SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA MEDICINA
MEDICINA EN EL
RENACIMIENTO Y BARROCO
▶ SE PRODUJO EN EUROPA OCCIDENTAL
▶ SIGLO XV Y XVI
EDAD ANTIGUA
EDAD MEDIA
EDAD MODERNA
EDAD
CONTEMPORANEA
PRE
HISTORIA
3000 a. C.-476 d.
C.
476 a C.-1453
Siglo XV
Siglo XVIII EN
ADELANTE
▶ FLORENCIA FUE EL LUGAR DE NACIMIENTO
Ya desde el siglo XIV se empezó a gestar lo que sería el
Renacimiento.
▶La reforma en el plano religioso
▶La invención de la imprenta.
▶La influencia árabe en el terreno científico
▶La expansión europea hacia ultramar, que derivaría en
el Descubrimiento de América
CAUSA DEL RENACIMIENTO
NUEVAS
FORMAS DE
PENSAR
ANDRES VESALIO
(FIGURA CENTRAL DEL RENACIMIENTO)
MEDICINA EN EL RENACIMIENTO
DE HUMANI CORPORIS
FABRICA
NACIO BRUSELAS 1537 – 1ERA DISECCIÓN
PUBLICA
CATEDRA EN
ANATOMIA Y CIRUGIA
▶ DE HUMANI CORPORIS
FABRICA
OBRA MAESTRA, TRATADO DE ANATOMIA DETALLADA
DE ORGANOS Y SISTEMAS, QUE PUDO SER REALIZADO
GRACIAS A LA COLABORACION DE UN AMIGO SUYO, JUEZ
QUE LE PROPORCIONABA LOS CADAVERES DE
DELINCUENTES.
«EL AGUJERO DE VESALIO»
«VENA VESALIO»
«LIGAMENTO DE VESALIO»
LEONARDO DA VINCI
▶ Disecar 30 cadáveres
▶ Utilizaba inyecciones de colorantes en venas, arterias, cera en las
cavidades de los órganos y cortes seriados de los mismos
▶ Tenía gran facilidad dibujando: huesos, músculos, el corazón, ojos,
circulación de la sangre, órganos de la reproducción, corte de un
útero con un feto adentro;
▶ Realizó disecciones en animales para compararla con la anatomía
humana,
▶ Todo esto lo hacía bajo la presión de las autoridades de la época que
prohibían estos procedimientos, considerándolos; profanos, ilegales
y penados con años de cárcel.
▶ Su Tratado de Anatomía lo realizó junto a Marcantonio Della Torre, el
más célebre anatomista de su tiempo, en la descripción de órganos y
el estudio de la fisiología humana, que terminaron en el año de 1510.
AMBROSIO PARÉ
Ambroise Paré nació en Francia, en 1509.
Su interés en progresar lo llevó a París, donde a los 17
años logró ser admitido en el Hôtel Dieu, un importante
hospital de esa época, como interno de cirujano-
barbero(tambien extraia algunos dientes).
Situación de la Cirugía
▶En este hospital, las operaciones se hacían en los
pasillos y la mortalidad era muy alta
▶En aquella época los cirujanos-barberos eran
considerados como una clase inferior de cirujanos o
trabajadores manuales.
Al campo de batalla
▶Aprendió cirugía por sus propios medios atendiendo a
los heridos.
Su primer descubrimiento
▶Paré hizo su primer descubrimiento en la curación de
heridas de bala.
La ligadura arterial en las amputaciones
Hasta entonces, el único medio conocido era la cauterización con un
hierro candente del muñón sangrante, lo que era poco efectivo.
Utilizaba fórceps y puntos de sutura.
Otras innovaciones de Paré
Técnicas para la extracción de proyectiles y empleo de tubos para
drenar abscesos. En obstetricia, desarrolló y perfeccionó técnicas
para la posición podálica.
Hizo bragueros para hernias y prótesis de miembros amputados.
Fue el primero en describir una fractura expuesta tratada con éxito sin
amputación. Inclusive, se automedicó cuando sufrió una fractura
expuesta de la pierna, y logró salvarla. También formuló ingeniosos
aparatos ortopédicos y prótesis de piernas y brazos, con gran
perfección.
Su obra escrita
En 1545, publicó el tratado Método de tratar las heridas causadas por
arcabuces y otros bastones de fuego que luego fue traducido a varias
lenguas.
Él defendía la fuerza de curación de la naturaleza, lo que sintetizó en
una frase: “Yo lo vendé, Dios lo curó”. En 1553, publicó la segunda
edición de su obra.
Su gran prestigio
En una batalla de las guerras de religión que se libraron en ese siglo,
Paré consiguió salvar al duque Guisa.
Se convirtió en médico de cámara y consejero real asistiendo a cuatro
reyes: Enrique II, Francisco II, Carlos IX y Enrique III. Enrique II había
estado casado con Catalina de Medicis y, durante 10 años, no habían
logrado tener hijos. Paré operó al rey y, luego, lograron tener nada
menos que 10 vástagos.
Reconocimiento
En 1561, la Hermandad de San Cosme recibió en su seno a
Paré y le otorgó el grado de Maestro en Cirugía.
La Escuela de Medicina de la Universidad de París,
finalmente, debido a sus logros, acabó concediéndole, en
1584, el bonete de Doctor en Medicina.
Quizá la contribución más importante de Paré a la Cirugía
y a la Medicina en general fueron su tenacidad y su
ejemplo demostrando el valor real del esfuerzo serio y
continuo y la importancia de perfeccionar y aumentar
los conocimientos y habilidades.
PARACELSO
▶ El intrigante Paracelso.
▶ Padre de la química medicinal
▶ curó lepra a enfermos desahuciados, etc
▶ Nace en Suiza el 17 de diciembre de 1493,
▶ El verdadero nombre de Paracelso es Theophrastus
Phillippus Aureolus Bombastus Von Hohenheim, en
honor al griego de la escuela platónica y especialista
en plantas medicinales Theophrastus Tyrtamos de
Ereso. El nombre Paracelso significa «igual o mejor que
Celso», un médico romano del siglo I d.C. que, como él,
se oponía a alguna de las teorías de Hipócrates.
A lo largo de su vida, Paracelso estuvo en constante movimiento por toda
Europa, una vida nómada de mucho estudio e investigación. Viaja a España
para aprender medicina árabe, a Montpellier donde conoce la escuela del
alquimista Arnau de Vilanova y comienza su primer libro de alquimia
llamado: «La Archidoxia Mágica»; Inglaterra, Holanda, Dinamarca,
No cobraba a los pobres .
▶Estudió y descubrió las características de muchas enfermedades (sífilis y
bocio entre otras), y para combatirlas se sirvió del azufre y el mercurio.
▶La visión de la enfermedad que tiene Paracelso está condicionada por sus
conocimientos sobre alquimia o sabiduría hermética.
▶Decía: «Hay dos especies de conocimiento, hay una ciencia médica y una
sabiduría médica».
▶los alquimistas concebían una sabiduría médica en la cual además se
contemplaba la existencia de un espíritu y de una psique que pertenecen a la
naturaleza interna del hombre
▶ En alquimia, estos tres elementos eran simbolizados como
sal θ (substancia física), azufre (substancia astral) y mercurio
(substancia espiritual).
▶ «Si estas cualidades están en armonía unas con otras no
habrá enfermedad; mas si entran en oposición las unas con
las otras, la enfermedad será el resultado»
▶ En el conocimiento de estos hechos está la clave de cómo
curaba nuestro protagonista: «Si pudieseis ver estas
substancias verdaderas, tendríais entonces el ojo por medio
del cual un médico debería ver. Solo el ver lo exterior está en
el poder de todo el mundo, pero el ver lo interior y descubrir
lo que está oculto, es un arte que corresponde al médico.»
