SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA EN EL SIGLO XVI
Herencia griega
Observación
Cimientos sólidos
Futuro prometedor
Renacimiento y cambios
• Cambios sociales
• Descubrimientos geográficos
• Ampliación de horizontes
• Humanismo
• Vuelta a los clásicos
• Desprecio de los medievales
• Optimismo vital
Continuidad
• Las matemáticas
• Progresos tecnológicos
– Pólvora
– Brújula
– Imprenta
• Medicina y cirugía
• Alquimia
Naturalismo animista
• Bernardino Telesio (1509-1588)
– Naturaleza, no astrología----experiencia sensible
• Tomás Campanella (1568-1639)
– Estudiar con los sentidos el libro de la naturaleza
• Francisco Bacon (1561-1626)
– Purgar el entendimiento de prejuicios (“ídolos”)
MATEMÁTICAS
• (Nicolás de Cusa: 1401-1464)
• Ecuaciones de 3er. y 4º grado:
– Tartaglia (1499-1557)
– Cardano (1501-1576)
– Vieta (1540-1603)
• Napier (1550-1617): logaritmos
MATEMÁTICAS---2
• Manuales:
– Aritmética, de Treviso (1478)
– El manual de Johann Widmann (1489)
– Triparty, de Nicolás Chuquet
– Summa de arithmetica, geometria, proportioni et
proportionalità de Luca Pacioli.
• España: Juan de Herrera y la Academia Real de
Matemáticas de Madrid (1582)
ASTRONOMÍA. COPÉRNICO
Recepción de Copérnico
• En el s.XVI predominantemente negativa
• Tanto por católicos como por protestantes
• Buena acogida en Salamanca:
– 1561: lectura opcional
– 1594: lectura obligatoria
– Diego de Zúñiga la defiende en In Job
Comentaria……condenado también en 1616
Sistema mixto de Tycho Brahe
• Tierra estática
• Los demás planetas giran alrededor del sol
• Y el sol a su vez gira en torno a la tierra
• … ¡qué cosas se llegan a pensar!...
Kepler y las órbitas elípticas
• Kepler (1571-1630)
• Astrónomo, físico y matemático
• Conocido por sus leyes…las leyes de Kepler
1ª LEY
T es el periodo orbital (tiempo que tarda
en dar una vuelta alrededor del Sol)
L la distancia media del planeta con el Sol
TERCERA LEY
ASTRONOMÍA. GALILEO
• Galileo Galilei (11564-1642)
• Físico y astrónomo italiano
• Padre, con Kepler, de la Revolución científica
Ilustración de Galileo sobre fases
lunares
•
Predicciones sobre la observación de
Venus
Predicción sobre mareas
Galileo ante el Santo Oficio
FÍSICA
• Progresos escasos, dispersos, lentos y
discontinuos
• La obra más original, la de Leonardo da Vinci
LEONARDO DA VINCI(1452-1519)
Libro de notas de Leonardo
Estudios y diseños
FÍSICA. DOMINGO DE SOTO
• Caída de los cuerpos
Con movimiento unifor-
memente acelerado
QUÍMICA Y ALQUIMIA
• Paracelso (1493-1541)
– Acción libre de los procesos naturales
– Química empírica
– Cirugía
– Descripción de la sífilis
• Juan Bautista Van Helmot (1577-1644)
– Mezcolanza de empirismo e ilumismo místico
Paracelso
MEDICINA
• Leonardo da Vinci: disecciones y croquis
• Andrés Versalio (1514-1564)
– De humani corporis fabrica libri septem (1543)
• Ambroise Paré (1510-1590)
– Técnicas quirúrgicas y medicina de batalla
• Miguel Servet: sistema circulatorio pulmonar
• William Harvey (1578-1679), describió el
sistema circulatorio
Medicina de España
• En 1501 Univ.de Valencia, primera cátedra de
cirugía en España.
• Del Magister dixit a la experiencia
– Andrés Laguna y Luis Lobera de Ávila
• Siguen a Versalio: Pedro Jiménez, Luis Collado
• Cátedras de anatomía:
– Valencia, 1549
– Valladolid, 1550
– Salamanca, 1551
– Alcalá, 1560
• Miguel Servet, Fco.López de Villalobos, etc
CARTOGRAFÍA
JARDINES BOTÁNICOS
• Relación con la medicina y la farmacia
• Más en Alemania, Holanda, Francia e Italia
• Jardines secos permiten actividad en invierno
• Francisco Hernández de Toledo: expedición
para el estudio de la historia natural en el
continente americano (1570-1577)
CIENCIAS SOCIALES
• Escuela de Salamanca
– Martín de Azpilicueta (precursor de la teoría
cuantitativa del dinero)
– Francisco de Vitoria (del derecho internacional)
• Bernardino de Sahagún (1499-1590): pionero
de la antropología cultural en América.
EN SÍNTESIS
• Se impone la razón
• Se impone la experimentación
• Surge la ciencia moderna, basada en el
método hipotético-deductivo:
– Plantearse el problema
– Elaborar hipótesis
– Contrastar las consecuencias con los experimentos
– Considerar ley a la hipótesis que pase la prueba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura universal-iii (1)
Literatura universal-iii (1)Literatura universal-iii (1)
Literatura universal-iii (1)
kennyabigail
 
