SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN CELULAR
Aura Lucero Herrera Valencia
Ana María Agudelo Díaz
11ª3
INTRODUCCION
Las células del cuerpo humano se clasifican en células somáticas y
células sexuales.
Las células somáticas son todas las células del cuerpo a excepción
del espermatozoide y del óvulo. Son células que contienen 23 pares
de cromosomas (células diploides) y se representan como células 2n
(n= 23 cromosomas), lo que significa que tienen 23 cromosomas
apareados, es decir 46 cromosomas.
Las células sexuales son el espermatozoide y el óvulo, también
llamados gametos. Son células que contienen 23 cromosomas
(células monoploides o haploides) y se representan como células n
(n= 23 cromosomas), lo que significa que tienen 23 cromosomas y
en la fecundación formarán el cigoto o huevo fecundado con 2n (23
pares de cromosomas = célula diploide)
MITOSIS
Es un tipo de reproducción asexual, que se da en las
células somáticas. Asegura que la información de la
misma. Todo gira en torno de la ubicación de los
cromosomas.
Suceden en 4 etapas
a) Profase
b) Metafase
c) Anafase
d) Telofase
Profase
Durante este periodo los cromosomas se
pueden reconocer fácilmente en el
núcleo; se tornan evidentes al
condensarse la cromatina nuclear. Cada
cromosoma consta de dos cuerpos
idénticos o clemátides en forma de bastón
y unidos entre si por una estructura
conocida como centrómero. En la proface
los pares de centriolos se separan hacia
los polos opuestos. A medida que se
separan, aparecen una fibras que forman
una estructura en forma de huso. Estas,
conocidas conjunto como áster, parten
de los centriolos irradiando hacia afuera.
Para este momento los nucléolos han
desaparecido y la envoltura del núcleo se
desintegra
Metafase
Al inicio de la metafase los cromosomas, al
parecer guiados por las fibras del huso, se
desplazan hacia en centro de la célula.
Hacia el fin de la metafase los pares de
cromotides se disponen en el plano medio o
ecuador de la célula
Anafase
Es la fase mas rápida de la mitosis. Al comienzo los
centrómero se separan simultáneamente en todos los
pares de cromatides. Cada cromatide, que ahora es
cromosoma independiente, se desplaza Asia los polos
opuestos del huso.
Telofase
Durante esta, los cromosomas completan su movimiento hacia
los polos e inmediatamente forman una masa compacta
alrededor de la cual se regenera la membrana nuclear. En cada
núcleo reaparecen los nucléolos. La membrana plasmática
completa encerrando la porciones del citoplasma y el núcleo
correspondientes alas nuevas células. La división final se
denomina citoquinesis . Terminado el proceso, las nuevas
células crecen hasta alcanzar el tamaño típico de las células que
componen el tejido del que forman parte.
MEIOSIS
La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número
diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n),
cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. Este tipo
de división reduccional sólo se da en la reproducción sexual, y es necesario
para evitar que el número de cromosomas se vaya duplicando en cada
generación.
 El proceso de gametogénesis o formación de gametos, se realiza mediando
dos divisiones meióticas sucesivas:
Primera división meiótica. una célula inicial o germinal diploide (2 n) se divide
en dos células hijas haploides (n).
Segunda división meiótica. Las dos células haploides (n) procedentes de la
primera fase se dividen originando cada una de ellas dos células hijas
haploides (n).
Las fases de la meiosis son:
Meiosis 1
Profase I
Fase más compleja de la meiosis, se subdivide en S etapas. Leptoteno: se
condensa el ADN formando los cromosomas, cada uno constituido por dos
cromátidas hermanas. Zigoteno: apareamiento de los cromosomas homólogos
gracias a la formación de una estructura proteica denominada complejo
sinaptonémico, dando origen a una estructura bivalente o tétrada, formada por
cuatro cromátidas. En este momento, cada célula diploide contiene dos sets de
cromosomas: uno de herencia paterna y otro materna. Paquiteno: los
cromosomas están estrechamente unidos y ocurre el entrecruzamiento o
intercambio de material genético entre los homólogos, a través de nódulos de
recombinación. Diploteno: se observa la manifestación visible de la
recombinación, denominada quiasma. En esta fase, los cromosomas están
ligeramente más separados y se mantienen unidos mediante los quiasmas, por
al menos uno en cada par de cromosomas homólogos. Los quiasmas también
ayudan a mantener los cromosomas unidos hasta su separación en anafase I.
Diacinesis: transición hacia la metafase I, los cromosomas se encuentran más
compactos y se produce la desintegración de la envoltura nuclear.
Metafase I
Los pares de cromosomas homólogos se alinean en el centro de la célula
Anafase I
Ocurre la separación y migración de los cromosomas homólogos hacia los
polos. Dado que la ubicación de los Cromosomas es al azar, la distribución de
los maternos y paternos hacia cada polo genera variabilidad.
Telofase I
La envoltura nuclear se reorganiza y se descondensa la cromatina. Esta etapa
no se presenta en todas las especies y en algunas pasan directamente a
metafase II.
Citoquinesis
Esta etapa completa el proceso de la primera división celular. Se produce la
fragmentación del citoplasma de la célula madre en dos partes relativamente
iguales; además, se produce el reordenamiento de los componentes celulares
y la reorganización del citoesqueleto.
El resultado de la primera división son dos células haploides en el número de
cromosomas, pero diploides en la cantidad de ADN: cada célula contiene una
copia de cada cromosoma duplicado (cromátidas hermanas).
Meiosis II
• La segunda división meiótica, o meiosis II, ocurre sin duplicación de ADN y
es similar a la mitosis. Durante la profase II se desintegra el nucleolo y la
envoltura nuclear y los cromosomas vuelven a condensarse. A diferencia de
la profase I, en esta etapa no ocurre recombinación. En la metafase II, las
fibras del huso mitótico se unen a los cinetocoros y los cromosomas se
alinean en el ecuador de la célula. Durante la anafase II, las cromátidas son
separadas a través de los centrómeros y cada cromátida es desplazada a un
polo de la célula. Finalmente, en la telofase II se reorganiza la envoltura
nuclear, los cromosomas se transforman en cromatina y la célula se divide en
la citoquinesis.
Bibliografía y cibergrafia
La introducción fue tomada de :
http://aulamiguelturra.weebly.com/uploads/1/1/5/4/115485
79/mitosis_y_meiosis.pdf
Definición de mitosis fue tomada de: el libro capacitación
pre-icfes aula virtual nuevo paradigma edición 2009
Definiciones de la etapas de la mitosis fueron tomadas
de: el libro enciclopedia de estudio
http://www.biologiaescolar.com/2014/06/meiosis.html
http://www.duiops.net/seresvivos/celula_actividad_mei.ht
ml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meiosis I
Meiosis IMeiosis I
Meiosis Ijhovany
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Histologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosisHistologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosis
ulamedicina2012
 
