SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. KENNY ARIAS
Se entiende por ciclo económico, a los
periodos que se repiten una y otra vez, con
fases d recesión (cuando el PNB baja), y de
prosperidad (cuando el PNB sube), cuyos
efectos se sienten en todo el país. Un ciclo
económico tiene las siguientes fases:
⦁ Auge
⦁ Crisis o contracción
⦁ Depresión
⦁ Recuperación
⦁ Expansión
CICLOS ECONOMICOS EN EL PERU
⦁ Auge: En esta fase la producción y el ingreso
aumentan. Disminuye el nivel de desempleo,
aumentan los salarios y los beneficios. Así
como también la inversión y la confianza del
consumidor.
⦁ Recesión: Se caracteriza, por el aumento en el
uso de recursos (trabajo, capital, recursos
naturales, etc.) que se producen durante el
auge.
Generalmente produce un aumento en los
niveles de precio, así mismo suelen
producirse burbujas especulativas (Conjunto
de operaciones comerciales que tienen por
objeto la obtención de un beneficio
económico, basado en la fluctuaciones de
precios)
⦁ Puede llegar un momento en que las tasas de
crecimiento del producto disminuya
(saturación de demanda) para los precios que
aumentaron, lo que ocasiona un cambio en
las expectativas. Trae consigo una
disminución en las tasas de crecimiento e
inversión.
⦁ Depresión: Esta fase se caracteriza por la
caída general de la demanda y el ingreso.
Durante la depresión las expectativas son
claramente negativas y los valores de activos
financieros pueden caer bruscamente.
⦁ Recuperación: en esta fase se llega a un
punto en que la caída de precios, inversión,
ingreso, pueden desencadenar un cambio de
expectativa; políticas publicas, recuperación
del mercado de valores, oportunidades de
inversión en sectores cuyos precios cayeron
durante la recesión etc.
⦁ Durante esa fase; la inversión comienza a
aparecer nuevamente y así la demanda de
trabajo y factores, pero la capacidad ociosa
existente permite lograr que la producción se
recupere, sin que aumenten los precios y los
salarios.
⦁ Periodicidad: un ciclo económico, tiene la
particularidad de componerse de diferentes
series económicas, las cuales no suelen crecer
o decrecer en el mismo nivel ocasionando
rezagos en los parámetros de la actividad
económica.
⦁ Duración: Esta característica es muy difícil de
medir, ya que estas oscilaciones están sujetas
a diferentes variaciones que ocasionan un
cambio en cualquier instante del periodo del
ciclo así como también influyen en su
recurrencia.
Se clasifican de acuerdo a:
⦁ Onda Larga: Ciclos Económicos con periodo
aprox. de 50 años.
⦁ Ciclos Grandes: de 7 a 11 años.
⦁ Ciclos Cortos: 3 a 4 años.
⦁ Amplitud: Es una característica que nos
indicara el tamaño en el que se establece el
ciclo económico, en el cual influyen las
diferentes perturbaciones económicas, que
son las que lo determinan. Es decir que tan
grande puede ser la cima o fondo del ciclo.
⦁ Recurrencia: Es aquella que indicara la
repetición de un ciclo económico en un
periodo de tiempo irregular.
⦁ Forma: Dentro de un ciclo económico, el
movimiento total de toda su oscilación se
encuentra dentro de su forma gradual en sus
diferentes variaciones las cuales diferirán en
su composición de acuerdo a su retraso u
aceleración, con respecto a la existencia de
una crisis o auge.
Se pueden distinguir dos tipos de causas:
⦁ Externas: Los ciclos climáticos se consideran
como causas externas, ya que se representan
ajenas a los fenómenos económicos mismos.
⦁ Internas: Desequilibrios entre el ahorro y la
inversión. La economía se expande cuando la
inversión supera al ahorro y la economía se
contrae cuando el ahorro supera a la
inversión.
⦁ Se pueden motivar los ciclos económicos; Por
ejemplo con los grandes descubrimientos
tecnológicos, como lo fue en su momento el
uso de la energía de vapor, así como también
los efectos de las guerras, o de grandes
decisiones externas como el alza del precio
del petróleo, derivado de la decisión de
países exportadores.
Existen dos fuentes principales de información:
⦁ Anuales: Son registros cualitativos que
representan el estado general de los negocios
de acuerdo con informaciones de los
empresarios, financieros o expertos que
describen los buenos o malos tiempos desde
el punto de vista económico.
⦁ Las Estadísticas: Son registros cuantitativos
que nos informa sobre la situación de los
negocios, de acuerdo con ciertos índices
estadísticos.
⦁ Consideraba que el papel que juegan las
expectativas sobre el ciclo económico, dependen
exclusivamente de factores psicológicos, debido
a que tienen efectos importantísimos sobre la
inversión y por lo tanto en la economía en
general.
⦁ Sin embargo, las decisiones de ahorro las toman
los individuos en función de sus ingresos,
mientras que las decisiones de inversión las
toman los empresarios en función de sus
expectativas.
⦁ De este modo no hay ninguna razón, para
que el ahorro y la inversión coincidan, como
lo habían señalado la mayor parte de los
economistas clásicos.
⦁ Así, cuando las expectativas de los
empresarios son favorables, estos están mas
dispuestos a realizar proyectos de inversión,
lo que provoca una fase de expansión y gran
crecimiento para la economía.
⦁ Por el contrario, cuando las expectativas son
desfavorables, la contracción de la demanda
puede provocar una depresión, y es
precisamente ante esto que el Estado puede
impedir la caída de la demanda aumentando
sus propios gastos.
⦁ Concluyendo que insistía que el gobierno
podía moderar, y hasta eliminar los ciclos
económicos: Invirtiendo en la Economía.
⦁ Mientras Keynes planteaba la intervención del
Estado para eliminar los ciclos económicos,
Friedman, fue uno de los pocos economistas que
plantearon lo contrario.
⦁ Su pensamiento estaba claramente marcado, la
desconfianza en la intervenciones de la
autoridad, para el, la labor del gobierno debe de
centrarse en garantizar la existencia de un
marco financiero estable, y no tratar de influir en
el desarrollo de los acontecimientos mediante
actuaciones direccionales.
⦁ Ninguna economía esta exenta de atravesar
por este fenómeno; debido a la variación que
existe en la producción, por diferentes
aspectos, o incluso en cualquier modificación
que se produzca dentro de una economía,
provocara una de las etapas del ciclo
económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
Presentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadaPresentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminada
danielsulbaran
 