Las mujeres y la medicina en la edad
Las mujeres y la medicina en la edadLas mujeres y la medicina en la edad
Las mujeres y la medicina en la edad
Rachel Rodriguez
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
Hazmary Pena Moreta
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Gladys Caín
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
Belen Tirado
 
Linea del tiempo historia de la cirugia
Linea del tiempo historia de la cirugiaLinea del tiempo historia de la cirugia
Linea del tiempo historia de la cirugia
Karla Sujey Morales Lopez
 

La actualidad más candente (6)

Literatura universal-iii (1)
Literatura universal-iii (1)Literatura universal-iii (1)
Literatura universal-iii (1)
 
Las mujeres y la medicina en la edad
Las mujeres y la medicina en la edadLas mujeres y la medicina en la edad
Las mujeres y la medicina en la edad
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
Linea del tiempo historia de la cirugia
Linea del tiempo historia de la cirugiaLinea del tiempo historia de la cirugia
Linea del tiempo historia de la cirugia
 

Similar a Ciencia en el s.XVI

Historia de la imagen anatómica 2
Historia de la imagen anatómica  2Historia de la imagen anatómica  2
Historia de la imagen anatómica 2
LuisGabrielRivas1
 
Historia de la mirada anatómica
Historia de la mirada anatómicaHistoria de la mirada anatómica
Historia de la mirada anatómica
LuisGabrielRivas1
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia
Lo basico de medicina
 
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento editado.pptx
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento  editado.pptxSesión 1 Humanismo y Renacimiento  editado.pptx
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento editado.pptx
SaditYulizaPariMaman
 
Trabajo hª.ppt copia
Trabajo hª.ppt   copiaTrabajo hª.ppt   copia
Trabajo hª.ppt copia
leuprats
 
Anatomía y Fisología
Anatomía y FisologíaAnatomía y Fisología
Anatomía y Fisología
Martina Velazquez
 
medicina en el renacimiento
medicina en el renacimientomedicina en el renacimiento
medicina en el renacimiento
Jazmin Peñ
 
Breve historia de la Ciencia en España: ¡claro que sabemos hacer buena invest...
Breve historia de la Ciencia en España: ¡claro que sabemos hacer buena invest...Breve historia de la Ciencia en España: ¡claro que sabemos hacer buena invest...
Breve historia de la Ciencia en España: ¡claro que sabemos hacer buena invest...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
julio cesar castro guerrero
 
La medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa MedievalLa medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa Medieval
Paloma Reolid López
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europa
agiscal
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
Sergio Moraga Cruz
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
diana
 
Introducción al Renacimiento
Introducción al RenacimientoIntroducción al Renacimiento
Introducción al Renacimiento
Antonio Miguel
 
Historia de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimientoHistoria de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimiento
Rubén Marcelo Pereyra
 
MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO
MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIOMIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO
MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO
HISTORIAFILOSOFIADEL
 
El Renacimiento Examen Unic Ocvb
El Renacimiento Examen Unic OcvbEl Renacimiento Examen Unic Ocvb
El Renacimiento Examen Unic Ocvb
Yagodaluisa
 
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo VitalismoMecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
luyandojoo
 
11. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Obras de la Exposición I...
11. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Obras de la Exposición I...11. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Obras de la Exposición I...
11. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Obras de la Exposición I...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Similar a Ciencia en el s.XVI (20)

Historia de la imagen anatómica 2
Historia de la imagen anatómica  2Historia de la imagen anatómica  2
Historia de la imagen anatómica 2
 
Historia de la mirada anatómica
Historia de la mirada anatómicaHistoria de la mirada anatómica
Historia de la mirada anatómica
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
 
1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia
 
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento editado.pptx
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento  editado.pptxSesión 1 Humanismo y Renacimiento  editado.pptx
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento editado.pptx
 
Trabajo hª.ppt copia
Trabajo hª.ppt   copiaTrabajo hª.ppt   copia
Trabajo hª.ppt copia
 
Anatomía y Fisología
Anatomía y FisologíaAnatomía y Fisología
Anatomía y Fisología
 
medicina en el renacimiento
medicina en el renacimientomedicina en el renacimiento
medicina en el renacimiento
 
Breve historia de la Ciencia en España: ¡claro que sabemos hacer buena invest...
Breve historia de la Ciencia en España: ¡claro que sabemos hacer buena invest...Breve historia de la Ciencia en España: ¡claro que sabemos hacer buena invest...
Breve historia de la Ciencia en España: ¡claro que sabemos hacer buena invest...
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
 
La medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa MedievalLa medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa Medieval
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europa
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
 
Introducción al Renacimiento
Introducción al RenacimientoIntroducción al Renacimiento
Introducción al Renacimiento
 
Historia de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimientoHistoria de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimiento
 
MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO
MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIOMIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO
MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO
 
El Renacimiento Examen Unic Ocvb
El Renacimiento Examen Unic OcvbEl Renacimiento Examen Unic Ocvb
El Renacimiento Examen Unic Ocvb
 
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo VitalismoMecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
 
11. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Obras de la Exposición I...
11. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Obras de la Exposición I...11. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Obras de la Exposición I...
11. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - Obras de la Exposición I...
 