ANTONIO DI PAOLO BENIVIENI
▶ Antonio di Paolo Benivieni, médico italiano. Nació
en Florencia, médico italiano. Nació en Florencia el 3 de
noviembre de 1443, médico italiano. Nació en Florencia el 3 de
noviembre de 1443 y falleció el 2 de noviembre de 1502 en
Florencia.
▶ Estudió medicina en la Universidad de Pisa y Siena.
▶ En su obra (De abditis nonnullis ac marandis morborum et
sanationum causis) sobre algunas de las causas desconocidas
y sorprendentes de enfermedades y curaciones (1502)
reproduce 111 observaciones clínicas y describe por primera
vez ciertos procesos como los abscesos retrofaríngeo y
mesentérico y la perforación intestinal.1 Fue considerado
como el fundador de la Anatomía Patológica.
▶ Algunos de los métodos utilizados por Benivieni en las
autopsias son similares a los utilizados actualmente.
JEAN FERNEL
▶ Jean Fernel (Clermont-en-Beauvoisis (Clermont-en-
Beauvoisis, 1497 — París, 1558), llamado "El Galeno
moderno", por sus numerosos escritos. Fue un médico,
matemático y astrónomo francés. Su nombre
latinizado es Fernelius.
▶ Fernel nació en Montdidier (Somme
▶ Introdujo en el léxico médico el término "fisiología"
para describir el estudio de las funciones corporales.
Fue el pionero en la descripción del canal vertebral.
GIROLAMO FRACASTORO
▶ Girolamo Fracastoro
▶ (Verona, 17 de marzo de 1478-Affi, 8 de agosto de 1553) fue
un médico y erudito italiano. Escribió dos libros de alto interés en la
historia de la medicina: uno es un poema para informar sobre una horrible
y nueva enfermedad en Europa, la sífilis; el otro libro, aún más
importante, es De contagionibus, que provee una naciente teoría sobre el
contagio de enfermedades, y es considerado el primer texto que habla de
esto en la historia de la medicina.
▶ Estudió leyes en Bolonialeyes en Bolonia antes de entrar en la Universidad
de Padualeyes en Bolonia antes de entrar en la Universidad de Padua,
alrededor de 1501leyes en Bolonia antes de entrar en la Universidad de
Padua, alrededor de 1501. En aquella prestigiosa universidad, Fracastoro
estudió matemáticasleyes en Bolonia antes de entrar en la Universidad de
Padua, alrededor de 1501. En aquella prestigiosa universidad, Fracastoro
estudió matemáticas y filosofíaleyes en Bolonia antes de entrar en
la Universidad de Padua, alrededor de 1501. En aquella prestigiosa
universidad, En aquella prestigiosa universidad, Fracastoro
estudió matemáticas y filosofía, como también medicina, y obtuvo el
grado de bachiller el año 1502.
GABRIEL FALOPIO
▶ Gabriel Falopio (en italiano (en italiano, Gabriele Falloppio)
(Módena (en italiano, Gabriele Falloppio) (Módena, 1523 (en italiano,
Gabriele Falloppio) (Módena, 1523 - Padua (en italiano, Gabriele
Falloppio) (Módena, 1523 - Padua, 9 de octubre de 1562)
▶ Además trabajó en la Historia natural.
▶ .Estudió medicina en Ferrara,
▶ Falopio se dedicó sobre todo a la anatomía de la cabeza y
contribuyó al conocimiento del oído internose dedicó sobre todo a
la anatomía de la cabeza y contribuyó al conocimiento del oído
interno y del tímpanose dedicó sobre todo a la anatomía de la
cabeza y contribuyó al conocimiento del oído interno y del tímpano.
Estudió también los órganos reproductores de ambos sexos y
describió las trompas de Falopio, que llevaban su nombre.
▶ Este anatomista y cirujano italiano también diseñó un precursor
del condón
BARTOLOMEO EUSTACHIO
▶ Bartolomeo Eustachio o Eustachi,
▶ Bartolomeo Eustachio fue profesor en la Universidad
de Roma La Sapienza.
▶ A él se le debe toda una serie de descubrimientos sobre
la anatomíaél se le debe toda una serie de
descubrimientos sobre la anatomía de partes del
cuerpo humano como los huesosél se le debe toda una
serie de descubrimientos sobre la anatomía de partes
del cuerpo humano como los huesos, los músculosél se
le debe toda una serie de descubrimientos sobre
la anatomía de partes del cuerpo humano como
los huesos, los músculos, los nerviosél se le debe toda
una serie de descubrimientos sobre la anatomía de
partes del cuerpo humano como los huesos,
los músculos, los nervios, las venasél se le debe toda
una serie de descubrimientos sobre la anatomía de
partes del cuerpo humano como los huesos,
los músculos, los nervios, las venas y entre ellos el
canal de comunicación del oído medioél se le debe
toda una serie de descubrimientos sobre
la anatomía de partes del cuerpo humano como
los huesos, los músculos, los nervios, las venas y entre
ellos el canal de comunicación del oído medio con la
parte nasal de la faringe, canal que recibe el nombre
de trompa de Eustaquio.
WILLIAM HARVEY
▶ William Harvey (fue
un médicoun médico inglésun médico inglés a quien se le
atribuye describir correctamente, por primera vez,
la circulaciónun médico inglés a quien se le atribuye describir
correctamente, por primera vez, la circulación y las
propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo
a través del bombeo del corazón.
▶ Harvey desarrollo sus estudios sobre la circulación de la
sangre en 1616, publicando sus resultados en 1628, en su
libro Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in
Animalibus (Un estudio anatómico sobre los movimientos del
corazón y la sangre de los animales), El descubrimiento de
Harvey destruyó el antiguo modelo de Claudio Galeno que
identificaba la sangre venosa ( de color rojo oscuro) y la
arterial (más fluida y brillante)
METEO REALDO COLOMBO
▶ Mateo Realdo Colombo o Renaldus Columbus (c. 1516 (c. 1516-
1559 (c. 1516-1559) fue un profesor de anatomía (c. 1516-1559) fue un
profesor de anatomía y cirujano (c. 1516-1559) fue un profesor
de anatomía y cirujano de la Universidad de Padua,
▶ Su obra fue publicada bajo el nombre de De re anatomica donde
presentaba una descripción completa de la circulación pulmonar y
corregía algunas de las omisiones y errores de su maestro.
▶ Sus contribuciones a la anatomía y la medicina incluyen:
▶ La lenteLa lente se ubica en la parte anterior del ojo, no en el centro.
▶ Las arteriasLas arterias se expanden con cada latido.
▶ La válvula pulmonarLa válvula pulmonar del corazón se cierra durante
la diástole, impidiendo el reflujo.
▶ La sangre fluye desde el lado derecho del corazón a través de los
pulmones.
▶ El libro es también conocido por su descripción del clítoris, llamado por
Colombo amor veneris, "placer de Venus" cuyo descubrimiento se
atribuyó.
RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL
▶ La edad Barroca sigue al Renacimiento y abarca
desde la segunda mitad del siglo XVII hasta la
Revolución Industrial, a fines del siglo XVIII y
principios del XIX.
▶ En este lapso se desarrollaron una serie de grandes
sistemas o teorías médicas que se disputaban el lugar
