SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAY CONOCIMIENTO.
El término ciencia tiene su origen en la palabra sire que significa saber o conocer.
En términos generales, ciencia, es el conocimiento ordenado de los fenómenos
naturales y de las relaciones entre estos.
Así como hay muchas ciencias, existen tipos de hechos observables. Por ejemplo: el
estudio de los cuerpos celestes en la astronomía.
Ciencia es el resultado de la práctica, que posibilita que los sujetos vayan
construyendo, elaborando y reelaborando sus saberes, hasta ascender a los más altos
niveles de elaboración que encontramos en el conocimiento científico y artístico.
Historia de la ciencia.
Si la ciencia es un saber autoconsciente, sus orígenes deberán buscarse en las
circunstancias que dieron nacimiento a esa autoconciencia; pero tal búsqueda es
evidentemente imposible, por la carencia absoluta de datos, y rastros: de ahí que la
investigación acerca de los orígenes de la ciencia, solo pueda fundarse sobre
conjeturas más o menos verosímiles. Parece claro que la ciencia es fruto de un largo
esfuerzo realizado en períodos oscuros e inciertos, y que en sus comienzos el
hallazgo y la búsqueda de conocimientos obedeció a exigencias vitales prácticas,
quizá instintivas. Por un lado, las exigencias del vivir y el convivir pusieron, en cierto
modo espontáneamente , al hombre en posesión de algunas técnicas: técnica de la
piedra, para la confección de instrumentos líticos; técnicas de los colores; técnicas del
fuego; técnica constructiva; para la edificación de viviendas y de tumbas, y de algunos
conocimientos de botánica y zoología, proporcionados por las prácticas agrícolas y la
domesticación de los animales, y de arquitectura primitiva para la construcción que
exigió además un rudimentario sistema de medios de transporte y un intercambio entre
pueblos.
Esos conocimientos culminaron con los progresos máximos de los tiempos
prehistóricos: la rueda, y el trabajo de los metales. Por otro lado, de atenernos a las
costumbres de los primitivos actuales, las exigencias impuestas por factores
imprevisibles: la enfermedad los cambios atmosféricos, la fertilidad de la tierra, la
abundancia de la presa, etc., en llevaron al hombre, ya no espontáneo, sino
artificialmente, a ciertas prácticas mágicas y religiosas que encerraban el germen de
nuevas técnicas y conocimientos futuros. No es improbable que ciertos conocimientos,
ya más abstractos, hayan surgido de la cristalización de mitos y de símbolos, en
especial por obra del intercambio de pueblos con distintas concepciones del mundo,
que no vieron en esos símbolos y mitos, sino lo que tenían de común o de
intersubjetivo, vale decir, de conocimiento.
En los orígenes y en el desarrollo de la ciencia ha sido de innegable y fundamental
importancia la escritura, uno de los más grandes inventos humanos, que data de
mediados del IV milenio a.c., aunque se discute el origen de los primeros documentos
escritos, parece probable que corresponden a la Baja Mesopotamia y que la escritura
egipcia, algo posterior, sea una importación de Mesopotamia.
Tipos de Ciencia.
Formales o ideales: no buscan el conocimiento objetivo, por tanto, no entran en
conflicto con la realidad.
Fácticas o materiales: ofrecen información de la realidad y entran en contradicción
con ella. Estas demuestran los hechos por medio de la observación y la
experimentación.
Puras: proponen conocer las leyes de los fenómenos estudiados, elaborando
teorías para comprenderlas.
Ciencias aplicadas: pretenden llevar a la práctica las teorías generales y destinan
sus esfuerzos a resolver las necesidades de la sociedad y el hombre.
Características de la ciencia.
o Existe una relación entre la teoría y la práctica.
o Es un sistema que por su forma es subjetivo, es un reflejo de la realidad, pero por su
contenido es objetivo, es decir, corresponde a las propiedades y relaciones de los
fenómenos.
o La objetividad de la ciencia se comprueba en la práctica.
o Posee una estructura lógica, de ahí la relación entre la teoría, el método y la técnica.
o La ciencia es un sistema abierto; su veracidad es absoluta y relativa; parte de las leyes
e investiga nuevos descubrimientos; afirma y niega.
o El desarrollo de las ciencias está sujeto a las leyes.
o La ciencia como un todo integral se clasifica según su objetivo de estudio.
Propiedades de la ciencia.
La objetividad: este significa que se describe tal cual es y no como desearíamos
que fuera.
Racionalidad: la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus
resultados.
La generalización: extiende a todos los casos los resultados de las observaciones
realizadas sobre casos singulares.
realizarla se recurre a la comparación, la observación y la experimentación.
La neutralidad ética: el científico debe considerar los hechos no como lo define su
concepción, sino tal como son.
La abstracción: proceso que permite descubrir un fenómeno o cosa reteniendo
sus características esenciales o fundamentales.
Términos utilizados en la definición de ciencia:
a) Leyes: son regularidades que ocurren en la realidad o propiedades
y relaciones constantes de las cosas, de acuerdo a su naturaleza, cualidades o
condiciones que les son propias.
b) Ley científica: es un enunciado universal que afirma una conexión esencial entre
ciertos fenómenos comprobados a través de la investigación sistemática que haya
permitido superar positivamente las pruebas de contrastación.
c) El concepto: Construcción lógica para captar la realidad, ya sea dirigiendo la
observación u organizando la percepción. Es un pensamiento acerca de las
propiedades del objeto.
Rasgos más importantes del concepto.
o Es producto del conocimiento.
o No son estáticos, se desarrollan de acuerdo con la experiencia social.
o Constituyen el sentido de las palabras y son el reflejo objetivo de las propiedades y
relaciones de los fenómenos.
o Tienen como función lógica la separación mental de los nexos y rasgos de los
fenómenos.
o Son generalizados o generalizaciones.
o Constituyen el producto superior del cerebro.
o Se forman a través de las sensaciones, análisis, abstracción, idealización,
generalización, y silogismos.
o Son punto de apoyo del conocimiento y sirven de instrumento a la praxis.
o Conceptualizar significa traducir en conceptos los datos de lo vivido o de lo conocido a
través de la experiencia personal.
El conocimiento.
El conocimiento es la abstracción o l desmaterialización que hace cada sujeto la
realidad. Es el resultado de la lectura que hacen las personas de la realidad. El
conocimiento es un sinónimo de la inteligencia.
El conocimiento es resultado del proceso en que el hombre, colectivamente, se
enfrenta a la naturaleza para garantizar su subsistencia, el conocimiento es producto
de la vida social del hombre.
Clasificación de los conocimientos.
Conocimiento elemental o simple: constituye las condiciones necesarias para
orientarse adecuadamente en el mundo que lo rodea, por ejemplo: los niños en su
primeros años.
Conocimiento científico: considera esencial en primer lugar, saber que se
investiga, descubre la naturaleza del objetivo de la ciencia, mientras que la
contestación a la pregunta cómo se lleva a cabo en la investigación, pone de
manifiesto la naturaleza del método que se ha seguido. El objetivo de la ciencia lo
constituye toda la realidad; es decir, las diferentes formas de su reflexión en la
conciencia del hombre.
Conocimiento racional: está constituido por conceptos, juicios y raciocinio y no
por imágenes, sensaciones, pautas de conducta, y que el científico al hacer su
operaciones parte de las ideas y con ellas concluye.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidadConocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidad
IES Eladio Cabañero
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Ramon Ruiz
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MaraRodriguez92
 
