SlideShare una empresa de Scribd logo
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
MEDICOS DEL SIGLO XVI (MEDICINA DEL
RENACIMIENTO)
MIGUEL SERVET Y ANDRÉS VESALIO
Hidalgo Norabuena Yovana; Sánchez Espinoza Luis
Estudiantes Universidad Privada San Juan Bautista - Escuela profesional de Medicina Humana –
Facultad de Ciencias de la Salud, Lima, Perú
RESUMEN
Las condiciones sociales, económicas y políticas de Europa sufrieron una
transformación interna notable que culminó en el siglo XV con el llamado
Renacimiento, así denominado por su creencia en la vuelta a los clásicos
grecolatinos. También se produjo allí el florecimiento de Universidades y centros del
conocimiento, con la acogida masiva de griegos que abandonaron Constantinopla
tras su caída en poder de los turcos en 1453.
La Italia del siglo XVI atrajo a tal cantidad de intelectuales que posibilitó el cambio y
la ruptura con el modo de pensar previo. Astronomía, ingeniería, matemáticas,
química, medicina, escultura, etc., experimentaron mayores cambios que en la
totalidad de los siglos precedentes. En lo referente a la anatomía, en ese momento
y lugar coincidieron tal cantidad de observadores y científicos, que, tanto con su
labor individual como colectiva, pudieron romper con la teleología galénica
imperante hasta la fecha. Este conocimiento anatómico fue el motor de las ciencias
médicas en general y de la cirugía en particular.
Palabras claves: Medicina del renacimiento, Miguel Servet, Andrés Vesalio
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
ABSTRACT
The social, economic and political conditions of Europe underwent a remarkable
internal transformation that culminated in the fifteenth century with the so-called
Renaissance, so named for its belief in the return to the Greco-Latin classics. There
was also the flowering of Universities and centers of knowledge, with the massive
reception of Greeks who left Constantinople after its fall to the Turks in 1453.
The 16th-century Italy attracted such a large number of intellectuals that it enabled
change and rupture with the previous way of thinking. Astronomy, engineering,
mathematics, chemistry, medicine, sculpture, etc., underwent greater changes than
in all of the preceding centuries. With regard to anatomy, at that time and place
coincided such a number of observers and scientists, who, both with their individual
and collective work, were able to break with the Galenic teleology prevailing to date.
This anatomical knowledge was the engine of medical sciences in general and
surgery in particular.
Keywords: Renaissance medicine, Miguel Servet, Andrés Vesalio
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
INTRODUCCIÓN
La cirugía del Renacimiento se caracteriza en toda Europa por la división entre
cirujanos y barberos; los primeros, con instrucción teórica, conocimientos de
anatomía y de medicina; los segundos, poco más que curanderos ambulantes. Sin
embargo, tanto unos como otros vieron amenazada su profesión por los médicos,
cuya mejor posición social y preparación les proporcionaba una mayor clientela.
Durante el medievo, esta intromisión fue evitada por el poderío de los gremios de
cirujanos. Sin embargo, al debilitarse éstos, fue necesario el apoyo de las
instituciones para la supervivencia de la profesión. En España, el Protomedicato,
fundado por los Reyes Católicos en 1477, era el responsable de la formación y
protección de los cirujanos. En la misma época, en Francia se regularon los
estudios de los cirujanos barberos (de toga corta) y los cirujanos de toga larga,
que dependía de la Facultad de Medicina.
En esta época comenzaron a surgir los médicos estudiados, quienes dieron
aportes a la medicina y a otras ciencias. Entre los más destacados tenemos:
MIGUEL SERVET
Miguel Servet, llamado también Miguel de Villanueva nacido en Villanueva de
Sigena, Aragón probablemente el 29 de septiembre de 1509 o 1511 Y fallecido en
Ginebra, 27 de octubre de 1553), fue un teólogo y
científico español.
Sus intereses abarcaron muchas ciencias:
astronomía, meteorología, geografía,
jurisprudencia, teología, física, el estudio de la
Biblia, matemáticas, anatomía y medicina. Gran
parte de su fama y reconocimiento posterior es
debido a su trabajo sobre la circulación pulmonar
descrita en su obra Christianismi Restitutio.
En 1531 publicó De Trinitatis Erroribus (De los
errores acerca de la Trinidad), que produjo gran
escándalo entre los reformadores alemanes.
Tampoco fue aceptado por su patria, ya que Servet
tuvo la osadía de enviar una copia al obispo de
Zaragoza, quien no tardó en solicitar la
intervención de la Inquisición. El año siguiente publicó Dialogorum de Trinitate
