SlideShare una empresa de Scribd logo
Teexplicamosquéeselciclodelaguaysusetapas:evaporación,condensación,precipitación
einfiltración.Imágenesdelciclodelagua.
El ciclo del agua es vital para el mantenimiento y la estabilidad de nuestro planeta.
atravesando los tres estados de la materia: líquido, sólido y gaseoso.
Es importante saber que el agua es una de las sustancias más abundantes del
planeta: un 71% de la superficie terrestre se halla cubierta por agua líquida,
de la cual 96,5% es agua salada de los océanos. Del agua dulce restante, 69% se
halla congelada en los casquetes polares; al mismo tiempo, entre un 1% a 4% de
los gases de la atmósfera corresponden a vapor de agua.
Por ende, el ciclo del agua es vital para el mantenimiento y la estabilidad de
nuestro planeta, no sólo para la vida tal y como la conocemos, impensable sin
acceso a este líquido vital, sino también para la regularidad del clima, de la
temperatura mundial y de otras condiciones que determinan la realidad planetaria.
En este ciclo hidrológico intervienen diversos factores ambientales y fuerzas intra
y extra planetarias, como el viento y la luz solar, respectivamente. Como todo
1.¿Qué es el ciclo del agua?
Se conoce como el ciclo del agua o el ciclo hidrológico a uno de los circuitos
bioquímicos más importantes del planeta Tierra, en el cual el agua sufre una
serie de transformaciones y desplazamientos fruto de reacciones físico-químicas,
CICLODELAGUA
2.Etapas del ciclo del agua
Imagen:
El ciclo del agua se compone de las siguientes etapas sucesivas y simultáneas, que se
repiten sin cesar y se compenetran unas con otras:
 Evaporación. Considerando que alrededor de 96% del agua del planeta se
encuentra almacenada en los océanos, estos pueden tomarse como punto de
partida para el estudio del ciclo hidrológico. Así, este iniciaría con
los procesos de evaporación que convierten en gas la superficie del agua
líquida de los océanos, gracias a la acción de la luz solar y al calentamiento
diario de la Tierra. Los océanos brindan un 90% del vapor de agua que hay en
la atmósfera. Los lagos y ríos aportan un porcentaje menor; y otro menor aún
los glaciares y nieves que, al estar en climas muy fríos para convertirse en
agua, se subliman en lugar de evaporarse (pasan de sólido a gaseoso
directamente).
 Condensación. El agua en la atmósfera se desplaza enormes distancias,
esparciéndose por los vientos y enfriando regiones alejadas del océano. Allí
ciclo, no inicia realmente en ningún punto determinado, sino que se trata de
una continuidad de procesos que se repiten sucesivamente, movilizando
cantidades de energía química.
Si este ciclo por alguna razón se detuviera, los efectos serían catastróficos: las
regiones calientes tardarían mucho más en enfriarse, el agua se estancaría en los
océanos y lagos y la vida sufriría las consecuencias.
arriba, la temperatura más baja le permite al vapor de agua condensarse,
recuperando su forma líquida de manera gradual, hasta formar nubes cada vez
más oscuras a medida que contienen más y más gotas de agua.
 Precipitación. Cuando las gotas de agua contenidas en las nubes son ya lo
suficientemente grandes y pesadas, rompen su estado de equilibrio y se
producen las lluvias o precipitaciones. Por lo general el agua cae en forma
líquida, pero en ciertas regiones y condiciones climáticas puede hacerlo en
forma más o menos sólida, como nieve, escarcha o granizo.
 Derretimiento y aguas escurridas. En el caso específico del agua que cae
en tierra firme, lejos de ríos, lagos u océanos, o de la que cae como nieve o
granizo en la cumbre de las montañas y otros lugares helados y secos, el
retorno del líquido hacia los mares se produce a través de otros métodos. Así,
la descarga de las aguas filtradas hacia las capas subterráneas de la tierra, el
escurrimiento por acción de la gravedad y la topografía, o el derretimiento de
los hielos en las estaciones cálidas, como ocurre en los polos y en las regiones
continentales heladas, devuelve el agua a su punto inicial del ciclo.
3.Imágenes del ciclo del agua

Más contenido relacionado

Similar a CICLO DEL AGUA EN INTERACCION CON EL MEDIO AMBIENTE

El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]
Oscar Grande
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
zuriagiselle
 
El ciclo del_agua_diapositivas
El ciclo del_agua_diapositivasEl ciclo del_agua_diapositivas
El ciclo del_agua_diapositivas
Omar Carbajal Suarez
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
ramongrijalba2888
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
King Jhonter
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
danielareyessm
 
Nu 6 A Contam 07
Nu 6 A Contam 07Nu 6 A Contam 07
Nu 6 A Contam 07
diana.escuelas
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
ramongrijalba2888
 
El ciclo del agua
El ciclo del agua El ciclo del agua
El ciclo del agua
julietapinilla
 
El ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonEl ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblesson
julietapinilla
 
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
Maalebu
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
frankespulpo
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
teresa may
 
Rrnn Expo Iii
Rrnn   Expo IiiRrnn   Expo Iii
El ciclo del agua, estados del agua, sonido de lluvia en portada.
El ciclo del agua, estados del agua, sonido de lluvia en portada.El ciclo del agua, estados del agua, sonido de lluvia en portada.
El ciclo del agua, estados del agua, sonido de lluvia en portada.
beldame
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
beldame
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
juan david
 
Resumen ciclo el agua
Resumen ciclo el aguaResumen ciclo el agua
Resumen ciclo el agua
LizbethMiriamChambi
 
El siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfEl siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdf
Day Rangel
 
Que es el ciclo del agua
Que es el ciclo del aguaQue es el ciclo del agua
Que es el ciclo del agua
PRISCILAHERVIZJEREZA
 

Similar a CICLO DEL AGUA EN INTERACCION CON EL MEDIO AMBIENTE (20)

El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del_agua_diapositivas
El ciclo del_agua_diapositivasEl ciclo del_agua_diapositivas
El ciclo del_agua_diapositivas
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Nu 6 A Contam 07
Nu 6 A Contam 07Nu 6 A Contam 07
Nu 6 A Contam 07
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del agua El ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonEl ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblesson
 
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Rrnn Expo Iii
Rrnn   Expo IiiRrnn   Expo Iii
Rrnn Expo Iii
 
El ciclo del agua, estados del agua, sonido de lluvia en portada.
El ciclo del agua, estados del agua, sonido de lluvia en portada.El ciclo del agua, estados del agua, sonido de lluvia en portada.
El ciclo del agua, estados del agua, sonido de lluvia en portada.
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Resumen ciclo el agua
Resumen ciclo el aguaResumen ciclo el agua
Resumen ciclo el agua
 
El siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfEl siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdf
 
Que es el ciclo del agua
Que es el ciclo del aguaQue es el ciclo del agua
Que es el ciclo del agua
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

CICLO DEL AGUA EN INTERACCION CON EL MEDIO AMBIENTE

  • 1. Teexplicamosquéeselciclodelaguaysusetapas:evaporación,condensación,precipitación einfiltración.Imágenesdelciclodelagua. El ciclo del agua es vital para el mantenimiento y la estabilidad de nuestro planeta. atravesando los tres estados de la materia: líquido, sólido y gaseoso. Es importante saber que el agua es una de las sustancias más abundantes del planeta: un 71% de la superficie terrestre se halla cubierta por agua líquida, de la cual 96,5% es agua salada de los océanos. Del agua dulce restante, 69% se halla congelada en los casquetes polares; al mismo tiempo, entre un 1% a 4% de los gases de la atmósfera corresponden a vapor de agua. Por ende, el ciclo del agua es vital para el mantenimiento y la estabilidad de nuestro planeta, no sólo para la vida tal y como la conocemos, impensable sin acceso a este líquido vital, sino también para la regularidad del clima, de la temperatura mundial y de otras condiciones que determinan la realidad planetaria. En este ciclo hidrológico intervienen diversos factores ambientales y fuerzas intra y extra planetarias, como el viento y la luz solar, respectivamente. Como todo 1.¿Qué es el ciclo del agua? Se conoce como el ciclo del agua o el ciclo hidrológico a uno de los circuitos bioquímicos más importantes del planeta Tierra, en el cual el agua sufre una serie de transformaciones y desplazamientos fruto de reacciones físico-químicas, CICLODELAGUA
  • 2. 2.Etapas del ciclo del agua Imagen: El ciclo del agua se compone de las siguientes etapas sucesivas y simultáneas, que se repiten sin cesar y se compenetran unas con otras:  Evaporación. Considerando que alrededor de 96% del agua del planeta se encuentra almacenada en los océanos, estos pueden tomarse como punto de partida para el estudio del ciclo hidrológico. Así, este iniciaría con los procesos de evaporación que convierten en gas la superficie del agua líquida de los océanos, gracias a la acción de la luz solar y al calentamiento diario de la Tierra. Los océanos brindan un 90% del vapor de agua que hay en la atmósfera. Los lagos y ríos aportan un porcentaje menor; y otro menor aún los glaciares y nieves que, al estar en climas muy fríos para convertirse en agua, se subliman en lugar de evaporarse (pasan de sólido a gaseoso directamente).  Condensación. El agua en la atmósfera se desplaza enormes distancias, esparciéndose por los vientos y enfriando regiones alejadas del océano. Allí ciclo, no inicia realmente en ningún punto determinado, sino que se trata de una continuidad de procesos que se repiten sucesivamente, movilizando cantidades de energía química. Si este ciclo por alguna razón se detuviera, los efectos serían catastróficos: las regiones calientes tardarían mucho más en enfriarse, el agua se estancaría en los océanos y lagos y la vida sufriría las consecuencias.
  • 3. arriba, la temperatura más baja le permite al vapor de agua condensarse, recuperando su forma líquida de manera gradual, hasta formar nubes cada vez más oscuras a medida que contienen más y más gotas de agua.  Precipitación. Cuando las gotas de agua contenidas en las nubes son ya lo suficientemente grandes y pesadas, rompen su estado de equilibrio y se producen las lluvias o precipitaciones. Por lo general el agua cae en forma líquida, pero en ciertas regiones y condiciones climáticas puede hacerlo en forma más o menos sólida, como nieve, escarcha o granizo.  Derretimiento y aguas escurridas. En el caso específico del agua que cae en tierra firme, lejos de ríos, lagos u océanos, o de la que cae como nieve o granizo en la cumbre de las montañas y otros lugares helados y secos, el retorno del líquido hacia los mares se produce a través de otros métodos. Así, la descarga de las aguas filtradas hacia las capas subterráneas de la tierra, el escurrimiento por acción de la gravedad y la topografía, o el derretimiento de los hielos en las estaciones cálidas, como ocurre en los polos y en las regiones continentales heladas, devuelve el agua a su punto inicial del ciclo. 3.Imágenes del ciclo del agua