SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclos de Potencia de Vapor:
Generación de Potencia
Ciclo Rankine
Ciclo Rankine
 El Ciclo Rankine es un ciclo de
potencia termodinámico que tiene
como objetivo la conversión de calor
en trabajo, y que tiene lugar en una
Central Térmica de Vapor. 
Generación de Potencia
Existen diferentes formas de
enunciar la Segunda Ley de la
Termodinámica, pero en su versión
más simple, establece que:
2da Ley de la TERMODINÁMICA
“El calor jamás
fluye
espontáneament
e de un objeto
frío a un objeto
caliente”.
Ejemplo de Procesos Irreversibles, es decir procesos que ocurren
naturalmente en una sola dirección.
Generación de Potencia
2da Ley de la TERMODINÁMICA
“Es imposible que un dispositivo
que opera en un ciclo reciba
calor de un solo depósito y
produzca una cantidad neta de
trabajo”
Esto Implica:
“Ninguna máquina térmica (reversible,
ideal o real) puede tener una eficiencia
térmica de 100%”.
ENUNCIADO DE KELVIN-
PLANCK DE LA SEGUNDA
LEY DE LA TERMODINÁMICA
“Para que una central eléctrica opere, el
fluido de trabajo debe intercambiar calor
con el ambiente”.
Generación de Potencia
Proceso del Ciclo RankineEl Ciclo Rankine es una modificación del
ciclo Carnot, esto con el fin de mejorar el
sistema térmico corrigiendo los problemas
que este produce, entre estas
Modificaciones están:
•Compresión Isentrópica en una
Bomba.
•Adición de calor a presión
constante en una Caldera.
•Expansión Isentrópica en una
Turbina.
•Rechazo de Calor a presión
constante en un Condensador.
Generación de Potencia
1. Cada componente del Ciclo se analiza como un volumen de control
en estado estacionario.
2. Todos los Procesos que realiza el Fluido de Trabajo son
internamente reversibles.
3. La Turbina y la Bomba funcionan Adiabaticamente.
Consideraciones e
Hipótesis.
Proceso Cíclico en una Máquina de
Vapor
Generación de Potencia
Diagrama T-S: Ciclo Rankine Ideal
. Los estados principales del ciclo quedan definidos por los números del 1 al 4 en el diagrama T-S.. Los estados principales del ciclo quedan definidos por los números del 1 al 4 en el diagrama T-S.
El Diagrama T-s de un Ciclo Rankine Ideal está
formado por cuatro procesos: 2 Isentrópicos, 2
Isobáricos, Adiabático.
Generación de Potencia
ESTADOS
1: Líquido Saturado.
2: Líquido
Comprimido.
3: Vapor
Sobrecalentado.
4: Vapor Saturado o
Mezcla de Alta
Calidad. Diagrama T-v.
Diagrama T-V: Ciclo Rankine Ideal
1
2 3
4
Generación de Potencia
[1-2]
Proceso de
Compresión:
[Bomba]
Generación de Potencia
Proceso del Ciclo Rankine Ideal
[2-3]
Proceso de Adición de
Calor a Pcte
[Caldera]
[3-4]
Proceso de Expansión
Isentrópica [Turbina]
[4-1]
Proceso de Rechazo de
Calor a Pcte [Condensador]
Irreversibilidades del Ciclo Rankine
Generación de Potencia
•Fricción del Fluido
•Pérdida de Calor
Incrementar la
Temperatura
Promedio en la
Caldera
¿Cómo incrementar la Eficiencia?
Disminuir la
Temperatura
Promedio en el
Condensador
Formas de incrementar la Eficiencia
1. Reducción de la
presión del
condensador:
Reduce
automáticamente la
temperatura del
vapor.
Reduce la
temperatura a la
cual el calor se
rechaza. Generación de Potencia
2. Incremento de la
presión de la caldera:
Elevando la temperatura
de ebullición.
Esto, a su vez,
incrementa la temperatura
promedio a la que se
añade calor al vapor.
Formas de incrementar la Eficiencia
Generación de Potencia
3. Sobrecalentamiento
del vapor a altas
temperaturas:
Es posible elevar la
temperatura promedio
