SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Aprendizaje IBombas	 Creador: Saúl Olaf Loaiza Meléndez
Objetivo de la presentación Describir los componentes elementales,   de las bombas , su funcionamiento y la clasificación general.
Conceptos básicos Bomba: Es un equipo que transforma la energía; recibe energía mecánica que puede proceder de un motor eléctrico, térmico etc. y la convierte en energía que un fluido adquiere en forma de presión, de posición o de velocidad.
Clasificación de las bombas
Montaje de una Bomba
Pump CentrifugalPump NPSH GearPump Cavitation
Actividad 1 Realizar la lectura del artículo sobre selección de bombas. Estructurar dos preguntas y con su respuesta. Visita a Lab de OU para identificación de equipos.
Factores para la selección del tipo de bomba Son tres factores para selección de una bomba de desplazamiento positivo: Presión Gasto Características de los líquidos. pH Viscosidad Temperatura Presión de vaporización a la temperatura de bombeo Densidad Materiales en suspensión, tamaño y naturaleza Condiciones de abrasión Impurezas
Selección de bombas de desplazamiento positivo Bombas reciprocantes: Gastos pequeños Presiones altas Líquidos limpios Rotatorias: Gastos pequeños y medianos Presiones altas Líquidos viscosos
Aplicaciones de las bombas dinámicas  Bombas centrífugas Gastos grandes Presiones reducidas o medianas Líquidos de todos los tipos excepto viscosos.
Bombas centrífugas Tamaño: El tamaño nominal de una bomba centrífuga se determina generalmente por el diámetro interno de la brida de descarga. O complementarse de acuerdo a lo siguiente: 6 BCIA 10 4 Número de polos del motor (idea de la velocidad) Diámetro de descarga Alguna indicación tal como bomba centrífuga impulsor abierto Diámetro del impulsor
Bombas centrífugas Clasificación de las bombas por el tipo de material de sus partes: Bomba estándar (fierro y bronce) Bomba de fierro Bomba de bronce Bomba de acero con internos de inoxidable Bomba de acero inoxidable Bombas plásticas Bombas de porcelana Bombas de vidrio
Selección de material de construcción  Conforme a las condiciones de servicio: Corrosión del líquido manejado Acción electroquímica Abrasión de sólidos en suspensión Temperatura de bombeo Carga de operación Vida esperada
Clasificación de las bombas por el tipo de succión Se pueden clasificar en: Simple succión Doble succión (ambos lados del impulsor). Succión negativa (nivel del líquido inferior al de la bomba). Succión positiva (nivel del líquido superior al de la bomba). Succión a presión (la bomba succiona el líquido de una cámara hermética donde se encuentra ahogada y a donde llega el líquido a presión).
Clasificación de las bombas por su dirección de flujo Se clasifican en: Bomba de flujo radial. Tienen impulsores angostos de baja velocidad específica y que desarrollan cargas altas. El flujo es casi totalmente radial y la presión desarrollada es debida principalmente a la fuerza centrífuga.
Clasificación de las bombas por su dirección de flujo Se clasifican en: Bomba de flujo mixto. El flujo cambia de axial a radial. Son bombas para gastos y cargas intermedias y la velocidad específica de los impulsores es mayor que las de flujo radial.
Clasificación de las bombas por su dirección de flujo Se clasifican en: Bomba de flujo axial. Llamadas también de propela, el flujo es completamente axial y sus impulsores son de alta velocidad específica.
