SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Descargar para leer sin conexión
EL CICLO DEL CARBONO
• Los MOs vivos o no influyen mucho en la biogeoquímica
terrestre (forman y descomponen materia orgánica del suelo).
• Son la mayor reserva terrestre de C orgánico y N del planeta.
• Los MOs del suelo influyen en el CO2 atmosférico y clima global,
• Ayudar a proporcionar servicios ecosistémicos:
Introducción
- Fertilidad del suelo.
- Secuestro de C.
- Productividad de las
plantas.
- La salud del suelo.
El CO2 atm es fijado por
plantas (o MOs autótrofos) y
agregado al suelo por:
1. Exudación de raíces de
compuestos de C simples que
acumulan polisacáridos
complejos de plantas.
2. A través del cual, el C se vuelve
biodisponible para la "fábrica"
metabólica microbiana.
3. Se respira a la atmósfera o
4. Entra a la reserva de C estable
(necromasa microbiana).
El equilibrio salida de C frente a la
persistencia es función:
✓ Composición de comunidad
vegetal aérea y raíces,
✓Variables ambientales y
✓Metafenoma).
Microorganismos y el ciclo del Carbono en el suelo
Introducción
El ciclo del carbono comprende la transferencia del CO2 y el C orgánico
entre la atmósfera (CO2) y la hidrosfera y litosfera (C orgánico e
inorgánico).
El proceso de
fijación del C atm se
produce por MOs
fotolitótrofos y
quimiolitótrofos.
El carbono fijado
(reducido) vuelve a
la atmosf. resultado
de la respiración
(oxidado).
• El microbioma del suelo (comunidad más diversa de la biosfera)
representa la 1/4 parte de la biodiversidad total del planeta.
• Decenas de millones de bacterias, arqueas, hongos, virus y
microeucariotas coexisten bajo tierra, (solo cientos de miles han
sido caracterizados en detalle).
Introducción
• 1g de suelo superficial
puede contener más de
109 bacterias y arqueas,
billones de virus y
decenas de miles de
protistas.
• Cuando el carbono se usa para el crecimiento microbiano
se incorpora a las células microbianas, almacenándose en
el suelo.
• Por el contrario si se usa para el metabolismo, se libera en
forma de CO2, que actúa en forma de gas invernadero.
Introducción
• Los impactos antropogénicos en el suelo pueden convertirlo en
sumidero o fuente neta de GEI.
• Como fuente, el suelo emite GEI a la atmósfera donde atrapan la
radiación térmica que aumenta el efecto invernadero contribuyendo
así al calentamiento global.
• GEI a base de C emitidos del suelo: CO2, CH4, N2O (oxido nitroso).
• Están interconectados e involucrados en las emisiones y el ciclo
ecosistémico (N-C, procesos aeróbicos-anaeróbicos).
Introducción
• El CO2 atmosférico antes de la era industrial fluctuó entre
180 y 290 ppm durante 2.1 millones de años.
• De forma acumulativa su aumento fue (en 1750 y 2011) fue
de 240 PgC.
• En 2014, el CO2 alcanzó más de 397 ppm, un 40% más alta
que antes de la industrialización.
• Esto se atribuye principalmente a la combustión de
combustibles fósiles y al cambio del uso de la tierra,
especialmente la deforestación (IPCC, 2014).
DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
• En los suelos, la liberación de CO2 a la atmósfera se produce
cuando los residuos orgánicos o la MOS se oxidan.
• El flujo de CO2 liberado por la fauna y raíces subterráneas del
suelo a la atmósfera (respiración del suelo) es el segundo
mayor flujo de C terrestre.
• La respiración del suelo es variable y está controlada por
factores ambientales:
✓ Temperatura,
✓ Humedad,
✓ Contenido de nutrientes del suelo
✓ Concentración de oxígeno.
DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