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambioPresentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Patricia Azucena Rivas Opico
 
Objetivos de política económica
Objetivos de política económicaObjetivos de política económica
Objetivos de política económica
Edgar Vásquez Cruz
 
La inflación - Generalidades
La inflación - Generalidades La inflación - Generalidades
La inflación - Generalidades
cusmarflores
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
WuilmerSequera
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
Jorge Martinez Baldallo
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
mermagudi
 
El papel del estado en la economía
El papel del estado en la economíaEl papel del estado en la economía
El papel del estado en la economía
José Zorrilla
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
Erika Picon
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetaria
UNEG
 
Política fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevaraPolítica fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevara
luisrosalino7
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
Erik Gregory
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
LLendy GIl
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abierta
didactica_conace
 
Indicadores Económicos
Indicadores EconómicosIndicadores Económicos
Indicadores Económicos
lido
 
Ciclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cepCiclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cep
Dilivir Malambo
 

La actualidad más candente (20)

PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Presentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadaPresentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminada
 
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambioPresentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
 
Objetivos de política económica
Objetivos de política económicaObjetivos de política económica
Objetivos de política económica
 
La inflación - Generalidades
La inflación - Generalidades La inflación - Generalidades
La inflación - Generalidades
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
 
El papel del estado en la economía
El papel del estado en la economíaEl papel del estado en la economía
El papel del estado en la economía
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetaria
 
Política fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevaraPolítica fiscal luis guevara
Política fiscal luis guevara
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abierta
 