Componentes de una bomba Las partes constitutivas de una bomba dependen de su construcción y tipo, y para el caso de las bombas centrífugas se han identificado hasta 170 componentes conforme lo indica el listado del Instituto de Hidráulica de los Estados Unidos.
Carcasa Función La función de la carcasa de una bomba centrífuga es convertir la energía de velocidad impartida al líquido por el impulsor en energía de presión. Esto se lleva a cabo mediante reducción de la velocidad por un aumento gradual de área. Corte esquemático de una bomba centrífuga. 1a carcasa, 1b cuerpo de bomba, 2 rodete, 3 tapa de impulsión, 4 cierre del eje, 5 soporte de cojinetes, 6 eje.
Tipos de Carcasa Tipo voluta Es llamada así por su forma de espiral. Su área es incrementada a lo largo de los 360°que rodean al impulsor hasta llegar a la garganta de la carcasa donde conecta con la descarga.
Tipos de Carcasa Tipo difusor. Consiste de una serie aspas fijas que además de hacer el cambio de energía de velocidad de presión, guían el líquido de un impulsor a otro. Su aplicación es en las bombas de pozo profundo, que son bombas de varios pasos con impulsores en serie.
Impulsores Recibe el líquido y le imparte una velocidad de la cual depende la carga producida por la bomba.
Clasificación de los impulsores
Clasificación de impulsores (cont)
Funcionamiento de los impulsores Simple succión: El liquido entra por un solo extremo. Doble succión: Tiene entrada por dos lados y una salida común. Aspas curvas radiales: Son de flujo radial, y están sobre un plano perpendicular; empleados para gastos pequeños y cargas altas, de baja velocidad específica. Para líquidos limpios sin sólidos en suspensión.
Funcionamiento de los impulsores Tipo Francis: Las aspas tienen doble curvatura . Son más anchas y el flujo tiende a ser radial o axial. La velocidad específica va aumentando y la curva de variación del gasto con la carga se hace más plana. Flujo mixto: Este impulsor presenta flujo radial-axial (por esta razón se denomina mixto). Con este tipo se pueden manejar sólidos en suspensión.
Funcionamiento de los impulsores Tipo propela: Presentan flujo completamente axial, ideal para gastos altos y cargas reducidas. Son los impulsores de máxima velocidad específica. Tienen pocas aspas y pueden manejar líquidos con sólidos en suspensión relativamente grandes. Son adecuados para bombas de drenaje de ciudades.
Funcionamiento de los impulsores Impulsor abierto: Son aquellos en el cual las aspas están unidas al mamelón central, sin ningún plato en los extremos. Son de diámetro pequeño por la debilidad en su construcción mecánica. Impulsor semi-abierto: Llevan un plato en la parte posterior para darles más resistencia.  Los impulsores abiertos (semi-abiertos) tienen la ventaja de manejar líquidos ligeramente sucios, y la desventaja de trabajar con claros muy reducidos.
Funcionamiento de los impulsores Impulsores cerrados. Tienen dos tapas integrales que cubren ambos lados de las aspas del impulsor. Por esta razón no se presentan fugas ni recirculación. Son los de mayor aplicación general.
Actividad 2 Realice la lectura de repaso sobre conceptos básicos de las bombas. Investigue diagramas, fotografías o videos sobre los impulsores vistos y describa su funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bombas rotatorias
Bombas rotatoriasBombas rotatorias
Bombas rotatorias
Shirley Pamela
 