• La formación de metano (CH4) por bacterias metanógenas es una
desviación del ciclo llevada a cabo por arqueobacterias.
• El metano no es utilizable por otros organismos.
• La principal fuente
de CH4 atmosférico
es la biógena.
• Y dentro de ella, su
producción se da
durante la
fermentación en el
rumen de los
herbívoros.
METANO (CH4)
Transformaciones del C en humedales
• Suelos encharcados: humedales,
turberas y arrozales, emiten mas
metano (FAO y GTIS, 2015).
• En 1998, la emisión mundial de CH4
de humedales se estimaron en
0.15 Pg/año,
✓ 0.09 de humedales naturales y
✓ 0.05 de arrozales).
• Emisiones de CH4 de arrozales
aumentaron:
✓ 0.37 PgCO2 -eq/año en 1961
✓ 0.50 PgCO2 -eq/año en 2010.
METANO (CH4)
• El CH4 es 28 veces más potente que el CO2 (IPCC, 2007).
• El CH4 es liberado del suelo por metanogénesis
(descomposición anaeróbica de la materia orgánica).
• Metanógenos, fermentan acetato, y usan CO2 como aceptor
final de e- (metabolismo), liberando CH4 como subproducto.
METANO (CH4)
CO2 + 4 H2 → CH4 + 2H2O
CH3COOH → CH4 + CO2
• En condiciones aerobias, las metanotróficas del suelo crecen y
usan el CH4 como fuente de C (metanotrofía que oxida CH4).
• Como tal, los suelos forestales tienden a ser buenos depósitos
para el CH4 por su bajo nivel freático que permite que estas
bacterias crezcan.
• Por lo tanto, el nivel de la capa freática se considera la clave en
cuanto a si un suelo actúa como reserva o fuente de CH4 .
METANO (CH4)
• El N y la temperatura
también se consideran como
determinantes del potencial
de secuestro de C del suelo,
(regulan la cantidad de
emisiones de CH4) (Kane,
2015).
Methylocella silvestris
Relaciones tróficas
• El C fijado por los productores primarios (producción primaria bruta)
comienza a se consumida por los propios productores primarios y
mineralizado por ellos a CO2.
• Sólo una parte de la producción primaria (producción primaria neta)
sirve de alimento para consumidores y así se forman las cadenas
tróficas.
La mayor parte del C se pierde de forma en forma de CO2 por lo que conforme se
asciende en la cadena trófica la cantidad de biomasa es menor.
El balance entre el C fijado por fotosíntesis y el consumido durante la respiración da
lugar a una acumulación o reducción de la biomasa total del ecosistema.
Normalmente, entre el
85% y 90% de la energía
acumulada en forma de C
orgánico en un nivel
trófico es consumida por
respiración durante la
transferencia al siguiente
nivel.
Por esto, la cantidad de
biomasa en niveles
tróficos superiores es
cada vez menor.
• Se pueden establecer cadenas tróficas de materia viva (organismos
depredadores) y cadenas tróficas de materia muerta (detritus) en la que
la actividad de los MOs conduce a la mineralización (producción de
CO2) o la reinserción en el ciclo (formación de biomasa por los MOs
consumidores de detritus) biológico del material inutilizable.
Los microorganismos: principales responsables de la mineralización
de la materia orgánica de los detritus.
Los productos orgánicos tienen diferentes tasas de mineralización por MOs.
En la velocidad de
mineralización por
MOs tiene gran
influencia el pH,
temperatura,
humedad y grado de
aireación del suelo;
factores que influyen
también el los tipos
de poblaciones
microbianas que van
a desarrollar los
respectivos procesos.
Movilización e inmovilización microbiana del carbono
La actividad microbiana puede hacer el C inaccesible a consumidores por
transformaciones que lleven a la formación de humus (restos de material vegetal