(Diálogos sobre la Trinidad), acompañado de una obra suplementaria, De Iustitia
Regni Christi (Sobre la Justicia del Reino de Dios). Otro opúsculo atribuido a Servet,
aunque de datación imprecisa, es Declarationis Iesu Christi Filii Dei (Declaración de
Jesucristo Hijo de Dios), también conocido como «Manuscrito de Stuttgart».
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
 APORTACIONES DE MIGUEL SERVET:
Miguel Servet logró descubrir que la sangre llegaba al corazón proveniente de
diferentes partes del cuerpo, y que esta sangre además podía transportar dióxido
de carbono, que el corazón impulsaba la
sangre hacia los pulmones en donde se
producía un intercambio de gases y que luego
volvía al corazón donde era bombeada al resto
del cuerpo.
Además de sus importantes aportes y
descubrimientos en el área fisiológica del
cuerpo humano, tuvo una importante y
reconocida labor como polemista religioso. Su
muerte aportó y condujo al reconocimiento de
la libertad de pensamiento y de expresión de
ideas. Fue el precursor de la libertad de conciencia, la cual tiempo después se
convertiría en un derecho civil dentro de la sociedad moderna. Fundamentó la
observación y la experimentación como la única fuente de conocimiento y
defendió la libertad de conciencia. También participó de lleno en la Reforma
Protestante y se encargó de desarrollar una cristología en contra de la Trinidad.
ANDREAS VESALIUS
Andreas Vesalius, (Andries van Wesel), nació en
Bruselas, Flandes, actual Bélgica, el 31 de
diciembre de 1514. Estudió Medicina en las
Universidades de Lovaina, Paris y Papua, donde
se doctoró, graduándose magna cum laude, el 5
de diciembre de 1537, a los 23 años de edad; al
día siguiente fue nombrado explicator chirugiae,
el equivalente a una cátedra de Cirugía y
Anatomía, en la misma Universidad. Durante sus
demostraciones prácticas él mismo hacía sus disecciones anatómicas, en lugar
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
de confiárselas a un cirujano, rompiendo con la tradición. Vesalio estudió y
develó la Anatomía Humana más que todos sus predecesores al crear, en 1543
De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), el cual
puede considerarse como el primer tratado moderno de Anatomía, tanto por su
claridad como por el rigor expositivo de sus contenidos y ha sido uno de los libros
más influyentes sobre anatomía humana. Vesalio es considerado el fundador de
la anatomía moderna por sus aportes significativos realizados en la enseñanza
y aprendizaje de la anatomía humana.
 APORTACIONES DE VESALIO
- Sustituye la anatomía libresca de Galeno por otra más fiel a la realidad y basada
en su propia experiencia de disector. A Vesalio puede calificársele de disector,
profesor, demostrador y dibujante.
- Corrige casi todos los errores descriptivos de Galeno. Las descripciones de
Vesalio se refieren a la disección del cuerpo humano, no al cuerpo del mono o
del perro.
- Añade muchos descubrimientos nuevos. Describe con claridad las partes
anatómicas del cuerpo humano; Utiliza con esplendidez, belleza y eficacia
inéditas, la ilustración anatómica.
CONCLUSIONES
Las aportaciones de los cirujanos españoles durante el Renacimiento son
comparables a las de la escuela italiana y superiores al resto de los países
europeos. Sin embargo, estos científicos demuestran en toda su obra una
independencia intelectual y científica, sin esclavizarse a la tradición.
El estudio literario muestra que frente a los mundialmente reconocidos cirujanos
italianos y franceses del siglo xvi, los españoles fueron también determinantes
en el proceso del cambio de los conocimientos y de la actitud frente a la cirugía
tradicional.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Es.wikipedia.org. (2019). Miguel Servet. [internet] [Citado en 20 Nov. 2019].
Valido en: https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Servet
Aportaciones de los cirujanos españoles del Renacimiento. (2016, 1 octubre)
[Citado el 20 Nov.2019]. Valido en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2255267716300081
Andrés Vesalio (1514-1564). (s.f.). [Citado el 20 noviembre, 2019] Valido en:
https://www.historiadelamedicina.org/vesalio.html
Andrテゥs Vesalio, Fundador de la Anatomテュa Humana Moderna. (s.f.). [Citado
el 20 noviembre, 2019] Valido en: https://anmdecolombia.net/index.php/52-de-
la-literatura/587-andres-vesalio-fundador-de-la-anatomia-humana-moderna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimientoLa medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimiento
David Wong
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
fidel_web2
 
