SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Vicerrectorado de Estudios a Distancia
Facultad de Humanidades
Catedra: Genética y Conducta
Estudiante:
Oriana Ysabel Briceño Mata C.I
26001781
Expediente: HPS-15200162V
Tutora: Xiomara Rodríguez
Septiembre, 2015
Las células de los distintos organismos pasan durante su vida por distintos
períodos, cada uno de ellos característico y claramente diferenciado.
Cada tipo celular cumple con sus funciones específicas durante la mayor parte
de su vida, creciendo gracias a la asimilación de materiales provenientes de su
ambiente y con ellos sintetiza nuevas moléculas por medio de complejos
procesos regulados por su material genético.
Cuando una célula aumenta hasta llegar a un determinado tamaño, su
eficiencia metabólica se torna crítica, entonces se divide. En los organismos
pluricelulares, se produce un crecimiento a partir de una célula (huevo o
cigoto) como así también se aumenta la masa tisular y se reparan los tejidos
lesionados o desgastados, por aumento del número de células.
Ciclo Celular
Durante la vida celular, las células pasan
por un ciclo regular de crecimiento y
división. A esta secuencia de fases se la
denomina ciclo celular y en general consta
de un período donde ocurre un importante
crecimiento y aumento de la cantidad de
organoides (interfase) y un período de
división celular (mitosis o meiosis).
La interfase involucra períodos donde la
célula realiza los procesos vitales propios
de su función. Durante ella, se producen
también fenómenos a nivel nuclear
imprescindibles para la división posterior.
Cronológicamente podemos dividir la
interfase en tres etapas G1, S y G2.
Mitosis
La mitosis es un proceso de división nuclear
que consiste en una secuencia continua de
eventos dividida por conveniencia en 5 etapas:
profase, prometafase, metafase, anafase y
telofase.
La mitosis es un mecanismo de
distribución de los cromosomas que
se han replicado durante la
interfase; es en extremo exacta y
funciona igualmente bien para unos
cuantos cromosomas que para
cientos, aunque en ocasiones se
cometen errores.
El primer signo visible de la mitosis
es la condensación de los
cromosomas, lo cual marca el
principio de la profase. Los
cromosomas continúan haciéndose
más cortos y gruesos en toda esta
etapa, y en un momento dado se
tornan reconocibles
individualmente.
Cada centríolo del par original de la célula ha
ensamblado un centríolo nuevo durante la interfase, de
suerte que hay dos pares de tales organelos cuando
comienza la mitosis. Durante la profase cada para de
centríolos es rodeado por los otros componentes del
centro mitótico en el citoplasma adyacente al núcleo en
un polo de la célula.
La etapa de prometafase principia con la
destrucción total de la envoltura nuclear y con
movimientos erráticos de los cromosomas en el
espacio nuclear. Algunos de los cromosomas se
alinean en el espacio, mientras que otros se
estacionan o se mueven sin rumbo fijo.
En la metafase cada cromosoma se alinea en el ecuador del huso en una orientación
tal que los centrómeros de cada par de cromátides hermanas se 3 colocan opuestos a
los polos de la célula. No se conocen las fuerzas que mantienen unidas a las
cromátides hermanas, desde el momento de su formación en la interfase hasta el final
de la metafase. es seguida por la anafase, que inicia cuando las cromátides hermanas
de cada cromosoma replicado son atraídas a los polos opuestos de la célula.
Algunos minutos después de la separación en la anafase, las dos series de
cromosomas se ensamblan en núcleos separados a medida que se forma una
envoltura nuclear alrededor de cada serie en la telofase.
Al final de la mitosis cada núcleo hijo es genéticamente
igual al otro y al núcleo progenitor original.
Meiosis o Meyosis
La meiosis es en realidad una doble división (de las cuales la segunda es como una
mitosis normal) que se da exclusivamente en células diploides. El proceso comienza
igual que la mitosis, es decir, con una replicación previa de todas las cadenas de
ADN al final de la interfase, de manera que al comenzar la división tenemos doble
número de cadenas; tras la duplicación comienza la meiosis.
PROFASE
Es similar a la de mitosis en cuanto a que es una fase de preparación:
Desaparece la membrana nuclear (3)
Se espiralizan las cadenas de ADN, apareciendo los cromosomas (1)
Se duplican los centriolos (2) y migran a los polos (4)
Se forma el huso acromático (6)
Cada par de cromosomas se une a una fibra del huso (5)
Las diferencias con la profase normal se dan en el comportamiento de los cromosomas,
ya que éstos antes de unirse a las fibras del huso se van moviendo y se agrupan por
parejas de manera que los cromosomas que son iguales
METAFASE:
Los pares de cromosomas homólogos se sitúan
en la parte media de la célula formando la placa
ecuatorial
ANAFASE:
Se produce la separación y migración de los cromosomas homólogos, por lo que a diferencia de lo que
sucedía en la mitosis, los que se desplazan son cromosomas enteros en lugar de cromátidas. Al final de la
anafase I tenemos dos juegos de cromosomas separados en los polos opuestos de la célula, uno de cada
par, por lo que es en esta fase cuando se reduce a la mitad el número de cromosomas.
TELOFASE
Como en la telofase normal, se
puede regenerar nuevamente el
núcleo
CITOCINESIS:
La célula binucleada divide su citoplasma
en dos, quedando dos células hijas que
van a entrar en la segunda división
meiótica.
DIVISIÓN
Es como una mitosis normal que se da simultáneamente en las dos células hijas; en profase II se unen
cromosomas individuales a las fibras del huso y en anafase II se separan cromátidas; al final de la
citocinesis II tendremos cuatro células hijas que tendrán cada una la mitad de las cadenas de ADN que
tenían en la interfase; serán por tanto células haploides cuya función será la de intervenir en la
fecundación, es decir, serán gametos. En las células vegetales la meiosis es similar pero con las
mismas diferencias que en la mitosis normal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Sonia Bazán
 
