SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO ECONÓMICO
CAPITALISTA
AUGE O EXPANSIÓN:En esta fase, la economía está en
su punto más alto. La producción, el empleo y la inversión
son robustos. Sin embargo, a menudo, el auge puede
llevar a la sobreinversión y a la inflación.
RECESIÓN: Una recesión es un fenómeno económico
caracterizado por una contracción generalizada en la
actividad económica de un país o región durante un
período de tiempo relativamente corto
DEPRESIÓN: Una depresión económica es una fase
de un ciclo económico caracterizada por una
contracción económica severa y prolongada.
RECUPERACIÓN: Después de una recesión o
depresión, la economía comienza a recuperarse. La
inversión y la demanda comienzan a aumentar, lo que
conduce a un crecimiento económico gradual.
La recuperación de un ciclo económico capitalista
generalmente implica una serie de fases. Estas fases
pueden variar, pero a menudo siguen este patrón
CICLO ECONÓMICO
CAPITALISTA
AUGE O EXPANSIÓN:
Durante la fase de auge en el ciclo económico capitalista, la economía experimenta un crecimiento sólidoy generalizado.Aquí hay algunas
características clave de esta fase:
Crecimiento económico: Durante el auge, la producción y la actividad económica en general están en su punto máximo. Las empresasestán
funcionando a plena capacidad, lo que a menudo conduce a un aumento en la inversión y la creación de empleo.
Bajos niveles de desempleo:La alta demanda de trabajo en esta fase sueletraducirse en tasas de desempleobajas. Las personas encuentran
empleocon relativa facilidad, lo que mejora la calidad de vida y el poder adquisitivode la población.
Incremento en los precios y la inflación: A medida que la demanda aumenta, los precios de los bienes y servicios también tienden a subir.Esto
puede dar lugar a un aumento en la inflación, lo que significa que el dinero tiende a perdervalor con el tiempo.
Mayor inversión y gasto: Las empresasestán dispuestasa invertir en nuevas instalaciones, tecnología y expansión durante el auge, ya que confían
en un crecimiento continuo. Los consumidores también tienden a gastar más, lo que impulsa aún más la economía.
Optimismo empresarial y confianza del consumidor: Durante esta fase, tanto las empresascomo los consumidores suelen estar optimistas sobre
el futuro económico, lo que contribuye al crecimiento continuo.
Riesgo de sobrecalentamiento: A pesar de sus beneficios,el auge económico también puede llevar a un exceso de inversión y endeudamiento,lo
que puede resultar en un colapso si no se maneja adecuadamente.
CICLO ECONÓMICO
CAPITALISTA
RECESION:
Una recesión es un fenómeno económico caracterizado por una contracción
generalizada en la actividad económica de un país o región durante un período de tiempo
relativamente corto, por lo general, menos de un año.
Durante una recesión, varios indicadores económicos clave, como el producto interno
bruto (PIB), la inversión empresarial, el empleo y el consumo, disminuyen
significativamente. Las causas de una recesión pueden variar ampliamente y pueden
incluir crisis financieras, desequilibrios en la oferta y la demanda, fluctuaciones en los
precios de los productos básicos, políticas gubernamentales inadecuadas o eventos
económicos globales.
Un ejemplo destacado de recesión fue la Gran Recesión de 2008, que fue desencadenada
por la crisis financiera y la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos. Durante las
recesiones, los gobiernos y los bancos centrales a menudo implementan políticas
económicas contracíclicas para estimular la actividad económica, como reducciones en
las tasas de interés y programas de estímulo fiscal.
CICLO ECONÓMICO
CAPITALISTA
DEPRESION:
