SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo sedimentario
◦ En el ciclo sedimentario el azufre se
encuentra en depósitos orgánicos e
inorgánicos, se libera por desgaste y por
descomposición, y se transporta a
ecosistemas terrestres por solución de
sulfato en agua.
Ciclo gaseoso
 El azufre entra en la atmósfera de
diferentes formas: erupciones
volcánicas, consumo de combustibles
fósiles, intercambio de compuestos
orgánicos de azufre (sulfuro de
dimetilo) en la superficie de los
océanos y gases liberados en los
procesos de descomposición (ácido
sulfhídrico).
Ciclo gaseoso
 El ácido sulfhídrico reacciona con el
oxígeno para formar azufre molecular
y dióxido de azufre.
 Con la luz el dióxido de azufre se
oxida a sulfito, que reacciona con el
vapor de agua y regresa a la
superficie en forma de ácido sulfúrico,
disuelto en agua de lluvia
Ciclo gaseoso
 Las lluvias transportan a la superficie
terrestre los radicales
arganosulfurados, ya sea que estén o
no oxidados a sulfato.
 Con esto, se compensan las pérdidas
de azufre que se han perdido por
erosión, y que han llegado al mar.
El ciclo sedimentario
 En el suelo el sulfato entra en las
cadenas alimenticias, el azufre ahora
pasa a formar parte de varios de los
aminoácidos de las proteínas, y
algunos compuestos como los que le
dan aroma a las cebollas y a los ajos
 La mineralización dem los detritus
regresa el azufre al suelo en forma de
ácido sulfhídrico, por parte de las
bacterias
El ciclo sedimentario
 Los géneros de bacterias Beggiatoa y
Thiothrix oxidan el H2S a S.
 Thiobacillus oxidan el S a SO4.
 Las bacterias verdes y púrpuras del
azufre, en presencia de la luz, usan el
ácido sulfúrico en el proceso de la
fotosíntesis bacteriana. Algunas de
estas bacterias púrpuras se
encuentran en las marismas y llanos
fangosos de los estuarios
El ciclo sedimentario
 Las bacterias púrpuras realizan la
fotooxidación anaerobia: H2S a SO4,
que se va a las aguas, donde lo
aprovechan las plantas y las algas, o
 Las bacterias sulfatorreductoras lo
reducen a H2S y lo liberan al medio
 Las verdes oxidan el H2S a S y a
SO4,
 El H2S en condiciones anaerobias
reacciona con el Fe, dando FeS2
Azufre en el ambiente
 Los gases que se liberan en la
combustión de fósiles, contienen
óxidos de azufre, que al interaccionar
con la lluvia, se genera ácido
sulfúrico.
 Con ello se produce la lluvia ácida,
que afecta a las plantas como a los
monumentos.
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ciclo de carbono
El ciclo de carbonoEl ciclo de carbono
El ciclo de carbono
Jose Elias Duran Roa
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Aide Rodriguez
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
latitiriterademente
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Alvaro Maldonado
 
Ciclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufreCiclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufre
Maria Paz Alarcon Ramirez
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
Brigitte Castro Prieto
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
Brigitte Castro Prieto
 
Ciclo del-azufre
Ciclo del-azufreCiclo del-azufre
Ciclo del-azufre
Perla Garcia
 
Química descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufreQuímica descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufrejorgehelios
 
El ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasEl ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasAltagracia Diaz
 
Ciclo de fosforos
Ciclo de fosforosCiclo de fosforos
Ciclo de fosforos
michael1220
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosjessicacoello
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
ahmedhidd
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
GACHAG7
 
ppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicosppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicos
Fabián Cuevas
 

La actualidad más candente (20)

El ciclo de carbono
El ciclo de carbonoEl ciclo de carbono
El ciclo de carbono
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufreCiclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufre
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
Tema 9 la ecosfera2
Tema 9 la ecosfera2Tema 9 la ecosfera2
Tema 9 la ecosfera2
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Ciclo del-azufre
Ciclo del-azufreCiclo del-azufre
Ciclo del-azufre
 
Química descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufreQuímica descriptiva del azufre
Química descriptiva del azufre
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
El ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasEl ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivas
 
Ciclo de fosforos
Ciclo de fosforosCiclo de fosforos
Ciclo de fosforos
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
ppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicosppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicos
 

Destacado

2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
Angel Pedrosa
 
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
Angel Pedrosa
 
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
Alessa Remírez
 
Ciclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforoCiclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforo
Erick Chevez
 
Ciclo del azufre en buen estado
Ciclo del azufre en buen estadoCiclo del azufre en buen estado
Ciclo del azufre en buen estado
Grover Mamani
 
Formación de compuestos teoria
Formación de compuestos teoriaFormación de compuestos teoria
Formación de compuestos teoria
UNAM CCH "Oriente"
 

Destacado (8)

2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
 
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
 
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
 
Ciclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforoCiclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforo
 
Ciclo del azufre en buen estado
Ciclo del azufre en buen estadoCiclo del azufre en buen estado
Ciclo del azufre en buen estado
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Formación de compuestos teoria
Formación de compuestos teoriaFormación de compuestos teoria
Formación de compuestos teoria
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 

