SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de Presentaciones de experiencias 2014.
“Implementando AP en mi campo”
CICLO COMPLETO DE IMPLEMENTACION EN UN LOTE DE MAIZ
Bernardo Duggan SA | Lincoln | Provincia de Buenos Aires
Junto con el equipo de trabajo de la firma Bernardo Duggan SA, compartimos el recorrido de
un ciclo completo de agricultura de precisión en un lote de maíz. La firma está entrando en su
tercera campaña en este sistema, aumentando en eficiencia y superficie a partir de los
resultados obtenidos.
Aureliano García Calvo, Gerente de Producción, nos cuenta porque decidieron embarcarse en
la implementación de AP:
“La inquietud de empezar con esta modalidad fue un poco pensando en el suelo por los
bajos niveles de P de la zona y de nuestros campos y ver la mejor manera de tratar de ir
recuperandolos de a poco, conscientemente y lo más eficientemente posible. De ahí surge el
acercamiento a Geoagro a través de Tomás. Nos interesó mucho el planteo por el uso
eficiente de los recursos y el ahorro de los mismos, nuestro contratista se comprometió con
el proyecto, lo cual lo considero una pata muy importante de ese sistema y arrancamos de a
poco pero muy sorprendidos al ver resultados, primero por los diferentes niveles de P por
ambiente y luego por los rendimientos obtenidos en los lotes bajo este sistema”.
Consultado sobre los avances, agregó:
“Siendo la segunda campaña en variable y en la cual hemos incrementado el número de
hectáreas, pensamos seguir aumentando en un proceso gradual. Con la experiencia de estas
campañas sacamos las primeras conclusiones:
- Estamos en condiciones de recuperar P en los ambientes de alta producción y usar menos
en los ambientes de baja.
- Podemos aplicar P y N en mayores cantidades en el ambiente donde el cultivo me lo va a
devolver.
- Conocemos mejor nuestros lotes y sus ambientes
- Ahorramos semilla principalmente en el cultivo de maíz
- Sacamos diferentes márgenes dentro de un mismo lote, no castigando los ambientes de
alta con los de baja”

Primer paso. Determinando la variabilidad: los Mapas de Productividad marcan el camino.
Con mapas de productividad en pantalla y vía conexión GPS se realiza la navegación en vivo del
lote, recorriendo las diferentes áreas productivas, validando a campo lo que el mapa en
pantalla nos cuenta.
Campo “La Primera” | Lote 18 Oeste | Mapa de Productividad

Con las notas de la recorrida a campo, los
resultados de laboratorio de los
muestreos
georreferenciados
por
ambientes, la información anterior
disponible (rindes, cartas de suelo, etc) y
por sobre todo con la experiencia que
aportan las personas que conocen el
campo, se define el Mapa de Ambientes
teniendo en cuenta las expectativas
económicas, climáticas, etc para la
presenta campaña

Estaciones GPS determinadas para muestreos

Campo “La Primera” | Lote 18 Oeste | Mapa de Ambientes
Definición Agronómica.
Una vez que están definidos los ambientes, se planifica la estrategia de manejo y se definen las
dosis y tipos de semillas a utilizar y las fertilizaciones a aplicar. Es un momento donde las
decisiones pasan exclusivamente por el cliente, estando Las Cortaderas a disposición para
consultas, opiniones, o experiencias en situaciones con escenarios de manejo similares.

¡A la cancha! Pasando de la planificación a la acción.
Con las decisiones agronómicas definidas, se disparan acciones y tareas coordinadas para
poder hacer las cosas bien, en el momento esperado.
Se definió una estrategia de dosis fija de densidad, con aplicación variable de fertilizante a la
siembra, y aplicación al voleo de N en post emergencia temprana.

Campo “La Primera” | Lote 18 Oeste | Prescripciones
Siembra

P, al momento de la siembra

N, al voleo post emergencia

Siembra Fija
41 sem/10 mts

Como se puede observar, el sistema de implementación en AP tiene la flexibilidad necesaria
para seguir exactamente la estrategia de fertilización planteada por el cliente teniendo 3
mapas con dibujos diferentes (de una, dos y tres dosis) para responder exactamente a la
necesidad de cada zona productiva.