Mitosis
MitosisMitosis
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
ADRIANAGBIOLOGIA
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Jesús González
 
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Alberto Perez
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
Yuvina Cantù
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
Gigi "G"
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Beatriz31vasquez
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
kcoindreau
 
La mitosis - Kathy Ndop
La mitosis - Kathy NdopLa mitosis - Kathy Ndop
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
JUGUVA
 
Mitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESOMitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESO
plopezfraguas
 
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosisResumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
Arturo Blanco
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
elsamendez50
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Karina Mustiola
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
DKalderon
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
Isa Alcala
 

La actualidad más candente (20)

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
La mitosis - Kathy Ndop
La mitosis - Kathy NdopLa mitosis - Kathy Ndop
La mitosis - Kathy Ndop
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Mitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESOMitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESO
 
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosisResumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
 

Similar a Ciclo celular

Ciclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosisCiclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Marysthela Marísela
 
Ciclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meiosCiclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meios
Rafael D Rivas
 
Mitosis y mellosis
Mitosis y mellosisMitosis y mellosis
Mitosis y mellosis
PabloLopez360
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
reproduccion celular
reproduccion celularreproduccion celular
reproduccion celular
kattydelvallearias
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
albapmolero
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Mayte Mancilla
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
rh64
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
rh64
 
Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas
Nicole Carrera
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
AcademicoDE
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
yeimitapias15
 
division celular
division celulardivision celular
division celular
yeimitapias15
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
yeimitapias15
 
Division
DivisionDivision
Division
yeimitapias15
 
Ciclo Celular.
Ciclo Celular.Ciclo Celular.
Ciclo Celular.
Yanimar Roa Arellano
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
daviddearmas08
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
mariaicv2014
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
Leomyr Rojas
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular

Similar a Ciclo celular (20)

Ciclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosisCiclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosis
 
Ciclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meiosCiclo celular mitosis y meios
Ciclo celular mitosis y meios
 
Mitosis y mellosis
Mitosis y mellosisMitosis y mellosis
Mitosis y mellosis
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
 
reproduccion celular
reproduccion celularreproduccion celular
reproduccion celular
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
 
Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas Ciclo celular (1) - Etapas
Ciclo celular (1) - Etapas
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
division celular
division celulardivision celular
division celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Division
DivisionDivision
Division
 
Ciclo Celular.
Ciclo Celular.Ciclo Celular.
Ciclo Celular.
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 

Más de oriana123b

La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
oriana123b
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
oriana123b
 
La ira
La iraLa ira
La ira
oriana123b
 
Instinto sexual y Sexualidad
Instinto sexual y SexualidadInstinto sexual y Sexualidad
Instinto sexual y Sexualidad
oriana123b
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
oriana123b
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
oriana123b
 
Slideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionarioSlideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionario
oriana123b
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
oriana123b
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
oriana123b
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
oriana123b
 

Más de oriana123b (10)

La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Instinto sexual y Sexualidad
Instinto sexual y SexualidadInstinto sexual y Sexualidad
Instinto sexual y Sexualidad
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Slideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionarioSlideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionario
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Ciclo celular