Bombas Hidraulicas
Bombas HidraulicasBombas Hidraulicas
Bombas Hidraulicas
Sergio Silvio Falasco
 
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombasComponentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Raí Lopez Jimenez
 
tipos de bombas
tipos de bombas tipos de bombas
tipos de bombas
Alex Chicaiza Vilca
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
TEAMCULATA
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoRicardo Posada
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
JasminSeufert
 
Int. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugasInt. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugasMIGUELMUN
 
Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28
Mar Badec
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
Jovanny Duque
 
Patrones De flujo
Patrones De flujoPatrones De flujo
Patrones De flujoUO
 
Numero de Reynolds
Numero de ReynoldsNumero de Reynolds
Numero de Reynolds
Carlos Frias Fraire
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Cristhian Barrios Silva
 
Clasificacion bombas centrifugas
Clasificacion bombas centrifugasClasificacion bombas centrifugas
Clasificacion bombas centrifugasFrancesco RC
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
Ulise Alcala
 
Bombas centrifugas.
Bombas centrifugas.Bombas centrifugas.
Bombas centrifugas.
bryandavid24
 
separadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburosseparadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburos
Maximo Rosado Castellanos
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracionpauchavez91
 

La actualidad más candente (20)

Bombas rotatorias
Bombas rotatoriasBombas rotatorias
Bombas rotatorias
 
Bombas Hidraulicas
Bombas HidraulicasBombas Hidraulicas
Bombas Hidraulicas
 
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombasComponentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
 
tipos de bombas
tipos de bombas tipos de bombas
tipos de bombas
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De Bombeo
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
 
Int. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugasInt. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugas
 
Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
 
Patrones De flujo
Patrones De flujoPatrones De flujo
Patrones De flujo
 
Numero de Reynolds
Numero de ReynoldsNumero de Reynolds
Numero de Reynolds
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
 
Clasificacion bombas centrifugas
Clasificacion bombas centrifugasClasificacion bombas centrifugas
Clasificacion bombas centrifugas
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
 
Bombas
Bombas Bombas
Bombas
 
Bombas centrifugas.
Bombas centrifugas.Bombas centrifugas.
Bombas centrifugas.
 
separadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburosseparadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburos
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 

Similar a Bombas

Clasificacion y funcionamiento de una bomba centrífuga
Clasificacion y funcionamiento de una bomba centrífugaClasificacion y funcionamiento de una bomba centrífuga
Clasificacion y funcionamiento de una bomba centrífuga
victorb08
 
Guía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas CentrífugasGuía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas Centrífugas
SistemadeEstudiosMed
 
Tema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas HidráulicasTema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas Hidráulicas
UNEFM
 
Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]
estefaniaquintana
 
bombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptxbombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptx
jorgekastro1
 
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalaciónbombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
LuisLobatoingaruca
 
bombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptxbombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptx
MabelMorinigo
 
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Ivander Peña
 
Bombas
BombasBombas
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
D'amario Jose
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
BombasBombas
Bombas
Jenner Davis
 
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)
Richar Sánchez Ramos
 
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeoCurso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeomarco gamonal suarez
 
Diapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugasDiapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugas
José Antonio Arrieta
 
Maquina hidraulicas
Maquina hidraulicasMaquina hidraulicas
Maquina hidraulicas
Jose David Garcia
 

Similar a Bombas (20)

Clasificacion y funcionamiento de una bomba centrífuga
Clasificacion y funcionamiento de una bomba centrífugaClasificacion y funcionamiento de una bomba centrífuga
Clasificacion y funcionamiento de una bomba centrífuga
 
Guía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas CentrífugasGuía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas Centrífugas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Tema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas HidráulicasTema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas Hidráulicas
 
Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
bombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptxbombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptx
 
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalaciónbombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
 
bombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptxbombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptx
 
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo (1)
 
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeoCurso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
Curso basico de eficiencia en sistemas de bombeo
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Diapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugasDiapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugas
 