a la que se añade calor
al vapor sin aumentar
la presión de la
caldera.
logrando un incremento
en el trabajo de la
turbina.
Formas de incrementar la Eficiencia
Generación de Potencia
Ciclo Rankine con Recalentamiento:
Consideraciones generales
El aumento de la presión de la
caldera origina la disminución
de la calidad del vapor de agua
que sale de la turbina.
La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina.La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina.La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina.
La temperatura promedio
durante el proceso de
recalentamiento puede
incrementarse si se aumenta el
número de etapas de expansión
y recalentamiento.
Generación de Potencia
Ciclo Rankine con Recalentamiento.
PRIMERA ETAPA (TURBINA DE
ALTA PRESION)
En ésta el vapor se expande
isentropicamente hasta una
presión intermedia y regresa a la
caldera donde se recalienta a
presión constante.
SEGUNDA ETAPA
(TURBINA DE BAJA PRESION)
El vapor se expande
isentropicamente hasta la presión
del condensador para luego dar
inicio nuevamente al ciclo.
La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina.
Generación de Potencia
¿Cómo Aumentar la Eficiencia?
Aumentando la presión
de operación en la
caldera.
Pero: Origina un mayor 
grado de humedad. 
Sin Embargo: Puede
solucionarse haciendo uso
de recalentamiento.
Generación de Potencia
El Ciclo Rankine
Regenerativo consiste,
en extraer parte del
vapor expandido en la
turbina y utilizarlo para
suministrar calor al
fluido de trabajo,
aumentado su
temperatura antes de
pasar por la fuente
principal de calor
(Caldera) a una presión
Ciclo Rankine Regenerativo
Generación de Potencia
Ciclo Rankine con calentadores abiertos
En el caso ideal, se ajustan los flujos másicos
de las corrientes que entran al calentador, de
manera que el resultado de la mezcla a la
salida del calentador sea líquido saturado a una
presión determinada. Las presiones de entrada
deben ser iguales, para que no se produzcan
retornos indeseables en las líneas de tuberías.
Ciclo Rankine con Recalentador Abierto
Características de Operación
Ideal:
Las presiones de las
corrientes que salen del y
entran al calentador son
idénticas, P2=P3=P6
El agua de alimentación
abandona al calentador como
un líquido saturado a la presión
de extracción, T3=Tsat@P6
Ventajas:
Tienen menor costo
Vapor de extracción
P6 = P2 = P3
Ciclo Rankine Regenerativo:
Calentadores de agua de alimentación abiertos
Generación de Potencia
Ciclo Rankine con Recalentador Cerrado
Ciclo Rankine con calentadores cerrado
En un calentador cerrado no se mezclan las
corrientes que entran. El aguade alimentación
circula por el interior de los tubos que pasan por
el calentador y el vapor extraído de la turbina
para precalentar el agua, se condensa sobre los
tubos.
Generación de Potencia
 A continuación en la figura 1.12, se presentan dos arreglos de
calentadores cerrados de agua de alimentación:
a) Bombeo directo del vapor condesado ala línea del agua de
alimentación de la caldera.
b) Atrapa el vapor condensado y lo lleva a una zona de menor presión
de la línea de agua de alimentación.
Ciclo Rankine con Recalentador Cerrado
Generación de Potencia
GRACIAS!
La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina.
https://www.facebook.com/german
olanno
https://www.twitter.com/GermanOl
ano
http://www.linkedin.com/in/germanolan
o
germanolano20@gmail.
com
Germán Olano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Domenico Venezia
 
