SlideShare una empresa de Scribd logo
 Sistema Mixto de Educación
Tecnológica Agropecuaria
 Materia:Ciencia,Tecnología, Sociedad
y Valores.
 Tema: Ciencia, Tecnología e
Interacciones Sociales
 Maestro: Lic. José Luis Delgado
González
 Equipo No. 2
Ayala Escobedo Lucero Leticia
De Mendía Sánchez Nere
Susano Martínez J Santos
Ciencia, tecnología e interacciones
sociales
Al hablar de tecnología, las imágenes
que más inmediatamente acuden a
nuestra mente son las de las más
recientes y espectaculares artificios
electrónicos.
Los más trascendentes avances
tecnológicos que ha tenido la
humanidad se remontan al hombre
primitivo.
INVENTOS AÑOS
Instrumentos de piedra 2,500,000 AC
Fuego 1,000,000 AC
Barco 60,000 AC
Agricultura y Ganadería 10,000 AC
Metalurgia 9,000 AC
Escritura 4,000 AC
Rueda 3,500 AC
Pólvora 800 DC
Imprenta 1,440 DC
Motor de Vapor 1,698 DC
Pila eléctrica, locomotora, barco de vapor, motor eléctrico, generador eléctrico, telégrafo,
teléfono, refrigerador, tarjeta de datos perforada, automóvil, ametralladora,
cinematógrafo, radio, aeroplano, diodo electrónico, rayos x, televisión, penicilina,
computadora, reactor nuclear, bomba atómica, satélite de comunicaciones, laser, píldora
anticonceptiva, correo electrónico, microprocesador, ingeniería genética, computadora
personal, teléfono celular, internet.
1,8001973 DC
La energía nuclear
 La reacción atómica y con
ella la energía nuclear,
comenzó a ser utilizada por
el hombre como un
instrumento de guerra. Las
primeras imágenes que se
percibieron sobre esta,
fueron los grandes hongos
de las explosiones atómicas
con que termino la 2° guerra
mundial.
Los libros
 Durante la mayor parte de la historia
humana, los libros fueron
instrumentos de registro de
conocimientos especiales (científicos,
religiosos, artísticos) reservados a
ciertas élites políticas, religiosas o
económicas. Por sus condiciones de
producción, estrictamente manuales,
los libros eran escasos, y cuando
llegaban a convertirse en mercancía,
eran extremadamente caros.
La televisión en el
México de hoy.
Uno de los usos mas evidentes que estos medios tuvieron en sus
inicios fue el de instrumentos de difusión de publicidad comercial
que por primera vez permitía utilizar sonidos e imágenes en el
proceso de convencer a los potenciales consumidores de las
virtudes de distintos productos.
En el año 2007 el congreso
aprobó reformas a la
constitución y el código
electoral prohibiendo la
contratación de publicidad
electoral por parte de los
partidos, con el fin de impedir
el desbordado gasto que estos
venían haciendo en este
renglón como para evitar la
reducción de las campañas a
competencias publicitarias.
La gran mayoría de transmisiones de televisión abierta en México, las realizan las
empresas Televisa y Televisión Azteca, cada una de ellas emite su principal noticiero en
la noche, atreves de su canal de mayor audiencia (Canales 2 y 13 respectivamente).
¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL EN INTERNET?
 Son comunidades virtuales donde
sus usuarios interactúan con
personas de todo el mundo con
quienes encuentran gustos o
intereses en común.
 Funcionan como una
plataforma de
comunicaciones, que permite
conectar gente que se conoce
o que desea conocerse, y que
les permite centralizar recursos,
como fotos y vídeos, en fácil de
acceder y es administrado por
los mismos usuarios.
¿CÓMO FUNCIONA UNA RED SOCIAL?
Dentro de una plataforma de Internet
creada como red social, un usuario invita a
un grupo de usuarios a que establezcan
una conexión online por medio de esa
plataforma.
Cuando cada usuario acepta la invitación,
pasa a formar parte de sus contactos.
Cada nuevo contacto realiza la misma
operación con sus conocidos y esparce las
conexiones.
Con todas estas relaciones se crea una red
de contactos con los que se puede
intercambiar información en función de
para lo que este destinada cada red
social.
Sólo se necesita un número pequeño de
estas conexiones para formar una red que
nos conecte a todos, haciendo
teóricamente posible el hacerle llegar un
mensaje a cualquier persona en el mundo.
REDES SOCIALES MÁS POPULARES.
 Facebook: Es hoy por hoy es la red
social más popular en prácticamente
todo el mundo. Tiene más de 900
millones de usuarios, es ideal para