Se asocia con una disminución significativa en la producción, el empleo y la inversión.
Causas de las depresiones:
Las depresiones pueden ser causadas por una variedad de factores, como crisis
financieras, burbujas especulativas, políticas económicas inadecuadas, eventos
externos (como guerras) y más.
Estas crisis suelen desencadenar una disminución en la confianza empresarial y del
consumidor, lo que a su vez agrava la situación.
CICLO ECONÓMICO
CAPITALISTA
RECUPERACION:
En esta etapa, la economía comienza a recuperarse. La demanda y la inversión aumentan, lo que lleva a un crecimiento económico
positivo. El desempleo comienza a disminuir.
Después de una recesión o depresión, la economía comienza a recuperarse. La inversión y la demanda comienzan a aumentar, lo que
conduce a un crecimiento económico gradual.
La recuperación de un ciclo económico capitalista generalmente implica una serie de fases. Estas fases pueden variar, pero a menudo
siguen este patrón:
Comienza con una desaceleración económica, disminución de la producción y el empleo, y una caída en la demanda. Puede ser causada
por factores como una crisis financiera, una burbuja económica que estalla o eventos externos como una pandemia.
Trough (Fondo): Esta es la fase más baja del ciclo, donde la economía toca fondo. El desempleo puede ser alto, y las empresas pueden
enfrentar dificultades financieras significativas.
Recuperación: En esta etapa, la economía comienza a recuperarse. La demanda y la inversión aumentan, lo que lleva a un crecimiento
económico positivo. El desempleo comienza a disminuir.
CICLO ECONÓMICO
CAPITALISTA
REFERENCIAS:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://economia3.com/ciclos-
economicos-
caracteristicas/&ved=2ahUKEwi9_I6P1LmBAxWaIkQIHe3wC6YQFnoECEQQAQ&usg=AOvVaw3kd9Hsg0SsltZh9b
3xLvLx
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=http://fcasua.contad.unam.mx/2006/123
7/introu7.htm&ved=2ahUKEwi9_I6P1LmBAxWaIkQIHe3wC6YQFnoECEIQAQ&usg=AOvVaw2w2OpDrifLJDLmt0J
KGTsv
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://biblioguias.cepal.org/portalpreb
isch/SXXI/ciclos-
economicos&ved=2ahUKEwi9_I6P1LmBAxWaIkQIHe3wC6YQFnoECEEQAQ&usg=AOvVaw3rF_X9I3qIWkZOPXJz
8_gF
CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA
CONCLUSION:
Conclusión Chaparro Aguila Luis Miguel
A mi parecer el ciclo economico que se sigue es un modelo
de como es la vida y todo en su momento toca su pico mas
alto solo que en esta oportunidad pudimos ver como es este
proceso para volver a subir, en mi punto de vista a la fecha
actual la humanidad se esta viendo en este modelo después
de lo vivido en pandemia.
CONCLUSION:
Conclusión Vanessa Flores Carreon:
Yo creo que el ciclo económico es fundamental para comprender cómo
funciona una economía a lo largo del tiempo también nos sirve para
cuando abrimos un negocio para comprender que la economía es algo
que se va moviendo no se puede quedar estancada, diría que todos
deberíamossaber sobre el ciclo económico ya que todos en este
mundo manejamos dinero y es importante tener conocimientos de
economía ya que en un punto vamos a tener dinero propio el cual
tenemos que generar, administrar y gastar
CONCLUSION:
Conclusión Jiménez Sánchez Juan Daniel
Todo tiene un ciclo, lo que sube tiene que bajar, asi mismo en
la economia, va a haber temporadas donde la economia de
cierta area cresca mucho, pero despues de su auge sigue la
depresión en donde cae por los suelos, pero se recupera y
vuelve a subir, y asi infinitamente. Yo creo que esta bien
porque se mantiene relativamente estable.
CONCLUSION:
Conclusión Garcia Angeles Eduardo
En Conclusión la recesión y la depresión tuvieron gran
impacto en su época, esta afecto a muchos negocios, a
empresas y su gran caída .