La cirugía del renacimiento
La cirugía del renacimientoLa cirugía del renacimiento
La cirugía del renacimiento
Jonathan Lopz
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
Jedo0
 
Medicina renacentista
Medicina renacentistaMedicina renacentista
Medicina renacentista
freyder manuel hinojosa gonzalez
 
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SRMedicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Fernando SR
 
Medicinailustracionyrenacimto
MedicinailustracionyrenacimtoMedicinailustracionyrenacimto
Medicinailustracionyrenacimto
freyder manuel hinojosa gonzalez
 
La cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimientoLa cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimientokalukaci
 
La medicina en la epoca de ilustracion
La medicina en la epoca de ilustracionLa medicina en la epoca de ilustracion
La medicina en la epoca de ilustracion
Robert Maximo Palpa Inga
 
Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4
fresquet
 
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unamCronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
MEDICINA ARABE ARTÍCULO
MEDICINA ARABE ARTÍCULOMEDICINA ARABE ARTÍCULO
MEDICINA ARABE ARTÍCULO
HISTORIAFILOSOFIADEL
 
Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.
Brian Santana Nuñez
 
Barroco en la medicina
Barroco  en la medicina Barroco  en la medicina
Barroco en la medicina
JoseramonGuevaracane
 
Bernardo houssay (1)
Bernardo houssay (1)Bernardo houssay (1)
Med contemporanea
Med contemporaneaMed contemporanea
Med contemporanea
Diego Vera Ospina
 
Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
fresquet
 

La actualidad más candente (20)

La medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimientoLa medicina en el renacimiento
La medicina en el renacimiento
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
La cirugía del renacimiento
La cirugía del renacimientoLa cirugía del renacimiento
La cirugía del renacimiento
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
Medicina renacentista
Medicina renacentistaMedicina renacentista
Medicina renacentista
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
 
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SRMedicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SR
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barroco
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Medicinailustracionyrenacimto
MedicinailustracionyrenacimtoMedicinailustracionyrenacimto
Medicinailustracionyrenacimto
 
La cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimientoLa cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimiento
 
La medicina en la epoca de ilustracion
La medicina en la epoca de ilustracionLa medicina en la epoca de ilustracion
La medicina en la epoca de ilustracion
 
Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4
 
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unamCronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
Cronología de historia y filosofía de la medicina facultad de medicina unam
 
MEDICINA ARABE ARTÍCULO
MEDICINA ARABE ARTÍCULOMEDICINA ARABE ARTÍCULO
MEDICINA ARABE ARTÍCULO
 
Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.
 
Barroco en la medicina
Barroco  en la medicina Barroco  en la medicina
Barroco en la medicina
 
Bernardo houssay (1)
Bernardo houssay (1)Bernardo houssay (1)
Bernardo houssay (1)
 
Med contemporanea
Med contemporaneaMed contemporanea
Med contemporanea
 
Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
 

Similar a MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO

Renacimiento.pptx
Renacimiento.pptxRenacimiento.pptx
Renacimiento.pptx
JuanAntonioBrambilaS1
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
julio cesar castro guerrero
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimientomisiasd
 
El renacimiento2125
El renacimiento2125El renacimiento2125
El renacimiento2125
danielagomez123456
 
El renacimiento2125
El renacimiento2125El renacimiento2125
El renacimiento2125
danielagomez123456
 
El renacimiento2125
El renacimiento2125El renacimiento2125
El renacimiento2125
danielagomez123456
 
