SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo del
oxígeno
Ciclo del
oxígeno
¿Qué es el oxígeno?
El oxígeno es un compuesto
imprescindible para la vida en la
Tierra. El oxígeno es uno de los
principales ciclos biogeoquímicos de la
Tierra y es un concepto que hace
referencia a los movimientos
circulatorios que sigue el oxígeno en la
biosfera y a las transformaciones por
las que pasa este gas a medida que
avanza por los distintos reservorios.
Características del ciclo del oxígeno
Los ciclos lentos o geológicos son aquellos que forman parte del proceso geológico de
la Tierra
El oxígeno, como elemento químico, se encuentra en abundancia y en diversas
combinaciones químicas en la naturaleza. Como tal, su forma más común son gas oxígeno
(O2), gas carbónico (CO2) y agua (H2O). Como tal, el ciclo del oxígeno se caracteriza por
ser una combinación de los ciclos: del oxígeno como gas oxígeno, del carbono como gas
carbónico, y del agua en sus distintos estados de agregación.
El ciclo del oxígeno se manifiesta en dos tipos de procesos: ciclo lento o geológico y ciclo
rápido o biológico
*
Los ciclos rápidos o biológicos son aquellos que constituyen parte de los procesos
biológicos de los seres vivos.
*
1.
2.
Importancia:
El ciclo del oxígeno es relativamente simple:
PLANTAS → OXÍGENO ATMOSFÉRICO → SERES VIVOS → DIÓXIDO DE CARBONO ATMOSFÉRICO → PLANTAS
* El oxígeno es necesario para que los seres vivos realicen una de sus principales funciones: la respiración. Este
elemento es imprescindible para los organismos; sin él, mueren en un tiempo que varía de segundos a horas,
según sus capacidades. Gracias al proceso de la respiración, el oxígeno es llevado a las células para que
estas puedan obtener energía y funcionar de forma óptima.
* Aunque las plantas consumen cierta cantidad de oxígeno, son eminentemente productoras. Para ellas, absorber
dióxido de carbono es completamente necesario para comenzar su fotosíntesis y originar oxígeno como
subproducto, el cual les sirve para producir su alimento.
* El oxígeno también es imprescindible para que la combustión y otras reacciones químicas y biológicas puedan
realizarse. Otra pequeña parte se convierte en ozono, el cual forma una capa en la alta atmósfera que
protege la biosfera de la intensa radiación solar e impide que el calor escape y se enfríe el planeta.
* En cuerpos de agua donde el nivel de oxígeno es muy bajo, ya sea por la proliferación de bacterias o algas que
lo consumen todo, por contaminación u otra razón, aparece lo que se llama hipoxia; en aguas hipóxicas no
suele haber vida acuática.
Etapas del ciclo del oxígeno
1. Fase atmosférica
En esta fase, el oxígeno se encuentra en alguno de sus reservorios geológicos, pero
todavía no está fluyendo por los organismos vivos, en este modo el oxígeno
está en la atmósfera en forma tanto de oxígeno molecular (O2) como de
dióxido de carbono (CO2), ya que estas moléculas son las más relevantes en el
ciclo.
El oxígeno también forma parte del agua de los océanos, los cuales cubren el 71%
de la superficie de la Tierra. De igual modo, forma parte también de la criosfera,
que son las masas de hielo. Además, está también en la geosfera, pues en los
suelos de tierra firme también hay oxígeno, ya que es un elemento importante
en la corteza terrestre
2. Fase fotosintética
En esta fase está en un punto en el que tenemos oxígeno en la atmósfera, en
este sentido destaca el dióxido de carbono (CO2), el cual constituye
aproximadamente el 0,07% de los gases atmosféricos. En este sentido, los
organismos fotosintéticos (plantas, algas y cianobacterias) fijan (captan) este
dióxido de carbono atmosférico y, gracias a la energía química que han
conseguido a partir de la luz solar, el carbono presente va pasando por
distintas rutas metabólicas que culminan con la obtención de azúcares
simples, es decir, materia orgánica.
A lo largo de este proceso, se libera oxígeno como producto de desecho, ya que
tras capturar el carbono presente en el dióxido de carbono y “romper” una
molécula de agua, queda el oxígeno libre en forma de O2, un gas que
procede del agua empleada en el proceso y que pasa a la atmósfera para
directamente entrar en la tercera y penúltima etapa del ciclo.
3. Fase de respiración
Gracias a este oxígeno liberado por las plantas, algas y cianobacterias, los seres
heterótrofos disponemos del oxígeno necesario para respirar. En esta etapa, los
seres vivos que respiramos, consumimos el oxígeno liberado por los fotosintéticos y
lo utilizamos para, a nivel celular en las mitocondrias, realizar las rutas metabólicas
