SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA
DE LA CIENCIA
GRICELDA MEDINA RAMOS
CIENCIAS FORMALES
¿ es ciencia?
 La ciencia es el conjunto de
conocimientos obtenidos mediante
la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de
los que se deducen principios y leyes
generales
 La ciencia está construida por teorías:
colección de principios, conceptos o
proposiciones sobre algún área del mundo
real que nos interesa o nos preocupa, que
facilita su explicación causal, predicción o
intervención. Las teorías se basan en
mecanismos y patrones.
 Mecanismo: un proceso responsable de un fenómenos
natural.
 Patrón: un fenómeno repetible y predecible. Algunos
autores la consideran una ley probabilística.
 Ley: una relación entre fenómenos que hasta el
momento se conoce como invariables en unas
condiciones dadas y cuyo mecanismo es conocido.
También la podemos definir como una verdad factual
es espaciotemporalmente universal, que explica las
excepciones y que tiene un alto grado de necesidad.
 Principio: una verdad lógica, fundamental y entendible.
Criterios para identificar al
conocimiento científico
 Observabilidad
 Consistencia
 Naturalismo
 Tentatividad
 La Objetividad
 Comprobabilidad
Características
 1. Su método es la deducción.
 2. Su criterio de verdad es la consistencia o no
contradicción.
 3. Sus enunciados son analíticos, es decir se
deducen de postulados o teoremas.
 4. Los entes ideales existen en la mente humana.
 5. Los lógicos y los matemáticos construyen sus
propios objetos de estudio (símbolos vacíos).
 6. La demostración es completa y final.
CIENCIAS FACTICAS
CARACTERISTICAS
 1. Su método es la observación, y la experimentación y
deducción en segundo término.
 2. Su criterio de verdad es la verificación.
 3. Sus enunciados son predominantemente sintéticos.
 4. Interpretan las formas ideales en términos de
hechos y experiencias.
 5. Emplean símbolos interpretados.
 6. la verificación es incompleta y temporaria.
 7. Su estudio nos lleva a considerar al mundo como
inagotable, y al hombre como una empresa inconclusa
e interminable
CONOCIMIENTO EMPIRICO
 Tomados del saber popular, analizados
y sistematizados por vía experimental,
mediante la observación reiterada y la
experimentación.
CONOCIMIENTO TEORICO
 Que consisten en explicar los hechos tomados
en conjunto, descubriendo en ellos las leyes que
los rigen y agrupándolos en un sistema único
que son las teoría.
BASES Y DEDUCCIONES
FILOSOFICAS
Concepción materialista
dialéctica
 ( filosofía: existencia, el
conocimiento, la verdad, la moral,
la belleza, la mente y el lenguaje).
El físico italiano Galileo Galilei (1564 – 1642) y el
filósofo ingles Francis Bacon (1561 – 1626)
 1. Identificar el problema.
 2. Hacer una conjetura razonable, es decir, una hipótesis acerca
de la respuesta.
 3. Predecir las consecuencias de la hipótesis.
 4. Realizar experimentos para poner a prueba estas predicciones.
 5. Formular la regla general más simple que organice los tres
ingredientes principales: hipótesis, predicción y resultado
experimental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
La estructura de la ciencia
La estructura de la cienciaLa estructura de la ciencia
La estructura de la ciencia
JairFranciscoMelo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
3 sesión kuhn
3 sesión kuhn3 sesión kuhn
3 sesión kuhn
FES Acatlán - UNAM
 
Significados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autorSignificados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autor
romerick9
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la cienciapoder pedro
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Wilbert Tapia
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
Gabriela Garcia
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianotemis111
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
Georyany José Oropeza Perdomo
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
academica
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y función
Cristian Sánchez
 
Tipos de logica
Tipos de logicaTipos de logica
Tipos de logica
morbachlogica
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
lorena
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 

La actualidad más candente (20)

Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
La estructura de la ciencia
La estructura de la cienciaLa estructura de la ciencia
La estructura de la ciencia
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
3 sesión kuhn
3 sesión kuhn3 sesión kuhn
3 sesión kuhn
 
Significados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autorSignificados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autor
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y función
 
Tipos de logica
Tipos de logicaTipos de logica
Tipos de logica
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La teoría científica
La teoría  científicaLa teoría  científica
La teoría científica
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 