prevaleciente que habían ocupado las ideas galénicas
durante cerca de 1 500 años
MEDICINA EN EL BARROCO
RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL
Sistemas médicos:
▶ Yatroquímica,
▶ Yatromecánica
▶ El animismo
▶ El vitalismo
▶ El Solidismo
▶ El Brownismo,
▶ El Mesmerismo
MEDICINA EN EL BARROCO
RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL
▶ Anatomía patológica como una ciencia
▶ Descubrimiento de la percusión
▶ Se generalizó el uso de la vacuna de Jenner
▶ Se descubrió el oxígeno
MEDICINA EN EL BARROCO
RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL
Dos episodios médicos de gran importancia:
▶ El desarrollo de los grandes hospitales
▶ Los trabajos de la École de Paris y de
la "Nueva" Escuela de Viena
MEDICINA EN EL BARROCO
RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL
▶ El siglo XVII fue por lo general una época
de depresión económica, consecuencia de la
prolongada expansión del siglo anterior causada
principalmente por el descubrimiento de América.
▶ Otro factor que generó miseria y pobreza fueron las
guerras, provocadas en su mayoría por el
enfrentamiento entre católicos y protestantes, como
es el caso de la Guerra de los Treinta Años (1618-
1648).
MEDICINA EN EL BARROCO
RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL
▶ El Barroco se forjó en Italia, principalmente en la
sede pontificia, Roma, donde el arte fue utilizado
como medio propagandístico para la difusión de la
doctrina contrarreformista.
MEDICINA EN EL BARROCO
RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL
Adelantos científicos
▶ William Harvey comprobó la circulación de la sangre.
▶ Galileo Galilei perfeccionó el telescopio y afianzó la
teoría heliocéntrica establecida el siglo anterior
por Copérnico y Kepler
▶ Isaac Newton formuló la teoría de la gravitación
universal
▶ Evangelista Torricelli inventó el barómetro.
MEDICINA EN EL BARROCO
RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL
Adelantos científicos
▶ Francis Bacon estableció con su Novum
Organum el método experimental como base de la
investigación científica, poniendo las bases
del empirismo. Por su parte
▶ René Descartes llevó a la filosofía hacia
el racionalismo, con su famoso «pienso, luego existo»
MEDICINA EN EL BARROCO
ORIGENES DEL BARROCO
▶ la Francia de los Luises y la Roma papal fueron los
principales núcleos de la cultura barroca, como
centros de poder político y religioso respectivamente
▶ El Barroco se forjó en Italia, principalmente en la
sede pontificia, Roma, donde el arte fue utilizado
como medio propagandístico para la difusión de la
doctrina contrarreformista.
MEDICINA EN EL BARROCO
ADELANTOS CIENTIFICOS
▶ William Harvey comprobó la circulación de la sangre
▶ Galileo Galilei perfeccionó el telescopio y afianzó la
teoría heliocéntrica establecida el siglo anterior
por Copérnico y Kepler.
▶ Isaac Newton formuló la teoría de la gravitación
universal
▶ Evangelista Torricelli inventó el barómetro.
MEDICINA EN EL BARROCO
ADELANTOS CIENTIFICOS
▶ Francis Bacon estableció con su Novum
Organum el método experimental como base de la
investigación científica, poniendo las bases
del empirismo.
▶ René Descartes llevó a la filosofía hacia
el racionalismo, con su famoso «pienso, luego
existo».
MEDICINA EN EL BARROCO
.
MEDICINA EN EL BARROCO
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
Yatroquímica
▶ Johannes Baptista van Helmont (1578-1644)
MEDICINA EN EL BARROCO
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
.
▶ François de la Boë (Franciscus Sylvius) (1614-1672)
MEDICINA EN EL BARROCO
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
Yatromecánica.
William Harvey (1578-1657
MEDICINA EN EL BARROCO
.
▶ Giovanni Alfonso Borelli (1608-1679)
MEDICINA EN EL BARROCO
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
Animismo y vitalismo.
▶ Georg Ernst Stahl (1639-1734)
MEDICINA EN EL BARROCO
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
▶ Marie François Xavier Bichat (1771-1802)
MEDICINA EN EL BARROCO
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
Irritabilidad, solidismo, brownismo y mesmerismo
▶ Albrecht von Haller (1708-1777)
MEDICINA EN EL BARROCO
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
▶ Francis Glisson (1597-1677)
MEDICINA EN EL BARROCO
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
▶ Albrecht von Haller (1708-1777)
MEDICINA EN EL BARROCO
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
▶ William Cullen (1712-1790)
MEDICINA EN EL BARROCO
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
John Brown (1735-1788)
MEDICINA EN EL BARROCO
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
Franz Anton Mesmer (1734-1815):
MEDICINA EN EL BARROCO
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
La nosología
Thomas Sydenham (1624-1689)
MEDICINA EN EL BARROCO
APORTES A LA MEDICINA.
▶ ANATOMIA PATOLOGICA
▶ VACUNA COTRA LA VIRUELA
▶ DESCUBRIMIENTO DEL OXIGENO
▶ LOS GRANDES HOSPITALES
MEDICINA EN EL BARROCO
▶ El Renacimiento, es la consecuencia de un interés por
el pasado grecorromano, con el cual se buscaba
volver a dar vida a los ideales que habían inspirado a
aquellos pueblos.
▶ Italia es donde surge el Renacimiento en los siglos
XIV, XV y logra su mayor apogeo a principios del siglo
XVI.
▶ Leonardo da Vinci fue crucial en el desarrollo de la
cultura occidental, siendo reconocido como el padre
del alto Renacimiento
CONCLUSIONES
▶ Paracelso es considerado como el padre de la
Yatroquímica
▶ Se considera a Ambrosio Paré como la principal figura
quirúrgica del siglo XVI, así como el padre de la
cirugía francesa.
▶ El belga Andrés Vesalio es sin duda el mejor
anatomista de todos los tiempos. La obra principal y
más conocida de Vesalio es "De Humani Corporis
Fabrica"
CONCLUSIONES
▶ Van Helmont introduce una nueva concepción de la
enfermedad, las clasifica de acuerdo al desorden que
prima en: Enfermedades hereditarias, enfermedades
por causas exteriores (agentes morbosos desde
traumas a encantamientos), enfermedades de causas
internas (que forman los grumos).
▶ En el Barroco la Cirugía no desarrollo de acuerdo a los
progresos de la Anatomía y Fisiología
▶ Tres son pues las orientaciones del pensamiento
médico: la racional, la empírica y la creencial
CONCLUSIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina en la edad media
Medicina en la edad mediaMedicina en la edad media
Medicina en la edad media
asatizabal8
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
La medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimientoLa medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimiento
David Wong
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
Belen Tirado
 
Presentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdf
Presentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdfPresentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdf
Presentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdf
DanielaEncarnacinSur
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
Jorge Amarante
 
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabeHistoria de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
roogaona
 
Medicina en la edad media europea
Medicina en la edad media europeaMedicina en la edad media europea
Medicina en la edad media europea
Zurisadai Flores.
 
Medicina medieval
Medicina medievalMedicina medieval
Medicina medieval
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.
Brian Santana Nuñez
 
La cirugía del renacimiento
La cirugía del renacimientoLa cirugía del renacimiento
La cirugía del renacimiento
Jonathan Lopz
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
julio cesar castro guerrero
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
fresquet
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
EmilyJaniceOlivaAlbu
 
TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]
TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]
TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]
esthermatomendez
 
Medicina griega y romana
Medicina griega y romanaMedicina griega y romana
Medicina griega y romana
Gina's Jewelry
 
2ºexamen de anatomia 2
2ºexamen de anatomia 22ºexamen de anatomia 2
2ºexamen de anatomia 2
Victor Espinoza Gomez
 
24. generalidades de angiologia
24. generalidades de angiologia24. generalidades de angiologia
24. generalidades de angiologia
Jhomer Zapata Castillo
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
Jaime Guillermo González Gámez
 

La actualidad más candente (20)

Medicina en la edad media
Medicina en la edad mediaMedicina en la edad media
Medicina en la edad media
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
 
La medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimientoLa medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimiento
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Medicina Moderna
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
Presentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdf
Presentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdfPresentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdf
Presentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdf
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabeHistoria de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
 
Medicina en la edad media europea
Medicina en la edad media europeaMedicina en la edad media europea
Medicina en la edad media europea
 
Medicina medieval
Medicina medievalMedicina medieval
Medicina medieval
 
Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.
 
La cirugía del renacimiento
La cirugía del renacimientoLa cirugía del renacimiento
La cirugía del renacimiento
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
 
TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]
TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]
TRABAJO DE FILOSOFÍA: Pelíula EL MÉDICO [Las Ciencias]
 
Medicina griega y romana
Medicina griega y romanaMedicina griega y romana
Medicina griega y romana
 
2ºexamen de anatomia 2
2ºexamen de anatomia 22ºexamen de anatomia 2
2ºexamen de anatomia 2
 
24. generalidades de angiologia
24. generalidades de angiologia24. generalidades de angiologia
24. generalidades de angiologia
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
 

Similar a Renacimiento y barroco

Briografia vesalio
Briografia vesalioBriografia vesalio
Briografia vesalio
Enseñanza Medica
 
Renacimiento.pptx
Renacimiento.pptxRenacimiento.pptx
Renacimiento.pptx
JuanAntonioBrambilaS1
 
Edad Moderna.pptx
Edad Moderna.pptxEdad Moderna.pptx
Edad Moderna.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugía Historia de la cirugía
Historia de la cirugía
Luis David Botello Arzola
 
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdfHistoria del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
IvonneGR3
 
Historia De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena SotoHistoria De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena Soto
upaep
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
dayanabaquero
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a  la obstetriciaIntroduccion a  la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
Wendy AS
 
La medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa MedievalLa medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa Medieval
Paloma Reolid López
 
Decadencia y restauracion del perú medicina
Decadencia  y restauracion del perú   medicinaDecadencia  y restauracion del perú   medicina
Decadencia y restauracion del perú medicina
Flavio Guerrero Sosa
 
MEDICINA ARABE ARTÍCULO
MEDICINA ARABE ARTÍCULOMEDICINA ARABE ARTÍCULO
MEDICINA ARABE ARTÍCULO
HISTORIAFILOSOFIADEL
 
DESARROLLO UNIDAD I
DESARROLLO UNIDAD IDESARROLLO UNIDAD I
DESARROLLO UNIDAD I
Miguel Silvestre
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
carolinataipearteaga
 
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptxmedicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
Diana Arines
 
Andrés vesalio.pptx
Andrés vesalio.pptxAndrés vesalio.pptx
Andrés vesalio.pptx
MariaElisaBarahona
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
Diomedes Palomino Romero
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
edomarino
 
Evolución de la medicina
Evolución de la medicinaEvolución de la medicina
Evolución de la medicina
MariJose-Quilumba
 
El Renacimiento Examen Unic Ocvb
El Renacimiento Examen Unic OcvbEl Renacimiento Examen Unic Ocvb
El Renacimiento Examen Unic Ocvb
Yagodaluisa
 
La evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedadLa evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedad
edomarino
 

Similar a Renacimiento y barroco (20)

