SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice: 
› Introducción 
› Desarrollo 
Contexto Histórico 
Geografía 
Modo de producción, Sistema económico 
Cultura 
Principales aportaciones a la Ciencia y tecnología 
Datos extras 
› Conclusión 
› Referencias
La ciencia antigua se inicia con los primeros filósofos 
cuando trataron de sustituir el saber de tipo mítico por 
el saber racional. Según Aristóteles, este tipo de 
saber (episteme) consiste en el conocimiento de 
la causa por la que la cosa es y en la demostración 
deductiva, entendida como un conjunto de premisas 
verdaderas a la que le sigue una conclusión 
igualmente verdadera. Para conocer algo es 
preciso responder a tres preguntas: 
Qué es (esencia o causa formal y material), 
Para qué (causa final) y 
Por qué es (causa eficiente).
Contexto Histórico: 
Asia: 
c. 6500? a.C.: Aparece la cerámica en Mesopotamia. 
c. 3500? a.C.: Se construyen las primeras ruedas en la 
antigua Mesopotamia. 
c. 3100 a.C.: Escritura: la más antigua es la cuneiforme, 
palabra que significa en forma de cuñas. Surgió 
en Mesopotamia, extendiéndose desde Sumeria a 
toda el Asia occidental durante el segundo milenio 
a.C. 
c. 2000 a.C.: Los babilonios resuelven ecuaciones 
cuadráticas, aplican el llamado teorema de 
Pitágoras y desarrollan un sistema sexagesimal de 
medidas.
c. 2500 a.C.: Ábaco: fue el primer instrumento utilizado 
por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo. 
c. 1400 a.C.: Alfabeto: en el Cercano Oriente, los 
ideogramas (dibujos que representaban ideas) 
empezaron a ser sustituidos por letras que solo 
equivalían a sonidos. 
c. 1350? a.C.: Los hititas, que vivieron al sur del mar 
Negro, pioneros en fundición de hierro. 
260 a.C.: Sistema de numeración arábiga 
desarrollada por los hindúes. 
190 a.C.: Pergamino (Asia menor) 
132 d.C.: Inventa el sismógrafo el filósofo chino Chang 
Heng
Egipto: 
La ciencia en Egipto fue tan extraordinaria que se dice que 
hasta los mas grandes matemáticos de Grecia fueron ahí 
a aprender de esos conocimientos, de todas las ramas de 
la ciencia, la que mas desarrollaron fueron las 
matemáticas, ya que aprendieron a sumar, restar, 
multiplicar y dividir sin necesidad de usar tablas de dichas 
operaciones, también aprendieron a resolver ecuaciones 
de primer grado con una incógnita y a resolver problemas 
un poco mas complejos, la geometría la perfeccionaron 
debido a que tenían que marcar los limites de sus terrenos 
cuando baja el nivel del agua del rio Nilo, sus 
conocimientos eran mezclados con “practicas mágicas”
Grecia: 
Los griegos fueron los primeros en explicar de forma 
racional lo que ocurría con el universo y la naturaleza, por 
lo cual tuvieron un amplio desarrollo en la filosofía, la 
ciencia, literatura y el arte. 
El contacto de Grecia con las civilizaciones vecinas de 
Egipto y Mesopotamia fue determinante para la evolución 
de su ciencia. 
En Alejandría surgió un interés extraordinario por el 
estudio de la Tierra, que dio origen a la Geografía. Gracias 
a él, Piteas viajó hasta el Norte de Europa, Eratóstenes 
pudo medir el meridiano terrestre, calcular el radio de 
nuestro Globo y demostrar que la Tierra era redonda.
Tales de Mileto es considerado el primer científico de la 
historia ya que dio una explicación del universo son 
recurrir a la mitología y a lo sobrenatural, por su parte 
Pitágoras fue un matemático y sentó las bases de la 
geometría, Hipócrates es considerado el creador de la 
medicina científica y el juramento hipotético, en la 
actualidad rige la moral de los médicos, Arquímedes fue 
un matemático y físico , inventó algunas máquinas de 
guerra , el tornillo y descubrió la teoría del desplazamiento 
de los cuerpos en el agua, la cual sigue vigente en la 
actualidad 
Los filósofos griegos más importantes son Sócrates, 
Platón y Aristóteles, ellos también destacaron como 
científicos. 
Las ciencias mas afectadas fueron: Matemáticas, 
Astronomía y Medicina
Roma: 
La ciencia de la historia en Roma a diferencia de Grecia 
fue más modesta y de menor vuelo especulativo, pero no 
por ello menos importante, su menor profundización 
interpretativa se debió a que los romanos tenían una 
concepción mas practica de la vida, tal vez por ello sus 
mayores logros estuvieron en el campo del derecho (Ius) y 
la ley (Lex), como también en la construcción y 
administración de su mayor logro, la construcción política, 
económica, social y jurídica denominada el imperium, 
entendido este como la macro construcción institucional
Acueducto: 
Los romanos fueron constructores excepcionales. Entre sus tantas 
innovaciones edilicias, fueron quienes inventaron los acueductos que, 
desarrollados cerca del 312 a.C., fueron un verdadero baluarte para el 
surgimiento de grandes ciudades del imperio. 
Encuadernación de libros: 
Probablemente, de las innovaciones más significativas en la historia 
de la humanidad, puesto que la forma en la que la transferencia del 
conocimiento, las artes (sobre todo la literatura) y por ende, la cultura. 
Carreteras y autopistas: 
Durante el apogeo del gran Imperio Romano, su territorio tenía una 
extensión aproximada de unos 1,7 millones de km2, sobre todo por el 
sur de Europa. Evidentemente, mantener unificado ese terreno, 
seguro y comunicado todo ese terreno necesitó de algo más que 
ingenio, pues eso era precisamente lo que les sobraba a los romanos, 
quienes crearon las carreteras, los caminos y lo que hoy vendrían a 
ser las autopistas.
México: 
Mayas: 
En aquella época México no existía, era parte de lo que 
fue Mesoamérica, por eso la ciencia antigua se relacionara 
con las culturas que habitaban lo que ahora es México 
(Teotihuacán y Olmecas). 
Las lenguas mayas al igual que otras lenguas de 
Mesoamérica tiene un sistema vigesimal para contar. Los 
mayas fueron los primeros en desarrollar una notación 
vigesimal compacta que además usaba un signo especial 
para el numeral cero. Los mayas también crearon un 
sistema de escritura, utilizado principalmente para la 
documentación y con fines religiosos.
Olmecas 
Los olmecas, tuvieron gran influencia en el 
desarrollo de la escritura maya y el sistema el 
sistema de notación vigesimal para la 
numeración, ya que se integraba el principio 
aditivo y el valor posicional. 
Se caracteriza mayormente por la creación de las 
Cabezas Olmecas, hechas de basalto y alfarería.
Aztecas 
los aztecas lograron una precisión mayor incluso que la 
del calendario gregoriano de 1582. El calendario civil 
azteca, llamado xihuitl, y basado en el calendario maya 
tenía 360 días, El siglo azteca se componía de 52 años y 
la última reforma fue llevada a cabo por Moctezuma 
Ilhuicamina. 
Zapotecos 
Los zapotecas tuvieron desarrollos científicos y 
tecnológicos, como un sistema de escritura que 
combinaba en parte ideográfico y en parte fonético. 
Igualmente son conocidos por su gran construcción de 
Monte Albán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Nicole Arriagada
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
Alexandra Ayala A
 