Indicadores Económicos
Indicadores EconómicosIndicadores Económicos
Indicadores Económicos
 
Ciclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cepCiclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cep
 

Similar a CICLOS ECONOMICOS 4TO.pptx

Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
Clau Estrada Lopez
 
Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]
marchelito99
 
Presentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptxPresentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptx
tiktokenigman
 
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacionCiclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
Apolo Pino
 
Ciclos económicos macro Presentación.pptx
Ciclos económicos macro Presentación.pptxCiclos económicos macro Presentación.pptx
Ciclos económicos macro Presentación.pptx
TestTest606054
 
Analisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosAnalisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicos
marchelito99
 
1.- Ciclos economicos.pptx
1.- Ciclos economicos.pptx1.- Ciclos economicos.pptx
1.- Ciclos economicos.pptx
JoelShey
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
elkinesned
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
elkinesned
 
CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA
CICLO ECONÓMICO CAPITALISTACICLO ECONÓMICO CAPITALISTA
CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA
ssuser071e8f1
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
ssuserf2df21
 
Trabajo ciencias politicas .
Trabajo  ciencias politicas .Trabajo  ciencias politicas .
Trabajo ciencias politicas .
Camilo Rugeles
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
grassroberto
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
Daniel Castellanos
 
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptxFundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
omarf10
 
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambianteProtección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Lervin Loyo
 
Ciclo economico
Ciclo economicoCiclo economico
Ciclo economico
Alejandro Guagua
 
Creci desarr-ciclos economicos
Creci desarr-ciclos economicosCreci desarr-ciclos economicos
Creci desarr-ciclos economicos
DianaTelloJimnez
 
Crecimiento económico2
Crecimiento económico2Crecimiento económico2
Diapositivas Ciclo económico.ppt
Diapositivas Ciclo económico.pptDiapositivas Ciclo económico.ppt
Diapositivas Ciclo económico.ppt
ssuserf073f6
 

Similar a CICLOS ECONOMICOS 4TO.pptx (20)

Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]
 
Presentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptxPresentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptx
 
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacionCiclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
 
Ciclos económicos macro Presentación.pptx
Ciclos económicos macro Presentación.pptxCiclos económicos macro Presentación.pptx
Ciclos económicos macro Presentación.pptx
 
Analisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosAnalisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicos
 
1.- Ciclos economicos.pptx
1.- Ciclos economicos.pptx1.- Ciclos economicos.pptx
1.- Ciclos economicos.pptx
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
 
CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA
CICLO ECONÓMICO CAPITALISTACICLO ECONÓMICO CAPITALISTA
CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
 
Trabajo ciencias politicas .
Trabajo  ciencias politicas .Trabajo  ciencias politicas .
Trabajo ciencias politicas .
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptxFundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
 
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambianteProtección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
Protección de la empresa frente al efecto tsunami hiperinflacionario cambiante
 
Ciclo economico
Ciclo economicoCiclo economico
Ciclo economico
 
Creci desarr-ciclos economicos
Creci desarr-ciclos economicosCreci desarr-ciclos economicos
Creci desarr-ciclos economicos
 
Crecimiento económico2
Crecimiento económico2Crecimiento económico2
Crecimiento económico2
 
Diapositivas Ciclo económico.ppt
Diapositivas Ciclo económico.pptDiapositivas Ciclo económico.ppt
Diapositivas Ciclo económico.ppt
 

Más de CristianAguirreSanch1

SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTOSISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
CristianAguirreSanch1
 
la prosperidad falaz.pptx
la prosperidad  falaz.pptxla prosperidad  falaz.pptx
la prosperidad falaz.pptx
CristianAguirreSanch1
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
OCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptxOCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptx
CristianAguirreSanch1
 
los chancas.pptx
los chancas.pptxlos chancas.pptx
los chancas.pptx
CristianAguirreSanch1
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
CristianAguirreSanch1
 
OCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptxOCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptx
CristianAguirreSanch1
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
yugoslabia.pdf
yugoslabia.pdfyugoslabia.pdf
yugoslabia.pdf
CristianAguirreSanch1
 