Último

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Ciencia en el s.XVI

  • 1. CIENCIA EN EL SIGLO XVI Herencia griega Observación Cimientos sólidos Futuro prometedor
  • 2. Renacimiento y cambios • Cambios sociales • Descubrimientos geográficos • Ampliación de horizontes • Humanismo • Vuelta a los clásicos • Desprecio de los medievales • Optimismo vital
  • 3. Continuidad • Las matemáticas • Progresos tecnológicos – Pólvora – Brújula – Imprenta • Medicina y cirugía • Alquimia
  • 4. Naturalismo animista • Bernardino Telesio (1509-1588) – Naturaleza, no astrología----experiencia sensible • Tomás Campanella (1568-1639) – Estudiar con los sentidos el libro de la naturaleza • Francisco Bacon (1561-1626) – Purgar el entendimiento de prejuicios (“ídolos”)
  • 5. MATEMÁTICAS • (Nicolás de Cusa: 1401-1464) • Ecuaciones de 3er. y 4º grado: – Tartaglia (1499-1557) – Cardano (1501-1576) – Vieta (1540-1603) • Napier (1550-1617): logaritmos
  • 6. MATEMÁTICAS---2 • Manuales: – Aritmética, de Treviso (1478) – El manual de Johann Widmann (1489) – Triparty, de Nicolás Chuquet – Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalità de Luca Pacioli. • España: Juan de Herrera y la Academia Real de Matemáticas de Madrid (1582)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Recepción de Copérnico • En el s.XVI predominantemente negativa • Tanto por católicos como por protestantes • Buena acogida en Salamanca: – 1561: lectura opcional – 1594: lectura obligatoria – Diego de Zúñiga la defiende en In Job Comentaria……condenado también en 1616
  • 17. Sistema mixto de Tycho Brahe • Tierra estática • Los demás planetas giran alrededor del sol • Y el sol a su vez gira en torno a la tierra • … ¡qué cosas se llegan a pensar!...
  • 18.
  • 19. Kepler y las órbitas elípticas • Kepler (1571-1630) • Astrónomo, físico y matemático • Conocido por sus leyes…las leyes de Kepler
  • 20.
  • 21.
  • 23. T es el periodo orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) L la distancia media del planeta con el Sol TERCERA LEY
  • 24. ASTRONOMÍA. GALILEO • Galileo Galilei (11564-1642) • Físico y astrónomo italiano • Padre, con Kepler, de la Revolución científica
  • 25.
  • 26.
  • 27. Ilustración de Galileo sobre fases lunares •
  • 28. Predicciones sobre la observación de Venus
  • 30. Galileo ante el Santo Oficio
  • 31. FÍSICA • Progresos escasos, dispersos, lentos y discontinuos • La obra más original, la de Leonardo da Vinci
  • 33.
  • 34. Libro de notas de Leonardo
  • 36.
  • 37. FÍSICA. DOMINGO DE SOTO • Caída de los cuerpos Con movimiento unifor- memente acelerado
  • 38. QUÍMICA Y ALQUIMIA • Paracelso (1493-1541) – Acción libre de los procesos naturales – Química empírica – Cirugía – Descripción de la sífilis • Juan Bautista Van Helmot (1577-1644) – Mezcolanza de empirismo e ilumismo místico
  • 40. MEDICINA • Leonardo da Vinci: disecciones y croquis • Andrés Versalio (1514-1564) – De humani corporis fabrica libri septem (1543) • Ambroise Paré (1510-1590) – Técnicas quirúrgicas y medicina de batalla • Miguel Servet: sistema circulatorio pulmonar • William Harvey (1578-1679), describió el sistema circulatorio
  • 41. Medicina de España • En 1501 Univ.de Valencia, primera cátedra de cirugía en España. • Del Magister dixit a la experiencia – Andrés Laguna y Luis Lobera de Ávila • Siguen a Versalio: Pedro Jiménez, Luis Collado • Cátedras de anatomía: – Valencia, 1549 – Valladolid, 1550 – Salamanca, 1551 – Alcalá, 1560 • Miguel Servet, Fco.López de Villalobos, etc
  • 43. JARDINES BOTÁNICOS • Relación con la medicina y la farmacia • Más en Alemania, Holanda, Francia e Italia • Jardines secos permiten actividad en invierno • Francisco Hernández de Toledo: expedición para el estudio de la historia natural en el continente americano (1570-1577)
  • 44. CIENCIAS SOCIALES • Escuela de Salamanca – Martín de Azpilicueta (precursor de la teoría cuantitativa del dinero) – Francisco de Vitoria (del derecho internacional) • Bernardino de Sahagún (1499-1590): pionero de la antropología cultural en América.
  • 45. EN SÍNTESIS • Se impone la razón • Se impone la experimentación • Surge la ciencia moderna, basada en el método hipotético-deductivo: – Plantearse el problema – Elaborar hipótesis – Contrastar las consecuencias con los experimentos – Considerar ley a la hipótesis que pase la prueba