Pensamiento Cientifico Contemporaneo
Pensamiento Cientifico ContemporaneoPensamiento Cientifico Contemporaneo
Pensamiento Cientifico Contemporaneo
Euler
 
Metodologia(clasificacion de las ciencias)
Metodologia(clasificacion de las ciencias)Metodologia(clasificacion de las ciencias)
Metodologia(clasificacion de las ciencias)
Sophia Vega
 
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnologíaRafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
rafealmora973
 
La estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia ivLa estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia iv
JOSE LIVIA SEGOVIA
 
Diapositiva Ciencia
Diapositiva CienciaDiapositiva Ciencia
Diapositiva Ciencia
Gustavo Seclen Chirinos
 
El metodo y la ciencia
El metodo y la cienciaEl metodo y la ciencia
El metodo y la ciencia
Euler
 

La actualidad más candente (9)

Conocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidadConocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidad
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
Pensamiento Cientifico Contemporaneo
Pensamiento Cientifico ContemporaneoPensamiento Cientifico Contemporaneo
Pensamiento Cientifico Contemporaneo
 
Metodologia(clasificacion de las ciencias)
Metodologia(clasificacion de las ciencias)Metodologia(clasificacion de las ciencias)
Metodologia(clasificacion de las ciencias)
 
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnologíaRafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
 
La estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia ivLa estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia iv
 