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
CristianAguirreSanch1
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptxATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
CristianAguirreSanch1
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptxSEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptxLA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
CristianAguirreSanch1
 
FACISMO Y NAZISMO.pptx
FACISMO Y  NAZISMO.pptxFACISMO Y  NAZISMO.pptx
FACISMO Y NAZISMO.pptx
CristianAguirreSanch1
 
el-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptxel-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptxLA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA GRAN GUERRA.pptx
LA  GRAN GUERRA.pptxLA  GRAN GUERRA.pptx
LA GRAN GUERRA.pptx
CristianAguirreSanch1
 

Más de CristianAguirreSanch1 (20)

SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTOSISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
 
la prosperidad falaz.pptx
la prosperidad  falaz.pptxla prosperidad  falaz.pptx
la prosperidad falaz.pptx
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
 
OCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptxOCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptx
 
los chancas.pptx
los chancas.pptxlos chancas.pptx
los chancas.pptx
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
 
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
 
OCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptxOCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptx
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
 
yugoslabia.pdf
yugoslabia.pdfyugoslabia.pdf
yugoslabia.pdf
 
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
 
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptxATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptxSEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
 
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptxLA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
 
FACISMO Y NAZISMO.pptx
FACISMO Y  NAZISMO.pptxFACISMO Y  NAZISMO.pptx
FACISMO Y NAZISMO.pptx
 
el-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptxel-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptx
 
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptxLA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
 
LA GRAN GUERRA.pptx
LA  GRAN GUERRA.pptxLA  GRAN GUERRA.pptx
LA GRAN GUERRA.pptx
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