Briografia vesalio
Briografia vesalioBriografia vesalio
Briografia vesalio
 
Renacimiento.pptx
Renacimiento.pptxRenacimiento.pptx
Renacimiento.pptx
 
Edad Moderna.pptx
Edad Moderna.pptxEdad Moderna.pptx
Edad Moderna.pptx
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugía Historia de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdfHistoria del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
 
Historia De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena SotoHistoria De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena Soto
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a  la obstetriciaIntroduccion a  la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
 
La medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa MedievalLa medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa Medieval
 
Decadencia y restauracion del perú medicina
Decadencia  y restauracion del perú   medicinaDecadencia  y restauracion del perú   medicina
Decadencia y restauracion del perú medicina
 
MEDICINA ARABE ARTÍCULO
MEDICINA ARABE ARTÍCULOMEDICINA ARABE ARTÍCULO
MEDICINA ARABE ARTÍCULO
 
DESARROLLO UNIDAD I
DESARROLLO UNIDAD IDESARROLLO UNIDAD I
DESARROLLO UNIDAD I
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
 
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptxmedicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
 
Andrés vesalio.pptx
Andrés vesalio.pptxAndrés vesalio.pptx
Andrés vesalio.pptx
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
 
Evolución de la medicina
Evolución de la medicinaEvolución de la medicina
Evolución de la medicina
 
El Renacimiento Examen Unic Ocvb
El Renacimiento Examen Unic OcvbEl Renacimiento Examen Unic Ocvb
El Renacimiento Examen Unic Ocvb
 
La evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedadLa evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedad
 

Más de julio cesar castro guerrero

Paleopatologia y medicina primitiva
Paleopatologia y medicina primitivaPaleopatologia y medicina primitiva
Paleopatologia y medicina primitiva
julio cesar castro guerrero
 
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxdMonografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
julio cesar castro guerrero
 
Medicna arabe
Medicna arabeMedicna arabe
Medicina en-roma
Medicina en-romaMedicina en-roma
Medicina en-roma
julio cesar castro guerrero
 
Medicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxiMedicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxi
julio cesar castro guerrero
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
julio cesar castro guerrero
 
Maya y-azteca
Maya y-aztecaMaya y-azteca
La medicina-en-el-cristianismo
La medicina-en-el-cristianismoLa medicina-en-el-cristianismo
La medicina-en-el-cristianismo
julio cesar castro guerrero
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
julio cesar castro guerrero
 
Informe de-historia-de-la-medicina
Informe de-historia-de-la-medicinaInforme de-historia-de-la-medicina
Informe de-historia-de-la-medicina
julio cesar castro guerrero
 
Diagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapoDiagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapo
julio cesar castro guerrero
 
Medicina en-la-república
Medicina en-la-repúblicaMedicina en-la-república
Medicina en-la-república
julio cesar castro guerrero
 
Medicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapoMedicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapo
julio cesar castro guerrero
 
Historia de-la-medicina
Historia de-la-medicinaHistoria de-la-medicina
Historia de-la-medicina
julio cesar castro guerrero
 
Medicina maya martes
Medicina maya  martesMedicina maya  martes
Medicina maya martes
julio cesar castro guerrero
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
julio cesar castro guerrero
 
Medicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipaciónMedicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipación
julio cesar castro guerrero
 
Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.
julio cesar castro guerrero
 
Medicina pre-incaica
Medicina pre-incaicaMedicina pre-incaica
Medicina pre-incaica
julio cesar castro guerrero
 
Medicin arabe
Medicin arabeMedicin arabe

Más de julio cesar castro guerrero (20)

Paleopatologia y medicina primitiva
Paleopatologia y medicina primitivaPaleopatologia y medicina primitiva
Paleopatologia y medicina primitiva
 
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxdMonografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
 
Medicna arabe
Medicna arabeMedicna arabe
Medicna arabe
 
Medicina en-roma
Medicina en-romaMedicina en-roma
Medicina en-roma
 
Medicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxiMedicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxi
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
 
Maya y-azteca
Maya y-aztecaMaya y-azteca
Maya y-azteca
 
La medicina-en-el-cristianismo
La medicina-en-el-cristianismoLa medicina-en-el-cristianismo
La medicina-en-el-cristianismo
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
 
Informe de-historia-de-la-medicina
Informe de-historia-de-la-medicinaInforme de-historia-de-la-medicina
Informe de-historia-de-la-medicina
 
Diagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapoDiagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapo
 
Medicina en-la-república
Medicina en-la-repúblicaMedicina en-la-república
Medicina en-la-república
 
Medicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapoMedicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapo
 
Historia de-la-medicina
Historia de-la-medicinaHistoria de-la-medicina
Historia de-la-medicina
 
Medicina maya martes
Medicina maya  martesMedicina maya  martes
Medicina maya martes
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
 
Medicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipaciónMedicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipación
 
Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.
 
Medicina pre-incaica
Medicina pre-incaicaMedicina pre-incaica
Medicina pre-incaica
 
Medicin arabe
Medicin arabeMedicin arabe
Medicin arabe
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Renacimiento y barroco