La Cosecha. Momento de evaluar resultados.
A través del uso de monitores de rendimiento, el ciclo de la AP comienza a cerrarse para
brindar información que nos permita hacer evaluaciones de las estrategias desarrolladas al
mismo tiempo que sirven de base para retroalimentar el sistema y continuar en busca de una
mayor eficiencia, campaña tras campaña.
Campo “La Primera” | Lote 18 Oeste | Cosecha
Mapa de Rendimiento

Rendimiento: 10.242 kg/Ha

Mapa de Rendimientos por ambientes (Tn/Ha)
Rendimiento por Productividades del Mapa de Productividad
Mapa de Productividad
12014

10000
6212
5000

7845

12073

11963

Media a
Alta

Alta

Muy Alta

9295

2929

0
Muy Baja

Baja

Baja a
Media

Media

Rendimiento por Ambientes definidos a campo

15000
10000

8763

10027

11031

5000
0

Bajo Hídrico

Media Loma

Loma

Mapa de Ambientes
Algunas conclusiones, luego de una éxitos implementación.
Para comentarnos algunas conclusiones, el Ing. Agr. Juan Manuel Fermanelli, Asesor Técnico
de la firma, nos cuenta:
“Analizando los resultados, una conclusión a la que llegamos es que en nuestra región, no
siempre el mismo ambiente se comporta mejor que otro dentro de un mismo lote, si no que
evolucionan de una u otra forma dependiendo de la campaña climática, lo que nos lleva a
intentar cruzar todos los datos de caracterización de ambientes con el pronóstico a largo
plazo para mejorar la toma de decisiones. Siguiendo en el sentido de la toma de decisiones
también se nos abren nuevas ventanas ante la elección del híbrido, las densidades y la
fertilización, al poder manejarlos de acuerdo a cada ambiente. Por otro lado, también se
genera una nueva necesidad que es la de conocer el comportamiento de los híbridos en
cada ambiente bajo agricultura de precisión”.
Consultado sobre las ventajas más relevantes y cómo se imaginan el futuro en la empresa con
respecto a implementar AP, el Ingeniero, nos cuenta:
“Mejoramos el registro de la información de cada lote a través de los distintos tipos de
reportes y logramos conocer más detalladamente cada ambiente al intensificar la cantidad
y calidad de los análisis de suelo. Esto nos permite conocer mejor las limitantes y virtudes de
cada ambiente y poder manejar el cultivo en base a ello dando como resultado mejores
elecciones en cuanto a variedades/hibrido, tipo y nivel de fertilización etc. Con respecto al
futuro, seguramente seguiremos mejorando nuestras decisiones ya que año tras año
tenemos más información y de mejor calidad, lo que nos permite ajustar y corregir los
ambientes y sus límites, sumado a la gran ventaja que podremos corroborar cómo se
comportan los mismos en los distintos años.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agricultura Inteligente, por IDOM.
Agricultura Inteligente, por IDOM.Agricultura Inteligente, por IDOM.
Agricultura Inteligente, por IDOM.
Fernando Tomás Casado
 
Uso de la Agricultura de Precisión en cultivos extensivos de cereal
Uso de la Agricultura de Precisión en cultivos extensivos de cerealUso de la Agricultura de Precisión en cultivos extensivos de cereal
Uso de la Agricultura de Precisión en cultivos extensivos de cereal
CTAEX
 
agricultura de precisión
agricultura de precisión  agricultura de precisión
agricultura de precisión
Alejandro Trujillo Carmona
 
Uruguay - Tema 05:Ganado, Censo General Agropecuario 2011
Uruguay - Tema 05:Ganado, Censo General Agropecuario 2011Uruguay - Tema 05:Ganado, Censo General Agropecuario 2011
Uruguay - Tema 05:Ganado, Censo General Agropecuario 2011
FAO
 
Mexico - Tema 2: Tierra, Censo agropecuario 2007 y Censo agropecuario 2017
Mexico - Tema 2: Tierra, Censo agropecuario 2007 y Censo agropecuario 2017Mexico - Tema 2: Tierra, Censo agropecuario 2007 y Censo agropecuario 2017
Mexico - Tema 2: Tierra, Censo agropecuario 2007 y Censo agropecuario 2017
FAO
 
