SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing Lidia Ruiz Valera 
El Ciclo del Agua 1
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing Lidia Ruiz Valera 
Definición 
Fases del ciclo hidrológico 
Principales procesos implicados 
El Ciclo del Agua 2
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing Lidia Ruiz Valera 
EL CICLO DEL AGUA 
Definición 
El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los 
distintos compartimentos de la hidrosfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el 
que hay una intervención de reacciones químicas, y el agua se traslada de unos 
lugares a otros o cambia de estado físico. 
El agua de la hidrósfera procede de la desgasificación del manto, donde tiene una 
presencia significativa, por los procesos del vulcanismo. Una parte del agua puede 
reincorporarse al manto con los sedimentos oceánicos de los que forma parte 
cuando éstos acompañan a la litosfera en subducción. 
➔ La mayor parte de la masa del agua se encuentra en forma líquida, sobre todo en los océanos y 
mares y en menor medida en forma de agua subterránea o de agua superficial por ejemplo en 
los ríos y arroyos. El segundo compartimento por su importancia es el del agua acumulada como 
hielo sobre todo en los casquetes glaciares antártico y groenlandés, con una participación 
pequeña de los glaciares de montaña, sobre todo de las latitudes altas y medias, y de la 
banquisa. Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera como vapor o, en estado 
gaseoso, como nubes. Esta fracción atmosférica es sin embargo muy importante para el 
intercambio entre compartimentos y para la circulación horizontal del agua, de manera que se 
asegura un suministro permanente a las regiones de la superficie continental alejadas de los 
depósitos principales. 
➔ El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). 
Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el 
agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. 
A. Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra ya tenía 
en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante fusión con cientos 
El Ciclo del Agua 3
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing Lidia Ruiz Valera 
de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la 
superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se 
condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia. 
B. El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida 
que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. 
Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en 
la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de 
lluvia. 
Una parte del agua que llega a la superficie terrestre 
será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá 
por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el 
océano. A este fenómeno se le conoce como 
escorrentía. Otro porcentaje del agua se filtrará a 
través del suelo, formando acuíferos o capas de agua 
subterránea, conocidas como capas freáticas. Este 
proceso es la infiltración. Tarde o temprano, toda esta 
agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido 
principalmente a la evaporación. 
Fases del ciclo hidrológico 
El ciclo del agua tiene una interacción constante con el ecosistema ya que los seres 
vivos dependen de esta para sobrevivir, y a su vez ayudan al funcionamiento del 
mismo. Por su parte, el ciclo hidrológico presenta cierta dependencia de una 
atmósfera pococontaminada y de un grado de pureza del agua para su desarrollo 
convencional, y de otra manera el ciclo se entorpecería por el cambio en los tiempos 
de evaporación y condensación. 
El Ciclo del Agua 4
Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing Lidia Ruiz Valera 
Principales procesos implicados 
★ Evaporación: El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie 
terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en 
plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, 
contribuyen con un 10 % al agua que se incorpora a la atmósfera. En el mismo 
capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco importante, 
que ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa. 
○ Condensación: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando 
lasnubes, constituidas por agua en pequeñas gotas. 
Precipitación: Se produce cuando las gotas de agua que forman 
las nubes se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las 
gotas de agua para formar gotas mayores que terminan por 
precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La 
precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia). 
Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a 
través de sus poros y pasa a ser subterránea. 
Escorrentía: Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se 
desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente 
secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la escorrentía es el principal 
agente geológico de erosión y de transporte de sedimentos. 
Circulación subterránea: Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía 
superficial, de la que se puede considerar una versión. 
El Ciclo del Agua 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
ramongrijalba2888
 
El ciclo hidrologico
El ciclo hidrologico El ciclo hidrologico
El ciclo hidrologico
henrique acuña Davis
 
Examen 2do bimestre de nuria
Examen 2do bimestre de nuriaExamen 2do bimestre de nuria
Examen 2do bimestre de nuria
ngg2003
 
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoAgua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoEscuela Superior NSG
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
rousmor
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
andvelazquez
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
tuliocesar98
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguavivichuz
 
Fases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológicoFases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológico
Aliomar Urbáez
 
Ciclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballoCiclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballo
carmelo1980
 
Word unidad 1
Word unidad 1Word unidad 1
Word unidad 1
FREDYARMANDOROJASARE
 
Elciclodelagua
ElciclodelaguaElciclodelagua
Elciclodelagua
baniapereda
 

La actualidad más candente (17)

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo hidrologico
El ciclo hidrologico El ciclo hidrologico
El ciclo hidrologico
 
Examen 2do bimestre de nuria
Examen 2do bimestre de nuriaExamen 2do bimestre de nuria
Examen 2do bimestre de nuria
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
 