Maquina hidraulicas
Maquina hidraulicasMaquina hidraulicas
Maquina hidraulicas
 

Más de Saul Olaf Loaiza Meléndez

Ejercicio 207 ht
Ejercicio 207 htEjercicio 207 ht
Ejercicio 207 ht
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Fundamentos de Física: Vectores
Fundamentos de Física: VectoresFundamentos de Física: Vectores
Fundamentos de Física: Vectores
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Ley Homogeneidad
Ley HomogeneidadLey Homogeneidad
Ley Homogeneidad
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Introducción a la Física
Introducción a la FísicaIntroducción a la Física
Introducción a la Física
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Bloque temático I,límite infinito
Bloque temático I,límite infinitoBloque temático I,límite infinito
Bloque temático I,límite infinito
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
U1 Introducción a las Ecuaciones Diferenciales
U1 Introducción a las Ecuaciones DiferencialesU1 Introducción a las Ecuaciones Diferenciales
U1 Introducción a las Ecuaciones Diferenciales
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Examen Cálculo Diferencial Unidad 4 Fase 1
Examen Cálculo Diferencial Unidad 4 Fase 1Examen Cálculo Diferencial Unidad 4 Fase 1
Examen Cálculo Diferencial Unidad 4 Fase 1
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Ttransformada de Laplace
Ttransformada de LaplaceTtransformada de Laplace
Ttransformada de Laplace
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Ecuación Exacta
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Ecuación ExactaEcuaciones Diferenciales Ordinarias, Ecuación Exacta
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Ecuación Exacta
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
U2 CDI EV1 Continuidad y Límite de funciones
U2 CDI EV1 Continuidad y Límite de funcionesU2 CDI EV1 Continuidad y Límite de funciones
U2 CDI EV1 Continuidad y Límite de funciones
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
bloque II Cinemática MRU
bloque II Cinemática MRUbloque II Cinemática MRU
bloque II Cinemática MRU
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Límite y Continuidad
Límite y ContinuidadLímite y Continuidad
Límite y Continuidad
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existenciaConcepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Producto Matrices
Producto MatricesProducto Matrices
Producto Matrices
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Producto y Propiedades de Matrices
Producto y Propiedades de MatricesProducto y Propiedades de Matrices
Producto y Propiedades de Matrices
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Solución de Sistema Lineal de Ecuaciones por Métodos Iterativos
Solución  de Sistema Lineal de Ecuaciones por Métodos IterativosSolución  de Sistema Lineal de Ecuaciones por Métodos Iterativos
Solución de Sistema Lineal de Ecuaciones por Métodos Iterativos
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
ALL U2 Balance de Masa
ALL U2 Balance de MasaALL U2 Balance de Masa
ALL U2 Balance de Masa
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Guia Matriz Escalonada Reducina
Guia Matriz Escalonada ReducinaGuia Matriz Escalonada Reducina
Guia Matriz Escalonada Reducina
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Evidencia de Conocimiento
Evidencia de Conocimiento Evidencia de Conocimiento
Evidencia de Conocimiento
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Unidad I Matrices
Unidad I MatricesUnidad I Matrices
Unidad I Matrices
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 

Más de Saul Olaf Loaiza Meléndez (20)

Ejercicio 207 ht
Ejercicio 207 htEjercicio 207 ht
Ejercicio 207 ht
 
Fundamentos de Física: Vectores
Fundamentos de Física: VectoresFundamentos de Física: Vectores
Fundamentos de Física: Vectores
 
Ley Homogeneidad
Ley HomogeneidadLey Homogeneidad
Ley Homogeneidad
 
Introducción a la Física
Introducción a la FísicaIntroducción a la Física
Introducción a la Física
 
Bloque temático I,límite infinito
Bloque temático I,límite infinitoBloque temático I,límite infinito
Bloque temático I,límite infinito
 
U1 Introducción a las Ecuaciones Diferenciales
U1 Introducción a las Ecuaciones DiferencialesU1 Introducción a las Ecuaciones Diferenciales
U1 Introducción a las Ecuaciones Diferenciales
 
Examen Cálculo Diferencial Unidad 4 Fase 1
Examen Cálculo Diferencial Unidad 4 Fase 1Examen Cálculo Diferencial Unidad 4 Fase 1
Examen Cálculo Diferencial Unidad 4 Fase 1
 
Ttransformada de Laplace
Ttransformada de LaplaceTtransformada de Laplace
Ttransformada de Laplace
 
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Ecuación Exacta
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Ecuación ExactaEcuaciones Diferenciales Ordinarias, Ecuación Exacta
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Ecuación Exacta
 
U2 CDI EV1 Continuidad y Límite de funciones
U2 CDI EV1 Continuidad y Límite de funcionesU2 CDI EV1 Continuidad y Límite de funciones
U2 CDI EV1 Continuidad y Límite de funciones
 
bloque II Cinemática MRU
bloque II Cinemática MRUbloque II Cinemática MRU
bloque II Cinemática MRU
 
Límite y Continuidad
Límite y ContinuidadLímite y Continuidad
Límite y Continuidad
 
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existenciaConcepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
 