Infografía sobre Solapa4
Infografía sobre Solapa4 Infografía sobre Solapa4
Infografía sobre Solapa4
Solapa4
 
Suelos de Ecuador - Manuel Carillo
Suelos de Ecuador - Manuel Carillo Suelos de Ecuador - Manuel Carillo
Suelos de Ecuador - Manuel Carillo
ExternalEvents
 
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas TecnológicasPresentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
Armando Vicente Tauro
 
Vinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos Agropecuarios
Vinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos AgropecuariosVinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos Agropecuarios
Vinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos Agropecuarios
FAO
 
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
Fernando Muñoz
 
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
FERNANDORK
 
It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)
It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)
It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)
Pablo Bruna Lavilla
 
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
brunomenarvino
 
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
CONICET-FAUBA
 
Tema 1: Identificación y Características Generales
Tema 1: Identificación y Características GeneralesTema 1: Identificación y Características Generales
Tema 1: Identificación y Características Generales
FAO
 
Proyecto cirnma
Proyecto cirnmaProyecto cirnma
Proyecto cirnma
CCRP - Andes
 
Rising Plate Meter - Tesis Luis Miceli
Rising Plate Meter - Tesis Luis MiceliRising Plate Meter - Tesis Luis Miceli
Rising Plate Meter - Tesis Luis Miceli
luismiceli
 
Julian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para Colombia
Julian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para ColombiaJulian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para Colombia
Julian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para Colombia
Decision and Policy Analysis Program
 
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuroGuatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
ExternalEvents
 
Uso de PINSAT Agronomía de Precisión en Palma Aceitera - Fertilizantes Misti
Uso de PINSAT Agronomía de Precisión en Palma Aceitera - Fertilizantes MistiUso de PINSAT Agronomía de Precisión en Palma Aceitera - Fertilizantes Misti
Uso de PINSAT Agronomía de Precisión en Palma Aceitera - Fertilizantes Misti
Rupi Media
 

La actualidad más candente (20)

Agricultura Inteligente, por IDOM.
Agricultura Inteligente, por IDOM.Agricultura Inteligente, por IDOM.
Agricultura Inteligente, por IDOM.
 
Uso de la Agricultura de Precisión en cultivos extensivos de cereal
Uso de la Agricultura de Precisión en cultivos extensivos de cerealUso de la Agricultura de Precisión en cultivos extensivos de cereal
Uso de la Agricultura de Precisión en cultivos extensivos de cereal
 
agricultura de precisión
agricultura de precisión  agricultura de precisión
agricultura de precisión
 
Uruguay - Tema 05:Ganado, Censo General Agropecuario 2011
Uruguay - Tema 05:Ganado, Censo General Agropecuario 2011Uruguay - Tema 05:Ganado, Censo General Agropecuario 2011
Uruguay - Tema 05:Ganado, Censo General Agropecuario 2011
 
Mexico - Tema 2: Tierra, Censo agropecuario 2007 y Censo agropecuario 2017
Mexico - Tema 2: Tierra, Censo agropecuario 2007 y Censo agropecuario 2017Mexico - Tema 2: Tierra, Censo agropecuario 2007 y Censo agropecuario 2017
Mexico - Tema 2: Tierra, Censo agropecuario 2007 y Censo agropecuario 2017
 
Infografía sobre Solapa4
Infografía sobre Solapa4 Infografía sobre Solapa4
Infografía sobre Solapa4
 
Suelos de Ecuador - Manuel Carillo
Suelos de Ecuador - Manuel Carillo Suelos de Ecuador - Manuel Carillo
Suelos de Ecuador - Manuel Carillo
 
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas TecnológicasPresentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
 
Vinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos Agropecuarios
Vinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos AgropecuariosVinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos Agropecuarios
Vinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos Agropecuarios
 
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
 
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN AGRICULTURA DE PRECISIÓN
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
 
It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)
It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)
It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)
 
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
 
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
Maíz Tardío Otegui, Mundo Maíz 2002
 
Tema 1: Identificación y Características Generales
Tema 1: Identificación y Características GeneralesTema 1: Identificación y Características Generales
Tema 1: Identificación y Características Generales
 