Más contenido relacionado

Similar a CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA

Similar a CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA (20)

Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]
 
Ciclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cepCiclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cep
 
Ciclo económico
Ciclo económicoCiclo económico
Ciclo económico
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Diapositivas Ciclo económico.ppt
Diapositivas Ciclo económico.pptDiapositivas Ciclo económico.ppt
Diapositivas Ciclo económico.ppt
 
1.- Ciclos economicos.pptx
1.- Ciclos economicos.pptx1.- Ciclos economicos.pptx
1.- Ciclos economicos.pptx
 
Guia 6 Undecimo
Guia 6 UndecimoGuia 6 Undecimo
Guia 6 Undecimo
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
Ciclos economícos
Ciclos economícosCiclos economícos
Ciclos economícos
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Los ciclos economicos
Los ciclos economicosLos ciclos economicos
Los ciclos economicos
 
CICLOS ECONOMICOS-GRUPO 2.pptx
CICLOS ECONOMICOS-GRUPO 2.pptxCICLOS ECONOMICOS-GRUPO 2.pptx
CICLOS ECONOMICOS-GRUPO 2.pptx
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económico
 
Productividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económicoProductividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económico
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
 
Presentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptxPresentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 

CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA

  • 1. CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA AUGE O EXPANSIÓN:En esta fase, la economía está en su punto más alto. La producción, el empleo y la inversión son robustos. Sin embargo, a menudo, el auge puede llevar a la sobreinversión y a la inflación. RECESIÓN: Una recesión es un fenómeno económico caracterizado por una contracción generalizada en la actividad económica de un país o región durante un período de tiempo relativamente corto DEPRESIÓN: Una depresión económica es una fase de un ciclo económico caracterizada por una contracción económica severa y prolongada. RECUPERACIÓN: Después de una recesión o depresión, la economía comienza a recuperarse. La inversión y la demanda comienzan a aumentar, lo que conduce a un crecimiento económico gradual. La recuperación de un ciclo económico capitalista generalmente implica una serie de fases. Estas fases pueden variar, pero a menudo siguen este patrón
  • 2. CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA AUGE O EXPANSIÓN: Durante la fase de auge en el ciclo económico capitalista, la economía experimenta un crecimiento sólidoy generalizado.Aquí hay algunas características clave de esta fase: Crecimiento económico: Durante el auge, la producción y la actividad económica en general están en su punto máximo. Las empresasestán funcionando a plena capacidad, lo que a menudo conduce a un aumento en la inversión y la creación de empleo. Bajos niveles de desempleo:La alta demanda de trabajo en esta fase sueletraducirse en tasas de desempleobajas. Las personas encuentran empleocon relativa facilidad, lo que mejora la calidad de vida y el poder adquisitivode la población. Incremento en los precios y la inflación: A medida que la demanda aumenta, los precios de los bienes y servicios también tienden a subir.Esto puede dar lugar a un aumento en la inflación, lo que significa que el dinero tiende a perdervalor con el tiempo. Mayor inversión y gasto: Las empresasestán dispuestasa invertir en nuevas instalaciones, tecnología y expansión durante el auge, ya que confían en un crecimiento continuo. Los consumidores también tienden a gastar más, lo que impulsa aún más la economía. Optimismo empresarial y confianza del consumidor: Durante esta fase, tanto las empresascomo los consumidores suelen estar optimistas sobre el futuro económico, lo que contribuye al crecimiento continuo. Riesgo de sobrecalentamiento: A pesar de sus beneficios,el auge económico también puede llevar a un exceso de inversión y endeudamiento,lo que puede resultar en un colapso si no se maneja adecuadamente.
  • 3. CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA RECESION: Una recesión es un fenómeno económico caracterizado por una contracción generalizada en la actividad económica de un país o región durante un período de tiempo relativamente corto, por lo general, menos de un año. Durante una recesión, varios indicadores económicos clave, como el producto interno bruto (PIB), la inversión empresarial, el empleo y el consumo, disminuyen significativamente. Las causas de una recesión pueden variar ampliamente y pueden incluir crisis financieras, desequilibrios en la oferta y la demanda, fluctuaciones en los precios de los productos básicos, políticas gubernamentales inadecuadas o eventos económicos globales. Un ejemplo destacado de recesión fue la Gran Recesión de 2008, que fue desencadenada por la crisis financiera y la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos. Durante las recesiones, los gobiernos y los bancos centrales a menudo implementan políticas económicas contracíclicas para estimular la actividad económica, como reducciones en las tasas de interés y programas de estímulo fiscal.
  • 4. CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA DEPRESION: Se asocia con una disminución significativa en la producción, el empleo y la inversión. Causas de las depresiones: Las depresiones pueden ser causadas por una variedad de factores, como crisis financieras, burbujas especulativas, políticas económicas inadecuadas, eventos externos (como guerras) y más. Estas crisis suelen desencadenar una disminución en la confianza empresarial y del consumidor, lo que a su vez agrava la situación.
  • 5. CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA RECUPERACION: En esta etapa, la economía comienza a recuperarse. La demanda y la inversión aumentan, lo que lleva a un crecimiento económico positivo. El desempleo comienza a disminuir. Después de una recesión o depresión, la economía comienza a recuperarse. La inversión y la demanda comienzan a aumentar, lo que conduce a un crecimiento económico gradual. La recuperación de un ciclo económico capitalista generalmente implica una serie de fases. Estas fases pueden variar, pero a menudo siguen este patrón: Comienza con una desaceleración económica, disminución de la producción y el empleo, y una caída en la demanda. Puede ser causada por factores como una crisis financiera, una burbuja económica que estalla o eventos externos como una pandemia. Trough (Fondo): Esta es la fase más baja del ciclo, donde la economía toca fondo. El desempleo puede ser alto, y las empresas pueden enfrentar dificultades financieras significativas. Recuperación: En esta etapa, la economía comienza a recuperarse. La demanda y la inversión aumentan, lo que lleva a un crecimiento económico positivo. El desempleo comienza a disminuir.
  • 7. CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA CONCLUSION: Conclusión Chaparro Aguila Luis Miguel A mi parecer el ciclo economico que se sigue es un modelo de como es la vida y todo en su momento toca su pico mas alto solo que en esta oportunidad pudimos ver como es este proceso para volver a subir, en mi punto de vista a la fecha actual la humanidad se esta viendo en este modelo después de lo vivido en pandemia. CONCLUSION: Conclusión Vanessa Flores Carreon: Yo creo que el ciclo económico es fundamental para comprender cómo funciona una economía a lo largo del tiempo también nos sirve para cuando abrimos un negocio para comprender que la economía es algo que se va moviendo no se puede quedar estancada, diría que todos deberíamossaber sobre el ciclo económico ya que todos en este mundo manejamos dinero y es importante tener conocimientos de economía ya que en un punto vamos a tener dinero propio el cual tenemos que generar, administrar y gastar CONCLUSION: Conclusión Jiménez Sánchez Juan Daniel Todo tiene un ciclo, lo que sube tiene que bajar, asi mismo en la economia, va a haber temporadas donde la economia de cierta area cresca mucho, pero despues de su auge sigue la depresión en donde cae por los suelos, pero se recupera y vuelve a subir, y asi infinitamente. Yo creo que esta bien porque se mantiene relativamente estable. CONCLUSION: Conclusión Garcia Angeles Eduardo En Conclusión la recesión y la depresión tuvieron gran impacto en su época, esta afecto a muchos negocios, a empresas y su gran caída .