SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS
BIEGEOQUIMICOS DEL
SUELO
Pedro Toro Arias
Ciclos biogeoquímicos
 los ciclos biogeoquímicos constituyen un sistema regulador de la
hidrosfera y la biosfera. Estos ciclos describen los movimientos y las
interacciones de los elementos químicos esenciales para la vida a
través de la geosfera y la atmósfera, a través de procesos físicos,
químicos y biológicos.
Tipos de ciclos biogeoquímicos
 Sedimentarios: fosforo y azufre
los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre
(suelo, rocas, sedimentos, etc) , la hidrosfera y los organismos
vivos.
El elemento en estos ciclos se transforma de modo químico y con
aportación biológica en un mismo lugar geográfico. Los elementos
son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de
tiempo con frecuencias de miles a millones de años.
Ciclo del fosforo
 Los seres vivos toman el fósforo
en forma de fosfatos a partir de
las rocas fosfatadas, que
mediante meteorización se
descomponen y liberan los
fosfatos.
 Estos pasan a los vegetales por el
suelo y, seguidamente, pasan a
los animales. Cuando éstos
excretan, los descomponedores
actúan volviendo a producir
fosfatos.
Tipos de ciclos biogeoquímicos
 Gaseoso:
los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los
organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son
reciclados rápidamente, con frecuencia de horas o días.
Este tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la sustancia
involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una
materia prima gaseosa. Ejemplos: Carbono, Nitrógeno y Oxígeno.
Ciclo del carbono
 El dióxido de carbono de la atmósfera es
absorbido por las plantas y convertido en
azúcar, por el proceso de fotosíntesis.
 Los animales comen plantas y al
descomponer los azúcares dejan salir
carbono a la atmósfera, los océanos o el
suelo.
 Bacterias y hongos descomponen las plantas
muertas y la materia animal, devolviendo
carbono al medio ambiente.
 El carbono también se intercambia entre los
océanos y la atmósfera. Esto sucede en
ambos sentidos en la interacción entre el
aire y el agua.
Ciclo del nitrógeno
 consiste e la conversión del nitrógeno gaseoso (N2) en amoníaco (NH3), forma
utilizable para los organismos. En esta etapa intervienen bacterias (que actúan en
ausencia de oxígeno), presentes en el suelo y en ambientes acuáticos, que
emplean la enzima nitrogenasa para romper el nitrógeno molecular y combinarlo
con hidrógeno.
N2 --------------------> NH3
Ciclo del nitrógeno
1. Fijación
Ejemplos de bacterias fijadoras de nitrógeno:
 Las bacterias del género Rhizobium, viven en nódulos de las raíces de
leguminosas y de algunas plantas leñosas.
 Las cianobacterias, realizan la mayor parte de la fijación del
nitrógeno. Algunos helechos acuáticos tiene cavidades donde viven las
cianobacterias.
Ciclo del nitrógeno
2. Nitrificación
proceso de oxidación del amoníaco o ion amonio, realizado por dos tipos de
bacterias: Nitrosomonas y Nitrobacter (comunes del suelo). Este proceso genera
energía que es liberada y utilizada por estas bacterias como fuente de energía
primaria.
Este proceso ocurre en dos etapas:
 Un grupo de bacterias, las Nitrosomonas , oxidan el amoníaco a nitrito (NO2
-):
2 NH3 + 3 O2 g 2 NO2
- + 2 H+ + 2 H2O
 Otro grupo de bacterias, Nitrobacter, transforman el nitrito en nitrato, por
este motivo no se encuentra nitrito en el suelo, que además es tóxico para las
plantas.
2 NO2
- + O2 g 2 NO3
-
Ciclo del nitrógeno
 3. Asimilación: las raíces de las plantas absorben el amoníaco (NH3) o el
nitrato (NO3 -), e incorporan el nitrógeno en proteínas, ácidos nucleicos y
clorofila. Cuando los animales se alimentan de vegetales consumen
compuestos nitrogenados vegetales y los transforman en compuestos
nitrogenados animales.
 4. Amonificación: consiste en la conversión de compuestos nitrogenados
orgánicos en amoníaco, se inicia cuando los organismos producen
desechos como urea (orina) y ácido úrico (excreta de las aves), sustancias
que son degradadas para liberar como amoníaco el nitrógeno en el
ambiente abiótico. El amoníaco queda disponible para los procesos de
nitrificación y asimilación.
Ciclo del nitrógeno
5. Desnitrificación: es el proceso
que realizan algunas bacterias
ante la ausencia de oxígeno,
degradan nitratos (NO3 -)
liberando nitrógeno (N2) a la
atmósfera a fin de utilizar el
oxígeno para su propia
respiración. Ocurre en suelos
mal drenados.
Tipos de ciclos biogeoquímicos
 El Ciclo Hidrológico:
ciclo hidrológico es la sucesión de estados que atraviesa el agua al pasar
de la atmósfera a la tierra y volver a la atmósfera: evaporación del
suelo, del mar, o de superficies de aguas continentales; condensación
para formar nubes, precipitación, acumulación en el suelo y en
superficies de agua y re evaporación.
Ciclo del agua
 el agua cae sobre la superficie terrestre
en forma de precipitación líquida o
sólida .
 Parte de aquella puede ser evaporada
antes de tocar la superficie terrestre.
Aquella fracción que alcanza la
vegetación es parcialmente retenida por
las hojas y cobertura foliar de las
plantas (intercepción).
 De allí, una parte es evaporada
nuevamente hacia la atmósfera o
escurre y cae hacia el suelo, desde
donde puede infiltrarse o escurrir por
las laderas siguiendo la dirección por las
mayores pendientes del terreno.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
jose flores
 