Proyecto cirnma
Proyecto cirnmaProyecto cirnma
Proyecto cirnma
 
Rising Plate Meter - Tesis Luis Miceli
Rising Plate Meter - Tesis Luis MiceliRising Plate Meter - Tesis Luis Miceli
Rising Plate Meter - Tesis Luis Miceli
 
Julian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para Colombia
Julian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para ColombiaJulian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para Colombia
Julian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para Colombia
 
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuroGuatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
 
Uso de PINSAT Agronomía de Precisión en Palma Aceitera - Fertilizantes Misti
Uso de PINSAT Agronomía de Precisión en Palma Aceitera - Fertilizantes MistiUso de PINSAT Agronomía de Precisión en Palma Aceitera - Fertilizantes Misti
Uso de PINSAT Agronomía de Precisión en Palma Aceitera - Fertilizantes Misti
 

Similar a Agricultura de precisión en maíz. Una experiencia exitosa

Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08
Tony DiPollina
 
Componentes ag-precision
Componentes ag-precisionComponentes ag-precision
Componentes ag-precision
jandresx
 
Ensayos de Siembra Variable en Garbanzo
Ensayos de Siembra Variable en Garbanzo Ensayos de Siembra Variable en Garbanzo
Ensayos de Siembra Variable en Garbanzo
Solapa4
 
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracionMonitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
senarap
 
Ayudando a la estimación del rendimiento con imágenes satelitales (2016)
Ayudando a la estimación del rendimiento con imágenes satelitales (2016)Ayudando a la estimación del rendimiento con imágenes satelitales (2016)
Ayudando a la estimación del rendimiento con imágenes satelitales (2016)
Mauricio Camesasca
 
Análisis Agrícola Ambiental
Análisis Agrícola AmbientalAnálisis Agrícola Ambiental
Análisis Agrícola Ambiental
agrosat
 
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA projectOsana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Decision and Policy Analysis Program
 
Tercera clase sobre Agricultura de Precision
Tercera clase sobre Agricultura de PrecisionTercera clase sobre Agricultura de Precision
Tercera clase sobre Agricultura de Precision
JOSE DANIEL FUENTES
 
Principios de Agricultura de Precisión_2.pdf
Principios de Agricultura de Precisión_2.pdfPrincipios de Agricultura de Precisión_2.pdf
Principios de Agricultura de Precisión_2.pdf
YessiNuez3
 
Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...
Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...
Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...
guestf9080e0
 
Entrevista al responsable técnico de la UCO en Smart AG Services
Entrevista al responsable técnico de la UCO en Smart AG ServicesEntrevista al responsable técnico de la UCO en Smart AG Services
Entrevista al responsable técnico de la UCO en Smart AG Services
Smart AG Services
 
Puntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiables
Puntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiablesPuntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiables
Puntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiables
senarap
 
Agricultura de Presición en Viñedos - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Agricultura de Presición en Viñedos - Rescatado por Luis Fernando Heras PortilloAgricultura de Presición en Viñedos - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Agricultura de Presición en Viñedos - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Paraje Innovación y Consultoría, SL
 
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
ExternalEvents
 
Tecnicas de cultivo.pptx
Tecnicas de cultivo.pptxTecnicas de cultivo.pptx
Tecnicas de cultivo.pptx
sawdre1
 
Caso debofarms
Caso debofarmsCaso debofarms
Caso debofarms
Alumic S.A
 
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Soils FAO-GSP
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Fundación Col
 

Similar a Agricultura de precisión en maíz. Una experiencia exitosa (20)

Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08
 
Componentes ag-precision
Componentes ag-precisionComponentes ag-precision
Componentes ag-precision
 
Ensayos de Siembra Variable en Garbanzo
Ensayos de Siembra Variable en Garbanzo Ensayos de Siembra Variable en Garbanzo
Ensayos de Siembra Variable en Garbanzo
 
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracionMonitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
 
Ayudando a la estimación del rendimiento con imágenes satelitales (2016)
Ayudando a la estimación del rendimiento con imágenes satelitales (2016)Ayudando a la estimación del rendimiento con imágenes satelitales (2016)
Ayudando a la estimación del rendimiento con imágenes satelitales (2016)
 
Análisis Agrícola Ambiental
Análisis Agrícola AmbientalAnálisis Agrícola Ambiental
Análisis Agrícola Ambiental
 
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA projectOsana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
 
Tercera clase sobre Agricultura de Precision
Tercera clase sobre Agricultura de PrecisionTercera clase sobre Agricultura de Precision
Tercera clase sobre Agricultura de Precision
 
Principios de Agricultura de Precisión_2.pdf
Principios de Agricultura de Precisión_2.pdfPrincipios de Agricultura de Precisión_2.pdf
Principios de Agricultura de Precisión_2.pdf
 
Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...
Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...
Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...
 
