SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR:
   DWILVIER MALAMBO BAYONA
             GRADO:
               11ª A
           ASIGNATURA:
CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS.
1. ¿QUE ES UN CICLO ECONOMICO?
• Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales
  o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a
  las oscilaciones recurrentes de la economía en las
  que una fase de expansión va seguida de otra de
  contracción, seguida a su vez de expansión y así
  sucesivamente. La contracción genera como
  resultado una crisis económica que afecta en forma
  negativa la economía de millones de personas.
1. ¿Qué es un ciclo económico?
1.1 Clases de ciclos económicos.
2. ¿Cuáles son las fases de los ciclos
    económicos?
3. ¿Qué factores afectan el crecimiento
    económico?
IMAGEN DE UN MODELO DE CICLO
        ECONOMICO
1.1 CLASES DE CICLOS ECONOMICOS
• Se han descrito diversos tipos de ciclos
  económicos generales y ciclos sectoriales. Los
  generales serían:
• Cortos, pequeños o de Kitchin, con una
  duración promedio de 40 meses.
• Medios o de Juglar, 8 años y medio en
  promedio; se distinguirían por la presencia de
  auges y crisis cíclicas.
CONT. CLASES DE CICLOS
            ECONOMICOS
• Largos, ondas largas o ciclos de Kondratieff,
  de 50 o 60 años de duración: durante la
  expansión los ascensos son prolongados y más
  fuertes, las crisis son suaves y las recesiones,
  cortas; durante la depresión, los ascensos son
  débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las
  recesiones, prolongadas, hasta alcanzar el
  grado de depresiones económicas generales.
• Puede considerarse cada ciclo constituido por
  cuatro fases:
• Auge: Es el momento más elevado del ciclo
  económico. En este punto se producen una
  serie de rigideces que interrumpen el
  crecimiento de la economía, propiciando el
  comienzo de una fase de recesión.
Recesión: Corresponde a la fase descendente
del ciclo. En la recesión se produce una caída
importante de la inversión, la producción y el
empleo. Una crisis es una recesión
particularmente abrupta. Si además durante la
recesión la economía cae por debajo del nivel
mínimo de la recesión anterior estamos frente
a una contracción.
• CARACTERÍSTICAS DE LA CRISIS:

  Se acentúan las contradicciones del capitalismo.
  Hay un exceso de producción de ciertas
  mercancías en relación con la demanda en tanto
  que falta producción en algunas ramas.
  Hay una creciente dificultad para vender dichas
  mercancías.
  Muchas empresas quiebran.
  Se incrementa el desempleo y subempleo
• Depresión: el punto más bajo del ciclo. Se
  caracteriza por un alto nivel de desempleo y
  una baja demanda de los consumidores en
  relación con la capacidad productiva de bienes
  de consumo. Durante esta fase los precios
  bajan o permanecen estables.
• Recuperación o reactivación Es la fase
  ascendente del ciclo. Se produce una
  renovación del capital que tiene efectos
  multiplicadores sobre la actividad económica
  generando una fase de crecimiento
  económico y por tanto de superación de la
  crisis. La economía está en expansión cuando
  la actividad general en la fase de recuperación
  supera el auge del ciclo económico
  inmediatamente anterior.
Personas con un nivel
educativo alto en diferentes ramas del
conocimiento pueden emplearse con mayor
facilidad en las distintas ramas de la
economía. Pero no solo el nivel educativo de
la población promueve el crecimiento
económico, también el que se practique una
cultura de trabajo, es decir, que deseen
trabajar y que se tenga una actitud positiva
hacia la labores que se realizan.
Este debe
repartirse en diferentes ramas de la economía
y en distintas regiones. La concentración de
inversiones en una sola rama de la economía o
en una región hace que la economía del país
dependa de la producción de dicho sector y
región, a la vez que impiden el crecimiento de
otras empresas e industrias.
Si un país es rico en
recursos naturales como petróleo, carbón,
agua u otros minerales, tienen muchas
posibilidades de tener crecimiento
económico. Pero existen países que no tienen
dichos recursos para adquirirlos deben
recurrir a importarlos.
Estos dos
factores generan crecimiento económico
siempre y cuando se realicen de manera
eficiente en todos los sectores que conforman
la economía de un país. Si por ejemplo el
sector de las empresas privadas es mas
eficiente que el de las empresas publicas,
dicho desequilibrio obstaculiza el crecimiento
económico global.
• * Entre las causas que favorecen la
  productividad podemos mencionar:
• La mayor eficiencia de la organización
  económica.
• El aumento de la cantidad y calidad del
  equipo productivo.
• La mejora en la preparación laboral.
• La movilidad ocupacional y geográficas de los
  factores productivos.
Para aumentar el
crecimiento económico se requiere que la
población adquiera conocimientos
tecnológicos y que la industrias y empresas
inviertan en equipos de buen nivel
tecnológico. Tal adelanto se traduce en
nuevos productos y en procesos de
producción mas eficientes.
Ciclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cep

