SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO N°3 - CICLO DEL NITRÓGENO
Integrantes:
Duarte Amaya José Raúl
Mariño Patarroyo Lisseth Daniela
Moreno Guerrero Lina Fernanda
Pérez Molina Alejandra Milena
Rojas Cuta Camilo Andrés
CARACTERÍSTICAS
CICLO DEL
NITRÓGENO
BIÓTICOS
ABIÓTICOS
MANTIENE EL EQUILIBRIO DE
LA BIÓSFERA TERRESTRE
CARACTERÍSTICAS
Ciclo complejo, en el
que el nitrógeno pasa
por los diferentes
organismos
hasta volver a la
atmósfera
IMPORTANCIA
● Todas las formas de vida dependen del nitrógeno.
● El principal reservorio es la atmósfera.
● Son pocos los organismos capaces de asimilarlo, entre ellos los procariotas como las cianobacterias y
las azotobacterias.
● No se conoce ningún eucariota que fije nitrógeno.
CICLO DEL NITRÓGENO EN EL SUELO
El 90-95% del nitrógeno total del suelo se
encuentra en forma orgánica, de modo que no es
directamente asimilable por las plantas, sino que
debe sufrir un proceso de transformación
denominado mineralización.
A su vez, el nitrógeno mineral del suelo, se
encuentra en forma de amonio, NH4 +, y de
nitrato, NO3 – .
Ambas formas son asimilables por las plantas,
pero la mayor parte del nitrógeno es absorbido en
forma de nitrato.
El amonio se encuentra en el suelo adsorbido en
el complejo de cambio, fijado en las redes
cristalinas de determinadas arcillas o en la
solución del suelo.
El amonio fijado en las arcillas no es fácilmente cambiable, pero la acción de ciertos cationes provoca la expansión de
las arcillas, pudiendo liberarse y pasar a la solución del suelo.
Por el contrario, el amonio adsorbido en el complejo de cambio, es desplazado por otros cationes y pasa fácilmente a la
solución del suelo. El nitrato, se encuentra libre en la solución del suelo y es asimilado por las plantas y los
microorganismos.
En este ciclo se encuentran interrelacionados los diferentes niveles de seres vivos, autótrofos y heterótrofos, los
minúsculos organismos descomponedores de la materia orgánica, y el inmenso volumen de nitrógeno de la atmósfera.
• El ciclo del nitrógeno puede resumirse de la siguiente manera:
• Fijación del nitrógeno. El nitrógeno atmosférico se convierte en óxidos de nitrógeno por la acción
de los rayos, lo que ayuda a su incorporación a los suelos. Por otra parte, este elemento gaseoso
es fijado por las bacterias y otros procariontes mediante procesos metabólicos diversos, que lo
convierten en distintos compuestos aprovechables, como el amoníaco (NH3) y el ion amonio
(NH4
+). Estos microorganismos se pueden hallar en el suelo y el agua, o bien como simbiontes de
las plantas. Dichas moléculas nitrogenadas son aprovechadas por las plantas, que componen con
ellos diversas moléculas orgánicas.
• Transmisión a los animales. Siguiendo el orden de la cadena trófica, el nitrógeno en las plantas
pasa a los animales herbívoros y luego a los carnívoros, esparciéndose entre los distintos
eslabones de la pirámide alimentaria. El exceso de nitrógeno es expulsado de sus cuerpos
mediante la orina, rica en amoníaco, volviendo así al suelo para continuar con el ciclo.
• Nitrificación. El amoníaco del suelo proveniente de la orina de los animales o de la acción de las
bacterias fijadoras sirve de alimento a otro tipo de microorganismos de acción nitrificante, o sea,
que descomponen el amoníaco y lo oxidan a nitritos (NO2
–), y luego los nitritos se oxidan a nitratos
(NO3
–).
• Descomposición desnitrificante. Estos compuestos sirven, a su vez, de alimento a otro tipo de
procariontes, esta vez de metabolismo desnitrificante, o sea, que descomponen los iones nitrito y
nitrato, y obtienen energía para vivir y liberando de vuelta a la atmósfera el nitrógeno en estado
gaseoso, para que el ciclo pueda recomenzar.
CICLO DEL NITRÓGENO EN EL AGUA
Tomado de: https://youtu.be/vCWo1tzMF3I
Ejemplo el ciclo del Nitrógeno en
los estanques y acuarios.
1. Pez produce amoniaco (NH3).
También plantas muertas o comida
sobrante.
2. Amoniaco (NH3) se convierte en
nitritos (NO2).
3. Coloniza una bacteria nitrospira o
Nitrobacter.
4. Producción de Nitratos (NO3).
Tomado de: http://www.estanquesypeces.com/estanques/imagenes/ciclo.jpg
❑ El pez emite el amoníaco (NH3) de la respiración, aproximadamente el 75 %, y de la descomposición de productos. Descomponiéndose la materia
orgánica como, el alimento no comido, las plantas muertas, los animales muertos, etc. también contribuyen a los niveles de amoníaco. Los cuales
comenzarán a resaltarse una semana a diez días de iniciado el período de maduración. Mientras este amoníaco aumenta, la bacteria nitrosomonas,
también se desarrollan. Estas bacterias llegan al estanque, en estado natatorio, a través del agua, de las plantas, de la tierra, etc.
❑ Cuando las bacterias dejan el estado natatorio y pasan a formar colonias, comienzan a oxidar, comer, el amoníaco que lo convierte en nitritos (NO2).
Este proceso de desarrollo tarda 3 a 5 semanas. El amoníaco es bastante tóxico cuando hay en exceso, sobre todo cuando hay niveles de pH altos,
mayores que 8, entonces el cuidado debería ser orientado a mantener niveles de pH en 7, para evitar que los peces les cueste respirar.
En los ecosistemas acuáticos se presentan interactuando
alrededor de las raíces de las plantas, también a nivel de la
superficie del agua, en los sedimentos que están en el fondo
del agua.
Plantas en la superficie se asocian con bacterias o algas
fijadoras de Nitrógeno.
El CN en los sistemas acuáticos lo que hace es regular la
producción de biomasa y esta biomasa pasa de un nivel a otro
en las redes tróficas de los cuerpos de agua.
Los principales problemas ambientales que genera la
presencia de compuestos nitrogenados en el sistema acuático:
- Aumento de acidez
- Desarrollo de la eutrofización
- Aumento de las concentraciones hasta altos niveles tóxicos
tanto en las aguas superficiales como en las subterráneas.
Tomado de: https://ytu.be/vCWo1tzMF3I
EXCESOS Y LIMITACIONES
➢Nitrógeno del suelo
➢Nitrógeno del Agua
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a CICLO DEL NITRÓGENO.pptx

Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenofernabarba
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Diego Soto
 
Presentaciónciclos biogeoquímicos.pptx
Presentaciónciclos biogeoquímicos.pptxPresentaciónciclos biogeoquímicos.pptx
Presentaciónciclos biogeoquímicos.pptx
MEP en imágenes
 
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica RamosCiclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Jess Ramos
 
El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.Ana Enriquez
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
AleEr1708
 
Metabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del NitrógenoMetabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del Nitrógeno
Clementine Cleta
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoArturo Blanco
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogenocarlos
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
RolandoQuishpeTorres1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
VictorHuerta52
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosMir Khan
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
milca rodriguez
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
ciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámica
ciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámicaciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámica
ciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Karina Martínez
 
Eubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofasEubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofas
Carlos Meneses Salazar
 

Similar a CICLO DEL NITRÓGENO.pptx (20)

Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Presentaciónciclos biogeoquímicos.pptx
Presentaciónciclos biogeoquímicos.pptxPresentaciónciclos biogeoquímicos.pptx
Presentaciónciclos biogeoquímicos.pptx
 
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica RamosCiclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
 
El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Metabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del NitrógenoMetabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del Nitrógeno
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
ciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámica
ciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámicaciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámica
ciclos biogeoquimicos. ecosistemas, energía y dinámica
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Eubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofasEubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofas
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