Mapa mental ecosistema
Mapa mental ecosistemaMapa mental ecosistema
Mapa mental ecosistema
pedrogomez256
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Arturo Blanco
 
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocio
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_RocioCiclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocio
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocio
naturales_eso
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
EdwPas
 
Ciclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicosCiclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicos
Ignacio Villablanca
 
Ciclos de materia
Ciclos de materiaCiclos de materia
Ciclos de materia
irenashh
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Carlos Quisiyupanqui Ascate
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
avsolarisuarez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
remyzambrano
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
sandra_carvajal
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Maldonado
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos. Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
Juan Bravo Lázaro
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
1102luly
 
Ciclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMicoCiclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMico
oldu
 
Ciclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicosCiclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicos
ReynaLuisaColqueFern
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
milca rodriguez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Emmanuel E. Ocón
 
Ciclos biogeoquímicos.
Ciclos biogeoquímicos.Ciclos biogeoquímicos.
Ciclos biogeoquímicos.
biologia, geologia , poesía , vida,
 

La actualidad más candente (20)

Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Mapa mental ecosistema
Mapa mental ecosistemaMapa mental ecosistema
Mapa mental ecosistema
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
 
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocio
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_RocioCiclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocio
Ciclo del carbono_y_nitrógeno_by_Rocio
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicosCiclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicos
 
Ciclos de materia
Ciclos de materiaCiclos de materia
Ciclos de materia
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos. Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMicoCiclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMico
 
Ciclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicosCiclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicos
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos.
Ciclos biogeoquímicos.Ciclos biogeoquímicos.
Ciclos biogeoquímicos.
 

Similar a Ciclos Biogeoquímicos

Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Saturnino Morales Calderón
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
dadd1
 
Ciclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdfCiclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Saturnino Morales Calderón
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Paulina Jara Gonzalez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
César Chávez
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
delmaliceo3
 
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptxCICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
JoseRaulDuarte1
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Blanco
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Blanco
 
_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Carlos Salameh
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Yayo Ramírez
 
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
Luis Antonio Amadeus
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Actividad 3 ciclos biogeoquímicos
Actividad 3  ciclos biogeoquímicosActividad 3  ciclos biogeoquímicos
Actividad 3 ciclos biogeoquímicos
Yuli Patricia Jimenez Espinosa
 
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos  y ecosistemasCiclos biogeoquímicos  y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Arturo Blanco
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
danielmartinezrodas
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
RolandoQuishpeTorres1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
VictorHuerta52
 

Similar a Ciclos Biogeoquímicos (20)

Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
 
Ciclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdfCiclos-completos (1).pdf
Ciclos-completos (1).pdf
 
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptxCICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
_Ciclos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Actividad 3 ciclos biogeoquímicos
Actividad 3  ciclos biogeoquímicosActividad 3  ciclos biogeoquímicos
Actividad 3 ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos  y ecosistemasCiclos biogeoquímicos  y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Más de profeirene

Actividad 1 m3
Actividad 1 m3Actividad 1 m3
Actividad 1 m3
profeirene
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
profeirene
 