que permiten generar energía.
4. Fase de retorno
En la fase de retorno, el dióxido de carbono expulsado a la atmósfera como desecho
de la respiración por parte de los organismos aeróbicos regresa a la atmósfera. De
esta manera, los seres fotosintéticos vuelven a disponer de su fuente inorgánica de
carbono, por lo que se volverá a entrar en la fase fotosintética que, a su vez,
volverá a dar oxígeno para la atmósfera.
Esquema 1
Esquema 2
Glosario:
* Atmósfera: Es la capa de gases que rodea un cuerpo celeste. Compuesta
principalmente por nitrógeno, oxígeno, argón y dióxido de carbono
* Biogeoquímica: Es la disciplina científica que estudia los procesos y reacciones
biológicos, químicos, físicos, y geológicos, que rigen la composición del medio natural
(incluyendo la biosfera, la criosfera, la hidrosfera, la pedosfera, la atmósfera y la
litosfera).
* Biosfera: Capa constituida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se
desarrollan los seres vivos.
* Ciclos bioquímicos: Es la conexión y movimientos que existen entre los elementos vivos
y los no vivos con el fin de que la energía fluya a través de los ecosistemas
* Criosfera: Parte de la corteza terrestre en la cual se forma el hielo y donde se
producen procesos relacionados con él o donde prevalecen en gran parte del año
condiciones crióticas, es decir, donde los suelos o rocas están a temperaturas
bajo cero.
* Dióxido de carbono: Gas inodoro e incoloro que se desprende en la respiración, en
las combustiones y en algunas fermentaciones.
* Elemento químico: Es una sustancia definida por un conjunto de átomos que tienen
igual cantidad de protones en su núcleo llamado número atómico.
* Glucosa: Es un tipo de azúcar. Es la principal fuente de energía del cuerpo. Una
hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa pase del torrente sanguíneo a
las células
* Organismos fotosintéticos: Son aquellos capaces de capturar la energía solar y
usarla para la producción de compuestos orgánicos
* Oxígeno: El oxígeno es un gas que su cuerpo necesita para funcionar bien. Sus células
necesitan oxígeno para producir energía. Sus pulmones absorben el oxígeno del aire
que respira. Luego ingresa a la sangre desde los pulmones y viaja a sus órganos y
tejidos del cuerpo.
* Ozono: Es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno,
formada al disociarse los dos átomos que componen el gas oxígeno.
* Reservorios geológicos: Es una acumulación de hidrocarburos en un medio poroso
permeable constituido por rocas sedimentarias. La presencia de un reservorio
implica la formación y migración de hidrocarburos y su posterior acumulación en
una trampa geológica estructural, estratigráfica y acumulación.
* CO2: (dióxido de carbono)
* H20: (Molécula de agua)
* O2: (El dioxígeno)
* 03: (Ozono)
Fuentes de consulta:
https://www.significados.com/ciclo-del-
oxigeno/#:~:text=El%20ciclo%20del%20ox%C3%ADgeno%20es,la%20vida%20en%20el%20planeta
https://medicoplus.com/ciencia/fases-ciclo-oxigeno
http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/ciclo_del_oxigeno/
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/ciclo-del-oxigeno/
https://www.lenntech.es/ciclo-oxigeno.htm
https://www.bioenciclopedia.com/ciclo-del-oxigeno/
https://ciclos.top/ciclo-del-
oxigeno/#descubre_por_que_el_ciclo_del_oxigeno_funciona_como_un_suministro_vital
https://www.lenntech.es/ciclo-oxigeno.htm#ixzz6vRJLVuQM
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&ua
ct=8&ved=2ahUKEwi01fzTk9zwAhVFXKwKHXqLA7QQFjABegQIAhAD&url=https
%3A%2F%2Fwww.ecologistasenaccion.org%2F5687%2Fozono-troposferico-
o3%2F%23%3A~%3Atext%3Dfr-
%2CEl%2520ozono%2520es%2520un%2520potente%2520agente%2520oxidant
e%2520que%2520se%2520forma%2CNO2)%2520y%2520compuestos%2520or
g%25C3%25A1nicos%2520vol%25C3%25A1tiles.&usg=AOvVaw1Vinyjv5vhEv7QlZ
pmDsmt
https://definicion.de/oxigeno/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-36825993
https://www.concienciaeco.com
https://medlineplus.gov
https://www.eafit.edu.co
https://www.bbc.com/mundo/noticias-44624230
https://www.significados.com/elemento-quimico
https://espaciociencia.com/los-organismos-fotosinteticos
http://ciencia.unam.mx
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4811303
https://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/quees
https://www.significados.com/ciclos-biogeoquimicos
https://definicion.de/biogeoquimico
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/o.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
Alan Lopez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Marianela Quirós Alvarez
 