Entrevista al responsable técnico de la UCO en Smart AG Services
Entrevista al responsable técnico de la UCO en Smart AG ServicesEntrevista al responsable técnico de la UCO en Smart AG Services
Entrevista al responsable técnico de la UCO en Smart AG Services
 
Puntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiables
Puntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiablesPuntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiables
Puntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiables
 
Agricultura de Presición en Viñedos - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Agricultura de Presición en Viñedos - Rescatado por Luis Fernando Heras PortilloAgricultura de Presición en Viñedos - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Agricultura de Presición en Viñedos - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
 
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
 
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
 
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
 
Tecnicas de cultivo.pptx
Tecnicas de cultivo.pptxTecnicas de cultivo.pptx
Tecnicas de cultivo.pptx
 
Caso debofarms
Caso debofarmsCaso debofarms
Caso debofarms
 
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
 

Más de Victoria Soda

Evolucion del lote Trigo 2019/20
Evolucion del lote Trigo 2019/20Evolucion del lote Trigo 2019/20
Evolucion del lote Trigo 2019/20
Victoria Soda
 
Control eficiencia siembra cebada
Control eficiencia siembra cebadaControl eficiencia siembra cebada
Control eficiencia siembra cebada
Victoria Soda
 
InterSedes GTEC CE_Conferencia IET
InterSedes GTEC CE_Conferencia IETInterSedes GTEC CE_Conferencia IET
InterSedes GTEC CE_Conferencia IET
Victoria Soda
 
InterSedes GTEC CE_Conferencia CESSI
InterSedes GTEC CE_Conferencia CESSIInterSedes GTEC CE_Conferencia CESSI
InterSedes GTEC CE_Conferencia CESSI
Victoria Soda
 
InterSedes GTEC CE_Conferencia Bolsa de Comercio Rosario
InterSedes GTEC CE_Conferencia Bolsa de Comercio RosarioInterSedes GTEC CE_Conferencia Bolsa de Comercio Rosario
InterSedes GTEC CE_Conferencia Bolsa de Comercio Rosario
Victoria Soda
 
InterSedes GTEC CE_Conferencia Asoc. Industriales Metalúrgicos
InterSedes GTEC CE_Conferencia Asoc. Industriales MetalúrgicosInterSedes GTEC CE_Conferencia Asoc. Industriales Metalúrgicos
InterSedes GTEC CE_Conferencia Asoc. Industriales Metalúrgicos
Victoria Soda
 
¿Que propone el Programa GTEC?
¿Que propone el Programa GTEC?¿Que propone el Programa GTEC?
¿Que propone el Programa GTEC?
Victoria Soda
 
Agricultura de precisión - Implementar con GeoAgro
Agricultura de precisión - Implementar con GeoAgroAgricultura de precisión - Implementar con GeoAgro
Agricultura de precisión - Implementar con GeoAgro
Victoria Soda
 
Sitio de Servicios y Reportes
Sitio de Servicios y ReportesSitio de Servicios y Reportes
Sitio de Servicios y Reportes
Victoria Soda
 

Más de Victoria Soda (9)

Evolucion del lote Trigo 2019/20
Evolucion del lote Trigo 2019/20Evolucion del lote Trigo 2019/20
Evolucion del lote Trigo 2019/20
 
Control eficiencia siembra cebada
Control eficiencia siembra cebadaControl eficiencia siembra cebada
Control eficiencia siembra cebada
 
InterSedes GTEC CE_Conferencia IET
InterSedes GTEC CE_Conferencia IETInterSedes GTEC CE_Conferencia IET
InterSedes GTEC CE_Conferencia IET
 