Anatomía y Fisología
Anatomía y FisologíaAnatomía y Fisología
Anatomía y Fisología
Martina Velazquez
 
El Renacimiento Examen Unic Ocvb
El Renacimiento Examen Unic OcvbEl Renacimiento Examen Unic Ocvb
El Renacimiento Examen Unic Ocvb
Yagodaluisa
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...
Yagodaluisa
 
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptxmedicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
Diana Arines
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugía Historia de la cirugía
Historia de la cirugía
Luis David Botello Arzola
 
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo VitalismoMecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
luyandojoo
 
Expo edad-moderna-fundamentos (1)
Expo edad-moderna-fundamentos (1)Expo edad-moderna-fundamentos (1)
Expo edad-moderna-fundamentos (1)
Unach
 
Historia De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena SotoHistoria De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena Soto
upaep
 
Medicina en baja edad media
Medicina en baja edad mediaMedicina en baja edad media
Medicina en baja edad media
MarcoDiapositivas
 
Anatomia quinto secundaria i
Anatomia quinto secundaria iAnatomia quinto secundaria i
Anatomia quinto secundaria i
Grupo Pea
 
Origen de la ciencia
Origen de la cienciaOrigen de la ciencia
Origen de la ciencia
Maikol Rojas Arias
 
Historia de-la-anatomia-parte-2
Historia de-la-anatomia-parte-2Historia de-la-anatomia-parte-2
Historia de-la-anatomia-parte-2
SteeVen Baldeon
 
Trabajo del renacimiento
Trabajo del renacimientoTrabajo del renacimiento
Trabajo del renacimiento
Jazmin Peñ
 
Briografia vesalio
Briografia vesalioBriografia vesalio
Briografia vesalio
Enseñanza Medica
 

Similar a MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO (20)

Renacimiento.pptx
Renacimiento.pptxRenacimiento.pptx
Renacimiento.pptx
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento2125
El renacimiento2125El renacimiento2125
El renacimiento2125
 
El renacimiento2125
El renacimiento2125El renacimiento2125
El renacimiento2125
 
El renacimiento2125
El renacimiento2125El renacimiento2125
El renacimiento2125
 
Anatomía y Fisología
Anatomía y FisologíaAnatomía y Fisología
Anatomía y Fisología
 
El Renacimiento Examen Unic Ocvb
El Renacimiento Examen Unic OcvbEl Renacimiento Examen Unic Ocvb
El Renacimiento Examen Unic Ocvb
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\El Renacimiento Examen Unic...
 
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptxmedicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugía Historia de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo VitalismoMecanicismo, Empirismo Vitalismo
Mecanicismo, Empirismo Vitalismo
 
Expo edad-moderna-fundamentos (1)
Expo edad-moderna-fundamentos (1)Expo edad-moderna-fundamentos (1)
Expo edad-moderna-fundamentos (1)
 
Historia De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena SotoHistoria De La Patologia Elena Soto
Historia De La Patologia Elena Soto
 
Medicina en baja edad media
Medicina en baja edad mediaMedicina en baja edad media
Medicina en baja edad media
 
Anatomia quinto secundaria i
Anatomia quinto secundaria iAnatomia quinto secundaria i
Anatomia quinto secundaria i
 
Origen de la ciencia
Origen de la cienciaOrigen de la ciencia
Origen de la ciencia
 
Historia de-la-anatomia-parte-2
Historia de-la-anatomia-parte-2Historia de-la-anatomia-parte-2
Historia de-la-anatomia-parte-2
 
Trabajo del renacimiento
Trabajo del renacimientoTrabajo del renacimiento
Trabajo del renacimiento
 
Briografia vesalio
Briografia vesalioBriografia vesalio
Briografia vesalio
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO

