SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El agua de los océanos, los ríos, las nubes, la lluvia, etc. sigue un
movimiento cíclico que llamamos El ciclo del agua también
conocido como ciclo hidrológico, describe la presencia y el
movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra
está siempre en movimiento y constantemente cambiando de
estado, desde líquido, a gaseoso, a solido (hielo), y viceversa. El
ciclo del agua ha estado ocurriendo por billones de años, y la vida
sobre la Tierra depende de él; la Tierra sería un sitio inhóspito si el
ciclo del agua no tuviese lugar.
CICLO DEL AGUA
El ciclo del agua no se inicia en un lugar específico, pero se asume que comienza en los océanos. El sol, que dirige el ciclo del agua, calienta el
agua de los océanos, la cual se evapora hacia el aire como vapor de agua. El vapor de agua humedece el aire en su ascenso, se enfría sobre
partículas sólidas y se con-densa en microgotas, que se unen y forman las nubes. Luego, las gotas de agua precipitan a tierra en forma de lluvia,
granizo o nieve, dependiendo de la temperatura de la atmósfera. La mayor parte de la precipitación cae en los océanos o sobre la tierra, donde,
debido a la gravedad, se infiltra en la Tierra y también corre sobre la superficie como escorrentía superficial. Finalmente, Como vemos, esta agua
continua moviéndose, parte de ella retornará a los océanos, donde el ciclo del agua se "cierra" y comienza nuevamente, por ello se dice que el
ciclo de agua es un viaje con retorno.
EVAPORACIÓN
El ciclo del agua comienza con la evaporación. Esto ocurre cuando
el sol calienta la superficie de los océanos, ríos, lagos, lagunas,
mares, etc. La evaporación es el principal proceso mediante el cual,
el agua cambia de estado líquido a gaseoso. El agua, entonces, se
transforma en vapor y sube a la atmósfera.
El calor (energía) es necesario para que ocurra la evaporación. La
energía es utilizada para romper los enlaces que mantienen unidas
a las moléculas de agua, es por esto, que el agua se evapora más
fácilmente en el punto de ebullición (100 ºC, 212 ºF), pero se
evapora más lentamente en el punto de congelamiento. El proceso
de evaporación toma calor del ambiente, motivo por el cual, el agua
que se evapora de la piel durante la transpiración te refresca.
Diversos estudios han demostrado que los océanos, mares, lagos y
ríos proveen alrededor del 90% de humedad a la atmósfera vía
evaporación; el restante 10% proviene de la transpiración de las plantas y sudoración de los seres vivos.
¿La atmósfera está llena de agua?
Si bien la atmósfera no es un importante almacenador de agua, es una vía rápida que el agua utiliza para moverse por el globo terráqueo
(universo o tierra). Siempre hay agua en la atmósfera. Las nubes son la forma más visible del agua en la atmósfera, pero incluso el aire limpio
contiene agua, partículas de agua que son muy pequeñas como para ser visibles.
CONDENSACIÓN
La condensación es el proceso por el cual el vapor de agua que ha subido a la atmósfera gracias a la evaporación, se concentra en gotas muy
pequeñas que están en suspensión, así formando nubes. Estas nubes pueden producir precipitación, la cual es la principal forma que el agua
regresa a la Tierra. La condensación es lo opuesto a la evaporación, aquí el agua cambia de estado gaseoso a líquido.
PRECIPITACIÓN
Es caída del agua, en forma líquida o sólida, es decir, es agua liberada desde las nubes en forma de lluvia, aguanieve, nieve o granizo.
Posteriormente, cuando se produce el deshielo, el agua volverá a estado líquido en un proceso conocido como fusión. Es el principal proceso
por el cual el agua retorna a la Tierra. La mayor parte de la precipitación cae como lluvia.
INFILTRACIÓN
Se conoce como infiltración el proceso en el cual el agua que ha caído en la superficie terrestre como consecuencia de las precipitaciones penetra
en el suelo. Una parte es aprovechada por la naturaleza y los seres vivos, mientras que la otra se incorpora a las aguas subterráneas.
ESCORRENTÍA
La escorrentía comprende el desplazamiento del agua a través de la superficie, gracias a los declives y accidentes del terreno, para entrar de
nuevo en los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos, también puede generarse por precipitación de nieve o glaciares, la escorrentía de nieve suele
alcanzar su punto máximo en primavera, y los glaciares se derriten en verano. Lo que constituye la vuelta al inicio del ciclo. La escorrentía,
además, es el principal agente geológico de erosión y transporte de sedimentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del agua en los seres vivos
La importancia del agua en los seres vivosLa importancia del agua en los seres vivos
La importancia del agua en los seres vivosPaty Salazar
 