Ciclos de materia
Ciclos de materiaCiclos de materia
Ciclos de materia
irenashh
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Emmanuel E. Ocón
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Kryztho D´ Fragg
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
Diana Rojas Fernandez
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
Fausto Pantoja
 
CICLO DEL OXIGENO
CICLO DEL OXIGENOCICLO DEL OXIGENO
CICLO DEL OXIGENO
davicordero
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Deiver Perez
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Natassia Aguirre
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
dortizmora
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
juan_023
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
Brigitte Castro Prieto
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Yayo Ramírez
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
cnsg1259alumn
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
José Daniel Rojas Alba
 
2.6 Respiración celular
2.6 Respiración celular2.6 Respiración celular
2.6 Respiración celular
Jorge Arizpe Dodero
 

La actualidad más candente (20)

Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos de materia
Ciclos de materiaCiclos de materia
Ciclos de materia
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
CICLO DEL OXIGENO
CICLO DEL OXIGENOCICLO DEL OXIGENO
CICLO DEL OXIGENO
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
 
Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
2.6 Respiración celular
2.6 Respiración celular2.6 Respiración celular
2.6 Respiración celular
 

Similar a Ciclo del-oxígeno

ECOLOGIA.pptx
ECOLOGIA.pptxECOLOGIA.pptx
ECOLOGIA.pptx
YlianaRamos1
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
Damián Macas
 
Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono  Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono
LisbethDvila2
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
EvelynCarvajal11
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos. Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
Juan Bravo Lázaro
 
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Raul Cruz Esteban
 
OXIGENO
OXIGENOOXIGENO
OXIGENO
JohannaMons
 
Ciclo de oxigeno por Cynthia Escola
Ciclo de oxigeno por Cynthia EscolaCiclo de oxigeno por Cynthia Escola
Ciclo de oxigeno por Cynthia Escola
CynthiaEscola
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Robert Ordoñez Ortega
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
1102luly
 
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje  Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
MarcelaHerrera123456
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Blanco
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
César Chávez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Carlos Caal
 
Presentracion quimica i
Presentracion quimica iPresentracion quimica i
Presentracion quimica i
Edgar97
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
alexanderpalomino9
 
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos  y ecosistemasCiclos biogeoquímicos  y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Arturo Blanco
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
avsolarisuarez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
avsolarisuarez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
motsuro
 

Similar a Ciclo del-oxígeno (20)