Irene sanchez actividad1_2_mapac
Irene sanchez actividad1_2_mapacIrene sanchez actividad1_2_mapac
Irene sanchez actividad1_2_mapac
profeirene
 
Cronograma Actividades Twitter en la Edcuación
Cronograma Actividades Twitter en la EdcuaciónCronograma Actividades Twitter en la Edcuación
Cronograma Actividades Twitter en la Edcuación
profeirene
 
historia de pepe
historia de pepehistoria de pepe
historia de pepe
profeirene
 
Laratonera
LaratoneraLaratonera
Laratonera
profeirene
 
Laratonera
LaratoneraLaratonera
Laratonera
profeirene
 
Laratonera
LaratoneraLaratonera
Laratonera
profeirene
 
Laratonera
LaratoneraLaratonera
Laratonera
profeirene
 
Carta para los undesimo
Carta para los undesimoCarta para los undesimo
Carta para los undesimo
profeirene
 
Cómo conservar la juventud
 Cómo conservar la juventud Cómo conservar la juventud
Cómo conservar la juventud
profeirene
 
Temores
TemoresTemores
Temores
profeirene
 
Evaluación de fórmulas grado décimo
Evaluación de fórmulas grado décimoEvaluación de fórmulas grado décimo
Evaluación de fórmulas grado décimoprofeirene
 
Leccion 22 yennifer_ocampo[1]
Leccion 22 yennifer_ocampo[1]Leccion 22 yennifer_ocampo[1]
Leccion 22 yennifer_ocampo[1]
profeirene
 
Presentacion en power point san roque
Presentacion en power point san roquePresentacion en power point san roque
Presentacion en power point san roque
profeirene
 
Clauo20 consejos saludables
Clauo20 consejos saludablesClauo20 consejos saludables
Clauo20 consejos saludables
profeirene
 
Facundo Mensaje
Facundo MensajeFacundo Mensaje
Facundo Mensaje
profeirene
 

Más de profeirene (20)

Actividad 1 m3
Actividad 1 m3Actividad 1 m3
Actividad 1 m3
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
 
Irene sanchez actividad1_2_mapac
Irene sanchez actividad1_2_mapacIrene sanchez actividad1_2_mapac
Irene sanchez actividad1_2_mapac
 
Cronograma Actividades Twitter en la Edcuación
Cronograma Actividades Twitter en la EdcuaciónCronograma Actividades Twitter en la Edcuación
Cronograma Actividades Twitter en la Edcuación
 
historia de pepe
historia de pepehistoria de pepe
historia de pepe
 
Laratonera
LaratoneraLaratonera
Laratonera
 
Laratonera
LaratoneraLaratonera
Laratonera
 
Laratonera
LaratoneraLaratonera
Laratonera
 
Laratonera
LaratoneraLaratonera
Laratonera
 
Carta para los undesimo
Carta para los undesimoCarta para los undesimo
Carta para los undesimo
 
Cómo conservar la juventud
 Cómo conservar la juventud Cómo conservar la juventud
Cómo conservar la juventud
 
Temores
TemoresTemores
Temores
 
Evaluación de fórmulas grado décimo
Evaluación de fórmulas grado décimoEvaluación de fórmulas grado décimo
Evaluación de fórmulas grado décimo
 
Leccion 22 yennifer_ocampo[1]
Leccion 22 yennifer_ocampo[1]Leccion 22 yennifer_ocampo[1]
Leccion 22 yennifer_ocampo[1]
 
Presentacion en power point san roque
Presentacion en power point san roquePresentacion en power point san roque
Presentacion en power point san roque
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Clauo20 consejos saludables
Clauo20 consejos saludablesClauo20 consejos saludables
Clauo20 consejos saludables
 
Facundo Mensaje
Facundo MensajeFacundo Mensaje
Facundo Mensaje
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ciclos Biogeoquímicos