Historia universal u.u
Historia universal u.uHistoria universal u.u
Historia universal u.uLun4tik
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
Videoconferencias UTPL
 
Ubicación geográfica
Ubicación geográficaUbicación geográfica
Ubicación geográficamagiri
 
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsxCuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsxemmagg
 
DiagnóStico Cuartos Medios
DiagnóStico Cuartos MediosDiagnóStico Cuartos Medios
Guia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizacionesGuia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y RomaRepaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Angel Guevarez
 
Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizacionesvictorhistoriarios
 
Legado de culturas Griega y Romana
Legado de culturas Griega y RomanaLegado de culturas Griega y Romana
Legado de culturas Griega y Romana
Fraokey
 
La historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedad
La historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedadLa historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedad
La historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedad
Rafael Mago
 
Historia Universal
Historia  Universal Historia  Universal
Historia Universal
Alexandra Díaz
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
kepagarbi
 
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesGuia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesprofedehistoria
 
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
ivan19942011
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
 
Historia universal u.u
Historia universal u.uHistoria universal u.u
Historia universal u.u
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Ubicación geográfica
Ubicación geográficaUbicación geográfica
Ubicación geográfica
 
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsxCuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
 
DiagnóStico Cuartos Medios
DiagnóStico Cuartos MediosDiagnóStico Cuartos Medios
DiagnóStico Cuartos Medios
 
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo ClasicoHu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
 
Guia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizacionesGuia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones
 
Hu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras CivilizacionesHu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras Civilizaciones
 
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y RomaRepaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
 
Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizaciones
 
Legado de culturas Griega y Romana
Legado de culturas Griega y RomanaLegado de culturas Griega y Romana
Legado de culturas Griega y Romana
 
La historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedad
La historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedadLa historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedad
La historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedad
 
Historia Universal
Historia  Universal Historia  Universal
Historia Universal
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesGuia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
 
Antiguedad
AntiguedadAntiguedad
Antiguedad
 
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 

Destacado

El teatro de las civilizaciones
El teatro de las civilizacionesEl teatro de las civilizaciones
El teatro de las civilizaciones
fcoglezhdez
 
Civilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponitCivilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponitana mata
 
Los Caldeos
Los CaldeosLos Caldeos
Los Caldeos
elmorralito22
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Yen Danilo Madrid Orozco
 
La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.toledoarriaza
 

Destacado (6)

El teatro de las civilizaciones
El teatro de las civilizacionesEl teatro de las civilizaciones
El teatro de las civilizaciones
 
Civilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponitCivilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponit
 
Filosofía de Mesopotamia
Filosofía de MesopotamiaFilosofía de Mesopotamia
Filosofía de Mesopotamia
 
Los Caldeos
Los CaldeosLos Caldeos
Los Caldeos
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.
 

Similar a ciencia antigua 1CV8

La ciencia y tecnologia y su historia
La ciencia y tecnologia y su historiaLa ciencia y tecnologia y su historia
La ciencia y tecnologia y su historia
khiny
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler Ruiz
 
El origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologiaEl origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologia
Euler
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaEuler
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
lhkaber
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
Euler
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
khynee
 
La historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologiaLa historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologia
Euler
 
La historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologiaLa historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologia
Euler Ruiz
 
La ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primariaLa ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primariaRakel1983
 
La ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primariaLa ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primariaRakel1983
 
El origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologiaEl origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologia
lhkaber
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
fhynee
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
lhkaber
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler Ruiz
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
khiny
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
khynee
 

Similar a ciencia antigua 1CV8 (20)

La ciencia y tecnologia y su historia
La ciencia y tecnologia y su historiaLa ciencia y tecnologia y su historia
La ciencia y tecnologia y su historia
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
El origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologiaEl origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologia
 
Las matemáticas
Las matemáticasLas matemáticas
Las matemáticas
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
La historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologiaLa historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologia
 
La historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologiaLa historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologia
 
La ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primariaLa ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primaria
 
La ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primariaLa ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primaria
 
El origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologiaEl origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologia
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 