  • 1. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] MEDICOS DEL SIGLO XVI (MEDICINA DEL RENACIMIENTO) MIGUEL SERVET Y ANDRÉS VESALIO Hidalgo Norabuena Yovana; Sánchez Espinoza Luis Estudiantes Universidad Privada San Juan Bautista - Escuela profesional de Medicina Humana – Facultad de Ciencias de la Salud, Lima, Perú RESUMEN Las condiciones sociales, económicas y políticas de Europa sufrieron una transformación interna notable que culminó en el siglo XV con el llamado Renacimiento, así denominado por su creencia en la vuelta a los clásicos grecolatinos. También se produjo allí el florecimiento de Universidades y centros del conocimiento, con la acogida masiva de griegos que abandonaron Constantinopla tras su caída en poder de los turcos en 1453. La Italia del siglo XVI atrajo a tal cantidad de intelectuales que posibilitó el cambio y la ruptura con el modo de pensar previo. Astronomía, ingeniería, matemáticas, química, medicina, escultura, etc., experimentaron mayores cambios que en la totalidad de los siglos precedentes. En lo referente a la anatomía, en ese momento y lugar coincidieron tal cantidad de observadores y científicos, que, tanto con su labor individual como colectiva, pudieron romper con la teleología galénica imperante hasta la fecha. Este conocimiento anatómico fue el motor de las ciencias médicas en general y de la cirugía en particular. Palabras claves: Medicina del renacimiento, Miguel Servet, Andrés Vesalio
  • 2. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] ABSTRACT The social, economic and political conditions of Europe underwent a remarkable internal transformation that culminated in the fifteenth century with the so-called Renaissance, so named for its belief in the return to the Greco-Latin classics. There was also the flowering of Universities and centers of knowledge, with the massive reception of Greeks who left Constantinople after its fall to the Turks in 1453. The 16th-century Italy attracted such a large number of intellectuals that it enabled change and rupture with the previous way of thinking. Astronomy, engineering, mathematics, chemistry, medicine, sculpture, etc., underwent greater changes than in all of the preceding centuries. With regard to anatomy, at that time and place coincided such a number of observers and scientists, who, both with their individual and collective work, were able to break with the Galenic teleology prevailing to date. This anatomical knowledge was the engine of medical sciences in general and surgery in particular. Keywords: Renaissance medicine, Miguel Servet, Andrés Vesalio
  • 3. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] INTRODUCCIÓN La cirugía del Renacimiento se caracteriza en toda Europa por la división entre cirujanos y barberos; los primeros, con instrucción teórica, conocimientos de anatomía y de medicina; los segundos, poco más que curanderos ambulantes. Sin embargo, tanto unos como otros vieron amenazada su profesión por los médicos, cuya mejor posición social y preparación les proporcionaba una mayor clientela. Durante el medievo, esta intromisión fue evitada por el poderío de los gremios de cirujanos. Sin embargo, al debilitarse éstos, fue necesario el apoyo de las instituciones para la supervivencia de la profesión. En España, el Protomedicato, fundado por los Reyes Católicos en 1477, era el responsable de la formación y protección de los cirujanos. En la misma época, en Francia se regularon los estudios de los cirujanos barberos (de toga corta) y los cirujanos de toga larga, que dependía de la Facultad de Medicina. En esta época comenzaron a surgir los médicos estudiados, quienes dieron aportes a la medicina y a otras ciencias. Entre los más destacados tenemos: MIGUEL SERVET Miguel Servet, llamado también Miguel de Villanueva nacido en Villanueva de Sigena, Aragón probablemente el 29 de septiembre de 1509 o 1511 Y fallecido en Ginebra, 27 de octubre de 1553), fue un teólogo y científico español. Sus intereses abarcaron muchas ciencias: astronomía, meteorología, geografía, jurisprudencia, teología, física, el estudio de la Biblia, matemáticas, anatomía y medicina. Gran parte de su fama y reconocimiento posterior es debido a su trabajo sobre la circulación pulmonar descrita en su obra Christianismi Restitutio. En 1531 publicó De Trinitatis Erroribus (De los errores acerca de la Trinidad), que produjo gran escándalo entre los reformadores alemanes. Tampoco fue aceptado por su patria, ya que Servet tuvo la osadía de enviar una copia al obispo de Zaragoza, quien no tardó en solicitar la intervención de la Inquisición. El año siguiente publicó Dialogorum de Trinitate (Diálogos sobre la Trinidad), acompañado de una obra suplementaria, De Iustitia Regni Christi (Sobre la Justicia del Reino de Dios). Otro opúsculo atribuido a Servet, aunque de datación imprecisa, es Declarationis Iesu Christi Filii Dei (Declaración de Jesucristo Hijo de Dios), también conocido como «Manuscrito de Stuttgart».