InterSedes GTEC CE_Conferencia CESSI
InterSedes GTEC CE_Conferencia CESSIInterSedes GTEC CE_Conferencia CESSI
InterSedes GTEC CE_Conferencia CESSI
 
InterSedes GTEC CE_Conferencia Bolsa de Comercio Rosario
InterSedes GTEC CE_Conferencia Bolsa de Comercio RosarioInterSedes GTEC CE_Conferencia Bolsa de Comercio Rosario
InterSedes GTEC CE_Conferencia Bolsa de Comercio Rosario
 
InterSedes GTEC CE_Conferencia Asoc. Industriales Metalúrgicos
InterSedes GTEC CE_Conferencia Asoc. Industriales MetalúrgicosInterSedes GTEC CE_Conferencia Asoc. Industriales Metalúrgicos
InterSedes GTEC CE_Conferencia Asoc. Industriales Metalúrgicos
 
¿Que propone el Programa GTEC?
¿Que propone el Programa GTEC?¿Que propone el Programa GTEC?
¿Que propone el Programa GTEC?
 
Agricultura de precisión - Implementar con GeoAgro
Agricultura de precisión - Implementar con GeoAgroAgricultura de precisión - Implementar con GeoAgro
Agricultura de precisión - Implementar con GeoAgro
 
Sitio de Servicios y Reportes
Sitio de Servicios y ReportesSitio de Servicios y Reportes
Sitio de Servicios y Reportes
 

Último

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Agricultura de precisión en maíz. Una experiencia exitosa