conectar grupos de amigos, buscar
potenciales clientes a través de
páginas de empresa o fidelizar clientes
a través de grupos.
 YouTube: Es es un sitio web en el cual
los usuarios pueden subir y compartir
vídeos. El tipo de red es de vídeos y
tiene más de 490 millones de usuarios.
 Twitter: Esta red de tipo Microblogging
permite enviar mensajes de texto plano
de corta longitud, con un máximo de
140 caracteres, llamados tuits, que se
muestran en la página principal del
usuario. Los usuarios pueden suscribirse
a los tuits de otros usuarios, lo que se
llama "seguir" y a los usuarios abonados
se les llama "seguidores", "followers" y a
veces tweeps.Tiene más de 500 millones
de usuarios.
Importancia de las redes sociales en Internet
 Hoy por hoy, las redes sociales en
Internet han mostrado un crecimiento
considerable gracias a los intereses
comunes que presentan sus
miembros.
 El hombre, por naturaleza, siempre ha
sido un ser social que disfruta mucho
compartir en familia e interactuar
con otras personas de su entorno. Por
lo general, es un ser que le gusta
estar informado acerca de productos
y servicios que ofrecen los diversos
mercados del mundo de hoy.
RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES.
• Menores de edad: Tienen una edad mínima para
usuarios, pero es muy fácil falsificar información. Es
importante que se haga control paterno para evitar
que los menores de edad sean víctimas de
depredadores que están al acecho en las redes
sociales.
 Phishing: Existe un gran número de estafas, la mayoría
de ellas enfocadas a obtener tu información personal.
 Privacidad: La información que publicas en una red
social debe ser tratada con muchísima importancia.
Información privada como números de teléfono,
dirección, correos electrónicos, pueden ser usados
para dañarte si caen en las manos equivocadas. Es
importante que hagas la configuración de privacidad
necesaria para que la información que publicas esté
visible sólo para las personas en las que realmente
confías.
 Perfiles Falsos: Son cuentas que una persona tiene
adicionalmente a su cuenta personal. Existen diversas
motivaciones para esto, siendo las mal intencionadas
de las que debes protegerte, como son robo de
identidad, pedófilos, secuestradores, chantajistas, etc.
Es aconsejable que pongas atención a quiénes
agregas como amigos en tus redes sociales,
especialmente personas que no conoces y que tienen
una fotografía de perfil demasiado atractiva para ser
verdad. En todo caso, si te interesa conocer gente
nueva puedes usar filtros de privacidad
Si los protagonistas de los grandes cambios en el papel
social de los medios de comunicación durante el siglo XX
fueron la radio y -principalmente- la televisión, este lugar
corresponde durante el siglo XXI, sin duda, a la internet.
Internet en el ámbito educativo.
Internet permite hacer llegar
información educativa y científica de
manera casi inmediata a personas y
lugares que, dependiendo solo de los
viejos medios de comunicación, podrían
tardar años en recibir. Esta característica
permite hoy que científicos de los más
distantes lugares estén en contacto
frecuente y hasta cotidiano
intercambiando avances de todo tipo.
Permite a estudiantes de todos los
niveles obtener información fidedigna
de distintas fuentes y conocer opciones
y puntos de vista antes fuera de su
alcance geográfico.
Ventajas y desventajas de la educación en línea.
El correo electrónico.
 El correo electrónico en lo
particular a facilitado las
comunicaciones personales a
través de largas distancias, sin
tiempos de espera y a costos
mínimos. En casos concretos,
como el de millones de
mexicanos que trabajan en E.
U. pero cuyas familias
permanecen en nuestro país,
este instrumento puede
permitir un contacto
cotidiano, cosa imposible en
a través de otros medios.
El mundo del internet y sus interacciones sociales
Lo ultimo de la tecnología.
 Los medios son un gran
apoyo a la información (si
se saben utilizar) ya que por
ejemplo, algunos
adolescentes no tienen la
confianza para platicar o
preguntarle a alguien sobre
las dudas que quejan su
mente (sexo, drogas, ETS,
depresión etc.) Y ya
consultando con los
medios, pueden obtener
las respuestas a sus dudas.
Ciencia, tecnología e interacciones sociales