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoAgua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Fases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológicoFases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológico
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
El ciclo del agua
El ciclo del agua El ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballoCiclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballo
 
Ciclo hidrico
Ciclo hidricoCiclo hidrico
Ciclo hidrico
 
Word unidad 1
Word unidad 1Word unidad 1
Word unidad 1
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Elciclodelagua
ElciclodelaguaElciclodelagua
Elciclodelagua
 

Similar a El ciclo del Agua

Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
ssuser8b3a7f
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
TrevorSalazar
 
El ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonEl ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonjulietapinilla
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
ramongrijalba2888
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguahola44
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Aguajacki7
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Aguajacki7
 
ciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptxciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptx
PaoladelCarmenMontej
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Aguajacki7
 
Rrnn Expo Iii
Rrnn   Expo IiiRrnn   Expo Iii
El agua en méxico capítulo 3
El agua en méxico capítulo 3El agua en méxico capítulo 3
El agua en méxico capítulo 3
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguashowgiro
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
sofiaecologiachavez
 
Triptico ciclo del agua
Triptico ciclo del aguaTriptico ciclo del agua
Triptico ciclo del agua
Hanns Jesus Aliaga Perez
 
El siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfEl siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfDay Rangel
 
El agua
El aguaEl agua
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Karina Martínez
 

Similar a El ciclo del Agua (20)

Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
 
El ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonEl ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblesson
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
 
Ciclo Del Agua
Ciclo Del AguaCiclo Del Agua
Ciclo Del Agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Agua
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Agua
 
ciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptxciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptx
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Agua
 
Rrnn Expo Iii
Rrnn   Expo IiiRrnn   Expo Iii
Rrnn Expo Iii
 
El agua en méxico capítulo 3
El agua en méxico capítulo 3El agua en méxico capítulo 3
El agua en méxico capítulo 3
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
 
Triptico ciclo del agua
Triptico ciclo del aguaTriptico ciclo del agua
Triptico ciclo del agua
 
El siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfEl siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdf
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

El ciclo del Agua

  • 1. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing Lidia Ruiz Valera El Ciclo del Agua 1
  • 2. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing Lidia Ruiz Valera Definición Fases del ciclo hidrológico Principales procesos implicados El Ciclo del Agua 2
  • 3. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing Lidia Ruiz Valera EL CICLO DEL AGUA Definición El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrosfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención de reacciones químicas, y el agua se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico. El agua de la hidrósfera procede de la desgasificación del manto, donde tiene una presencia significativa, por los procesos del vulcanismo. Una parte del agua puede reincorporarse al manto con los sedimentos oceánicos de los que forma parte cuando éstos acompañan a la litosfera en subducción. ➔ La mayor parte de la masa del agua se encuentra en forma líquida, sobre todo en los océanos y mares y en menor medida en forma de agua subterránea o de agua superficial por ejemplo en los ríos y arroyos. El segundo compartimento por su importancia es el del agua acumulada como hielo sobre todo en los casquetes glaciares antártico y groenlandés, con una participación pequeña de los glaciares de montaña, sobre todo de las latitudes altas y medias, y de la banquisa. Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera como vapor o, en estado gaseoso, como nubes. Esta fracción atmosférica es sin embargo muy importante para el intercambio entre compartimentos y para la circulación horizontal del agua, de manera que se asegura un suministro permanente a las regiones de la superficie continental alejadas de los depósitos principales. ➔ El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. A. Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante fusión con cientos El Ciclo del Agua 3
  • 4. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing Lidia Ruiz Valera de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia. B. El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia. Una parte del agua que llega a la superficie terrestre será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro porcentaje del agua se filtrará a través del suelo, formando acuíferos o capas de agua subterránea, conocidas como capas freáticas. Este proceso es la infiltración. Tarde o temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación. Fases del ciclo hidrológico El ciclo del agua tiene una interacción constante con el ecosistema ya que los seres vivos dependen de esta para sobrevivir, y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo. Por su parte, el ciclo hidrológico presenta cierta dependencia de una atmósfera pococontaminada y de un grado de pureza del agua para su desarrollo convencional, y de otra manera el ciclo se entorpecería por el cambio en los tiempos de evaporación y condensación. El Ciclo del Agua 4
  • 5. Universidad César Vallejo - Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing Lidia Ruiz Valera Principales procesos implicados ★ Evaporación: El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10 % al agua que se incorpora a la atmósfera. En el mismo capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa. ○ Condensación: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando lasnubes, constituidas por agua en pequeñas gotas. Precipitación: Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia). Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea. Escorrentía: Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la escorrentía es el principal agente geológico de erosión y de transporte de sedimentos. Circulación subterránea: Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía superficial, de la que se puede considerar una versión. El Ciclo del Agua 5