  • 1. Ciclo de Presentaciones de experiencias 2014. “Implementando AP en mi campo” CICLO COMPLETO DE IMPLEMENTACION EN UN LOTE DE MAIZ Bernardo Duggan SA | Lincoln | Provincia de Buenos Aires Junto con el equipo de trabajo de la firma Bernardo Duggan SA, compartimos el recorrido de un ciclo completo de agricultura de precisión en un lote de maíz. La firma está entrando en su tercera campaña en este sistema, aumentando en eficiencia y superficie a partir de los resultados obtenidos. Aureliano García Calvo, Gerente de Producción, nos cuenta porque decidieron embarcarse en la implementación de AP: “La inquietud de empezar con esta modalidad fue un poco pensando en el suelo por los bajos niveles de P de la zona y de nuestros campos y ver la mejor manera de tratar de ir recuperandolos de a poco, conscientemente y lo más eficientemente posible. De ahí surge el acercamiento a Geoagro a través de Tomás. Nos interesó mucho el planteo por el uso eficiente de los recursos y el ahorro de los mismos, nuestro contratista se comprometió con el proyecto, lo cual lo considero una pata muy importante de ese sistema y arrancamos de a poco pero muy sorprendidos al ver resultados, primero por los diferentes niveles de P por ambiente y luego por los rendimientos obtenidos en los lotes bajo este sistema”. Consultado sobre los avances, agregó: “Siendo la segunda campaña en variable y en la cual hemos incrementado el número de hectáreas, pensamos seguir aumentando en un proceso gradual. Con la experiencia de estas campañas sacamos las primeras conclusiones: - Estamos en condiciones de recuperar P en los ambientes de alta producción y usar menos en los ambientes de baja. - Podemos aplicar P y N en mayores cantidades en el ambiente donde el cultivo me lo va a devolver. - Conocemos mejor nuestros lotes y sus ambientes - Ahorramos semilla principalmente en el cultivo de maíz - Sacamos diferentes márgenes dentro de un mismo lote, no castigando los ambientes de alta con los de baja” Primer paso. Determinando la variabilidad: los Mapas de Productividad marcan el camino. Con mapas de productividad en pantalla y vía conexión GPS se realiza la navegación en vivo del lote, recorriendo las diferentes áreas productivas, validando a campo lo que el mapa en pantalla nos cuenta.
  • 2. Campo “La Primera” | Lote 18 Oeste | Mapa de Productividad Con las notas de la recorrida a campo, los resultados de laboratorio de los muestreos georreferenciados por ambientes, la información anterior disponible (rindes, cartas de suelo, etc) y por sobre todo con la experiencia que aportan las personas que conocen el campo, se define el Mapa de Ambientes teniendo en cuenta las expectativas económicas, climáticas, etc para la presenta campaña Estaciones GPS determinadas para muestreos Campo “La Primera” | Lote 18 Oeste | Mapa de Ambientes
  • 3. Definición Agronómica. Una vez que están definidos los ambientes, se planifica la estrategia de manejo y se definen las dosis y tipos de semillas a utilizar y las fertilizaciones a aplicar. Es un momento donde las decisiones pasan exclusivamente por el cliente, estando Las Cortaderas a disposición para consultas, opiniones, o experiencias en situaciones con escenarios de manejo similares. ¡A la cancha! Pasando de la planificación a la acción. Con las decisiones agronómicas definidas, se disparan acciones y tareas coordinadas para poder hacer las cosas bien, en el momento esperado. Se definió una estrategia de dosis fija de densidad, con aplicación variable de fertilizante a la siembra, y aplicación al voleo de N en post emergencia temprana. Campo “La Primera” | Lote 18 Oeste | Prescripciones Siembra P, al momento de la siembra N, al voleo post emergencia Siembra Fija 41 sem/10 mts Como se puede observar, el sistema de implementación en AP tiene la flexibilidad necesaria para seguir exactamente la estrategia de fertilización planteada por el cliente teniendo 3 mapas con dibujos diferentes (de una, dos y tres dosis) para responder exactamente a la necesidad de cada zona productiva. La Cosecha. Momento de evaluar resultados. A través del uso de monitores de rendimiento, el ciclo de la AP comienza a cerrarse para brindar información que nos permita hacer evaluaciones de las estrategias desarrolladas al mismo tiempo que sirven de base para retroalimentar el sistema y continuar en busca de una mayor eficiencia, campaña tras campaña.
  • 4. Campo “La Primera” | Lote 18 Oeste | Cosecha Mapa de Rendimiento Rendimiento: 10.242 kg/Ha Mapa de Rendimientos por ambientes (Tn/Ha) Rendimiento por Productividades del Mapa de Productividad Mapa de Productividad 12014 10000 6212 5000 7845 12073 11963 Media a Alta Alta Muy Alta 9295 2929 0 Muy Baja Baja Baja a Media Media Rendimiento por Ambientes definidos a campo 15000 10000 8763 10027 11031 5000 0 Bajo Hídrico Media Loma Loma Mapa de Ambientes
  • 5. Algunas conclusiones, luego de una éxitos implementación. Para comentarnos algunas conclusiones, el Ing. Agr. Juan Manuel Fermanelli, Asesor Técnico de la firma, nos cuenta: “Analizando los resultados, una conclusión a la que llegamos es que en nuestra región, no siempre el mismo ambiente se comporta mejor que otro dentro de un mismo lote, si no que evolucionan de una u otra forma dependiendo de la campaña climática, lo que nos lleva a intentar cruzar todos los datos de caracterización de ambientes con el pronóstico a largo plazo para mejorar la toma de decisiones. Siguiendo en el sentido de la toma de decisiones también se nos abren nuevas ventanas ante la elección del híbrido, las densidades y la fertilización, al poder manejarlos de acuerdo a cada ambiente. Por otro lado, también se genera una nueva necesidad que es la de conocer el comportamiento de los híbridos en cada ambiente bajo agricultura de precisión”. Consultado sobre las ventajas más relevantes y cómo se imaginan el futuro en la empresa con respecto a implementar AP, el Ingeniero, nos cuenta: “Mejoramos el registro de la información de cada lote a través de los distintos tipos de reportes y logramos conocer más detalladamente cada ambiente al intensificar la cantidad y calidad de los análisis de suelo. Esto nos permite conocer mejor las limitantes y virtudes de cada ambiente y poder manejar el cultivo en base a ello dando como resultado mejores elecciones en cuanto a variedades/hibrido, tipo y nivel de fertilización etc. Con respecto al futuro, seguramente seguiremos mejorando nuestras decisiones ya que año tras año tenemos más información y de mejor calidad, lo que nos permite ajustar y corregir los ambientes y sus límites, sumado a la gran ventaja que podremos corroborar cómo se comportan los mismos en los distintos años.”