Último

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

ciencia antigua 1CV8

  • 1.
  • 2. Índice: › Introducción › Desarrollo Contexto Histórico Geografía Modo de producción, Sistema económico Cultura Principales aportaciones a la Ciencia y tecnología Datos extras › Conclusión › Referencias
  • 3. La ciencia antigua se inicia con los primeros filósofos cuando trataron de sustituir el saber de tipo mítico por el saber racional. Según Aristóteles, este tipo de saber (episteme) consiste en el conocimiento de la causa por la que la cosa es y en la demostración deductiva, entendida como un conjunto de premisas verdaderas a la que le sigue una conclusión igualmente verdadera. Para conocer algo es preciso responder a tres preguntas: Qué es (esencia o causa formal y material), Para qué (causa final) y Por qué es (causa eficiente).
  • 4. Contexto Histórico: Asia: c. 6500? a.C.: Aparece la cerámica en Mesopotamia. c. 3500? a.C.: Se construyen las primeras ruedas en la antigua Mesopotamia. c. 3100 a.C.: Escritura: la más antigua es la cuneiforme, palabra que significa en forma de cuñas. Surgió en Mesopotamia, extendiéndose desde Sumeria a toda el Asia occidental durante el segundo milenio a.C. c. 2000 a.C.: Los babilonios resuelven ecuaciones cuadráticas, aplican el llamado teorema de Pitágoras y desarrollan un sistema sexagesimal de medidas.
  • 5. c. 2500 a.C.: Ábaco: fue el primer instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo. c. 1400 a.C.: Alfabeto: en el Cercano Oriente, los ideogramas (dibujos que representaban ideas) empezaron a ser sustituidos por letras que solo equivalían a sonidos. c. 1350? a.C.: Los hititas, que vivieron al sur del mar Negro, pioneros en fundición de hierro. 260 a.C.: Sistema de numeración arábiga desarrollada por los hindúes. 190 a.C.: Pergamino (Asia menor) 132 d.C.: Inventa el sismógrafo el filósofo chino Chang Heng
  • 6. Egipto: La ciencia en Egipto fue tan extraordinaria que se dice que hasta los mas grandes matemáticos de Grecia fueron ahí a aprender de esos conocimientos, de todas las ramas de la ciencia, la que mas desarrollaron fueron las matemáticas, ya que aprendieron a sumar, restar, multiplicar y dividir sin necesidad de usar tablas de dichas operaciones, también aprendieron a resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita y a resolver problemas un poco mas complejos, la geometría la perfeccionaron debido a que tenían que marcar los limites de sus terrenos cuando baja el nivel del agua del rio Nilo, sus conocimientos eran mezclados con “practicas mágicas”
  • 7. Grecia: Los griegos fueron los primeros en explicar de forma racional lo que ocurría con el universo y la naturaleza, por lo cual tuvieron un amplio desarrollo en la filosofía, la ciencia, literatura y el arte. El contacto de Grecia con las civilizaciones vecinas de Egipto y Mesopotamia fue determinante para la evolución de su ciencia. En Alejandría surgió un interés extraordinario por el estudio de la Tierra, que dio origen a la Geografía. Gracias a él, Piteas viajó hasta el Norte de Europa, Eratóstenes pudo medir el meridiano terrestre, calcular el radio de nuestro Globo y demostrar que la Tierra era redonda.
  • 8. Tales de Mileto es considerado el primer científico de la historia ya que dio una explicación del universo son recurrir a la mitología y a lo sobrenatural, por su parte Pitágoras fue un matemático y sentó las bases de la geometría, Hipócrates es considerado el creador de la medicina científica y el juramento hipotético, en la actualidad rige la moral de los médicos, Arquímedes fue un matemático y físico , inventó algunas máquinas de guerra , el tornillo y descubrió la teoría del desplazamiento de los cuerpos en el agua, la cual sigue vigente en la actualidad Los filósofos griegos más importantes son Sócrates, Platón y Aristóteles, ellos también destacaron como científicos. Las ciencias mas afectadas fueron: Matemáticas, Astronomía y Medicina
  • 9. Roma: La ciencia de la historia en Roma a diferencia de Grecia fue más modesta y de menor vuelo especulativo, pero no por ello menos importante, su menor profundización interpretativa se debió a que los romanos tenían una concepción mas practica de la vida, tal vez por ello sus mayores logros estuvieron en el campo del derecho (Ius) y la ley (Lex), como también en la construcción y administración de su mayor logro, la construcción política, económica, social y jurídica denominada el imperium, entendido este como la macro construcción institucional
  • 10. Acueducto: Los romanos fueron constructores excepcionales. Entre sus tantas innovaciones edilicias, fueron quienes inventaron los acueductos que, desarrollados cerca del 312 a.C., fueron un verdadero baluarte para el surgimiento de grandes ciudades del imperio. Encuadernación de libros: Probablemente, de las innovaciones más significativas en la historia de la humanidad, puesto que la forma en la que la transferencia del conocimiento, las artes (sobre todo la literatura) y por ende, la cultura. Carreteras y autopistas: Durante el apogeo del gran Imperio Romano, su territorio tenía una extensión aproximada de unos 1,7 millones de km2, sobre todo por el sur de Europa. Evidentemente, mantener unificado ese terreno, seguro y comunicado todo ese terreno necesitó de algo más que ingenio, pues eso era precisamente lo que les sobraba a los romanos, quienes crearon las carreteras, los caminos y lo que hoy vendrían a ser las autopistas.
  • 11. México: Mayas: En aquella época México no existía, era parte de lo que fue Mesoamérica, por eso la ciencia antigua se relacionara con las culturas que habitaban lo que ahora es México (Teotihuacán y Olmecas). Las lenguas mayas al igual que otras lenguas de Mesoamérica tiene un sistema vigesimal para contar. Los mayas fueron los primeros en desarrollar una notación vigesimal compacta que además usaba un signo especial para el numeral cero. Los mayas también crearon un sistema de escritura, utilizado principalmente para la documentación y con fines religiosos.
  • 12. Olmecas Los olmecas, tuvieron gran influencia en el desarrollo de la escritura maya y el sistema el sistema de notación vigesimal para la numeración, ya que se integraba el principio aditivo y el valor posicional. Se caracteriza mayormente por la creación de las Cabezas Olmecas, hechas de basalto y alfarería.
  • 13. Aztecas los aztecas lograron una precisión mayor incluso que la del calendario gregoriano de 1582. El calendario civil azteca, llamado xihuitl, y basado en el calendario maya tenía 360 días, El siglo azteca se componía de 52 años y la última reforma fue llevada a cabo por Moctezuma Ilhuicamina. Zapotecos Los zapotecas tuvieron desarrollos científicos y tecnológicos, como un sistema de escritura que combinaba en parte ideográfico y en parte fonético. Igualmente son conocidos por su gran construcción de Monte Albán.