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Vicerrectorado de Estudios a Distancia Facultad de Humanidades Catedra: Genética y Conducta Estudiante: Oriana Ysabel Briceño Mata C.I 26001781 Expediente: HPS-15200162V Tutora: Xiomara Rodríguez Septiembre, 2015
  • 2. Las células de los distintos organismos pasan durante su vida por distintos períodos, cada uno de ellos característico y claramente diferenciado. Cada tipo celular cumple con sus funciones específicas durante la mayor parte de su vida, creciendo gracias a la asimilación de materiales provenientes de su ambiente y con ellos sintetiza nuevas moléculas por medio de complejos procesos regulados por su material genético. Cuando una célula aumenta hasta llegar a un determinado tamaño, su eficiencia metabólica se torna crítica, entonces se divide. En los organismos pluricelulares, se produce un crecimiento a partir de una célula (huevo o cigoto) como así también se aumenta la masa tisular y se reparan los tejidos lesionados o desgastados, por aumento del número de células. Ciclo Celular
  • 3. Durante la vida celular, las células pasan por un ciclo regular de crecimiento y división. A esta secuencia de fases se la denomina ciclo celular y en general consta de un período donde ocurre un importante crecimiento y aumento de la cantidad de organoides (interfase) y un período de división celular (mitosis o meiosis). La interfase involucra períodos donde la célula realiza los procesos vitales propios de su función. Durante ella, se producen también fenómenos a nivel nuclear imprescindibles para la división posterior. Cronológicamente podemos dividir la interfase en tres etapas G1, S y G2.
  • 4. Mitosis La mitosis es un proceso de división nuclear que consiste en una secuencia continua de eventos dividida por conveniencia en 5 etapas: profase, prometafase, metafase, anafase y telofase. La mitosis es un mecanismo de distribución de los cromosomas que se han replicado durante la interfase; es en extremo exacta y funciona igualmente bien para unos cuantos cromosomas que para cientos, aunque en ocasiones se cometen errores. El primer signo visible de la mitosis es la condensación de los cromosomas, lo cual marca el principio de la profase. Los cromosomas continúan haciéndose más cortos y gruesos en toda esta etapa, y en un momento dado se tornan reconocibles individualmente.
  • 5. Cada centríolo del par original de la célula ha ensamblado un centríolo nuevo durante la interfase, de suerte que hay dos pares de tales organelos cuando comienza la mitosis. Durante la profase cada para de centríolos es rodeado por los otros componentes del centro mitótico en el citoplasma adyacente al núcleo en un polo de la célula. La etapa de prometafase principia con la destrucción total de la envoltura nuclear y con movimientos erráticos de los cromosomas en el espacio nuclear. Algunos de los cromosomas se alinean en el espacio, mientras que otros se estacionan o se mueven sin rumbo fijo.
  • 6. En la metafase cada cromosoma se alinea en el ecuador del huso en una orientación tal que los centrómeros de cada par de cromátides hermanas se 3 colocan opuestos a los polos de la célula. No se conocen las fuerzas que mantienen unidas a las cromátides hermanas, desde el momento de su formación en la interfase hasta el final de la metafase. es seguida por la anafase, que inicia cuando las cromátides hermanas de cada cromosoma replicado son atraídas a los polos opuestos de la célula. Algunos minutos después de la separación en la anafase, las dos series de cromosomas se ensamblan en núcleos separados a medida que se forma una envoltura nuclear alrededor de cada serie en la telofase. Al final de la mitosis cada núcleo hijo es genéticamente igual al otro y al núcleo progenitor original.
  • 7. Meiosis o Meyosis La meiosis es en realidad una doble división (de las cuales la segunda es como una mitosis normal) que se da exclusivamente en células diploides. El proceso comienza igual que la mitosis, es decir, con una replicación previa de todas las cadenas de ADN al final de la interfase, de manera que al comenzar la división tenemos doble número de cadenas; tras la duplicación comienza la meiosis.
  • 8. PROFASE Es similar a la de mitosis en cuanto a que es una fase de preparación: Desaparece la membrana nuclear (3) Se espiralizan las cadenas de ADN, apareciendo los cromosomas (1) Se duplican los centriolos (2) y migran a los polos (4) Se forma el huso acromático (6) Cada par de cromosomas se une a una fibra del huso (5) Las diferencias con la profase normal se dan en el comportamiento de los cromosomas, ya que éstos antes de unirse a las fibras del huso se van moviendo y se agrupan por parejas de manera que los cromosomas que son iguales
  • 9. METAFASE: Los pares de cromosomas homólogos se sitúan en la parte media de la célula formando la placa ecuatorial ANAFASE: Se produce la separación y migración de los cromosomas homólogos, por lo que a diferencia de lo que sucedía en la mitosis, los que se desplazan son cromosomas enteros en lugar de cromátidas. Al final de la anafase I tenemos dos juegos de cromosomas separados en los polos opuestos de la célula, uno de cada par, por lo que es en esta fase cuando se reduce a la mitad el número de cromosomas.
  • 10. TELOFASE Como en la telofase normal, se puede regenerar nuevamente el núcleo CITOCINESIS: La célula binucleada divide su citoplasma en dos, quedando dos células hijas que van a entrar en la segunda división meiótica. DIVISIÓN Es como una mitosis normal que se da simultáneamente en las dos células hijas; en profase II se unen cromosomas individuales a las fibras del huso y en anafase II se separan cromátidas; al final de la citocinesis II tendremos cuatro células hijas que tendrán cada una la mitad de las cadenas de ADN que tenían en la interfase; serán por tanto células haploides cuya función será la de intervenir en la fecundación, es decir, serán gametos. En las células vegetales la meiosis es similar pero con las mismas diferencias que en la mitosis normal.