Similar a Ciclo del azufre

Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Alejandro Galindo
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
aidepaulina
 
ciclo del azufre
ciclo del azufreciclo del azufre
ciclo del azufre
IPN
 
Ciclos
CiclosCiclos
DIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptx
DIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptxDIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptx
DIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptx
LUISALBERTOSANCHEZMA6
 
Ciclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosferaCiclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosfera
SarhyElizabethBenite
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
Erika Antonio
 
El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del sueloUCA
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
AntonioPerezParedes
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
AntonioPerezParedes
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
AntonioPerezParedes
 
CICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRECICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRE
davicordero
 
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y BiodiversidadUPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
Janeth Marivel De La Cruz Cabello
 
Ciclo biogoquimico del azfre
Ciclo biogoquimico del azfreCiclo biogoquimico del azfre
Ciclo biogoquimico del azfre
forety
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
josebin
 
asufre.pdf
asufre.pdfasufre.pdf
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
Luis Antonio Amadeus
 

Similar a Ciclo del azufre (20)

Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
ciclo del azufre
ciclo del azufreciclo del azufre
ciclo del azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
DIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptx
DIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptxDIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptx
DIAPOSITIVAS DEL AZUFRE MODIFICADO.pptx
 
Ciclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosferaCiclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosfera
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
 
El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del suelo
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 
CICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRECICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRE
 
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y BiodiversidadUPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
 
Ciclo biogoquimico del azfre
Ciclo biogoquimico del azfreCiclo biogoquimico del azfre
Ciclo biogoquimico del azfre
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
 
asufre.pdf
asufre.pdfasufre.pdf
asufre.pdf
 
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
 

Más de José Daniel Rojas Alba

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Meiosis
MeiosisMeiosis
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
José Daniel Rojas Alba
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
José Daniel Rojas Alba
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
José Daniel Rojas Alba
 
Mitosis
MitosisMitosis
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
José Daniel Rojas Alba
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Suplementos
SuplementosSuplementos
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
José Daniel Rojas Alba
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
José Daniel Rojas Alba
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
José Daniel Rojas Alba
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
José Daniel Rojas Alba
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Emociones
EmocionesEmociones
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
José Daniel Rojas Alba
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
José Daniel Rojas Alba
 

Más de José Daniel Rojas Alba (20)

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Relaciones2
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Bioelementos1
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 

Ciclo del azufre

  • 1.
  • 2. Ciclo sedimentario ◦ En el ciclo sedimentario el azufre se encuentra en depósitos orgánicos e inorgánicos, se libera por desgaste y por descomposición, y se transporta a ecosistemas terrestres por solución de sulfato en agua.
  • 3. Ciclo gaseoso  El azufre entra en la atmósfera de diferentes formas: erupciones volcánicas, consumo de combustibles fósiles, intercambio de compuestos orgánicos de azufre (sulfuro de dimetilo) en la superficie de los océanos y gases liberados en los procesos de descomposición (ácido sulfhídrico).
  • 4. Ciclo gaseoso  El ácido sulfhídrico reacciona con el oxígeno para formar azufre molecular y dióxido de azufre.  Con la luz el dióxido de azufre se oxida a sulfito, que reacciona con el vapor de agua y regresa a la superficie en forma de ácido sulfúrico, disuelto en agua de lluvia
  • 5. Ciclo gaseoso  Las lluvias transportan a la superficie terrestre los radicales arganosulfurados, ya sea que estén o no oxidados a sulfato.  Con esto, se compensan las pérdidas de azufre que se han perdido por erosión, y que han llegado al mar.
  • 6. El ciclo sedimentario  En el suelo el sulfato entra en las cadenas alimenticias, el azufre ahora pasa a formar parte de varios de los aminoácidos de las proteínas, y algunos compuestos como los que le dan aroma a las cebollas y a los ajos  La mineralización dem los detritus regresa el azufre al suelo en forma de ácido sulfhídrico, por parte de las bacterias
  • 7. El ciclo sedimentario  Los géneros de bacterias Beggiatoa y Thiothrix oxidan el H2S a S.  Thiobacillus oxidan el S a SO4.  Las bacterias verdes y púrpuras del azufre, en presencia de la luz, usan el ácido sulfúrico en el proceso de la fotosíntesis bacteriana. Algunas de estas bacterias púrpuras se encuentran en las marismas y llanos fangosos de los estuarios
  • 8. El ciclo sedimentario  Las bacterias púrpuras realizan la fotooxidación anaerobia: H2S a SO4, que se va a las aguas, donde lo aprovechan las plantas y las algas, o  Las bacterias sulfatorreductoras lo reducen a H2S y lo liberan al medio  Las verdes oxidan el H2S a S y a SO4,  El H2S en condiciones anaerobias reacciona con el Fe, dando FeS2
  • 9. Azufre en el ambiente  Los gases que se liberan en la combustión de fósiles, contienen óxidos de azufre, que al interaccionar con la lluvia, se genera ácido sulfúrico.  Con ello se produce la lluvia ácida, que afecta a las plantas como a los monumentos.