2daley 2daclase
2daley 2daclase2daley 2daclase
2daley 2daclase
jorjeluismartinezojeda
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
wasmeque
 
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Uriel Sosa
 
Ciclo Rankine Simple
Ciclo Rankine SimpleCiclo Rankine Simple
Ciclo Rankine SimpleItamar Bernal
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Itamar Bernal
 
Ciclos termodinámica
Ciclos termodinámicaCiclos termodinámica
Ciclos termodinámica
Errer Coiler
 
10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine
Esteban Llanos
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Yanina C.J
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoItamar Bernal
 
Ciclo de rankine con recalentamiento. expo
Ciclo de rankine con recalentamiento. expoCiclo de rankine con recalentamiento. expo
Ciclo de rankine con recalentamiento. expoRigo Cruz
 
Ciclo de rankine copia
Ciclo de rankine   copiaCiclo de rankine   copia
Ciclo de rankine copia
Rigo Cruz
 
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporCiclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporEdwin Peralta Hernandez
 
Ciclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con RecalentamientoCiclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con RecalentamientoItamar Bernal
 
Problemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGProblemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGItamar Bernal
 
Ciclo rankine-final-1
Ciclo rankine-final-1Ciclo rankine-final-1
Ciclo rankine-final-1
Fabio Milton Castro
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1angel05az
 
Refrigeradorss termo ii-2013
Refrigeradorss termo ii-2013Refrigeradorss termo ii-2013
Refrigeradorss termo ii-2013josedavid04
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Eliezer Aldana
 
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PresentacióN De Los Ciclos De VaporPresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
UNEFM
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
 
2daley 2daclase
2daley 2daclase2daley 2daclase
2daley 2daclase
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
 
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
 
Ciclo Rankine Simple
Ciclo Rankine SimpleCiclo Rankine Simple
Ciclo Rankine Simple
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
 
Ciclos termodinámica
Ciclos termodinámicaCiclos termodinámica
Ciclos termodinámica
 
10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
 
Ciclo de rankine con recalentamiento. expo
Ciclo de rankine con recalentamiento. expoCiclo de rankine con recalentamiento. expo
Ciclo de rankine con recalentamiento. expo
 
Ciclo de rankine copia
Ciclo de rankine   copiaCiclo de rankine   copia
Ciclo de rankine copia
 
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporCiclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
 
Ciclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con RecalentamientoCiclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con Recalentamiento
 
Problemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGProblemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREG
 
Ciclo rankine-final-1
Ciclo rankine-final-1Ciclo rankine-final-1
Ciclo rankine-final-1
 
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
 
Refrigeradorss termo ii-2013
Refrigeradorss termo ii-2013Refrigeradorss termo ii-2013
Refrigeradorss termo ii-2013
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
 
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PresentacióN De Los Ciclos De VaporPresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
 

Similar a Ciclorankine 130926151530-phpapp01

CICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptxCICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptx
EduardoAzamarFrancis
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Yanina C.J
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
EduardoVazquez121
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
David Romero
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
Edgar Ramos
 
Ciclo rankine
Ciclo rankineCiclo rankine
Ciclo rankine
VICTORALFONSO57
 
Eter2 u2 a1_malc
Eter2 u2 a1_malcEter2 u2 a1_malc
Eter2 u2 a1_malc
HelenitaLpCar
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicastoni
 
Ciclo de potencia PPT 7.pptx
Ciclo de potencia PPT 7.pptxCiclo de potencia PPT 7.pptx
Ciclo de potencia PPT 7.pptx
WILMANAULLACARDENAS
 
Maquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresiblesMaquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresibles
sambrano
 
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continentalUnidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
FranciscoLu4
 
Teoriadeltema3
Teoriadeltema3Teoriadeltema3
Teoriadeltema3JL Rms
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
sgana
 
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.pptTema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
JorgeTralleroAlastue
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
JOSE ALEJANDRO ISLAS CONTRERAS
 
Eter2 u2 a1_ardc
Eter2 u2 a1_ardcEter2 u2 a1_ardc
Eter2 u2 a1_ardc
ArmandoDiaz97
 
Ciclos a vapor
Ciclos a vaporCiclos a vapor
Ciclos a vapor
wilbersanchez7
 
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vaporCiclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Jose Colmenares
 
Introduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De PotenciaIntroduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De Potencia
John Solano
 
Unidad 3 termodinamica 2
Unidad 3 termodinamica 2Unidad 3 termodinamica 2
Unidad 3 termodinamica 2
LuisMedina01
 

Similar a Ciclorankine 130926151530-phpapp01 (20)

CICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptxCICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptx
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Ciclo rankine
Ciclo rankineCiclo rankine
Ciclo rankine
 