Diapositiva Ciencia
Diapositiva CienciaDiapositiva Ciencia
Diapositiva Ciencia
 
El metodo y la ciencia
El metodo y la cienciaEl metodo y la ciencia
El metodo y la ciencia
 

Similar a Ciencia y conocimient1

6 ciencia y conocimiento
6 ciencia y conocimiento6 ciencia y conocimiento
6 ciencia y conocimiento
Harold Mera
 
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdfel analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
BritanyArletteMendoz
 
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
Fabian Heredia
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
Carolina Herrera
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
GRHilda
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
Metodologia de la inv. material modulo 1
Metodologia de la inv. material modulo 1Metodologia de la inv. material modulo 1
Metodologia de la inv. material modulo 1
arnol_22
 
Metodologia de la inv. material modulo 1
Metodologia de la inv. material modulo 1Metodologia de la inv. material modulo 1
Metodologia de la inv. material modulo 1
Mari_Her
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
raul
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
almiguel
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Ramon Ruiz
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICOHISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO
Euler Ruiz
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
Euler Ruiz
 
Eli
EliEli
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICOHISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICO
Ramon Ruiz
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
CarlosLopezCruz
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
yuliannysparra
 

Similar a Ciencia y conocimient1 (20)

6 ciencia y conocimiento
6 ciencia y conocimiento6 ciencia y conocimiento
6 ciencia y conocimiento
 
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdfel analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
 
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Metodologia de la inv. material modulo 1
Metodologia de la inv. material modulo 1Metodologia de la inv. material modulo 1
Metodologia de la inv. material modulo 1
 
Metodologia de la inv. material modulo 1
Metodologia de la inv. material modulo 1Metodologia de la inv. material modulo 1
Metodologia de la inv. material modulo 1
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICOHISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
 
Eli
EliEli
Eli
 
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICOHISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL PENSAMIENTO CIENTIFICO
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
 

Último

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 

Último (20)

