SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
“TERMODINÁMICA”
CRUZ RIVERA RIGOBERTO
El Ciclo de Rankine es un ciclo termodinámico en el que se
relaciona el consumo de calor con la producción de trabajo.

El ciclo de recalentamiento ha sido desarrollado para incrementar
el rendimiento en altas presiones y también evitar la humedad
excesiva en los pasos de baja presión de la turbina.
Proceso de expansión sucede en dos etapas:
PRIMERA ETAPA: (En turbina de alta presión) en esta el vapor
se expande isoentrópicamente hasta una presión intermedia y
regresa a la caldera donde se recalienta a presión constante.

SEGUNDA ETAPA: (Turbina de baja presión) el vapor se expande
isoentrópicamente hasta la presión del condensador.
Para calcular el rendimiento térmico de un ciclo de recalentamiento:
Se utiliza agua como fluido de trabajo por sus siguientes
características:
-Es abundante y en consecuencia barata en el planeta.
-No es tóxica.
-Es químicamente estable.
-Sobretodo posee un alto calor específico.
CONSIDERACIONES
-El uso de más de dos etapa de recalentamiento no es
práctico, la ganancia en la eficiencia es tan pequeña
que no justifica el costo y la complejidad adicional.
-Si se pudiera encontrar materiales que nos permitieran
sobrecalentar el vapor, el ciclo Rankine simple sería más
eficiente que el ciclo de recalentamiento, y entonces no
sería necesario el ciclo de recalentamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
Milton Diaz Perez
 
Turbinas de acción
Turbinas de acción Turbinas de acción
Turbinas de acción
Kike Camacho
 
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
James Martinez
 
Ciclo de brayton termoii-2013
Ciclo  de brayton termoii-2013Ciclo  de brayton termoii-2013
Ciclo de brayton termoii-2013josedavid04
 
Bombas versión mejorada
Bombas versión mejoradaBombas versión mejorada
Bombas versión mejorada
Fundación Universidad de América
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Yanina C.J
 
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PresentacióN De Los Ciclos De VaporPresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
UNEFM
 
Diapositivas turbomaquinas
Diapositivas turbomaquinasDiapositivas turbomaquinas
Diapositivas turbomaquinas
edison ramos
 
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporCiclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporEdwin Peralta Hernandez
 
Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1andreitak8
 
Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
HectorSandoval23
 
Clase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámica
Clase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámicaClase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámica
Clase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámicaRenato Pantoja Guerrero
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
Monica Solorzano
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
Daniel Valdivieso
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
wasmeque
 
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasclasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
oscar guerrero
 
Guía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas CentrífugasGuía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas Centrífugas
SistemadeEstudiosMed
 
Bombas
BombasBombas

La actualidad más candente (20)

3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
 
Bombas y tipos
Bombas y tiposBombas y tipos
Bombas y tipos
 
Turbinas de acción
Turbinas de acción Turbinas de acción
Turbinas de acción
 
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
 
Ciclo de brayton termoii-2013
Ciclo  de brayton termoii-2013Ciclo  de brayton termoii-2013
Ciclo de brayton termoii-2013
 
Bombas versión mejorada
Bombas versión mejoradaBombas versión mejorada
Bombas versión mejorada
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
 
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PresentacióN De Los Ciclos De VaporPresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
 
Diapositivas turbomaquinas
Diapositivas turbomaquinasDiapositivas turbomaquinas
Diapositivas turbomaquinas
 
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporCiclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
 
Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1
 
Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
 
Clase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámica
Clase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámicaClase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámica
Clase 05 aplicaciones de la primera ley de la termodinámica
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
 
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasclasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
 
Guía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas CentrífugasGuía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas Centrífugas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas especiales
Bombas especialesBombas especiales
Bombas especiales
 

Destacado

Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoItamar Bernal
 
10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine
Esteban Llanos
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoItamar Bernal
 
GuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
GuíA De Ciclos De Potencia De VaporGuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
GuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
guest1e20ac
 
Ciclo rankine termoii-2013
Ciclo rankine termoii-2013Ciclo rankine termoii-2013
Ciclo rankine termoii-2013josedavid04
 
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankineTermodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
josecabal
 

Destacado (6)

Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
 
10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
 
GuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
GuíA De Ciclos De Potencia De VaporGuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
GuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
 
Ciclo rankine termoii-2013
Ciclo rankine termoii-2013Ciclo rankine termoii-2013
Ciclo rankine termoii-2013
 
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankineTermodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
 

Similar a Ciclo de rankine con recalentamiento. expo

CICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptxCICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptx
EduardoAzamarFrancis
 
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continentalUnidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
FranciscoLu4
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Itamar Bernal
 