Producto Matrices
Producto MatricesProducto Matrices
Producto Matrices
 
Producto y Propiedades de Matrices
Producto y Propiedades de MatricesProducto y Propiedades de Matrices
Producto y Propiedades de Matrices
 
Solución de Sistema Lineal de Ecuaciones por Métodos Iterativos
Solución  de Sistema Lineal de Ecuaciones por Métodos IterativosSolución  de Sistema Lineal de Ecuaciones por Métodos Iterativos
Solución de Sistema Lineal de Ecuaciones por Métodos Iterativos
 
ALL U2 Balance de Masa
ALL U2 Balance de MasaALL U2 Balance de Masa
ALL U2 Balance de Masa
 
Guia Matriz Escalonada Reducina
Guia Matriz Escalonada ReducinaGuia Matriz Escalonada Reducina
Guia Matriz Escalonada Reducina
 
Evidencia de Conocimiento
Evidencia de Conocimiento Evidencia de Conocimiento
Evidencia de Conocimiento
 
Unidad I Matrices
Unidad I MatricesUnidad I Matrices
Unidad I Matrices
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Bombas

  • 1. Unidad de Aprendizaje IBombas Creador: Saúl Olaf Loaiza Meléndez
  • 2. Objetivo de la presentación Describir los componentes elementales, de las bombas , su funcionamiento y la clasificación general.
  • 3. Conceptos básicos Bomba: Es un equipo que transforma la energía; recibe energía mecánica que puede proceder de un motor eléctrico, térmico etc. y la convierte en energía que un fluido adquiere en forma de presión, de posición o de velocidad.
  • 6. Pump CentrifugalPump NPSH GearPump Cavitation
  • 7. Actividad 1 Realizar la lectura del artículo sobre selección de bombas. Estructurar dos preguntas y con su respuesta. Visita a Lab de OU para identificación de equipos.
  • 8. Factores para la selección del tipo de bomba Son tres factores para selección de una bomba de desplazamiento positivo: Presión Gasto Características de los líquidos. pH Viscosidad Temperatura Presión de vaporización a la temperatura de bombeo Densidad Materiales en suspensión, tamaño y naturaleza Condiciones de abrasión Impurezas
  • 9. Selección de bombas de desplazamiento positivo Bombas reciprocantes: Gastos pequeños Presiones altas Líquidos limpios Rotatorias: Gastos pequeños y medianos Presiones altas Líquidos viscosos
  • 10. Aplicaciones de las bombas dinámicas Bombas centrífugas Gastos grandes Presiones reducidas o medianas Líquidos de todos los tipos excepto viscosos.
  • 11. Bombas centrífugas Tamaño: El tamaño nominal de una bomba centrífuga se determina generalmente por el diámetro interno de la brida de descarga. O complementarse de acuerdo a lo siguiente: 6 BCIA 10 4 Número de polos del motor (idea de la velocidad) Diámetro de descarga Alguna indicación tal como bomba centrífuga impulsor abierto Diámetro del impulsor
  • 12. Bombas centrífugas Clasificación de las bombas por el tipo de material de sus partes: Bomba estándar (fierro y bronce) Bomba de fierro Bomba de bronce Bomba de acero con internos de inoxidable Bomba de acero inoxidable Bombas plásticas Bombas de porcelana Bombas de vidrio
  • 13. Selección de material de construcción Conforme a las condiciones de servicio: Corrosión del líquido manejado Acción electroquímica Abrasión de sólidos en suspensión Temperatura de bombeo Carga de operación Vida esperada
  • 14. Clasificación de las bombas por el tipo de succión Se pueden clasificar en: Simple succión Doble succión (ambos lados del impulsor). Succión negativa (nivel del líquido inferior al de la bomba). Succión positiva (nivel del líquido superior al de la bomba). Succión a presión (la bomba succiona el líquido de una cámara hermética donde se encuentra ahogada y a donde llega el líquido a presión).
  • 15. Clasificación de las bombas por su dirección de flujo Se clasifican en: Bomba de flujo radial. Tienen impulsores angostos de baja velocidad específica y que desarrollan cargas altas. El flujo es casi totalmente radial y la presión desarrollada es debida principalmente a la fuerza centrífuga.