CICLO DEL NITRÓGENO.pptx

  • 1. GRUPO N°3 - CICLO DEL NITRÓGENO Integrantes: Duarte Amaya José Raúl Mariño Patarroyo Lisseth Daniela Moreno Guerrero Lina Fernanda Pérez Molina Alejandra Milena Rojas Cuta Camilo Andrés
  • 3. CARACTERÍSTICAS Ciclo complejo, en el que el nitrógeno pasa por los diferentes organismos hasta volver a la atmósfera
  • 4. IMPORTANCIA ● Todas las formas de vida dependen del nitrógeno. ● El principal reservorio es la atmósfera. ● Son pocos los organismos capaces de asimilarlo, entre ellos los procariotas como las cianobacterias y las azotobacterias. ● No se conoce ningún eucariota que fije nitrógeno.
  • 5. CICLO DEL NITRÓGENO EN EL SUELO El 90-95% del nitrógeno total del suelo se encuentra en forma orgánica, de modo que no es directamente asimilable por las plantas, sino que debe sufrir un proceso de transformación denominado mineralización. A su vez, el nitrógeno mineral del suelo, se encuentra en forma de amonio, NH4 +, y de nitrato, NO3 – . Ambas formas son asimilables por las plantas, pero la mayor parte del nitrógeno es absorbido en forma de nitrato. El amonio se encuentra en el suelo adsorbido en el complejo de cambio, fijado en las redes cristalinas de determinadas arcillas o en la solución del suelo.
  • 6. El amonio fijado en las arcillas no es fácilmente cambiable, pero la acción de ciertos cationes provoca la expansión de las arcillas, pudiendo liberarse y pasar a la solución del suelo. Por el contrario, el amonio adsorbido en el complejo de cambio, es desplazado por otros cationes y pasa fácilmente a la solución del suelo. El nitrato, se encuentra libre en la solución del suelo y es asimilado por las plantas y los microorganismos. En este ciclo se encuentran interrelacionados los diferentes niveles de seres vivos, autótrofos y heterótrofos, los minúsculos organismos descomponedores de la materia orgánica, y el inmenso volumen de nitrógeno de la atmósfera.
  • 7. • El ciclo del nitrógeno puede resumirse de la siguiente manera: • Fijación del nitrógeno. El nitrógeno atmosférico se convierte en óxidos de nitrógeno por la acción de los rayos, lo que ayuda a su incorporación a los suelos. Por otra parte, este elemento gaseoso es fijado por las bacterias y otros procariontes mediante procesos metabólicos diversos, que lo convierten en distintos compuestos aprovechables, como el amoníaco (NH3) y el ion amonio (NH4 +). Estos microorganismos se pueden hallar en el suelo y el agua, o bien como simbiontes de las plantas. Dichas moléculas nitrogenadas son aprovechadas por las plantas, que componen con ellos diversas moléculas orgánicas. • Transmisión a los animales. Siguiendo el orden de la cadena trófica, el nitrógeno en las plantas pasa a los animales herbívoros y luego a los carnívoros, esparciéndose entre los distintos eslabones de la pirámide alimentaria. El exceso de nitrógeno es expulsado de sus cuerpos mediante la orina, rica en amoníaco, volviendo así al suelo para continuar con el ciclo. • Nitrificación. El amoníaco del suelo proveniente de la orina de los animales o de la acción de las bacterias fijadoras sirve de alimento a otro tipo de microorganismos de acción nitrificante, o sea, que descomponen el amoníaco y lo oxidan a nitritos (NO2 –), y luego los nitritos se oxidan a nitratos (NO3 –). • Descomposición desnitrificante. Estos compuestos sirven, a su vez, de alimento a otro tipo de procariontes, esta vez de metabolismo desnitrificante, o sea, que descomponen los iones nitrito y nitrato, y obtienen energía para vivir y liberando de vuelta a la atmósfera el nitrógeno en estado gaseoso, para que el ciclo pueda recomenzar.
  • 8. CICLO DEL NITRÓGENO EN EL AGUA Tomado de: https://youtu.be/vCWo1tzMF3I Ejemplo el ciclo del Nitrógeno en los estanques y acuarios. 1. Pez produce amoniaco (NH3). También plantas muertas o comida sobrante. 2. Amoniaco (NH3) se convierte en nitritos (NO2). 3. Coloniza una bacteria nitrospira o Nitrobacter. 4. Producción de Nitratos (NO3).
  • 9. Tomado de: http://www.estanquesypeces.com/estanques/imagenes/ciclo.jpg ❑ El pez emite el amoníaco (NH3) de la respiración, aproximadamente el 75 %, y de la descomposición de productos. Descomponiéndose la materia orgánica como, el alimento no comido, las plantas muertas, los animales muertos, etc. también contribuyen a los niveles de amoníaco. Los cuales comenzarán a resaltarse una semana a diez días de iniciado el período de maduración. Mientras este amoníaco aumenta, la bacteria nitrosomonas, también se desarrollan. Estas bacterias llegan al estanque, en estado natatorio, a través del agua, de las plantas, de la tierra, etc. ❑ Cuando las bacterias dejan el estado natatorio y pasan a formar colonias, comienzan a oxidar, comer, el amoníaco que lo convierte en nitritos (NO2). Este proceso de desarrollo tarda 3 a 5 semanas. El amoníaco es bastante tóxico cuando hay en exceso, sobre todo cuando hay niveles de pH altos, mayores que 8, entonces el cuidado debería ser orientado a mantener niveles de pH en 7, para evitar que los peces les cueste respirar.
  • 10. En los ecosistemas acuáticos se presentan interactuando alrededor de las raíces de las plantas, también a nivel de la superficie del agua, en los sedimentos que están en el fondo del agua. Plantas en la superficie se asocian con bacterias o algas fijadoras de Nitrógeno. El CN en los sistemas acuáticos lo que hace es regular la producción de biomasa y esta biomasa pasa de un nivel a otro en las redes tróficas de los cuerpos de agua. Los principales problemas ambientales que genera la presencia de compuestos nitrogenados en el sistema acuático: - Aumento de acidez - Desarrollo de la eutrofización - Aumento de las concentraciones hasta altos niveles tóxicos tanto en las aguas superficiales como en las subterráneas. Tomado de: https://ytu.be/vCWo1tzMF3I
  • 11. EXCESOS Y LIMITACIONES ➢Nitrógeno del suelo ➢Nitrógeno del Agua