SlideShare una empresa de Scribd logo
El Ciclo del Carbono
José Elías Durán-Juan Pablo Díaz-Sergio
Álvarez- Cruz Camacho- Sebastián Montejo-
Herry Izquierdo-Sebastián Duarte-Juan Arias
1003
Elemento básico en la formación
de las moléculas de
carbohidratos, lípidos, proteínas
y ácidos nucleicos
Se halla disuelto en lagos y océanos; rocas
carbonatadas (calizas, coral) y en los
combustibles fósiles (carbón mineral y
petróleo).
Existen dos formas de carbono:
orgánica (presente en los
organismos vivos y muertos, y
en los descompuestos) y otra
inorgánica, presente en las
rocas.
DISEÑO DE DOS CONTENIDOS CON
SMARTART
• Agregue aquí la primera
viñeta
• Agregue aquí la segunda
viñeta
• Agregue aquí la tercera
viñeta
Grupo 1 Grupo 2
Grupo 3 Grupo 4
Grupo 5 Grupo 6
Organismos productores (vegetales terrestres o acuáticos)
absorben el dióxido de carbono ya sea disuelto en el aire o
en el agua, durante el proceso de la fotosíntesis para
transformarlo en compuestos orgánicos, como la glucosa.
• Los consumidores (animales) se alimentan de esos
vegetales. Así el carbono pasa a ellos colaborando
en la formación de materia orgánica.
• Los organismos de respiración aeróbica (los que
utilizan oxígeno) aprovechan la glucosa durante ese
proceso y al degradarla, el carbono se libera para
convertirse nuevamente en dióxido de carbono que
regresa a la atmósfera o al agua.
• Los desechos de plantas, animales así como restos de
organismos se descomponen por la acción de ciertos
hongos y bacterias, durante este proceso de
putrefacción se desprende CO2.-
• En niveles profundos de la Tierra el carbono contribuye a la formación
de combustibles fósiles, como petróleo. Este compuesto se ha
originado de los restos de organismos que vivieron hace miles de
años.
• Durante las erupciones volcánicas se libera parte del
carbono constituyente de las rocas de la corteza
terrestre.
• Una parte del dióxido de carbono disuelto en las aguas
marinas, forma estructuras como las conchas de los
caracoles marinos. Al morir éstos, los restos de su
estructura se depositan en el fondo marino. Al cabo del
tiempo, el carbono se disolverá en el agua y podrá ser
utilizado durante su ciclo nuevamente.
EFECTOS EN EL HOMBRE:
• Contribuye a la formación de combustibles fósiles,
como el petróleo, el cual es muy importante para
el transporte del hombre y para muchas otras
cosas más.
Efectos en la naturaleza:
 Colabora en la formación de materia orgánica que
es traspasado de las plantas hacia los animales.
CONCLUSIÓN
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=B8koi8UCM4A
BIBLIOGRAFÍA
Guía de estudio 3er Ciclo
Enciclopedia Encarta
http://es.slideshare.net/sandra_carvajal/ciclos-
biogeoquimicos13413643?qid=2e30792e584-
44c9a6f64e90a07ca00e&v=&b=&from_search=5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
El ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasEl ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivas
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del  oxígenoCiclo del  oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo de fosforos
Ciclo de fosforosCiclo de fosforos
Ciclo de fosforos
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del NitrógenoCiclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Nitrógeno
 
ppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicosppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicos
 
El ciclo del nitrogeno
El ciclo del nitrogenoEl ciclo del nitrogeno
El ciclo del nitrogeno
 
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESODinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESO
 

Destacado

Compuestos órganos metálicos
Compuestos órganos metálicosCompuestos órganos metálicos
Compuestos órganos metálicosDiego Torres
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferapacobueno1968
 
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organicaQuimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organicaAgustin Medellín
 
Ciclos biogeoq
Ciclos biogeoqCiclos biogeoq
Ciclos biogeoqAutónomo
 
Ciclo biogeoquimicos exposicion azufre
Ciclo biogeoquimicos exposicion  azufreCiclo biogeoquimicos exposicion  azufre
Ciclo biogeoquimicos exposicion azufredannna gonzalez
 
Incertidumbre en el mapeo del carbono organico del suelos
Incertidumbre en el mapeo del carbono organico del suelosIncertidumbre en el mapeo del carbono organico del suelos
Incertidumbre en el mapeo del carbono organico del suelosExternalEvents
 
Ciclo do carbono
Ciclo do carbonoCiclo do carbono
Ciclo do carbonoAline Souza
 
Carbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicosCarbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicosestudiantequimica
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbonomarcoantonio0909
 

Destacado (16)

Compuestos órganos metálicos
Compuestos órganos metálicosCompuestos órganos metálicos
Compuestos órganos metálicos
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organicaQuimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
 
Ciclos biogeoq
Ciclos biogeoqCiclos biogeoq
Ciclos biogeoq
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
 
Ciclo biogeoquimicos exposicion azufre
Ciclo biogeoquimicos exposicion  azufreCiclo biogeoquimicos exposicion  azufre
Ciclo biogeoquimicos exposicion azufre
 
Bioquimica veterinaria
Bioquimica veterinariaBioquimica veterinaria
Bioquimica veterinaria
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Carbón mineral
Carbón mineralCarbón mineral
Carbón mineral
 