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 

Ciencia y conocimient1

  • 1. CIENCIAY CONOCIMIENTO. El término ciencia tiene su origen en la palabra sire que significa saber o conocer. En términos generales, ciencia, es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de las relaciones entre estos. Así como hay muchas ciencias, existen tipos de hechos observables. Por ejemplo: el estudio de los cuerpos celestes en la astronomía. Ciencia es el resultado de la práctica, que posibilita que los sujetos vayan construyendo, elaborando y reelaborando sus saberes, hasta ascender a los más altos niveles de elaboración que encontramos en el conocimiento científico y artístico. Historia de la ciencia. Si la ciencia es un saber autoconsciente, sus orígenes deberán buscarse en las circunstancias que dieron nacimiento a esa autoconciencia; pero tal búsqueda es evidentemente imposible, por la carencia absoluta de datos, y rastros: de ahí que la investigación acerca de los orígenes de la ciencia, solo pueda fundarse sobre conjeturas más o menos verosímiles. Parece claro que la ciencia es fruto de un largo esfuerzo realizado en períodos oscuros e inciertos, y que en sus comienzos el hallazgo y la búsqueda de conocimientos obedeció a exigencias vitales prácticas, quizá instintivas. Por un lado, las exigencias del vivir y el convivir pusieron, en cierto modo espontáneamente , al hombre en posesión de algunas técnicas: técnica de la piedra, para la confección de instrumentos líticos; técnicas de los colores; técnicas del fuego; técnica constructiva; para la edificación de viviendas y de tumbas, y de algunos conocimientos de botánica y zoología, proporcionados por las prácticas agrícolas y la domesticación de los animales, y de arquitectura primitiva para la construcción que exigió además un rudimentario sistema de medios de transporte y un intercambio entre pueblos. Esos conocimientos culminaron con los progresos máximos de los tiempos prehistóricos: la rueda, y el trabajo de los metales. Por otro lado, de atenernos a las costumbres de los primitivos actuales, las exigencias impuestas por factores imprevisibles: la enfermedad los cambios atmosféricos, la fertilidad de la tierra, la abundancia de la presa, etc., en llevaron al hombre, ya no espontáneo, sino artificialmente, a ciertas prácticas mágicas y religiosas que encerraban el germen de nuevas técnicas y conocimientos futuros. No es improbable que ciertos conocimientos, ya más abstractos, hayan surgido de la cristalización de mitos y de símbolos, en especial por obra del intercambio de pueblos con distintas concepciones del mundo, que no vieron en esos símbolos y mitos, sino lo que tenían de común o de intersubjetivo, vale decir, de conocimiento. En los orígenes y en el desarrollo de la ciencia ha sido de innegable y fundamental importancia la escritura, uno de los más grandes inventos humanos, que data de mediados del IV milenio a.c., aunque se discute el origen de los primeros documentos escritos, parece probable que corresponden a la Baja Mesopotamia y que la escritura egipcia, algo posterior, sea una importación de Mesopotamia. Tipos de Ciencia. Formales o ideales: no buscan el conocimiento objetivo, por tanto, no entran en conflicto con la realidad.
  • 2. Fácticas o materiales: ofrecen información de la realidad y entran en contradicción con ella. Estas demuestran los hechos por medio de la observación y la experimentación. Puras: proponen conocer las leyes de los fenómenos estudiados, elaborando teorías para comprenderlas. Ciencias aplicadas: pretenden llevar a la práctica las teorías generales y destinan sus esfuerzos a resolver las necesidades de la sociedad y el hombre. Características de la ciencia. o Existe una relación entre la teoría y la práctica. o Es un sistema que por su forma es subjetivo, es un reflejo de la realidad, pero por su contenido es objetivo, es decir, corresponde a las propiedades y relaciones de los fenómenos. o La objetividad de la ciencia se comprueba en la práctica. o Posee una estructura lógica, de ahí la relación entre la teoría, el método y la técnica. o La ciencia es un sistema abierto; su veracidad es absoluta y relativa; parte de las leyes e investiga nuevos descubrimientos; afirma y niega. o El desarrollo de las ciencias está sujeto a las leyes. o La ciencia como un todo integral se clasifica según su objetivo de estudio. Propiedades de la ciencia. La objetividad: este significa que se describe tal cual es y no como desearíamos que fuera. Racionalidad: la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. La generalización: extiende a todos los casos los resultados de las observaciones realizadas sobre casos singulares. realizarla se recurre a la comparación, la observación y la experimentación. La neutralidad ética: el científico debe considerar los hechos no como lo define su concepción, sino tal como son. La abstracción: proceso que permite descubrir un fenómeno o cosa reteniendo sus características esenciales o fundamentales. Términos utilizados en la definición de ciencia: a) Leyes: son regularidades que ocurren en la realidad o propiedades y relaciones constantes de las cosas, de acuerdo a su naturaleza, cualidades o condiciones que les son propias. b) Ley científica: es un enunciado universal que afirma una conexión esencial entre ciertos fenómenos comprobados a través de la investigación sistemática que haya permitido superar positivamente las pruebas de contrastación.
  • 3. c) El concepto: Construcción lógica para captar la realidad, ya sea dirigiendo la observación u organizando la percepción. Es un pensamiento acerca de las propiedades del objeto. Rasgos más importantes del concepto. o Es producto del conocimiento. o No son estáticos, se desarrollan de acuerdo con la experiencia social. o Constituyen el sentido de las palabras y son el reflejo objetivo de las propiedades y relaciones de los fenómenos. o Tienen como función lógica la separación mental de los nexos y rasgos de los fenómenos. o Son generalizados o generalizaciones. o Constituyen el producto superior del cerebro. o Se forman a través de las sensaciones, análisis, abstracción, idealización, generalización, y silogismos. o Son punto de apoyo del conocimiento y sirven de instrumento a la praxis. o Conceptualizar significa traducir en conceptos los datos de lo vivido o de lo conocido a través de la experiencia personal. El conocimiento. El conocimiento es la abstracción o l desmaterialización que hace cada sujeto la realidad. Es el resultado de la lectura que hacen las personas de la realidad. El conocimiento es un sinónimo de la inteligencia. El conocimiento es resultado del proceso en que el hombre, colectivamente, se enfrenta a la naturaleza para garantizar su subsistencia, el conocimiento es producto de la vida social del hombre. Clasificación de los conocimientos. Conocimiento elemental o simple: constituye las condiciones necesarias para orientarse adecuadamente en el mundo que lo rodea, por ejemplo: los niños en su primeros años. Conocimiento científico: considera esencial en primer lugar, saber que se investiga, descubre la naturaleza del objetivo de la ciencia, mientras que la contestación a la pregunta cómo se lleva a cabo en la investigación, pone de manifiesto la naturaleza del método que se ha seguido. El objetivo de la ciencia lo constituye toda la realidad; es decir, las diferentes formas de su reflexión en la conciencia del hombre. Conocimiento racional: está constituido por conceptos, juicios y raciocinio y no por imágenes, sensaciones, pautas de conducta, y que el científico al hacer su operaciones parte de las ideas y con ellas concluye.