La meiosis 1
La meiosis 1La meiosis 1
La meiosis 1
mayra_sandra
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celularXinithap
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"ADRIANAGBIOLOGIA
 
La mitosis (2)
La mitosis (2)La mitosis (2)
La mitosis (2)
Paola Serna
 

La actualidad más candente (20)

Meiosis I
Meiosis IMeiosis I
Meiosis I
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
Meiosis (1)
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Histologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosisHistologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosis
 
La meiosis 1
La meiosis 1La meiosis 1
La meiosis 1
 
Meiosis ii (biologia)
Meiosis ii (biologia)Meiosis ii (biologia)
Meiosis ii (biologia)
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
05 clase meiosis
05 clase meiosis05 clase meiosis
05 clase meiosis
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Ppt de meiosis
Ppt de meiosisPpt de meiosis
Ppt de meiosis
 
Meiosis pre.
Meiosis pre.Meiosis pre.
Meiosis pre.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Mitosis 1
Mitosis 1Mitosis 1
Mitosis 1
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
 
La mitosis (2)
La mitosis (2)La mitosis (2)
La mitosis (2)
 

Similar a División celular

LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptxLA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
RusbelRodriguezRosal
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
dayagarrido
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Franklin Rodriguez
 
clase bioenergetica primer semestre carrera medicina
clase bioenergetica primer semestre carrera medicinaclase bioenergetica primer semestre carrera medicina
clase bioenergetica primer semestre carrera medicina
Paula870446
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
Efraiin Montes Jackson
 
Biologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosisBiologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosisv1n0t1nt0
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
ArmandoAlbarez2
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
WillamCordero
 
Mitosis y meiosis division celular .ppt
Mitosis y meiosis division celular  .pptMitosis y meiosis division celular  .ppt
Mitosis y meiosis division celular .ppt
albertocarlito271977
 