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
Mario Mejia
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
Yhunary Solano
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
ElidaPerezHerrera
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en MexicoProblemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
Productividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económicoProductividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económico
 
Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
El Consumo y la Inversión
El Consumo y la InversiónEl Consumo y la Inversión
El Consumo y la Inversión
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
P pt política económica
P pt política económicaP pt política económica
P pt política económica
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Mercado monetario
Mercado monetario Mercado monetario
Mercado monetario
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 

Destacado

Factores que afectan el crecimiento económico
Factores que afectan el crecimiento económicoFactores que afectan el crecimiento económico
Factores que afectan el crecimiento económico
Carlos Otalora
 
Factores que afectan el crecimiento de la economia
Factores que afectan el crecimiento de la economiaFactores que afectan el crecimiento de la economia
Factores que afectan el crecimiento de la economia
Nany Garcia
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economía
newyear13
 
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicosTema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
guest11ebec
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
laubalez
 
Tipos de Bienes y Servicios
Tipos de Bienes y ServiciosTipos de Bienes y Servicios
Tipos de Bienes y Servicios
mmacarrop
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
Larisa Llatas
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económico
oma22
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
Carlos Benitez
 

Destacado (18)

Factores que afectan el crecimiento económico
Factores que afectan el crecimiento económicoFactores que afectan el crecimiento económico
Factores que afectan el crecimiento económico
 
Factores que afectan el crecimiento de la economia
Factores que afectan el crecimiento de la economiaFactores que afectan el crecimiento de la economia
Factores que afectan el crecimiento de la economia
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economía
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicosTema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Tipos de Bienes y Servicios
Tipos de Bienes y ServiciosTipos de Bienes y Servicios
Tipos de Bienes y Servicios
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económico
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacional
 
El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 

Similar a Ciclo economico 2012 cep

Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]
marchelito99
 
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacionCiclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
Apolo Pino
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
ciruribe
 
Guia 6 Undecimo
Guia 6 UndecimoGuia 6 Undecimo
Guia 6 Undecimo
luisramong
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
ssuserf2df21
 
Monigrafia de rececion y ciclos economicos
Monigrafia de rececion y ciclos economicosMonigrafia de rececion y ciclos economicos
Monigrafia de rececion y ciclos economicos
Elio Lazo
 

Similar a Ciclo economico 2012 cep (20)

Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]
 
Proceso Economico
Proceso EconomicoProceso Economico
Proceso Economico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacionCiclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
 
Diapositivas Ciclo económico.ppt
Diapositivas Ciclo económico.pptDiapositivas Ciclo económico.ppt
Diapositivas Ciclo económico.ppt
 
Presentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptxPresentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptx
 
Creci desarr-ciclos economicos
Creci desarr-ciclos economicosCreci desarr-ciclos economicos
Creci desarr-ciclos economicos
 
Ciclos económicos macro Presentación.pptx
Ciclos económicos macro Presentación.pptxCiclos económicos macro Presentación.pptx
Ciclos económicos macro Presentación.pptx
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Guia 6 Undecimo
Guia 6 UndecimoGuia 6 Undecimo
Guia 6 Undecimo
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
 
Ciclo economico
Ciclo economicoCiclo economico
Ciclo economico
 
1.- Ciclos economicos.pptx
1.- Ciclos economicos.pptx1.- Ciclos economicos.pptx
1.- Ciclos economicos.pptx
 
Presentación de producción
Presentación de producción Presentación de producción
Presentación de producción
 
Crisis economica en el peru
Crisis economica en el peruCrisis economica en el peru
Crisis economica en el peru
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Ciclo económico
Ciclo económicoCiclo económico
Ciclo económico
 