ECOLOGIA.pptx
ECOLOGIA.pptxECOLOGIA.pptx
ECOLOGIA.pptx
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono  Ecología Fases del ciclo del carbono
Ecología Fases del ciclo del carbono
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos. Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
 
OXIGENO
OXIGENOOXIGENO
OXIGENO
 
Ciclo de oxigeno por Cynthia Escola
Ciclo de oxigeno por Cynthia EscolaCiclo de oxigeno por Cynthia Escola
Ciclo de oxigeno por Cynthia Escola
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje  Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Presentracion quimica i
Presentracion quimica iPresentracion quimica i
Presentracion quimica i
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos  y ecosistemasCiclos biogeoquímicos  y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Ciclo del-oxígeno

  • 2. ¿Qué es el oxígeno? El oxígeno es un compuesto imprescindible para la vida en la Tierra. El oxígeno es uno de los principales ciclos biogeoquímicos de la Tierra y es un concepto que hace referencia a los movimientos circulatorios que sigue el oxígeno en la biosfera y a las transformaciones por las que pasa este gas a medida que avanza por los distintos reservorios.
  • 3. Características del ciclo del oxígeno Los ciclos lentos o geológicos son aquellos que forman parte del proceso geológico de la Tierra El oxígeno, como elemento químico, se encuentra en abundancia y en diversas combinaciones químicas en la naturaleza. Como tal, su forma más común son gas oxígeno (O2), gas carbónico (CO2) y agua (H2O). Como tal, el ciclo del oxígeno se caracteriza por ser una combinación de los ciclos: del oxígeno como gas oxígeno, del carbono como gas carbónico, y del agua en sus distintos estados de agregación. El ciclo del oxígeno se manifiesta en dos tipos de procesos: ciclo lento o geológico y ciclo rápido o biológico * Los ciclos rápidos o biológicos son aquellos que constituyen parte de los procesos biológicos de los seres vivos. * 1. 2.
  • 4. Importancia: El ciclo del oxígeno es relativamente simple: PLANTAS → OXÍGENO ATMOSFÉRICO → SERES VIVOS → DIÓXIDO DE CARBONO ATMOSFÉRICO → PLANTAS * El oxígeno es necesario para que los seres vivos realicen una de sus principales funciones: la respiración. Este elemento es imprescindible para los organismos; sin él, mueren en un tiempo que varía de segundos a horas, según sus capacidades. Gracias al proceso de la respiración, el oxígeno es llevado a las células para que estas puedan obtener energía y funcionar de forma óptima. * Aunque las plantas consumen cierta cantidad de oxígeno, son eminentemente productoras. Para ellas, absorber dióxido de carbono es completamente necesario para comenzar su fotosíntesis y originar oxígeno como subproducto, el cual les sirve para producir su alimento. * El oxígeno también es imprescindible para que la combustión y otras reacciones químicas y biológicas puedan realizarse. Otra pequeña parte se convierte en ozono, el cual forma una capa en la alta atmósfera que protege la biosfera de la intensa radiación solar e impide que el calor escape y se enfríe el planeta. * En cuerpos de agua donde el nivel de oxígeno es muy bajo, ya sea por la proliferación de bacterias o algas que lo consumen todo, por contaminación u otra razón, aparece lo que se llama hipoxia; en aguas hipóxicas no suele haber vida acuática.
  • 5. Etapas del ciclo del oxígeno 1. Fase atmosférica En esta fase, el oxígeno se encuentra en alguno de sus reservorios geológicos, pero todavía no está fluyendo por los organismos vivos, en este modo el oxígeno está en la atmósfera en forma tanto de oxígeno molecular (O2) como de dióxido de carbono (CO2), ya que estas moléculas son las más relevantes en el ciclo. El oxígeno también forma parte del agua de los océanos, los cuales cubren el 71% de la superficie de la Tierra. De igual modo, forma parte también de la criosfera, que son las masas de hielo. Además, está también en la geosfera, pues en los suelos de tierra firme también hay oxígeno, ya que es un elemento importante en la corteza terrestre