123.ppt
123.ppt123.ppt
123.ppt
RodrigoInclan
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
CristiancamiloGomex
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
JAVIEROSVALDOGUSMAN
 
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
saldanarodriguezandr
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
BrandonChavez50
 
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
betsabemoreno1
 
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejorFases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
LuisMarioHernandezSa
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
BiologaQumica
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
CarlosZambrano243594
 
Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................
DianaMencia
 

Similar a División celular (20)

LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptxLA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
clase bioenergetica primer semestre carrera medicina
clase bioenergetica primer semestre carrera medicinaclase bioenergetica primer semestre carrera medicina
clase bioenergetica primer semestre carrera medicina
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
 
Biologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosisBiologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosis
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
 
Mitosis y meiosis division celular .ppt
Mitosis y meiosis division celular  .pptMitosis y meiosis division celular  .ppt
Mitosis y meiosis division celular .ppt
 
123.ppt
123.ppt123.ppt
123.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
 
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejorFases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
 
Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................
 

Más de auralucerohv

proyecto
proyectoproyecto
proyecto
auralucerohv
 
proyecto ambietal
proyecto ambietalproyecto ambietal
proyecto ambietal
auralucerohv
 
biologia
biologiabiologia
biologia
auralucerohv
 
Quimicaaa
QuimicaaaQuimicaaa
Quimicaaa
auralucerohv
 
Ana proyecto 2015
Ana proyecto  2015Ana proyecto  2015
Ana proyecto 2015
auralucerohv
 
Proyecto ciencias blogg
Proyecto ciencias bloggProyecto ciencias blogg
Proyecto ciencias blogg
auralucerohv
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
auralucerohv
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
auralucerohv
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celularauralucerohv
 

Más de auralucerohv (10)

proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
proyecto ambietal
proyecto ambietalproyecto ambietal
proyecto ambietal
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Quimicaaa
QuimicaaaQuimicaaa
Quimicaaa
 
Ana proyecto 2015
Ana proyecto  2015Ana proyecto  2015
Ana proyecto 2015
 
Proyecto ciencias blogg
Proyecto ciencias bloggProyecto ciencias blogg
Proyecto ciencias blogg
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Mbjhgjhgki
MbjhgjhgkiMbjhgjhgki
Mbjhgjhgki
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