Más contenido relacionado

Destacado

Tema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia BiologicaTema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia Biologica
guest852a10
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
Lucía M
 
Interacción social, grupos, y organizaciones sociales
Interacción social, grupos, y organizaciones socialesInteracción social, grupos, y organizaciones sociales
Interacción social, grupos, y organizaciones sociales
Raisa Deras
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
Gina Luz
 
Ud 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologicaUd 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologica
juliomsanjuan
 

Destacado (14)

Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones socialesCiencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDADCIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
 
Interaccion social
Interaccion socialInteraccion social
Interaccion social
 
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3   interacciones e instituciones socialesClase magistral no. 3   interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
 
Tema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia BiologicaTema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia Biologica
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
 
Interacción social, grupos, y organizaciones sociales
Interacción social, grupos, y organizaciones socialesInteracción social, grupos, y organizaciones sociales
Interacción social, grupos, y organizaciones sociales
 
Uinidad 4 ciencias
Uinidad 4 cienciasUinidad 4 ciencias
Uinidad 4 ciencias
 
Razas de ganado bovino
Razas de ganado bovinoRazas de ganado bovino
Razas de ganado bovino
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
 
Ecología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras cienciasEcología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras ciencias
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Ud 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologicaUd 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologica
 

Similar a Ciencia, tecnología e interacciones sociales

Socialización del conocimiento a través de redes telemáticas
Socialización del conocimiento a través de redes telemáticas Socialización del conocimiento a través de redes telemáticas
Socialización del conocimiento a través de redes telemáticas
VANESSA FERNANDEZ
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)
Adriana Guerrero
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
yotenia
 
Estado de la Red de Redes al comenzar el siglo XXI./ Usuarios de la internet ...
Estado de la Red de Redes al comenzar el siglo XXI./ Usuarios de la internet ...Estado de la Red de Redes al comenzar el siglo XXI./ Usuarios de la internet ...
Estado de la Red de Redes al comenzar el siglo XXI./ Usuarios de la internet ...
Anahi Guadalupe Hernandez Velez
 
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI. Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.
Lethii Coehllo
 
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XX
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXEstado de la red de redes al comenzar el siglo XX
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XX
MaRy Sanchez
 

Similar a Ciencia, tecnología e interacciones sociales (20)

Socialización del conocimiento a través de redes telemáticas
Socialización del conocimiento a través de redes telemáticas Socialización del conocimiento a través de redes telemáticas
Socialización del conocimiento a través de redes telemáticas
 
Equipo 3 (1)
Equipo 3 (1)Equipo 3 (1)
Equipo 3 (1)
 
Equipo 3 (1)
Equipo 3 (1)Equipo 3 (1)
Equipo 3 (1)
 
Redes sociales e internet
Redes sociales e internet Redes sociales e internet
Redes sociales e internet
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
 
Plataformas de redes y comunicacion
Plataformas de redes y comunicacionPlataformas de redes y comunicacion
Plataformas de redes y comunicacion
 
La Red Social
La Red SocialLa Red Social
La Red Social
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
 
Libertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internetLibertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internet
 
Comunicacion informatica2
Comunicacion informatica2Comunicacion informatica2
Comunicacion informatica2
 
Estado de la red de redes
Estado de la red de redes Estado de la red de redes
Estado de la red de redes
 
Estado de la Red de Redes al comenzar el siglo XXI./ Usuarios de la internet ...
Estado de la Red de Redes al comenzar el siglo XXI./ Usuarios de la internet ...Estado de la Red de Redes al comenzar el siglo XXI./ Usuarios de la internet ...
Estado de la Red de Redes al comenzar el siglo XXI./ Usuarios de la internet ...
 