Ciclo rankine
Ciclo rankineCiclo rankine
Ciclo rankine
VICTORALFONSO57
 
Ciclos termodinámica
Ciclos termodinámicaCiclos termodinámica
Ciclos termodinámica
Errer Coiler
 
Maquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresiblesMaquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresibles
sambrano
 
Eter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carcEter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carc
CARLOSANTONIOREYESCR1
 
Introduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De PotenciaIntroduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De Potencia
John Solano
 
Ciclos termodinámicos NUBH
Ciclos termodinámicos NUBHCiclos termodinámicos NUBH
Ciclos termodinámicos NUBH
Nuria Banda
 
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Domenico Venezia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
EduardoVazquez121
 
CICLOS TERMODINÁMICOS
CICLOS TERMODINÁMICOSCICLOS TERMODINÁMICOS
CICLOS TERMODINÁMICOSlola Moreno
 
generadores vapor.ppt
generadores vapor.pptgeneradores vapor.ppt
generadores vapor.ppt
damiangrunevaltt2
 
Ciclorankine 130926151530-phpapp01
Ciclorankine 130926151530-phpapp01Ciclorankine 130926151530-phpapp01
Ciclorankine 130926151530-phpapp01
LDDCV
 
Etr u2 a1_jocc
Etr u2 a1_joccEtr u2 a1_jocc
Etr u2 a1_jocc
juancorreacorrea
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
JOSE ALEJANDRO ISLAS CONTRERAS
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
David Romero
 
Eter2 u2 a1_cacf
Eter2 u2 a1_cacfEter2 u2 a1_cacf
Eter2 u2 a1_cacf
chars2332
 

Similar a Ciclo de rankine con recalentamiento. expo (20)

CICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptxCICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptx
 
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continentalUnidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
 
Ciclo rankine
Ciclo rankineCiclo rankine
Ciclo rankine
 
Pregunta tres
Pregunta tresPregunta tres
Pregunta tres
 
Ciclos termodinámica
Ciclos termodinámicaCiclos termodinámica
Ciclos termodinámica
 
Maquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresiblesMaquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresibles
 
Eter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carcEter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carc
 
Introduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De PotenciaIntroduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De Potencia
 
Ciclos termodinámicos NUBH
Ciclos termodinámicos NUBHCiclos termodinámicos NUBH
Ciclos termodinámicos NUBH
 
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
CICLOS TERMODINÁMICOS
CICLOS TERMODINÁMICOSCICLOS TERMODINÁMICOS
CICLOS TERMODINÁMICOS
 
generadores vapor.ppt
generadores vapor.pptgeneradores vapor.ppt
generadores vapor.ppt
 
Ciclorankine 130926151530-phpapp01
Ciclorankine 130926151530-phpapp01Ciclorankine 130926151530-phpapp01
Ciclorankine 130926151530-phpapp01
 
Etr u2 a1_jocc
Etr u2 a1_joccEtr u2 a1_jocc
Etr u2 a1_jocc
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
 
Eter2 u2 a1_cacf
Eter2 u2 a1_cacfEter2 u2 a1_cacf
Eter2 u2 a1_cacf
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 

Ciclo de rankine con recalentamiento. expo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL “TERMODINÁMICA” CRUZ RIVERA RIGOBERTO
  • 2. El Ciclo de Rankine es un ciclo termodinámico en el que se relaciona el consumo de calor con la producción de trabajo. El ciclo de recalentamiento ha sido desarrollado para incrementar el rendimiento en altas presiones y también evitar la humedad excesiva en los pasos de baja presión de la turbina.
  • 3. Proceso de expansión sucede en dos etapas: PRIMERA ETAPA: (En turbina de alta presión) en esta el vapor se expande isoentrópicamente hasta una presión intermedia y regresa a la caldera donde se recalienta a presión constante. SEGUNDA ETAPA: (Turbina de baja presión) el vapor se expande isoentrópicamente hasta la presión del condensador.
  • 4.
  • 5. Para calcular el rendimiento térmico de un ciclo de recalentamiento:
  • 6. Se utiliza agua como fluido de trabajo por sus siguientes características: -Es abundante y en consecuencia barata en el planeta. -No es tóxica. -Es químicamente estable. -Sobretodo posee un alto calor específico.
  • 7. CONSIDERACIONES -El uso de más de dos etapa de recalentamiento no es práctico, la ganancia en la eficiencia es tan pequeña que no justifica el costo y la complejidad adicional. -Si se pudiera encontrar materiales que nos permitieran sobrecalentar el vapor, el ciclo Rankine simple sería más eficiente que el ciclo de recalentamiento, y entonces no sería necesario el ciclo de recalentamiento.