División celular

  • 1. DIVISIÓN CELULAR Aura Lucero Herrera Valencia Ana María Agudelo Díaz 11ª3
  • 2. INTRODUCCION Las células del cuerpo humano se clasifican en células somáticas y células sexuales. Las células somáticas son todas las células del cuerpo a excepción del espermatozoide y del óvulo. Son células que contienen 23 pares de cromosomas (células diploides) y se representan como células 2n (n= 23 cromosomas), lo que significa que tienen 23 cromosomas apareados, es decir 46 cromosomas. Las células sexuales son el espermatozoide y el óvulo, también llamados gametos. Son células que contienen 23 cromosomas (células monoploides o haploides) y se representan como células n (n= 23 cromosomas), lo que significa que tienen 23 cromosomas y en la fecundación formarán el cigoto o huevo fecundado con 2n (23 pares de cromosomas = célula diploide)
  • 3. MITOSIS Es un tipo de reproducción asexual, que se da en las células somáticas. Asegura que la información de la misma. Todo gira en torno de la ubicación de los cromosomas. Suceden en 4 etapas a) Profase b) Metafase c) Anafase d) Telofase
  • 4. Profase Durante este periodo los cromosomas se pueden reconocer fácilmente en el núcleo; se tornan evidentes al condensarse la cromatina nuclear. Cada cromosoma consta de dos cuerpos idénticos o clemátides en forma de bastón y unidos entre si por una estructura conocida como centrómero. En la proface los pares de centriolos se separan hacia los polos opuestos. A medida que se separan, aparecen una fibras que forman una estructura en forma de huso. Estas, conocidas conjunto como áster, parten de los centriolos irradiando hacia afuera. Para este momento los nucléolos han desaparecido y la envoltura del núcleo se desintegra
  • 5. Metafase Al inicio de la metafase los cromosomas, al parecer guiados por las fibras del huso, se desplazan hacia en centro de la célula. Hacia el fin de la metafase los pares de cromotides se disponen en el plano medio o ecuador de la célula
  • 6. Anafase Es la fase mas rápida de la mitosis. Al comienzo los centrómero se separan simultáneamente en todos los pares de cromatides. Cada cromatide, que ahora es cromosoma independiente, se desplaza Asia los polos opuestos del huso.
  • 7. Telofase Durante esta, los cromosomas completan su movimiento hacia los polos e inmediatamente forman una masa compacta alrededor de la cual se regenera la membrana nuclear. En cada núcleo reaparecen los nucléolos. La membrana plasmática completa encerrando la porciones del citoplasma y el núcleo correspondientes alas nuevas células. La división final se denomina citoquinesis . Terminado el proceso, las nuevas células crecen hasta alcanzar el tamaño típico de las células que componen el tejido del que forman parte.
  • 8. MEIOSIS La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. Este tipo de división reduccional sólo se da en la reproducción sexual, y es necesario para evitar que el número de cromosomas se vaya duplicando en cada generación.  El proceso de gametogénesis o formación de gametos, se realiza mediando dos divisiones meióticas sucesivas: Primera división meiótica. una célula inicial o germinal diploide (2 n) se divide en dos células hijas haploides (n). Segunda división meiótica. Las dos células haploides (n) procedentes de la primera fase se dividen originando cada una de ellas dos células hijas haploides (n). Las fases de la meiosis son:
  • 9. Meiosis 1 Profase I Fase más compleja de la meiosis, se subdivide en S etapas. Leptoteno: se condensa el ADN formando los cromosomas, cada uno constituido por dos cromátidas hermanas. Zigoteno: apareamiento de los cromosomas homólogos gracias a la formación de una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, dando origen a una estructura bivalente o tétrada, formada por cuatro cromátidas. En este momento, cada célula diploide contiene dos sets de cromosomas: uno de herencia paterna y otro materna. Paquiteno: los cromosomas están estrechamente unidos y ocurre el entrecruzamiento o intercambio de material genético entre los homólogos, a través de nódulos de recombinación. Diploteno: se observa la manifestación visible de la recombinación, denominada quiasma. En esta fase, los cromosomas están ligeramente más separados y se mantienen unidos mediante los quiasmas, por al menos uno en cada par de cromosomas homólogos. Los quiasmas también ayudan a mantener los cromosomas unidos hasta su separación en anafase I. Diacinesis: transición hacia la metafase I, los cromosomas se encuentran más compactos y se produce la desintegración de la envoltura nuclear.
  • 10. Metafase I Los pares de cromosomas homólogos se alinean en el centro de la célula Anafase I Ocurre la separación y migración de los cromosomas homólogos hacia los polos. Dado que la ubicación de los Cromosomas es al azar, la distribución de los maternos y paternos hacia cada polo genera variabilidad. Telofase I La envoltura nuclear se reorganiza y se descondensa la cromatina. Esta etapa no se presenta en todas las especies y en algunas pasan directamente a metafase II.
  • 11. Citoquinesis Esta etapa completa el proceso de la primera división celular. Se produce la fragmentación del citoplasma de la célula madre en dos partes relativamente iguales; además, se produce el reordenamiento de los componentes celulares y la reorganización del citoesqueleto. El resultado de la primera división son dos células haploides en el número de cromosomas, pero diploides en la cantidad de ADN: cada célula contiene una copia de cada cromosoma duplicado (cromátidas hermanas).
  • 12. Meiosis II • La segunda división meiótica, o meiosis II, ocurre sin duplicación de ADN y es similar a la mitosis. Durante la profase II se desintegra el nucleolo y la envoltura nuclear y los cromosomas vuelven a condensarse. A diferencia de la profase I, en esta etapa no ocurre recombinación. En la metafase II, las fibras del huso mitótico se unen a los cinetocoros y los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula. Durante la anafase II, las cromátidas son separadas a través de los centrómeros y cada cromátida es desplazada a un polo de la célula. Finalmente, en la telofase II se reorganiza la envoltura nuclear, los cromosomas se transforman en cromatina y la célula se divide en la citoquinesis.
  • 13.
  • 14. Bibliografía y cibergrafia La introducción fue tomada de : http://aulamiguelturra.weebly.com/uploads/1/1/5/4/115485 79/mitosis_y_meiosis.pdf Definición de mitosis fue tomada de: el libro capacitación pre-icfes aula virtual nuevo paradigma edición 2009 Definiciones de la etapas de la mitosis fueron tomadas de: el libro enciclopedia de estudio http://www.biologiaescolar.com/2014/06/meiosis.html http://www.duiops.net/seresvivos/celula_actividad_mei.ht ml