  • 1. HISTORIA DE LA MEDICINA MEDICINA EN EL RENACIMIENTO Y BARROCO
  • 2. ▶ SE PRODUJO EN EUROPA OCCIDENTAL ▶ SIGLO XV Y XVI EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORANEA PRE HISTORIA 3000 a. C.-476 d. C. 476 a C.-1453 Siglo XV Siglo XVIII EN ADELANTE
  • 3. ▶ FLORENCIA FUE EL LUGAR DE NACIMIENTO
  • 4. Ya desde el siglo XIV se empezó a gestar lo que sería el Renacimiento. ▶La reforma en el plano religioso ▶La invención de la imprenta. ▶La influencia árabe en el terreno científico ▶La expansión europea hacia ultramar, que derivaría en el Descubrimiento de América CAUSA DEL RENACIMIENTO NUEVAS FORMAS DE PENSAR
  • 5. ANDRES VESALIO (FIGURA CENTRAL DEL RENACIMIENTO) MEDICINA EN EL RENACIMIENTO DE HUMANI CORPORIS FABRICA NACIO BRUSELAS 1537 – 1ERA DISECCIÓN PUBLICA CATEDRA EN ANATOMIA Y CIRUGIA
  • 6. ▶ DE HUMANI CORPORIS FABRICA OBRA MAESTRA, TRATADO DE ANATOMIA DETALLADA DE ORGANOS Y SISTEMAS, QUE PUDO SER REALIZADO GRACIAS A LA COLABORACION DE UN AMIGO SUYO, JUEZ QUE LE PROPORCIONABA LOS CADAVERES DE DELINCUENTES.
  • 7.
  • 8. «EL AGUJERO DE VESALIO» «VENA VESALIO» «LIGAMENTO DE VESALIO»
  • 10. ▶ Disecar 30 cadáveres ▶ Utilizaba inyecciones de colorantes en venas, arterias, cera en las cavidades de los órganos y cortes seriados de los mismos ▶ Tenía gran facilidad dibujando: huesos, músculos, el corazón, ojos, circulación de la sangre, órganos de la reproducción, corte de un útero con un feto adentro; ▶ Realizó disecciones en animales para compararla con la anatomía humana, ▶ Todo esto lo hacía bajo la presión de las autoridades de la época que prohibían estos procedimientos, considerándolos; profanos, ilegales y penados con años de cárcel. ▶ Su Tratado de Anatomía lo realizó junto a Marcantonio Della Torre, el más célebre anatomista de su tiempo, en la descripción de órganos y el estudio de la fisiología humana, que terminaron en el año de 1510.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. Ambroise Paré nació en Francia, en 1509. Su interés en progresar lo llevó a París, donde a los 17 años logró ser admitido en el Hôtel Dieu, un importante hospital de esa época, como interno de cirujano- barbero(tambien extraia algunos dientes). Situación de la Cirugía ▶En este hospital, las operaciones se hacían en los pasillos y la mortalidad era muy alta ▶En aquella época los cirujanos-barberos eran considerados como una clase inferior de cirujanos o trabajadores manuales. Al campo de batalla ▶Aprendió cirugía por sus propios medios atendiendo a los heridos.
  • 18. Su primer descubrimiento ▶Paré hizo su primer descubrimiento en la curación de heridas de bala.
  • 19. La ligadura arterial en las amputaciones Hasta entonces, el único medio conocido era la cauterización con un hierro candente del muñón sangrante, lo que era poco efectivo. Utilizaba fórceps y puntos de sutura. Otras innovaciones de Paré Técnicas para la extracción de proyectiles y empleo de tubos para drenar abscesos. En obstetricia, desarrolló y perfeccionó técnicas para la posición podálica. Hizo bragueros para hernias y prótesis de miembros amputados. Fue el primero en describir una fractura expuesta tratada con éxito sin amputación. Inclusive, se automedicó cuando sufrió una fractura expuesta de la pierna, y logró salvarla. También formuló ingeniosos aparatos ortopédicos y prótesis de piernas y brazos, con gran perfección.
  • 20. Su obra escrita En 1545, publicó el tratado Método de tratar las heridas causadas por arcabuces y otros bastones de fuego que luego fue traducido a varias lenguas. Él defendía la fuerza de curación de la naturaleza, lo que sintetizó en una frase: “Yo lo vendé, Dios lo curó”. En 1553, publicó la segunda edición de su obra. Su gran prestigio En una batalla de las guerras de religión que se libraron en ese siglo, Paré consiguió salvar al duque Guisa. Se convirtió en médico de cámara y consejero real asistiendo a cuatro reyes: Enrique II, Francisco II, Carlos IX y Enrique III. Enrique II había estado casado con Catalina de Medicis y, durante 10 años, no habían logrado tener hijos. Paré operó al rey y, luego, lograron tener nada menos que 10 vástagos.
  • 21. Reconocimiento En 1561, la Hermandad de San Cosme recibió en su seno a Paré y le otorgó el grado de Maestro en Cirugía. La Escuela de Medicina de la Universidad de París, finalmente, debido a sus logros, acabó concediéndole, en 1584, el bonete de Doctor en Medicina. Quizá la contribución más importante de Paré a la Cirugía y a la Medicina en general fueron su tenacidad y su ejemplo demostrando el valor real del esfuerzo serio y continuo y la importancia de perfeccionar y aumentar los conocimientos y habilidades.
  • 23. ▶ El intrigante Paracelso. ▶ Padre de la química medicinal ▶ curó lepra a enfermos desahuciados, etc ▶ Nace en Suiza el 17 de diciembre de 1493, ▶ El verdadero nombre de Paracelso es Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus Von Hohenheim, en honor al griego de la escuela platónica y especialista en plantas medicinales Theophrastus Tyrtamos de Ereso. El nombre Paracelso significa «igual o mejor que Celso», un médico romano del siglo I d.C. que, como él, se oponía a alguna de las teorías de Hipócrates.
  • 24. A lo largo de su vida, Paracelso estuvo en constante movimiento por toda Europa, una vida nómada de mucho estudio e investigación. Viaja a España para aprender medicina árabe, a Montpellier donde conoce la escuela del alquimista Arnau de Vilanova y comienza su primer libro de alquimia llamado: «La Archidoxia Mágica»; Inglaterra, Holanda, Dinamarca, No cobraba a los pobres . ▶Estudió y descubrió las características de muchas enfermedades (sífilis y bocio entre otras), y para combatirlas se sirvió del azufre y el mercurio. ▶La visión de la enfermedad que tiene Paracelso está condicionada por sus conocimientos sobre alquimia o sabiduría hermética. ▶Decía: «Hay dos especies de conocimiento, hay una ciencia médica y una sabiduría médica». ▶los alquimistas concebían una sabiduría médica en la cual además se contemplaba la existencia de un espíritu y de una psique que pertenecen a la naturaleza interna del hombre