Similar a Estructura de la ciencia

Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Andres Chaparro
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Ben Cole
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
EmmanuelEscutia
 
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como productoProcedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Ever José Villanueva
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientificoeducacion
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
Alejandro Rodriguez Chico
 

Similar a Estructura de la ciencia (20)

Ciencia 8
Ciencia 8Ciencia 8
Ciencia 8
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Clase para el día sabado y domingo 27
Clase para el día sabado y domingo 27Clase para el día sabado y domingo 27
Clase para el día sabado y domingo 27
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciencia 24
Ciencia 24Ciencia 24
Ciencia 24
 
Laciencia 110611185532-phpapp01
Laciencia 110611185532-phpapp01Laciencia 110611185532-phpapp01
Laciencia 110611185532-phpapp01
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
Ciencia 31
Ciencia 31Ciencia 31
Ciencia 31
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como productoProcedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
 
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Ciencia Torica  Y  Metodo CientificoCiencia Torica  Y  Metodo Cientifico
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
 

Más de Griselda Medina

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
Griselda Medina
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Griselda Medina
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
Griselda Medina
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Griselda Medina
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Griselda Medina
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Griselda Medina
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
Griselda Medina
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
Griselda Medina
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
Griselda Medina
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
Griselda Medina
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Griselda Medina
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Griselda Medina
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Griselda Medina
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
Griselda Medina
 

Más de Griselda Medina (20)

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Estructura de la ciencia

  • 3. ¿ es ciencia?  La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales
  • 4.  La ciencia está construida por teorías: colección de principios, conceptos o proposiciones sobre algún área del mundo real que nos interesa o nos preocupa, que facilita su explicación causal, predicción o intervención. Las teorías se basan en mecanismos y patrones.
  • 5.  Mecanismo: un proceso responsable de un fenómenos natural.  Patrón: un fenómeno repetible y predecible. Algunos autores la consideran una ley probabilística.  Ley: una relación entre fenómenos que hasta el momento se conoce como invariables en unas condiciones dadas y cuyo mecanismo es conocido. También la podemos definir como una verdad factual es espaciotemporalmente universal, que explica las excepciones y que tiene un alto grado de necesidad.  Principio: una verdad lógica, fundamental y entendible.
  • 6. Criterios para identificar al conocimiento científico  Observabilidad  Consistencia  Naturalismo  Tentatividad  La Objetividad  Comprobabilidad
  • 7. Características  1. Su método es la deducción.  2. Su criterio de verdad es la consistencia o no contradicción.  3. Sus enunciados son analíticos, es decir se deducen de postulados o teoremas.  4. Los entes ideales existen en la mente humana.  5. Los lógicos y los matemáticos construyen sus propios objetos de estudio (símbolos vacíos).  6. La demostración es completa y final.
  • 9. CARACTERISTICAS  1. Su método es la observación, y la experimentación y deducción en segundo término.  2. Su criterio de verdad es la verificación.  3. Sus enunciados son predominantemente sintéticos.  4. Interpretan las formas ideales en términos de hechos y experiencias.  5. Emplean símbolos interpretados.  6. la verificación es incompleta y temporaria.  7. Su estudio nos lleva a considerar al mundo como inagotable, y al hombre como una empresa inconclusa e interminable
  • 10.
  • 11. CONOCIMIENTO EMPIRICO  Tomados del saber popular, analizados y sistematizados por vía experimental, mediante la observación reiterada y la experimentación.
  • 12. CONOCIMIENTO TEORICO  Que consisten en explicar los hechos tomados en conjunto, descubriendo en ellos las leyes que los rigen y agrupándolos en un sistema único que son las teoría.
  • 13. BASES Y DEDUCCIONES FILOSOFICAS Concepción materialista dialéctica  ( filosofía: existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje).
  • 14. El físico italiano Galileo Galilei (1564 – 1642) y el filósofo ingles Francis Bacon (1561 – 1626)  1. Identificar el problema.  2. Hacer una conjetura razonable, es decir, una hipótesis acerca de la respuesta.  3. Predecir las consecuencias de la hipótesis.  4. Realizar experimentos para poner a prueba estas predicciones.  5. Formular la regla general más simple que organice los tres ingredientes principales: hipótesis, predicción y resultado experimental