  • 16. Clasificación de las bombas por su dirección de flujo Se clasifican en: Bomba de flujo mixto. El flujo cambia de axial a radial. Son bombas para gastos y cargas intermedias y la velocidad específica de los impulsores es mayor que las de flujo radial.
  • 17. Clasificación de las bombas por su dirección de flujo Se clasifican en: Bomba de flujo axial. Llamadas también de propela, el flujo es completamente axial y sus impulsores son de alta velocidad específica.
  • 18. Componentes de una bomba Las partes constitutivas de una bomba dependen de su construcción y tipo, y para el caso de las bombas centrífugas se han identificado hasta 170 componentes conforme lo indica el listado del Instituto de Hidráulica de los Estados Unidos.
  • 19. Carcasa Función La función de la carcasa de una bomba centrífuga es convertir la energía de velocidad impartida al líquido por el impulsor en energía de presión. Esto se lleva a cabo mediante reducción de la velocidad por un aumento gradual de área. Corte esquemático de una bomba centrífuga. 1a carcasa, 1b cuerpo de bomba, 2 rodete, 3 tapa de impulsión, 4 cierre del eje, 5 soporte de cojinetes, 6 eje.
  • 20.
  • 21. Tipos de Carcasa Tipo voluta Es llamada así por su forma de espiral. Su área es incrementada a lo largo de los 360°que rodean al impulsor hasta llegar a la garganta de la carcasa donde conecta con la descarga.
  • 22. Tipos de Carcasa Tipo difusor. Consiste de una serie aspas fijas que además de hacer el cambio de energía de velocidad de presión, guían el líquido de un impulsor a otro. Su aplicación es en las bombas de pozo profundo, que son bombas de varios pasos con impulsores en serie.
  • 23. Impulsores Recibe el líquido y le imparte una velocidad de la cual depende la carga producida por la bomba.
  • 24. Clasificación de los impulsores
  • 26. Funcionamiento de los impulsores Simple succión: El liquido entra por un solo extremo. Doble succión: Tiene entrada por dos lados y una salida común. Aspas curvas radiales: Son de flujo radial, y están sobre un plano perpendicular; empleados para gastos pequeños y cargas altas, de baja velocidad específica. Para líquidos limpios sin sólidos en suspensión.
  • 27. Funcionamiento de los impulsores Tipo Francis: Las aspas tienen doble curvatura . Son más anchas y el flujo tiende a ser radial o axial. La velocidad específica va aumentando y la curva de variación del gasto con la carga se hace más plana. Flujo mixto: Este impulsor presenta flujo radial-axial (por esta razón se denomina mixto). Con este tipo se pueden manejar sólidos en suspensión.
  • 28. Funcionamiento de los impulsores Tipo propela: Presentan flujo completamente axial, ideal para gastos altos y cargas reducidas. Son los impulsores de máxima velocidad específica. Tienen pocas aspas y pueden manejar líquidos con sólidos en suspensión relativamente grandes. Son adecuados para bombas de drenaje de ciudades.
  • 29. Funcionamiento de los impulsores Impulsor abierto: Son aquellos en el cual las aspas están unidas al mamelón central, sin ningún plato en los extremos. Son de diámetro pequeño por la debilidad en su construcción mecánica. Impulsor semi-abierto: Llevan un plato en la parte posterior para darles más resistencia. Los impulsores abiertos (semi-abiertos) tienen la ventaja de manejar líquidos ligeramente sucios, y la desventaja de trabajar con claros muy reducidos.
  • 30. Funcionamiento de los impulsores Impulsores cerrados. Tienen dos tapas integrales que cubren ambos lados de las aspas del impulsor. Por esta razón no se presentan fugas ni recirculación. Son los de mayor aplicación general.
  • 31. Actividad 2 Realice la lectura de repaso sobre conceptos básicos de las bombas. Investigue diagramas, fotografías o videos sobre los impulsores vistos y describa su funcionamiento.