Trabajo ciclo del agua
Trabajo ciclo del aguaTrabajo ciclo del agua
Trabajo ciclo del aguasofiariosmisas
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
El agua slideshare
El agua slideshareEl agua slideshare
El agua slideshareyennyforero
 
Interpretación de las geoformas.
Interpretación de las geoformas.Interpretación de las geoformas.
Interpretación de las geoformas.
Escuela
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Stefania Steff
 
Geodinámica terrestre mapa conceptual
Geodinámica terrestre mapa conceptualGeodinámica terrestre mapa conceptual
Geodinámica terrestre mapa conceptual
MabelRamonys
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
I.E. "KARL WEISS""
 
El Ciclo del Agua
El Ciclo del AguaEl Ciclo del Agua
El Ciclo del Agua
pablo.mendez
 
los-estados-de-la-agua.ppt
los-estados-de-la-agua.pptlos-estados-de-la-agua.ppt
los-estados-de-la-agua.ppteuromero1980
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaProfesora-kika
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotosmcmt
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
lilita70
 
Carro impulsado por agua y aire
Carro impulsado por agua y aireCarro impulsado por agua y aire
Carro impulsado por agua y aireNATALYALBARRACIN
 
104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee
104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee
104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee
Fanito Angelito
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del agua en los seres vivos
La importancia del agua en los seres vivosLa importancia del agua en los seres vivos
La importancia del agua en los seres vivos
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Trabajo ciclo del agua
Trabajo ciclo del aguaTrabajo ciclo del agua
Trabajo ciclo del agua
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
El agua slideshare
El agua slideshareEl agua slideshare
El agua slideshare
 
Interpretación de las geoformas.
Interpretación de las geoformas.Interpretación de las geoformas.
Interpretación de las geoformas.
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Geodinámica terrestre mapa conceptual
Geodinámica terrestre mapa conceptualGeodinámica terrestre mapa conceptual
Geodinámica terrestre mapa conceptual
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
 
El Ciclo del Agua
El Ciclo del AguaEl Ciclo del Agua
El Ciclo del Agua
 
los-estados-de-la-agua.ppt
los-estados-de-la-agua.pptlos-estados-de-la-agua.ppt
los-estados-de-la-agua.ppt
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del agua
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Carro impulsado por agua y aire
Carro impulsado por agua y aireCarro impulsado por agua y aire
Carro impulsado por agua y aire
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee
104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee
104447552 triptico-purificador-de-agua-docxguilleeeee
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 

Similar a Resumen ciclo el agua

Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
MelissaGH2
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
Yosvert Edwin
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
ramongrijalba2888
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
ramongrijalba2888
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
ssuser8b3a7f
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
TrevorSalazar
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguashowgiro
 
El ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonEl ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonjulietapinilla
 
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoAgua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoEscuela Superior NSG
 
El ciclo del agua mayra vera v3
El ciclo del agua   mayra vera v3El ciclo del agua   mayra vera v3
El ciclo del agua mayra vera v3
Mayra Vera
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
Ari Rys
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivaszuriagiselle
 
El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]
Oscar Grande
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
zuriagiselle
 

Similar a Resumen ciclo el agua (20)

Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
 
EL CICLO DEL AGUA
EL CICLO DEL AGUAEL CICLO DEL AGUA
EL CICLO DEL AGUA
 
Diapo 130719130732-phpapp02
Diapo 130719130732-phpapp02Diapo 130719130732-phpapp02
Diapo 130719130732-phpapp02
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
El ciclo del agua
El ciclo del agua El ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonEl ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblesson
 
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoAgua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
 
El ciclo del agua mayra vera v3
El ciclo del agua   mayra vera v3El ciclo del agua   mayra vera v3
El ciclo del agua mayra vera v3
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
 
El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]El ciclo del_agua_diapositivas[1]
El ciclo del_agua_diapositivas[1]
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Resumen ciclo el agua