CICLOS ECONOMICOS 4TO.pptx

  • 2. Se entiende por ciclo económico, a los periodos que se repiten una y otra vez, con fases d recesión (cuando el PNB baja), y de prosperidad (cuando el PNB sube), cuyos efectos se sienten en todo el país. Un ciclo económico tiene las siguientes fases: ⦁ Auge ⦁ Crisis o contracción ⦁ Depresión ⦁ Recuperación ⦁ Expansión
  • 4.
  • 5. ⦁ Auge: En esta fase la producción y el ingreso aumentan. Disminuye el nivel de desempleo, aumentan los salarios y los beneficios. Así como también la inversión y la confianza del consumidor.
  • 6. ⦁ Recesión: Se caracteriza, por el aumento en el uso de recursos (trabajo, capital, recursos naturales, etc.) que se producen durante el auge. Generalmente produce un aumento en los niveles de precio, así mismo suelen producirse burbujas especulativas (Conjunto de operaciones comerciales que tienen por objeto la obtención de un beneficio económico, basado en la fluctuaciones de precios)
  • 7. ⦁ Puede llegar un momento en que las tasas de crecimiento del producto disminuya (saturación de demanda) para los precios que aumentaron, lo que ocasiona un cambio en las expectativas. Trae consigo una disminución en las tasas de crecimiento e inversión.
  • 8. ⦁ Depresión: Esta fase se caracteriza por la caída general de la demanda y el ingreso. Durante la depresión las expectativas son claramente negativas y los valores de activos financieros pueden caer bruscamente.
  • 9. ⦁ Recuperación: en esta fase se llega a un punto en que la caída de precios, inversión, ingreso, pueden desencadenar un cambio de expectativa; políticas publicas, recuperación del mercado de valores, oportunidades de inversión en sectores cuyos precios cayeron durante la recesión etc. ⦁ Durante esa fase; la inversión comienza a aparecer nuevamente y así la demanda de trabajo y factores, pero la capacidad ociosa existente permite lograr que la producción se recupere, sin que aumenten los precios y los salarios.
  • 10. ⦁ Periodicidad: un ciclo económico, tiene la particularidad de componerse de diferentes series económicas, las cuales no suelen crecer o decrecer en el mismo nivel ocasionando rezagos en los parámetros de la actividad económica.
  • 11. ⦁ Duración: Esta característica es muy difícil de medir, ya que estas oscilaciones están sujetas a diferentes variaciones que ocasionan un cambio en cualquier instante del periodo del ciclo así como también influyen en su recurrencia. Se clasifican de acuerdo a: ⦁ Onda Larga: Ciclos Económicos con periodo aprox. de 50 años. ⦁ Ciclos Grandes: de 7 a 11 años. ⦁ Ciclos Cortos: 3 a 4 años.
  • 12. ⦁ Amplitud: Es una característica que nos indicara el tamaño en el que se establece el ciclo económico, en el cual influyen las diferentes perturbaciones económicas, que son las que lo determinan. Es decir que tan grande puede ser la cima o fondo del ciclo.
  • 13. ⦁ Recurrencia: Es aquella que indicara la repetición de un ciclo económico en un periodo de tiempo irregular. ⦁ Forma: Dentro de un ciclo económico, el movimiento total de toda su oscilación se encuentra dentro de su forma gradual en sus diferentes variaciones las cuales diferirán en su composición de acuerdo a su retraso u aceleración, con respecto a la existencia de una crisis o auge.
  • 14. Se pueden distinguir dos tipos de causas: ⦁ Externas: Los ciclos climáticos se consideran como causas externas, ya que se representan ajenas a los fenómenos económicos mismos. ⦁ Internas: Desequilibrios entre el ahorro y la inversión. La economía se expande cuando la inversión supera al ahorro y la economía se contrae cuando el ahorro supera a la inversión.
  • 15. ⦁ Se pueden motivar los ciclos económicos; Por ejemplo con los grandes descubrimientos tecnológicos, como lo fue en su momento el uso de la energía de vapor, así como también los efectos de las guerras, o de grandes decisiones externas como el alza del precio del petróleo, derivado de la decisión de países exportadores.
  • 16.
  • 17. Existen dos fuentes principales de información: ⦁ Anuales: Son registros cualitativos que representan el estado general de los negocios de acuerdo con informaciones de los empresarios, financieros o expertos que describen los buenos o malos tiempos desde el punto de vista económico. ⦁ Las Estadísticas: Son registros cuantitativos que nos informa sobre la situación de los negocios, de acuerdo con ciertos índices estadísticos.
  • 18. ⦁ Consideraba que el papel que juegan las expectativas sobre el ciclo económico, dependen exclusivamente de factores psicológicos, debido a que tienen efectos importantísimos sobre la inversión y por lo tanto en la economía en general. ⦁ Sin embargo, las decisiones de ahorro las toman los individuos en función de sus ingresos, mientras que las decisiones de inversión las toman los empresarios en función de sus expectativas.
  • 19. ⦁ De este modo no hay ninguna razón, para que el ahorro y la inversión coincidan, como lo habían señalado la mayor parte de los economistas clásicos. ⦁ Así, cuando las expectativas de los empresarios son favorables, estos están mas dispuestos a realizar proyectos de inversión, lo que provoca una fase de expansión y gran crecimiento para la economía.
  • 20. ⦁ Por el contrario, cuando las expectativas son desfavorables, la contracción de la demanda puede provocar una depresión, y es precisamente ante esto que el Estado puede impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos. ⦁ Concluyendo que insistía que el gobierno podía moderar, y hasta eliminar los ciclos económicos: Invirtiendo en la Economía.
  • 21. ⦁ Mientras Keynes planteaba la intervención del Estado para eliminar los ciclos económicos, Friedman, fue uno de los pocos economistas que plantearon lo contrario. ⦁ Su pensamiento estaba claramente marcado, la desconfianza en la intervenciones de la autoridad, para el, la labor del gobierno debe de centrarse en garantizar la existencia de un marco financiero estable, y no tratar de influir en el desarrollo de los acontecimientos mediante actuaciones direccionales.
  • 22. ⦁ Ninguna economía esta exenta de atravesar por este fenómeno; debido a la variación que existe en la producción, por diferentes aspectos, o incluso en cualquier modificación que se produzca dentro de una economía, provocara una de las etapas del ciclo económico.