, La Mitosis y Meiosis
La Reproducción Celular, La Mitosis y Meiosis
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis MontanezCiclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis Montanez
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

División celular

  • 1. DIVISION CELULAR Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio María Auxiliadora Barquisimeto-Estado Lara Alumna Francis López Año/Sección: 3 año B Prof.: Elizabeth Linares Materia: Biología Fecha: 27/11/202 DIVISIÓN CELULAR
  • 2. ¿Qué es el proceso de meiosis ? ¿Qué es el proceso de mitosis? La meiosis es un proceso de división celular a través del cual a partir de una célula diploide se producen cuatro células haploides. Las células haploides son aquellas que contienen un solo juego de cromosomas. Los gametos o las células sexuales, son células haploides. Así, pues, el objetivo de la meiosis es generar células sexuales. En biología, la mitosis se conoce como el proceso de división celular mediante el cual son generadas 2 células hijas idénticas de 1 célula madre, previa duplicación y repartición equitativa del material genético. M I T O S I S MEIOSIS I MEIOSIS II
  • 3. Proceso de la Mitosis La mitosis es un proceso continuo, que convencionalmente se divide en cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase. La profase es la primera fase del proceso de mitosis de una célula. Esta fase comienza con la formación de los cromosomas. Previamente, el ADN se encontraba enrollado en una “maraña” llamada cromatina, que en esta fase se “ordena”, condensandose en las estructuras que conocemos como “cromosomas”. Durante la metafase, los cromosomas, unidos por sus centrómeros a los microtúbulos del huso mitótico, son arrastrados al ecuador de la célula, formando lo que se conoce como “placa ecuatorial”. Tras la disposición ecuatorial de los cromosomas en la metafase, durante la anafase se produce una rotura de las conexiones entre las cromátidas hermanas que forman los cromosomas. Esta separación de las cromátidas es mediada por la acción de los microtúbulos del huso mitótico. Telofase. Durante esta fase, el material genético vuelve a rodearse por la membrana nuclear. De hecho, si observamos una célula en este momento, encontramos dos núcleos en lugar de uno. Además, el ADN vuelve a descondensarse en forma de cromatina. De este modo, a partir de una sola célula obtenemos dos nuevas células idénticas, con la misma información cromosómica que la célula progenitora.
  • 4. Proceso de la Meiosis Meiosis I. Primera división celular de la diploide (2n), conocida como reductiva, pues resulta en células con la mitad de la carga genética (n). Profase I. El primer paso consiste en la preparación del ADN para devenir dos conjuntos distintos, por lo que el material genético se entrecruza y surge en la célula una suerte de línea divisoria. Metafase I. Los cromosomas se ubican en el centro de la célula (ecuador) y empiezan a separarse. La repartición genética al azar ya se ha llevado a cabo. Anafase I. Cada ristra de ADN tiende a un polo de la célula, formando dos polos haploides (n). Telofase I. La membrana plasmática se separa y se da origen a dos células haploides. La meiosis es un proceso complejo que involucra dos fases diferenciadas: meiosis I y meiosis II. Cada una de ellas está compuesta por diversas etapas: profase, metafase, anafase y telofase. Ello amerita un estudio más detallado: Meiosis II. Conocida como fase duplicativa, pues se asemeja a la mitosis: se forman dos individuos enteros duplicando el ADN. Profase II. Las células haploides creadas en la meiosis I condensan sus cromosomas y rompen la envoltura nuclear. Metafase II. Al igual que antes, los cromosomas tienden hacia la mitad de la célula, preparándose para una nueva división. Anafase II. El material genético tiende a separarse y migrar hacia los polos de la célula, alistando el nuevo proceso de división celular. Telofase II. Las membranas celulares se separan nuevamente y dan como resultado cuatro células haploides (n), cada uno con una distribución distinta del código genético completo del individuo
  • 5. Podríamos comparar los procesos de mitosis y meiosis de la siguiente forma: la mitosis de una célula es como la fotocopia de una página de un libro, con el resultado final de dos páginas con el mismo contenido. Mientras que la meiosis de la célula es una página de un libro que hemos fotocopiado y luego dividimos en dos, resultando en cuatro pedazos de papel con contenido parcialmente diferente. DIFERENCIAS