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI. Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.
 
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XX
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXEstado de la red de redes al comenzar el siglo XX
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XX
 

Ciencia, tecnología e interacciones sociales

  • 1.  Sistema Mixto de Educación Tecnológica Agropecuaria  Materia:Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores.  Tema: Ciencia, Tecnología e Interacciones Sociales  Maestro: Lic. José Luis Delgado González  Equipo No. 2 Ayala Escobedo Lucero Leticia De Mendía Sánchez Nere Susano Martínez J Santos
  • 2. Ciencia, tecnología e interacciones sociales
  • 3. Al hablar de tecnología, las imágenes que más inmediatamente acuden a nuestra mente son las de las más recientes y espectaculares artificios electrónicos. Los más trascendentes avances tecnológicos que ha tenido la humanidad se remontan al hombre primitivo.
  • 4. INVENTOS AÑOS Instrumentos de piedra 2,500,000 AC Fuego 1,000,000 AC Barco 60,000 AC Agricultura y Ganadería 10,000 AC Metalurgia 9,000 AC Escritura 4,000 AC Rueda 3,500 AC Pólvora 800 DC Imprenta 1,440 DC Motor de Vapor 1,698 DC Pila eléctrica, locomotora, barco de vapor, motor eléctrico, generador eléctrico, telégrafo, teléfono, refrigerador, tarjeta de datos perforada, automóvil, ametralladora, cinematógrafo, radio, aeroplano, diodo electrónico, rayos x, televisión, penicilina, computadora, reactor nuclear, bomba atómica, satélite de comunicaciones, laser, píldora anticonceptiva, correo electrónico, microprocesador, ingeniería genética, computadora personal, teléfono celular, internet. 1,8001973 DC
  • 5. La energía nuclear  La reacción atómica y con ella la energía nuclear, comenzó a ser utilizada por el hombre como un instrumento de guerra. Las primeras imágenes que se percibieron sobre esta, fueron los grandes hongos de las explosiones atómicas con que termino la 2° guerra mundial.
  • 6. Los libros  Durante la mayor parte de la historia humana, los libros fueron instrumentos de registro de conocimientos especiales (científicos, religiosos, artísticos) reservados a ciertas élites políticas, religiosas o económicas. Por sus condiciones de producción, estrictamente manuales, los libros eran escasos, y cuando llegaban a convertirse en mercancía, eran extremadamente caros.
  • 7. La televisión en el México de hoy.
  • 8. Uno de los usos mas evidentes que estos medios tuvieron en sus inicios fue el de instrumentos de difusión de publicidad comercial que por primera vez permitía utilizar sonidos e imágenes en el proceso de convencer a los potenciales consumidores de las virtudes de distintos productos.
  • 9.
  • 10. En el año 2007 el congreso aprobó reformas a la constitución y el código electoral prohibiendo la contratación de publicidad electoral por parte de los partidos, con el fin de impedir el desbordado gasto que estos venían haciendo en este renglón como para evitar la reducción de las campañas a competencias publicitarias.
  • 11. La gran mayoría de transmisiones de televisión abierta en México, las realizan las empresas Televisa y Televisión Azteca, cada una de ellas emite su principal noticiero en la noche, atreves de su canal de mayor audiencia (Canales 2 y 13 respectivamente).
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL EN INTERNET?  Son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común.  Funcionan como una plataforma de comunicaciones, que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en fácil de acceder y es administrado por los mismos usuarios.
  • 15. ¿CÓMO FUNCIONA UNA RED SOCIAL? Dentro de una plataforma de Internet creada como red social, un usuario invita a un grupo de usuarios a que establezcan una conexión online por medio de esa plataforma. Cuando cada usuario acepta la invitación, pasa a formar parte de sus contactos. Cada nuevo contacto realiza la misma operación con sus conocidos y esparce las conexiones. Con todas estas relaciones se crea una red de contactos con los que se puede intercambiar información en función de para lo que este destinada cada red social. Sólo se necesita un número pequeño de estas conexiones para formar una red que nos conecte a todos, haciendo teóricamente posible el hacerle llegar un mensaje a cualquier persona en el mundo.