  • 4. [TÍTULO DEL DOCUMENTO]  APORTACIONES DE MIGUEL SERVET: Miguel Servet logró descubrir que la sangre llegaba al corazón proveniente de diferentes partes del cuerpo, y que esta sangre además podía transportar dióxido de carbono, que el corazón impulsaba la sangre hacia los pulmones en donde se producía un intercambio de gases y que luego volvía al corazón donde era bombeada al resto del cuerpo. Además de sus importantes aportes y descubrimientos en el área fisiológica del cuerpo humano, tuvo una importante y reconocida labor como polemista religioso. Su muerte aportó y condujo al reconocimiento de la libertad de pensamiento y de expresión de ideas. Fue el precursor de la libertad de conciencia, la cual tiempo después se convertiría en un derecho civil dentro de la sociedad moderna. Fundamentó la observación y la experimentación como la única fuente de conocimiento y defendió la libertad de conciencia. También participó de lleno en la Reforma Protestante y se encargó de desarrollar una cristología en contra de la Trinidad. ANDREAS VESALIUS Andreas Vesalius, (Andries van Wesel), nació en Bruselas, Flandes, actual Bélgica, el 31 de diciembre de 1514. Estudió Medicina en las Universidades de Lovaina, Paris y Papua, donde se doctoró, graduándose magna cum laude, el 5 de diciembre de 1537, a los 23 años de edad; al día siguiente fue nombrado explicator chirugiae, el equivalente a una cátedra de Cirugía y Anatomía, en la misma Universidad. Durante sus demostraciones prácticas él mismo hacía sus disecciones anatómicas, en lugar
  • 5. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] de confiárselas a un cirujano, rompiendo con la tradición. Vesalio estudió y develó la Anatomía Humana más que todos sus predecesores al crear, en 1543 De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), el cual puede considerarse como el primer tratado moderno de Anatomía, tanto por su claridad como por el rigor expositivo de sus contenidos y ha sido uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana. Vesalio es considerado el fundador de la anatomía moderna por sus aportes significativos realizados en la enseñanza y aprendizaje de la anatomía humana.  APORTACIONES DE VESALIO - Sustituye la anatomía libresca de Galeno por otra más fiel a la realidad y basada en su propia experiencia de disector. A Vesalio puede calificársele de disector, profesor, demostrador y dibujante. - Corrige casi todos los errores descriptivos de Galeno. Las descripciones de Vesalio se refieren a la disección del cuerpo humano, no al cuerpo del mono o del perro. - Añade muchos descubrimientos nuevos. Describe con claridad las partes anatómicas del cuerpo humano; Utiliza con esplendidez, belleza y eficacia inéditas, la ilustración anatómica. CONCLUSIONES Las aportaciones de los cirujanos españoles durante el Renacimiento son comparables a las de la escuela italiana y superiores al resto de los países europeos. Sin embargo, estos científicos demuestran en toda su obra una independencia intelectual y científica, sin esclavizarse a la tradición. El estudio literario muestra que frente a los mundialmente reconocidos cirujanos italianos y franceses del siglo xvi, los españoles fueron también determinantes en el proceso del cambio de los conocimientos y de la actitud frente a la cirugía tradicional.
  • 6. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Es.wikipedia.org. (2019). Miguel Servet. [internet] [Citado en 20 Nov. 2019]. Valido en: https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Servet Aportaciones de los cirujanos españoles del Renacimiento. (2016, 1 octubre) [Citado el 20 Nov.2019]. Valido en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2255267716300081 Andrés Vesalio (1514-1564). (s.f.). [Citado el 20 noviembre, 2019] Valido en: https://www.historiadelamedicina.org/vesalio.html Andrテゥs Vesalio, Fundador de la Anatomテュa Humana Moderna. (s.f.). [Citado el 20 noviembre, 2019] Valido en: https://anmdecolombia.net/index.php/52-de- la-literatura/587-andres-vesalio-fundador-de-la-anatomia-humana-moderna