  • 25. ▶ En alquimia, estos tres elementos eran simbolizados como sal θ (substancia física), azufre (substancia astral) y mercurio (substancia espiritual). ▶ «Si estas cualidades están en armonía unas con otras no habrá enfermedad; mas si entran en oposición las unas con las otras, la enfermedad será el resultado» ▶ En el conocimiento de estos hechos está la clave de cómo curaba nuestro protagonista: «Si pudieseis ver estas substancias verdaderas, tendríais entonces el ojo por medio del cual un médico debería ver. Solo el ver lo exterior está en el poder de todo el mundo, pero el ver lo interior y descubrir lo que está oculto, es un arte que corresponde al médico.»
  • 26. ANTONIO DI PAOLO BENIVIENI
  • 27. ▶ Antonio di Paolo Benivieni, médico italiano. Nació en Florencia, médico italiano. Nació en Florencia el 3 de noviembre de 1443, médico italiano. Nació en Florencia el 3 de noviembre de 1443 y falleció el 2 de noviembre de 1502 en Florencia. ▶ Estudió medicina en la Universidad de Pisa y Siena. ▶ En su obra (De abditis nonnullis ac marandis morborum et sanationum causis) sobre algunas de las causas desconocidas y sorprendentes de enfermedades y curaciones (1502) reproduce 111 observaciones clínicas y describe por primera vez ciertos procesos como los abscesos retrofaríngeo y mesentérico y la perforación intestinal.1 Fue considerado como el fundador de la Anatomía Patológica. ▶ Algunos de los métodos utilizados por Benivieni en las autopsias son similares a los utilizados actualmente.
  • 29. ▶ Jean Fernel (Clermont-en-Beauvoisis (Clermont-en- Beauvoisis, 1497 — París, 1558), llamado "El Galeno moderno", por sus numerosos escritos. Fue un médico, matemático y astrónomo francés. Su nombre latinizado es Fernelius. ▶ Fernel nació en Montdidier (Somme ▶ Introdujo en el léxico médico el término "fisiología" para describir el estudio de las funciones corporales. Fue el pionero en la descripción del canal vertebral.
  • 31. ▶ Girolamo Fracastoro ▶ (Verona, 17 de marzo de 1478-Affi, 8 de agosto de 1553) fue un médico y erudito italiano. Escribió dos libros de alto interés en la historia de la medicina: uno es un poema para informar sobre una horrible y nueva enfermedad en Europa, la sífilis; el otro libro, aún más importante, es De contagionibus, que provee una naciente teoría sobre el contagio de enfermedades, y es considerado el primer texto que habla de esto en la historia de la medicina. ▶ Estudió leyes en Bolonialeyes en Bolonia antes de entrar en la Universidad de Padualeyes en Bolonia antes de entrar en la Universidad de Padua, alrededor de 1501leyes en Bolonia antes de entrar en la Universidad de Padua, alrededor de 1501. En aquella prestigiosa universidad, Fracastoro estudió matemáticasleyes en Bolonia antes de entrar en la Universidad de Padua, alrededor de 1501. En aquella prestigiosa universidad, Fracastoro estudió matemáticas y filosofíaleyes en Bolonia antes de entrar en la Universidad de Padua, alrededor de 1501. En aquella prestigiosa universidad, En aquella prestigiosa universidad, Fracastoro estudió matemáticas y filosofía, como también medicina, y obtuvo el grado de bachiller el año 1502.
  • 33. ▶ Gabriel Falopio (en italiano (en italiano, Gabriele Falloppio) (Módena (en italiano, Gabriele Falloppio) (Módena, 1523 (en italiano, Gabriele Falloppio) (Módena, 1523 - Padua (en italiano, Gabriele Falloppio) (Módena, 1523 - Padua, 9 de octubre de 1562) ▶ Además trabajó en la Historia natural. ▶ .Estudió medicina en Ferrara, ▶ Falopio se dedicó sobre todo a la anatomía de la cabeza y contribuyó al conocimiento del oído internose dedicó sobre todo a la anatomía de la cabeza y contribuyó al conocimiento del oído interno y del tímpanose dedicó sobre todo a la anatomía de la cabeza y contribuyó al conocimiento del oído interno y del tímpano. Estudió también los órganos reproductores de ambos sexos y describió las trompas de Falopio, que llevaban su nombre. ▶ Este anatomista y cirujano italiano también diseñó un precursor del condón
  • 35. ▶ Bartolomeo Eustachio o Eustachi, ▶ Bartolomeo Eustachio fue profesor en la Universidad de Roma La Sapienza. ▶ A él se le debe toda una serie de descubrimientos sobre la anatomíaél se le debe toda una serie de descubrimientos sobre la anatomía de partes del cuerpo humano como los huesosél se le debe toda una serie de descubrimientos sobre la anatomía de partes del cuerpo humano como los huesos, los músculosél se le debe toda una serie de descubrimientos sobre la anatomía de partes del cuerpo humano como los huesos, los músculos, los nerviosél se le debe toda una serie de descubrimientos sobre la anatomía de partes del cuerpo humano como los huesos,
  • 36. los músculos, los nervios, las venasél se le debe toda una serie de descubrimientos sobre la anatomía de partes del cuerpo humano como los huesos, los músculos, los nervios, las venas y entre ellos el canal de comunicación del oído medioél se le debe toda una serie de descubrimientos sobre la anatomía de partes del cuerpo humano como los huesos, los músculos, los nervios, las venas y entre ellos el canal de comunicación del oído medio con la parte nasal de la faringe, canal que recibe el nombre de trompa de Eustaquio.
  • 38. ▶ William Harvey (fue un médicoun médico inglésun médico inglés a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulaciónun médico inglés a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. ▶ Harvey desarrollo sus estudios sobre la circulación de la sangre en 1616, publicando sus resultados en 1628, en su libro Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animalibus (Un estudio anatómico sobre los movimientos del corazón y la sangre de los animales), El descubrimiento de Harvey destruyó el antiguo modelo de Claudio Galeno que identificaba la sangre venosa ( de color rojo oscuro) y la arterial (más fluida y brillante)
  • 40. ▶ Mateo Realdo Colombo o Renaldus Columbus (c. 1516 (c. 1516- 1559 (c. 1516-1559) fue un profesor de anatomía (c. 1516-1559) fue un profesor de anatomía y cirujano (c. 1516-1559) fue un profesor de anatomía y cirujano de la Universidad de Padua, ▶ Su obra fue publicada bajo el nombre de De re anatomica donde presentaba una descripción completa de la circulación pulmonar y corregía algunas de las omisiones y errores de su maestro. ▶ Sus contribuciones a la anatomía y la medicina incluyen: ▶ La lenteLa lente se ubica en la parte anterior del ojo, no en el centro. ▶ Las arteriasLas arterias se expanden con cada latido. ▶ La válvula pulmonarLa válvula pulmonar del corazón se cierra durante la diástole, impidiendo el reflujo. ▶ La sangre fluye desde el lado derecho del corazón a través de los pulmones. ▶ El libro es también conocido por su descripción del clítoris, llamado por Colombo amor veneris, "placer de Venus" cuyo descubrimiento se atribuyó.