  • 16. REDES SOCIALES MÁS POPULARES.  Facebook: Es hoy por hoy es la red social más popular en prácticamente todo el mundo. Tiene más de 900 millones de usuarios, es ideal para conectar grupos de amigos, buscar potenciales clientes a través de páginas de empresa o fidelizar clientes a través de grupos.  YouTube: Es es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. El tipo de red es de vídeos y tiene más de 490 millones de usuarios.  Twitter: Esta red de tipo Microblogging permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tuits, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios, lo que se llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama "seguidores", "followers" y a veces tweeps.Tiene más de 500 millones de usuarios.
  • 17. Importancia de las redes sociales en Internet  Hoy por hoy, las redes sociales en Internet han mostrado un crecimiento considerable gracias a los intereses comunes que presentan sus miembros.  El hombre, por naturaleza, siempre ha sido un ser social que disfruta mucho compartir en familia e interactuar con otras personas de su entorno. Por lo general, es un ser que le gusta estar informado acerca de productos y servicios que ofrecen los diversos mercados del mundo de hoy.
  • 18. RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES. • Menores de edad: Tienen una edad mínima para usuarios, pero es muy fácil falsificar información. Es importante que se haga control paterno para evitar que los menores de edad sean víctimas de depredadores que están al acecho en las redes sociales.  Phishing: Existe un gran número de estafas, la mayoría de ellas enfocadas a obtener tu información personal.  Privacidad: La información que publicas en una red social debe ser tratada con muchísima importancia. Información privada como números de teléfono, dirección, correos electrónicos, pueden ser usados para dañarte si caen en las manos equivocadas. Es importante que hagas la configuración de privacidad necesaria para que la información que publicas esté visible sólo para las personas en las que realmente confías.  Perfiles Falsos: Son cuentas que una persona tiene adicionalmente a su cuenta personal. Existen diversas motivaciones para esto, siendo las mal intencionadas de las que debes protegerte, como son robo de identidad, pedófilos, secuestradores, chantajistas, etc. Es aconsejable que pongas atención a quiénes agregas como amigos en tus redes sociales, especialmente personas que no conoces y que tienen una fotografía de perfil demasiado atractiva para ser verdad. En todo caso, si te interesa conocer gente nueva puedes usar filtros de privacidad
  • 19. Si los protagonistas de los grandes cambios en el papel social de los medios de comunicación durante el siglo XX fueron la radio y -principalmente- la televisión, este lugar corresponde durante el siglo XXI, sin duda, a la internet.
  • 20. Internet en el ámbito educativo. Internet permite hacer llegar información educativa y científica de manera casi inmediata a personas y lugares que, dependiendo solo de los viejos medios de comunicación, podrían tardar años en recibir. Esta característica permite hoy que científicos de los más distantes lugares estén en contacto frecuente y hasta cotidiano intercambiando avances de todo tipo. Permite a estudiantes de todos los niveles obtener información fidedigna de distintas fuentes y conocer opciones y puntos de vista antes fuera de su alcance geográfico.
  • 21. Ventajas y desventajas de la educación en línea.
  • 22. El correo electrónico.  El correo electrónico en lo particular a facilitado las comunicaciones personales a través de largas distancias, sin tiempos de espera y a costos mínimos. En casos concretos, como el de millones de mexicanos que trabajan en E. U. pero cuyas familias permanecen en nuestro país, este instrumento puede permitir un contacto cotidiano, cosa imposible en a través de otros medios.
  • 23. El mundo del internet y sus interacciones sociales
  • 24. Lo ultimo de la tecnología.  Los medios son un gran apoyo a la información (si se saben utilizar) ya que por ejemplo, algunos adolescentes no tienen la confianza para platicar o preguntarle a alguien sobre las dudas que quejan su mente (sexo, drogas, ETS, depresión etc.) Y ya consultando con los medios, pueden obtener las respuestas a sus dudas.