difícilmente metabolizable) o a la producción de metano.
Así mismo, la conversión de formas de C no digestibles (celulosa, materia fecal) en
biomasa utilizable es resultado de la actividad microbiana.
FOTOSINTESIS
Proceso por el cual la energía luminosa es transformada en
energía química para la elaboración de moléculas
orgánicas. Su importancia es la siguiente:
▪Inicia la cadena alimenticia.
▪Oxigena el medio permitiendo la respiración de los seres
aerobios y la formación de ozono.
▪Disminuye el efecto invernadero al consumir CO2.
La fotosíntesis puede ser:
- Oxigénica (libera oxígeno): Ejemplo: plantas y algas.
- Anoxigénica (no libera oxígeno): Ejm: bacterias fotosintéticas.
Fases de la Fotosíntesis
Oxigénica:
Fase luminosa o Fotoquímica
Fase Oscura (Ciclo de Calvin)
Fase Luminosa
• También se le llama Reacciones de Hill.
• Se da en la membrana de los tilacoides que es donde están los
pigmentos fotosintéticos (sustancias que absorben luz).
• Pigmentos de absorción de luz: clorofila (a y b), xantofila y caroteno.
» Fotosistemas: conj. de
moléculas de clorofila y
otros pigmentos
empaquetados en los
tilacoides. Que intervienen
en las reaccones luminosas
de la fotosíntesis.
» tipos de fotosistemas:
- Fotosistema I: P700.
- Fotosistema II: P680.
Proceso de absorción de luz en un pigmento fotosintético
▪ La energía se disipa en forma de calor.
▪ La energía se emite como una longitud de onda más larga (fluorescencia).
▪ La energía absorbida da lugar a una Rx química: fotosíntesis (cloroplasto).
Procesos de la fase luminosa
1.- Excitación fotoquímica de clorofila: absorción de energía por clorofila, excitación de un
e-, estos electrones se transfieren a moléculas aceptoras NADP
2.- Fotooxidación del agua: produce O2, ē y protones (H).
3.- Fotorreducción del NADP: el NADP acepta e- de la clorofila y protones del agua, por lo
que se reduce a NADPH.
4.- Fotofosforilación del ADP: participa en Rxs de transporte ē altamente exergónico para dar
ATP, puede ser: • Acíclica,
• Cíclica (alternativa, genera ATP cuando abunda NADPH)
Fotofosforilación acíclica: esquema Z de la fotosíntesis
Ferredoxin NADP
reductasa
H+
H+
La fijación del CO2 se produce en tres fases:
1. Carboxilativa: se fija el CO2 a una molécula de 5C.
2. Reductiva: PGA se reduce a PGAL utilizándose ATP y NADPH.
Procesos de la fase oscura: Ciclo de Calvin
3. Regenerativa/Sintética
: de cada seis
moléculas PGAL
formadas, 5 se utilizan
para regenerar la
Ribulosa 1,5BP y una
será empleada para
poder sintetizar
moléculas de glucosa
(vía de las hexosas),
ácidos grasos,
aminoácidos,…
Resumen de la fase oscura,
Los insumos necesarios para las reacciones Fotoindependientes son:
▪ 6 moléculas de CO2
▪ Fosfatos transferidos del ATP
▪ Electrones (en forma de hidrógenos) del NADPH
En el ciclo para fijar el CO2, intervienen una serie de enzimas,
siendo la más importante la RUBISCO (ribulosa 1,5 difosfato carboxilasa).
Citocromos: proteínas (enzimas) que contienen Fe y participan en un
sistema de transporte de electrones.
MODIFICACIONES DE LA FOTOSÍNTESIS OXIGÉNICA:
Plantas C4: Son
gramíneas de
crecimiento rápido
que realizan el ciclo
de Hatch- Slack en
células del mesófilo,
y el Ciclo de Calvin
en células de la vaina
vascular.
Plantas C.A.M. (Metabolismo Ácido de Crassuláceas): Son plantas adaptadas
para climas secos, por lo cual la incorporación del CO2 solo ocurre en la noche.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ciclo del carbono en el ecosistema terrestre

Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalVanessa Piña
 
Temas 15 y 16 2013 JC.ppt
Temas 15 y 16 2013 JC.pptTemas 15 y 16 2013 JC.ppt
Temas 15 y 16 2013 JC.pptkevinmarin50
 
Universidad tecnológica de panamá
Universidad      tecnológica de           panamáUniversidad      tecnológica de           panamá
Universidad tecnológica de panamágabybety
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosmotsuro
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosmotsuro
 
UNIDAD 4 Sistema biosfera.pdf
UNIDAD 4 Sistema biosfera.pdfUNIDAD 4 Sistema biosfera.pdf
UNIDAD 4 Sistema biosfera.pdfniesanfe
 
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturoResumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturoArturo Blanco
 
Ciclo del carbono.docx 2
Ciclo del carbono.docx 2Ciclo del carbono.docx 2
Ciclo del carbono.docx 2Jeanneth Rivera
 
C I C L O B I O G E O Q U I M I C O D E L O X I G E N O
C I C L O  B I O G E O Q U I M I C O  D E L  O X I G E N OC I C L O  B I O G E O Q U I M I C O  D E L  O X I G E N O
C I C L O B I O G E O Q U I M I C O D E L O X I G E N Oleidy julieth vargas rios
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicosedibethgomez
 
CO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio ClimáticoCO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio Climáticopoliaminas
 

Similar a ciclo del carbono en el ecosistema terrestre (20)

Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambiental
 
Temas 15 y 16 2013 JC.ppt
Temas 15 y 16 2013 JC.pptTemas 15 y 16 2013 JC.ppt
Temas 15 y 16 2013 JC.ppt
 
Universidad tecnológica de panamá
Universidad      tecnológica de           panamáUniversidad      tecnológica de           panamá
Universidad tecnológica de panamá
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
UNIDAD 4 Sistema biosfera.pdf
UNIDAD 4 Sistema biosfera.pdfUNIDAD 4 Sistema biosfera.pdf
UNIDAD 4 Sistema biosfera.pdf
 
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturoResumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Ciclo del carbono.docx 2
Ciclo del carbono.docx 2Ciclo del carbono.docx 2
Ciclo del carbono.docx 2
 
C I C L O B I O G E O Q U I M I C O D E L O X I G E N O
C I C L O  B I O G E O Q U I M I C O  D E L  O X I G E N OC I C L O  B I O G E O Q U I M I C O  D E L  O X I G E N O
C I C L O B I O G E O Q U I M I C O D E L O X I G E N O
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
CO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio ClimáticoCO2 Y Cambio Climático
CO2 Y Cambio Climático
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 

Último

Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 

Último (20)

Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 

ciclo del carbono en el ecosistema terrestre

  • 1. EL CICLO DEL CARBONO
  • 2. • Los MOs vivos o no influyen mucho en la biogeoquímica terrestre (forman y descomponen materia orgánica del suelo). • Son la mayor reserva terrestre de C orgánico y N del planeta. • Los MOs del suelo influyen en el CO2 atmosférico y clima global, • Ayudar a proporcionar servicios ecosistémicos: Introducción - Fertilidad del suelo. - Secuestro de C. - Productividad de las plantas. - La salud del suelo.
  • 3. El CO2 atm es fijado por plantas (o MOs autótrofos) y agregado al suelo por: 1. Exudación de raíces de compuestos de C simples que acumulan polisacáridos complejos de plantas. 2. A través del cual, el C se vuelve biodisponible para la "fábrica" metabólica microbiana. 3. Se respira a la atmósfera o 4. Entra a la reserva de C estable (necromasa microbiana). El equilibrio salida de C frente a la persistencia es función: ✓ Composición de comunidad vegetal aérea y raíces, ✓Variables ambientales y ✓Metafenoma). Microorganismos y el ciclo del Carbono en el suelo
  • 4. Introducción El ciclo del carbono comprende la transferencia del CO2 y el C orgánico entre la atmósfera (CO2) y la hidrosfera y litosfera (C orgánico e inorgánico). El proceso de fijación del C atm se produce por MOs fotolitótrofos y quimiolitótrofos. El carbono fijado (reducido) vuelve a la atmosf. resultado de la respiración (oxidado).
  • 5. • El microbioma del suelo (comunidad más diversa de la biosfera) representa la 1/4 parte de la biodiversidad total del planeta. • Decenas de millones de bacterias, arqueas, hongos, virus y microeucariotas coexisten bajo tierra, (solo cientos de miles han sido caracterizados en detalle). Introducción • 1g de suelo superficial puede contener más de 109 bacterias y arqueas, billones de virus y decenas de miles de protistas.
  • 6. • Cuando el carbono se usa para el crecimiento microbiano se incorpora a las células microbianas, almacenándose en el suelo. • Por el contrario si se usa para el metabolismo, se libera en forma de CO2, que actúa en forma de gas invernadero. Introducción
  • 7. • Los impactos antropogénicos en el suelo pueden convertirlo en sumidero o fuente neta de GEI. • Como fuente, el suelo emite GEI a la atmósfera donde atrapan la radiación térmica que aumenta el efecto invernadero contribuyendo así al calentamiento global. • GEI a base de C emitidos del suelo: CO2, CH4, N2O (oxido nitroso). • Están interconectados e involucrados en las emisiones y el ciclo ecosistémico (N-C, procesos aeróbicos-anaeróbicos). Introducción
  • 8. • El CO2 atmosférico antes de la era industrial fluctuó entre 180 y 290 ppm durante 2.1 millones de años. • De forma acumulativa su aumento fue (en 1750 y 2011) fue de 240 PgC. • En 2014, el CO2 alcanzó más de 397 ppm, un 40% más alta que antes de la industrialización. • Esto se atribuye principalmente a la combustión de combustibles fósiles y al cambio del uso de la tierra, especialmente la deforestación (IPCC, 2014). DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
  • 9. • En los suelos, la liberación de CO2 a la atmósfera se produce cuando los residuos orgánicos o la MOS se oxidan. • El flujo de CO2 liberado por la fauna y raíces subterráneas del suelo a la atmósfera (respiración del suelo) es el segundo mayor flujo de C terrestre. • La respiración del suelo es variable y está controlada por factores ambientales: ✓ Temperatura, ✓ Humedad, ✓ Contenido de nutrientes del suelo ✓ Concentración de oxígeno. DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
  • 10. • La formación de metano (CH4) por bacterias metanógenas es una desviación del ciclo llevada a cabo por arqueobacterias. • El metano no es utilizable por otros organismos. • La principal fuente de CH4 atmosférico es la biógena. • Y dentro de ella, su producción se da durante la fermentación en el rumen de los herbívoros. METANO (CH4)
  • 11. Transformaciones del C en humedales
  • 12. • Suelos encharcados: humedales, turberas y arrozales, emiten mas metano (FAO y GTIS, 2015). • En 1998, la emisión mundial de CH4 de humedales se estimaron en 0.15 Pg/año, ✓ 0.09 de humedales naturales y ✓ 0.05 de arrozales). • Emisiones de CH4 de arrozales aumentaron: ✓ 0.37 PgCO2 -eq/año en 1961 ✓ 0.50 PgCO2 -eq/año en 2010. METANO (CH4)
  • 13. • El CH4 es 28 veces más potente que el CO2 (IPCC, 2007). • El CH4 es liberado del suelo por metanogénesis (descomposición anaeróbica de la materia orgánica). • Metanógenos, fermentan acetato, y usan CO2 como aceptor final de e- (metabolismo), liberando CH4 como subproducto. METANO (CH4) CO2 + 4 H2 → CH4 + 2H2O CH3COOH → CH4 + CO2
  • 14. • En condiciones aerobias, las metanotróficas del suelo crecen y usan el CH4 como fuente de C (metanotrofía que oxida CH4). • Como tal, los suelos forestales tienden a ser buenos depósitos para el CH4 por su bajo nivel freático que permite que estas bacterias crezcan. • Por lo tanto, el nivel de la capa freática se considera la clave en cuanto a si un suelo actúa como reserva o fuente de CH4 . METANO (CH4) • El N y la temperatura también se consideran como determinantes del potencial de secuestro de C del suelo, (regulan la cantidad de emisiones de CH4) (Kane, 2015). Methylocella silvestris