Monigrafia de rececion y ciclos economicos
Monigrafia de rececion y ciclos economicosMonigrafia de rececion y ciclos economicos
Monigrafia de rececion y ciclos economicos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ciclo economico 2012 cep

  • 1. ELABORADO POR: DWILVIER MALAMBO BAYONA GRADO: 11ª A ASIGNATURA: CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS.
  • 2. 1. ¿QUE ES UN CICLO ECONOMICO? • Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la economía de millones de personas.
  • 3. 1. ¿Qué es un ciclo económico? 1.1 Clases de ciclos económicos. 2. ¿Cuáles son las fases de los ciclos económicos? 3. ¿Qué factores afectan el crecimiento económico?
  • 4. IMAGEN DE UN MODELO DE CICLO ECONOMICO
  • 5. 1.1 CLASES DE CICLOS ECONOMICOS • Se han descrito diversos tipos de ciclos económicos generales y ciclos sectoriales. Los generales serían: • Cortos, pequeños o de Kitchin, con una duración promedio de 40 meses. • Medios o de Juglar, 8 años y medio en promedio; se distinguirían por la presencia de auges y crisis cíclicas.
  • 6. CONT. CLASES DE CICLOS ECONOMICOS • Largos, ondas largas o ciclos de Kondratieff, de 50 o 60 años de duración: durante la expansión los ascensos son prolongados y más fuertes, las crisis son suaves y las recesiones, cortas; durante la depresión, los ascensos son débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las recesiones, prolongadas, hasta alcanzar el grado de depresiones económicas generales.
  • 7. • Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases: • Auge: Es el momento más elevado del ciclo económico. En este punto se producen una serie de rigideces que interrumpen el crecimiento de la economía, propiciando el comienzo de una fase de recesión.
  • 8. Recesión: Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. Una crisis es una recesión particularmente abrupta. Si además durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la recesión anterior estamos frente a una contracción.
  • 9. • CARACTERÍSTICAS DE LA CRISIS: Se acentúan las contradicciones del capitalismo. Hay un exceso de producción de ciertas mercancías en relación con la demanda en tanto que falta producción en algunas ramas. Hay una creciente dificultad para vender dichas mercancías. Muchas empresas quiebran. Se incrementa el desempleo y subempleo
  • 10. • Depresión: el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante esta fase los precios bajan o permanecen estables.
  • 11. • Recuperación o reactivación Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y por tanto de superación de la crisis. La economía está en expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación supera el auge del ciclo económico inmediatamente anterior.
  • 12.
  • 13. Personas con un nivel educativo alto en diferentes ramas del conocimiento pueden emplearse con mayor facilidad en las distintas ramas de la economía. Pero no solo el nivel educativo de la población promueve el crecimiento económico, también el que se practique una cultura de trabajo, es decir, que deseen trabajar y que se tenga una actitud positiva hacia la labores que se realizan.
  • 14.
  • 15. Este debe repartirse en diferentes ramas de la economía y en distintas regiones. La concentración de inversiones en una sola rama de la economía o en una región hace que la economía del país dependa de la producción de dicho sector y región, a la vez que impiden el crecimiento de otras empresas e industrias.
  • 16.
  • 17. Si un país es rico en recursos naturales como petróleo, carbón, agua u otros minerales, tienen muchas posibilidades de tener crecimiento económico. Pero existen países que no tienen dichos recursos para adquirirlos deben recurrir a importarlos.
  • 18.
  • 19. Estos dos factores generan crecimiento económico siempre y cuando se realicen de manera eficiente en todos los sectores que conforman la economía de un país. Si por ejemplo el sector de las empresas privadas es mas eficiente que el de las empresas publicas, dicho desequilibrio obstaculiza el crecimiento económico global.
  • 20. • * Entre las causas que favorecen la productividad podemos mencionar: • La mayor eficiencia de la organización económica. • El aumento de la cantidad y calidad del equipo productivo. • La mejora en la preparación laboral. • La movilidad ocupacional y geográficas de los factores productivos.
  • 21.
  • 22. Para aumentar el crecimiento económico se requiere que la población adquiera conocimientos tecnológicos y que la industrias y empresas inviertan en equipos de buen nivel tecnológico. Tal adelanto se traduce en nuevos productos y en procesos de producción mas eficientes.