  • 2. Ciclos biogeoquímicos  los ciclos biogeoquímicos constituyen un sistema regulador de la hidrosfera y la biosfera. Estos ciclos describen los movimientos y las interacciones de los elementos químicos esenciales para la vida a través de la geosfera y la atmósfera, a través de procesos físicos, químicos y biológicos.
  • 3. Tipos de ciclos biogeoquímicos  Sedimentarios: fosforo y azufre los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc) , la hidrosfera y los organismos vivos. El elemento en estos ciclos se transforma de modo químico y con aportación biológica en un mismo lugar geográfico. Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo con frecuencias de miles a millones de años.
  • 4. Ciclo del fosforo  Los seres vivos toman el fósforo en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos.  Estos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando éstos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.
  • 5. Tipos de ciclos biogeoquímicos  Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia de horas o días. Este tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa. Ejemplos: Carbono, Nitrógeno y Oxígeno.
  • 6. Ciclo del carbono  El dióxido de carbono de la atmósfera es absorbido por las plantas y convertido en azúcar, por el proceso de fotosíntesis.  Los animales comen plantas y al descomponer los azúcares dejan salir carbono a la atmósfera, los océanos o el suelo.  Bacterias y hongos descomponen las plantas muertas y la materia animal, devolviendo carbono al medio ambiente.  El carbono también se intercambia entre los océanos y la atmósfera. Esto sucede en ambos sentidos en la interacción entre el aire y el agua.
  • 7. Ciclo del nitrógeno  consiste e la conversión del nitrógeno gaseoso (N2) en amoníaco (NH3), forma utilizable para los organismos. En esta etapa intervienen bacterias (que actúan en ausencia de oxígeno), presentes en el suelo y en ambientes acuáticos, que emplean la enzima nitrogenasa para romper el nitrógeno molecular y combinarlo con hidrógeno. N2 --------------------> NH3
  • 8. Ciclo del nitrógeno 1. Fijación Ejemplos de bacterias fijadoras de nitrógeno:  Las bacterias del género Rhizobium, viven en nódulos de las raíces de leguminosas y de algunas plantas leñosas.  Las cianobacterias, realizan la mayor parte de la fijación del nitrógeno. Algunos helechos acuáticos tiene cavidades donde viven las cianobacterias.
  • 9. Ciclo del nitrógeno 2. Nitrificación proceso de oxidación del amoníaco o ion amonio, realizado por dos tipos de bacterias: Nitrosomonas y Nitrobacter (comunes del suelo). Este proceso genera energía que es liberada y utilizada por estas bacterias como fuente de energía primaria. Este proceso ocurre en dos etapas:  Un grupo de bacterias, las Nitrosomonas , oxidan el amoníaco a nitrito (NO2 -): 2 NH3 + 3 O2 g 2 NO2 - + 2 H+ + 2 H2O  Otro grupo de bacterias, Nitrobacter, transforman el nitrito en nitrato, por este motivo no se encuentra nitrito en el suelo, que además es tóxico para las plantas. 2 NO2 - + O2 g 2 NO3 -
  • 10. Ciclo del nitrógeno  3. Asimilación: las raíces de las plantas absorben el amoníaco (NH3) o el nitrato (NO3 -), e incorporan el nitrógeno en proteínas, ácidos nucleicos y clorofila. Cuando los animales se alimentan de vegetales consumen compuestos nitrogenados vegetales y los transforman en compuestos nitrogenados animales.  4. Amonificación: consiste en la conversión de compuestos nitrogenados orgánicos en amoníaco, se inicia cuando los organismos producen desechos como urea (orina) y ácido úrico (excreta de las aves), sustancias que son degradadas para liberar como amoníaco el nitrógeno en el ambiente abiótico. El amoníaco queda disponible para los procesos de nitrificación y asimilación.
  • 11. Ciclo del nitrógeno 5. Desnitrificación: es el proceso que realizan algunas bacterias ante la ausencia de oxígeno, degradan nitratos (NO3 -) liberando nitrógeno (N2) a la atmósfera a fin de utilizar el oxígeno para su propia respiración. Ocurre en suelos mal drenados.
  • 12. Tipos de ciclos biogeoquímicos  El Ciclo Hidrológico: ciclo hidrológico es la sucesión de estados que atraviesa el agua al pasar de la atmósfera a la tierra y volver a la atmósfera: evaporación del suelo, del mar, o de superficies de aguas continentales; condensación para formar nubes, precipitación, acumulación en el suelo y en superficies de agua y re evaporación.
  • 13. Ciclo del agua  el agua cae sobre la superficie terrestre en forma de precipitación líquida o sólida .  Parte de aquella puede ser evaporada antes de tocar la superficie terrestre. Aquella fracción que alcanza la vegetación es parcialmente retenida por las hojas y cobertura foliar de las plantas (intercepción).  De allí, una parte es evaporada nuevamente hacia la atmósfera o escurre y cae hacia el suelo, desde donde puede infiltrarse o escurrir por las laderas siguiendo la dirección por las mayores pendientes del terreno.