  • 15. Relaciones tróficas • El C fijado por los productores primarios (producción primaria bruta) comienza a se consumida por los propios productores primarios y mineralizado por ellos a CO2. • Sólo una parte de la producción primaria (producción primaria neta) sirve de alimento para consumidores y así se forman las cadenas tróficas.
  • 16. La mayor parte del C se pierde de forma en forma de CO2 por lo que conforme se asciende en la cadena trófica la cantidad de biomasa es menor. El balance entre el C fijado por fotosíntesis y el consumido durante la respiración da lugar a una acumulación o reducción de la biomasa total del ecosistema. Normalmente, entre el 85% y 90% de la energía acumulada en forma de C orgánico en un nivel trófico es consumida por respiración durante la transferencia al siguiente nivel. Por esto, la cantidad de biomasa en niveles tróficos superiores es cada vez menor.
  • 17. • Se pueden establecer cadenas tróficas de materia viva (organismos depredadores) y cadenas tróficas de materia muerta (detritus) en la que la actividad de los MOs conduce a la mineralización (producción de CO2) o la reinserción en el ciclo (formación de biomasa por los MOs consumidores de detritus) biológico del material inutilizable.
  • 18. Los microorganismos: principales responsables de la mineralización de la materia orgánica de los detritus. Los productos orgánicos tienen diferentes tasas de mineralización por MOs. En la velocidad de mineralización por MOs tiene gran influencia el pH, temperatura, humedad y grado de aireación del suelo; factores que influyen también el los tipos de poblaciones microbianas que van a desarrollar los respectivos procesos.
  • 19. Movilización e inmovilización microbiana del carbono La actividad microbiana puede hacer el C inaccesible a consumidores por transformaciones que lleven a la formación de humus (restos de material vegetal difícilmente metabolizable) o a la producción de metano. Así mismo, la conversión de formas de C no digestibles (celulosa, materia fecal) en biomasa utilizable es resultado de la actividad microbiana.
  • 20.
  • 21. FOTOSINTESIS Proceso por el cual la energía luminosa es transformada en energía química para la elaboración de moléculas orgánicas. Su importancia es la siguiente: ▪Inicia la cadena alimenticia. ▪Oxigena el medio permitiendo la respiración de los seres aerobios y la formación de ozono. ▪Disminuye el efecto invernadero al consumir CO2. La fotosíntesis puede ser: - Oxigénica (libera oxígeno): Ejemplo: plantas y algas. - Anoxigénica (no libera oxígeno): Ejm: bacterias fotosintéticas.
  • 22. Fases de la Fotosíntesis Oxigénica: Fase luminosa o Fotoquímica Fase Oscura (Ciclo de Calvin)
  • 23. Fase Luminosa • También se le llama Reacciones de Hill. • Se da en la membrana de los tilacoides que es donde están los pigmentos fotosintéticos (sustancias que absorben luz). • Pigmentos de absorción de luz: clorofila (a y b), xantofila y caroteno.
  • 24. » Fotosistemas: conj. de moléculas de clorofila y otros pigmentos empaquetados en los tilacoides. Que intervienen en las reaccones luminosas de la fotosíntesis. » tipos de fotosistemas: - Fotosistema I: P700. - Fotosistema II: P680. Proceso de absorción de luz en un pigmento fotosintético ▪ La energía se disipa en forma de calor. ▪ La energía se emite como una longitud de onda más larga (fluorescencia). ▪ La energía absorbida da lugar a una Rx química: fotosíntesis (cloroplasto).
  • 25. Procesos de la fase luminosa 1.- Excitación fotoquímica de clorofila: absorción de energía por clorofila, excitación de un e-, estos electrones se transfieren a moléculas aceptoras NADP 2.- Fotooxidación del agua: produce O2, ē y protones (H). 3.- Fotorreducción del NADP: el NADP acepta e- de la clorofila y protones del agua, por lo que se reduce a NADPH. 4.- Fotofosforilación del ADP: participa en Rxs de transporte ē altamente exergónico para dar ATP, puede ser: • Acíclica, • Cíclica (alternativa, genera ATP cuando abunda NADPH)
  • 26.
  • 27. Fotofosforilación acíclica: esquema Z de la fotosíntesis Ferredoxin NADP reductasa H+ H+
  • 28. La fijación del CO2 se produce en tres fases: 1. Carboxilativa: se fija el CO2 a una molécula de 5C. 2. Reductiva: PGA se reduce a PGAL utilizándose ATP y NADPH. Procesos de la fase oscura: Ciclo de Calvin 3. Regenerativa/Sintética : de cada seis moléculas PGAL formadas, 5 se utilizan para regenerar la Ribulosa 1,5BP y una será empleada para poder sintetizar moléculas de glucosa (vía de las hexosas), ácidos grasos, aminoácidos,…
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Resumen de la fase oscura, Los insumos necesarios para las reacciones Fotoindependientes son: ▪ 6 moléculas de CO2 ▪ Fosfatos transferidos del ATP ▪ Electrones (en forma de hidrógenos) del NADPH En el ciclo para fijar el CO2, intervienen una serie de enzimas, siendo la más importante la RUBISCO (ribulosa 1,5 difosfato carboxilasa). Citocromos: proteínas (enzimas) que contienen Fe y participan en un sistema de transporte de electrones.
  • 33. MODIFICACIONES DE LA FOTOSÍNTESIS OXIGÉNICA: Plantas C4: Son gramíneas de crecimiento rápido que realizan el ciclo de Hatch- Slack en células del mesófilo, y el Ciclo de Calvin en células de la vaina vascular.
  • 34. Plantas C.A.M. (Metabolismo Ácido de Crassuláceas): Son plantas adaptadas para climas secos, por lo cual la incorporación del CO2 solo ocurre en la noche.