Eter2 u2 a1_malc
Eter2 u2 a1_malcEter2 u2 a1_malc
Eter2 u2 a1_malc
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Ciclo de potencia PPT 7.pptx
Ciclo de potencia PPT 7.pptxCiclo de potencia PPT 7.pptx
Ciclo de potencia PPT 7.pptx
 
Maquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresiblesMaquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresibles
 
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continentalUnidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
Unidad 2.1. Ciclo Rankine.pptx universidad continental
 
Teoriadeltema3
Teoriadeltema3Teoriadeltema3
Teoriadeltema3
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.pptTema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
 
Eter2 u2 a1_ardc
Eter2 u2 a1_ardcEter2 u2 a1_ardc
Eter2 u2 a1_ardc
 
Ciclos a vapor
Ciclos a vaporCiclos a vapor
Ciclos a vapor
 
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vaporCiclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
 
Introduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De PotenciaIntroduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De Potencia
 
Unidad 3 termodinamica 2
Unidad 3 termodinamica 2Unidad 3 termodinamica 2
Unidad 3 termodinamica 2
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Ciclorankine 130926151530-phpapp01

  • 1. Ciclos de Potencia de Vapor: Generación de Potencia Ciclo Rankine
  • 2. Ciclo Rankine  El Ciclo Rankine es un ciclo de potencia termodinámico que tiene como objetivo la conversión de calor en trabajo, y que tiene lugar en una Central Térmica de Vapor.  Generación de Potencia
  • 3. Existen diferentes formas de enunciar la Segunda Ley de la Termodinámica, pero en su versión más simple, establece que: 2da Ley de la TERMODINÁMICA “El calor jamás fluye espontáneament e de un objeto frío a un objeto caliente”. Ejemplo de Procesos Irreversibles, es decir procesos que ocurren naturalmente en una sola dirección. Generación de Potencia
  • 4. 2da Ley de la TERMODINÁMICA “Es imposible que un dispositivo que opera en un ciclo reciba calor de un solo depósito y produzca una cantidad neta de trabajo” Esto Implica: “Ninguna máquina térmica (reversible, ideal o real) puede tener una eficiencia térmica de 100%”. ENUNCIADO DE KELVIN- PLANCK DE LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA “Para que una central eléctrica opere, el fluido de trabajo debe intercambiar calor con el ambiente”. Generación de Potencia
  • 5. Proceso del Ciclo RankineEl Ciclo Rankine es una modificación del ciclo Carnot, esto con el fin de mejorar el sistema térmico corrigiendo los problemas que este produce, entre estas Modificaciones están: •Compresión Isentrópica en una Bomba. •Adición de calor a presión constante en una Caldera. •Expansión Isentrópica en una Turbina. •Rechazo de Calor a presión constante en un Condensador. Generación de Potencia 1. Cada componente del Ciclo se analiza como un volumen de control en estado estacionario. 2. Todos los Procesos que realiza el Fluido de Trabajo son internamente reversibles. 3. La Turbina y la Bomba funcionan Adiabaticamente. Consideraciones e Hipótesis.
  • 6. Proceso Cíclico en una Máquina de Vapor Generación de Potencia
  • 7. Diagrama T-S: Ciclo Rankine Ideal . Los estados principales del ciclo quedan definidos por los números del 1 al 4 en el diagrama T-S.. Los estados principales del ciclo quedan definidos por los números del 1 al 4 en el diagrama T-S. El Diagrama T-s de un Ciclo Rankine Ideal está formado por cuatro procesos: 2 Isentrópicos, 2 Isobáricos, Adiabático. Generación de Potencia
  • 8. ESTADOS 1: Líquido Saturado. 2: Líquido Comprimido. 3: Vapor Sobrecalentado. 4: Vapor Saturado o Mezcla de Alta Calidad. Diagrama T-v. Diagrama T-V: Ciclo Rankine Ideal 1 2 3 4 Generación de Potencia
  • 9. [1-2] Proceso de Compresión: [Bomba] Generación de Potencia Proceso del Ciclo Rankine Ideal [2-3] Proceso de Adición de Calor a Pcte [Caldera] [3-4] Proceso de Expansión Isentrópica [Turbina] [4-1] Proceso de Rechazo de Calor a Pcte [Condensador]
  • 10. Irreversibilidades del Ciclo Rankine Generación de Potencia •Fricción del Fluido •Pérdida de Calor