  • 41. RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL ▶ La edad Barroca sigue al Renacimiento y abarca desde la segunda mitad del siglo XVII hasta la Revolución Industrial, a fines del siglo XVIII y principios del XIX. ▶ En este lapso se desarrollaron una serie de grandes sistemas o teorías médicas que se disputaban el lugar prevaleciente que habían ocupado las ideas galénicas durante cerca de 1 500 años MEDICINA EN EL BARROCO
  • 42. RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL Sistemas médicos: ▶ Yatroquímica, ▶ Yatromecánica ▶ El animismo ▶ El vitalismo ▶ El Solidismo ▶ El Brownismo, ▶ El Mesmerismo MEDICINA EN EL BARROCO
  • 43. RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL ▶ Anatomía patológica como una ciencia ▶ Descubrimiento de la percusión ▶ Se generalizó el uso de la vacuna de Jenner ▶ Se descubrió el oxígeno MEDICINA EN EL BARROCO
  • 44. RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL Dos episodios médicos de gran importancia: ▶ El desarrollo de los grandes hospitales ▶ Los trabajos de la École de Paris y de la "Nueva" Escuela de Viena MEDICINA EN EL BARROCO
  • 45. RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL ▶ El siglo XVII fue por lo general una época de depresión económica, consecuencia de la prolongada expansión del siglo anterior causada principalmente por el descubrimiento de América. ▶ Otro factor que generó miseria y pobreza fueron las guerras, provocadas en su mayoría por el enfrentamiento entre católicos y protestantes, como es el caso de la Guerra de los Treinta Años (1618- 1648). MEDICINA EN EL BARROCO
  • 46. RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL ▶ El Barroco se forjó en Italia, principalmente en la sede pontificia, Roma, donde el arte fue utilizado como medio propagandístico para la difusión de la doctrina contrarreformista. MEDICINA EN EL BARROCO
  • 47. RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL Adelantos científicos ▶ William Harvey comprobó la circulación de la sangre. ▶ Galileo Galilei perfeccionó el telescopio y afianzó la teoría heliocéntrica establecida el siglo anterior por Copérnico y Kepler ▶ Isaac Newton formuló la teoría de la gravitación universal ▶ Evangelista Torricelli inventó el barómetro. MEDICINA EN EL BARROCO
  • 48. RESEÑA HISTORICA Y CULTURAL Adelantos científicos ▶ Francis Bacon estableció con su Novum Organum el método experimental como base de la investigación científica, poniendo las bases del empirismo. Por su parte ▶ René Descartes llevó a la filosofía hacia el racionalismo, con su famoso «pienso, luego existo» MEDICINA EN EL BARROCO
  • 49. ORIGENES DEL BARROCO ▶ la Francia de los Luises y la Roma papal fueron los principales núcleos de la cultura barroca, como centros de poder político y religioso respectivamente ▶ El Barroco se forjó en Italia, principalmente en la sede pontificia, Roma, donde el arte fue utilizado como medio propagandístico para la difusión de la doctrina contrarreformista. MEDICINA EN EL BARROCO
  • 50. ADELANTOS CIENTIFICOS ▶ William Harvey comprobó la circulación de la sangre ▶ Galileo Galilei perfeccionó el telescopio y afianzó la teoría heliocéntrica establecida el siglo anterior por Copérnico y Kepler. ▶ Isaac Newton formuló la teoría de la gravitación universal ▶ Evangelista Torricelli inventó el barómetro. MEDICINA EN EL BARROCO
  • 51. ADELANTOS CIENTIFICOS ▶ Francis Bacon estableció con su Novum Organum el método experimental como base de la investigación científica, poniendo las bases del empirismo. ▶ René Descartes llevó a la filosofía hacia el racionalismo, con su famoso «pienso, luego existo». MEDICINA EN EL BARROCO
  • 52. . MEDICINA EN EL BARROCO
  • 53. PRINCIPALES REPRESENTANTES. Yatroquímica ▶ Johannes Baptista van Helmont (1578-1644) MEDICINA EN EL BARROCO
  • 54. PRINCIPALES REPRESENTANTES. . ▶ François de la Boë (Franciscus Sylvius) (1614-1672) MEDICINA EN EL BARROCO
  • 56. . ▶ Giovanni Alfonso Borelli (1608-1679) MEDICINA EN EL BARROCO
  • 57. PRINCIPALES REPRESENTANTES. Animismo y vitalismo. ▶ Georg Ernst Stahl (1639-1734) MEDICINA EN EL BARROCO
  • 58. PRINCIPALES REPRESENTANTES. ▶ Marie François Xavier Bichat (1771-1802) MEDICINA EN EL BARROCO
  • 59. PRINCIPALES REPRESENTANTES. Irritabilidad, solidismo, brownismo y mesmerismo ▶ Albrecht von Haller (1708-1777) MEDICINA EN EL BARROCO
  • 60. PRINCIPALES REPRESENTANTES. ▶ Francis Glisson (1597-1677) MEDICINA EN EL BARROCO
  • 61. PRINCIPALES REPRESENTANTES. ▶ Albrecht von Haller (1708-1777) MEDICINA EN EL BARROCO
  • 62. PRINCIPALES REPRESENTANTES. ▶ William Cullen (1712-1790) MEDICINA EN EL BARROCO
  • 63. PRINCIPALES REPRESENTANTES. John Brown (1735-1788) MEDICINA EN EL BARROCO
  • 64. PRINCIPALES REPRESENTANTES. Franz Anton Mesmer (1734-1815): MEDICINA EN EL BARROCO
  • 65. PRINCIPALES REPRESENTANTES. La nosología Thomas Sydenham (1624-1689) MEDICINA EN EL BARROCO
  • 66. APORTES A LA MEDICINA. ▶ ANATOMIA PATOLOGICA ▶ VACUNA COTRA LA VIRUELA ▶ DESCUBRIMIENTO DEL OXIGENO ▶ LOS GRANDES HOSPITALES MEDICINA EN EL BARROCO
  • 67. ▶ El Renacimiento, es la consecuencia de un interés por el pasado grecorromano, con el cual se buscaba volver a dar vida a los ideales que habían inspirado a aquellos pueblos. ▶ Italia es donde surge el Renacimiento en los siglos XIV, XV y logra su mayor apogeo a principios del siglo XVI. ▶ Leonardo da Vinci fue crucial en el desarrollo de la cultura occidental, siendo reconocido como el padre del alto Renacimiento CONCLUSIONES
  • 68. ▶ Paracelso es considerado como el padre de la Yatroquímica ▶ Se considera a Ambrosio Paré como la principal figura quirúrgica del siglo XVI, así como el padre de la cirugía francesa. ▶ El belga Andrés Vesalio es sin duda el mejor anatomista de todos los tiempos. La obra principal y más conocida de Vesalio es "De Humani Corporis Fabrica" CONCLUSIONES
  • 69. ▶ Van Helmont introduce una nueva concepción de la enfermedad, las clasifica de acuerdo al desorden que prima en: Enfermedades hereditarias, enfermedades por causas exteriores (agentes morbosos desde traumas a encantamientos), enfermedades de causas internas (que forman los grumos). ▶ En el Barroco la Cirugía no desarrollo de acuerdo a los progresos de la Anatomía y Fisiología ▶ Tres son pues las orientaciones del pensamiento médico: la racional, la empírica y la creencial CONCLUSIONES