  • 1. INTRODUCCIÓN El agua de los océanos, los ríos, las nubes, la lluvia, etc. sigue un movimiento cíclico que llamamos El ciclo del agua también conocido como ciclo hidrológico, describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento y constantemente cambiando de estado, desde líquido, a gaseoso, a solido (hielo), y viceversa. El ciclo del agua ha estado ocurriendo por billones de años, y la vida sobre la Tierra depende de él; la Tierra sería un sitio inhóspito si el ciclo del agua no tuviese lugar. CICLO DEL AGUA El ciclo del agua no se inicia en un lugar específico, pero se asume que comienza en los océanos. El sol, que dirige el ciclo del agua, calienta el agua de los océanos, la cual se evapora hacia el aire como vapor de agua. El vapor de agua humedece el aire en su ascenso, se enfría sobre partículas sólidas y se con-densa en microgotas, que se unen y forman las nubes. Luego, las gotas de agua precipitan a tierra en forma de lluvia, granizo o nieve, dependiendo de la temperatura de la atmósfera. La mayor parte de la precipitación cae en los océanos o sobre la tierra, donde, debido a la gravedad, se infiltra en la Tierra y también corre sobre la superficie como escorrentía superficial. Finalmente, Como vemos, esta agua continua moviéndose, parte de ella retornará a los océanos, donde el ciclo del agua se "cierra" y comienza nuevamente, por ello se dice que el ciclo de agua es un viaje con retorno. EVAPORACIÓN El ciclo del agua comienza con la evaporación. Esto ocurre cuando el sol calienta la superficie de los océanos, ríos, lagos, lagunas, mares, etc. La evaporación es el principal proceso mediante el cual, el agua cambia de estado líquido a gaseoso. El agua, entonces, se transforma en vapor y sube a la atmósfera. El calor (energía) es necesario para que ocurra la evaporación. La energía es utilizada para romper los enlaces que mantienen unidas a las moléculas de agua, es por esto, que el agua se evapora más fácilmente en el punto de ebullición (100 ºC, 212 ºF), pero se evapora más lentamente en el punto de congelamiento. El proceso de evaporación toma calor del ambiente, motivo por el cual, el agua que se evapora de la piel durante la transpiración te refresca. Diversos estudios han demostrado que los océanos, mares, lagos y ríos proveen alrededor del 90% de humedad a la atmósfera vía evaporación; el restante 10% proviene de la transpiración de las plantas y sudoración de los seres vivos. ¿La atmósfera está llena de agua? Si bien la atmósfera no es un importante almacenador de agua, es una vía rápida que el agua utiliza para moverse por el globo terráqueo (universo o tierra). Siempre hay agua en la atmósfera. Las nubes son la forma más visible del agua en la atmósfera, pero incluso el aire limpio contiene agua, partículas de agua que son muy pequeñas como para ser visibles. CONDENSACIÓN La condensación es el proceso por el cual el vapor de agua que ha subido a la atmósfera gracias a la evaporación, se concentra en gotas muy pequeñas que están en suspensión, así formando nubes. Estas nubes pueden producir precipitación, la cual es la principal forma que el agua regresa a la Tierra. La condensación es lo opuesto a la evaporación, aquí el agua cambia de estado gaseoso a líquido. PRECIPITACIÓN Es caída del agua, en forma líquida o sólida, es decir, es agua liberada desde las nubes en forma de lluvia, aguanieve, nieve o granizo. Posteriormente, cuando se produce el deshielo, el agua volverá a estado líquido en un proceso conocido como fusión. Es el principal proceso por el cual el agua retorna a la Tierra. La mayor parte de la precipitación cae como lluvia. INFILTRACIÓN Se conoce como infiltración el proceso en el cual el agua que ha caído en la superficie terrestre como consecuencia de las precipitaciones penetra en el suelo. Una parte es aprovechada por la naturaleza y los seres vivos, mientras que la otra se incorpora a las aguas subterráneas. ESCORRENTÍA La escorrentía comprende el desplazamiento del agua a través de la superficie, gracias a los declives y accidentes del terreno, para entrar de nuevo en los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos, también puede generarse por precipitación de nieve o glaciares, la escorrentía de nieve suele alcanzar su punto máximo en primavera, y los glaciares se derriten en verano. Lo que constituye la vuelta al inicio del ciclo. La escorrentía, además, es el principal agente geológico de erosión y transporte de sedimentos.