Ciclo do carbono
Ciclo do carbonoCiclo do carbono
Ciclo do carbono
 
Incertidumbre en el mapeo del carbono organico del suelos
Incertidumbre en el mapeo del carbono organico del suelosIncertidumbre en el mapeo del carbono organico del suelos
Incertidumbre en el mapeo del carbono organico del suelos
 
Ciclo do carbono
Ciclo do carbonoCiclo do carbono
Ciclo do carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Carbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicosCarbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicos
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbono
 

Similar a El ciclo de carbono

elciclodelcarbono.pdf
elciclodelcarbono.pdfelciclodelcarbono.pdf
elciclodelcarbono.pdfdpoma1
 
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptxRodrigoErnestoVislao
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbonoalexol10
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiJohnny Arce Prieto
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiJohnny Arce Prieto
 
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primariosTema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primariosPERSONAL
 
Ciclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie Bustamante
Ciclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie BustamanteCiclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie Bustamante
Ciclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie BustamanteMelanieBustamanteCam
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbonojhonathan
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicoserquimicoloco
 
Ciclo del carbono todo
Ciclo del carbono todoCiclo del carbono todo
Ciclo del carbono todoyormanomar
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicoskallkall
 

Similar a El ciclo de carbono (20)

elciclodelcarbono.pdf
elciclodelcarbono.pdfelciclodelcarbono.pdf
elciclodelcarbono.pdf
 
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
 
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx
Ciclos-Biogeoquimicos.pptxCiclos-Biogeoquimicos.pptx
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
 
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primariosTema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
 
Ciclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie Bustamante
Ciclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie BustamanteCiclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie Bustamante
Ciclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie Bustamante
 
Ciclos biogeoquimicos por Carmen Valencia
Ciclos biogeoquimicos por Carmen  ValenciaCiclos biogeoquimicos por Carmen  Valencia
Ciclos biogeoquimicos por Carmen Valencia
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
 
Ciclo del carbono todo
Ciclo del carbono todoCiclo del carbono todo
Ciclo del carbono todo
 
Ciclo del carbono.pptx
Ciclo del carbono.pptxCiclo del carbono.pptx
Ciclo del carbono.pptx
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimirCiclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimir
 
Ciclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimirCiclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimir
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 

Último (13)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

El ciclo de carbono

  • 1. El Ciclo del Carbono José Elías Durán-Juan Pablo Díaz-Sergio Álvarez- Cruz Camacho- Sebastián Montejo- Herry Izquierdo-Sebastián Duarte-Juan Arias 1003
  • 2. Elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos Se halla disuelto en lagos y océanos; rocas carbonatadas (calizas, coral) y en los combustibles fósiles (carbón mineral y petróleo). Existen dos formas de carbono: orgánica (presente en los organismos vivos y muertos, y en los descompuestos) y otra inorgánica, presente en las rocas.
  • 3.
  • 4.
  • 5. DISEÑO DE DOS CONTENIDOS CON SMARTART • Agregue aquí la primera viñeta • Agregue aquí la segunda viñeta • Agregue aquí la tercera viñeta Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6
  • 6. Organismos productores (vegetales terrestres o acuáticos) absorben el dióxido de carbono ya sea disuelto en el aire o en el agua, durante el proceso de la fotosíntesis para transformarlo en compuestos orgánicos, como la glucosa.
  • 7. • Los consumidores (animales) se alimentan de esos vegetales. Así el carbono pasa a ellos colaborando en la formación de materia orgánica.
  • 8. • Los organismos de respiración aeróbica (los que utilizan oxígeno) aprovechan la glucosa durante ese proceso y al degradarla, el carbono se libera para convertirse nuevamente en dióxido de carbono que regresa a la atmósfera o al agua.
  • 9. • Los desechos de plantas, animales así como restos de organismos se descomponen por la acción de ciertos hongos y bacterias, durante este proceso de putrefacción se desprende CO2.-
  • 10. • En niveles profundos de la Tierra el carbono contribuye a la formación de combustibles fósiles, como petróleo. Este compuesto se ha originado de los restos de organismos que vivieron hace miles de años.
  • 11. • Durante las erupciones volcánicas se libera parte del carbono constituyente de las rocas de la corteza terrestre.
  • 12. • Una parte del dióxido de carbono disuelto en las aguas marinas, forma estructuras como las conchas de los caracoles marinos. Al morir éstos, los restos de su estructura se depositan en el fondo marino. Al cabo del tiempo, el carbono se disolverá en el agua y podrá ser utilizado durante su ciclo nuevamente.
  • 13. EFECTOS EN EL HOMBRE: • Contribuye a la formación de combustibles fósiles, como el petróleo, el cual es muy importante para el transporte del hombre y para muchas otras cosas más. Efectos en la naturaleza:  Colabora en la formación de materia orgánica que es traspasado de las plantas hacia los animales.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Guía de estudio 3er Ciclo Enciclopedia Encarta http://es.slideshare.net/sandra_carvajal/ciclos- biogeoquimicos13413643?qid=2e30792e584- 44c9a6f64e90a07ca00e&v=&b=&from_search=5