  • 6. 2. Fase fotosintética En esta fase está en un punto en el que tenemos oxígeno en la atmósfera, en este sentido destaca el dióxido de carbono (CO2), el cual constituye aproximadamente el 0,07% de los gases atmosféricos. En este sentido, los organismos fotosintéticos (plantas, algas y cianobacterias) fijan (captan) este dióxido de carbono atmosférico y, gracias a la energía química que han conseguido a partir de la luz solar, el carbono presente va pasando por distintas rutas metabólicas que culminan con la obtención de azúcares simples, es decir, materia orgánica. A lo largo de este proceso, se libera oxígeno como producto de desecho, ya que tras capturar el carbono presente en el dióxido de carbono y “romper” una molécula de agua, queda el oxígeno libre en forma de O2, un gas que procede del agua empleada en el proceso y que pasa a la atmósfera para directamente entrar en la tercera y penúltima etapa del ciclo.
  • 7. 3. Fase de respiración Gracias a este oxígeno liberado por las plantas, algas y cianobacterias, los seres heterótrofos disponemos del oxígeno necesario para respirar. En esta etapa, los seres vivos que respiramos, consumimos el oxígeno liberado por los fotosintéticos y lo utilizamos para, a nivel celular en las mitocondrias, realizar las rutas metabólicas que permiten generar energía. 4. Fase de retorno En la fase de retorno, el dióxido de carbono expulsado a la atmósfera como desecho de la respiración por parte de los organismos aeróbicos regresa a la atmósfera. De esta manera, los seres fotosintéticos vuelven a disponer de su fuente inorgánica de carbono, por lo que se volverá a entrar en la fase fotosintética que, a su vez, volverá a dar oxígeno para la atmósfera.
  • 10. Glosario: * Atmósfera: Es la capa de gases que rodea un cuerpo celeste. Compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno, argón y dióxido de carbono * Biogeoquímica: Es la disciplina científica que estudia los procesos y reacciones biológicos, químicos, físicos, y geológicos, que rigen la composición del medio natural (incluyendo la biosfera, la criosfera, la hidrosfera, la pedosfera, la atmósfera y la litosfera). * Biosfera: Capa constituida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se desarrollan los seres vivos. * Ciclos bioquímicos: Es la conexión y movimientos que existen entre los elementos vivos y los no vivos con el fin de que la energía fluya a través de los ecosistemas
  • 11. * Criosfera: Parte de la corteza terrestre en la cual se forma el hielo y donde se producen procesos relacionados con él o donde prevalecen en gran parte del año condiciones crióticas, es decir, donde los suelos o rocas están a temperaturas bajo cero. * Dióxido de carbono: Gas inodoro e incoloro que se desprende en la respiración, en las combustiones y en algunas fermentaciones. * Elemento químico: Es una sustancia definida por un conjunto de átomos que tienen igual cantidad de protones en su núcleo llamado número atómico. * Glucosa: Es un tipo de azúcar. Es la principal fuente de energía del cuerpo. Una hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa pase del torrente sanguíneo a las células * Organismos fotosintéticos: Son aquellos capaces de capturar la energía solar y usarla para la producción de compuestos orgánicos
  • 12. * Oxígeno: El oxígeno es un gas que su cuerpo necesita para funcionar bien. Sus células necesitan oxígeno para producir energía. Sus pulmones absorben el oxígeno del aire que respira. Luego ingresa a la sangre desde los pulmones y viaja a sus órganos y tejidos del cuerpo. * Ozono: Es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas oxígeno. * Reservorios geológicos: Es una acumulación de hidrocarburos en un medio poroso permeable constituido por rocas sedimentarias. La presencia de un reservorio implica la formación y migración de hidrocarburos y su posterior acumulación en una trampa geológica estructural, estratigráfica y acumulación. * CO2: (dióxido de carbono) * H20: (Molécula de agua) * O2: (El dioxígeno) * 03: (Ozono)