  • 11. Incrementar la Temperatura Promedio en la Caldera ¿Cómo incrementar la Eficiencia? Disminuir la Temperatura Promedio en el Condensador
  • 12. Formas de incrementar la Eficiencia 1. Reducción de la presión del condensador: Reduce automáticamente la temperatura del vapor. Reduce la temperatura a la cual el calor se rechaza. Generación de Potencia
  • 13. 2. Incremento de la presión de la caldera: Elevando la temperatura de ebullición. Esto, a su vez, incrementa la temperatura promedio a la que se añade calor al vapor. Formas de incrementar la Eficiencia Generación de Potencia
  • 14. 3. Sobrecalentamiento del vapor a altas temperaturas: Es posible elevar la temperatura promedio a la que se añade calor al vapor sin aumentar la presión de la caldera. logrando un incremento en el trabajo de la turbina. Formas de incrementar la Eficiencia Generación de Potencia
  • 15. Ciclo Rankine con Recalentamiento: Consideraciones generales El aumento de la presión de la caldera origina la disminución de la calidad del vapor de agua que sale de la turbina. La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina.La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina.La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina. La temperatura promedio durante el proceso de recalentamiento puede incrementarse si se aumenta el número de etapas de expansión y recalentamiento. Generación de Potencia
  • 16. Ciclo Rankine con Recalentamiento. PRIMERA ETAPA (TURBINA DE ALTA PRESION) En ésta el vapor se expande isentropicamente hasta una presión intermedia y regresa a la caldera donde se recalienta a presión constante. SEGUNDA ETAPA (TURBINA DE BAJA PRESION) El vapor se expande isentropicamente hasta la presión del condensador para luego dar inicio nuevamente al ciclo. La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina. Generación de Potencia
  • 17. ¿Cómo Aumentar la Eficiencia? Aumentando la presión de operación en la caldera. Pero: Origina un mayor  grado de humedad.  Sin Embargo: Puede solucionarse haciendo uso de recalentamiento. Generación de Potencia
  • 18. El Ciclo Rankine Regenerativo consiste, en extraer parte del vapor expandido en la turbina y utilizarlo para suministrar calor al fluido de trabajo, aumentado su temperatura antes de pasar por la fuente principal de calor (Caldera) a una presión Ciclo Rankine Regenerativo Generación de Potencia
  • 19. Ciclo Rankine con calentadores abiertos En el caso ideal, se ajustan los flujos másicos de las corrientes que entran al calentador, de manera que el resultado de la mezcla a la salida del calentador sea líquido saturado a una presión determinada. Las presiones de entrada deben ser iguales, para que no se produzcan retornos indeseables en las líneas de tuberías. Ciclo Rankine con Recalentador Abierto
  • 20. Características de Operación Ideal: Las presiones de las corrientes que salen del y entran al calentador son idénticas, P2=P3=P6 El agua de alimentación abandona al calentador como un líquido saturado a la presión de extracción, T3=Tsat@P6 Ventajas: Tienen menor costo Vapor de extracción P6 = P2 = P3 Ciclo Rankine Regenerativo: Calentadores de agua de alimentación abiertos Generación de Potencia
  • 21. Ciclo Rankine con Recalentador Cerrado Ciclo Rankine con calentadores cerrado En un calentador cerrado no se mezclan las corrientes que entran. El aguade alimentación circula por el interior de los tubos que pasan por el calentador y el vapor extraído de la turbina para precalentar el agua, se condensa sobre los tubos. Generación de Potencia
  • 22.  A continuación en la figura 1.12, se presentan dos arreglos de calentadores cerrados de agua de alimentación: a) Bombeo directo del vapor condesado ala línea del agua de alimentación de la caldera. b) Atrapa el vapor condensado y lo lleva a una zona de menor presión de la línea de agua de alimentación. Ciclo Rankine con Recalentador Cerrado Generación de Potencia
  • 23. GRACIAS! La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina. https://www.facebook.com/german olanno https://www.twitter.com/GermanOl ano http://www.linkedin.com/in/germanolan o germanolano20@gmail. com Germán Olano