SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA 
La ciencia en sentido moderno, según Mario Tamayo y Tamayo, puede                     
definirse como “el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables,                   
obtenidos metódicamente, mediante la sistematización y la verificación y que                   
hacen referencia a objetos de la misma naturaleza”. Sin embargo, esta definición                       
de ciencia puede considerarse restrictiva o limitada debido a que sólo hace                       
referencia a las ciencias naturales.
Mario Bunge opta por una definición más amplia de ciencia a la que en un                             
primer momento llama “cuerpo de ideas”, y define como “el conocimiento                     
racional, sistemático, exacto, verificable y falible”, tal y como es entendida en la                         
actualidad​.
Pero, agrega la importancia de distinguir entre la ciencia formal y la                         
ciencia fáctica, porque  “no toda la investigación científica producir conocimiento                   
objetivo”, lo que no significa que deje de considerarse como tal​.​ Para Bunge la                         
lógica y las matemáticas son las llamadas ciencias formales, cuyo objeto de                       
estudio son los entes formales, así como las relaciones lógicas (o mentales) que se                           
establecen entre ellos; por su parte, las ciencias fácticas, que abarcan las ciencias                         
naturales y las ciencias sociales, tienen como objeto de estudio a las cosas                         
concretas y reales, es decir, la naturaleza y la sociedad
La ciencia es considerada como un conjunto de hipótesis -que deberán ser 
probadas para explicar o describir aspectos del mundo. Si bien no todas las 
hipótesis pueden hacerlo, TODAS deben ser FALSABLES, es decir, susceptibles 
de ser falsadas.
TECNOLOGÍA 
Mario Bunge define tecnología como “el desarrollo de la actividad científica 
aplicada al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y 
manufactura de bienes materiales y culturales”;mientras que para Gustavo A. 
Cárdenas es “la suma de conocimientos de los medios y de los métodos 
destinados a producir bienes y servicios”, pero aclara que la tecnología no es 
sinónimo de ciencia aplicada, pues en algunas ocasiones la tecnología es anterior 
a la ciencia, y en muchos otros la tecnología surge sin un conocimiento científico 
previo y preciso de cómo y por qué funcionan los procesos u ocurren los 
fenómenos con resultados concretos. 
 la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), define 
la tecnología de manera más estrecha, como "el uso del conocimiento", es decir, 
“consiste en la utilización de herramientas y técnicas para realizar los planes y 
lograr los objetivos deseados”
INNOVAR
La palabra innovar tiene su origen en el latín. Proviene del verbo innovo, y el 
verbo novo que significa hacer de nuevo, renovar. De este modo, se puede 
considerar como el concepto etimológico de este término renovar o mejorar algo 
a tal punto de parecer nuevo. 
● Es la capacidad de visualizar una oportunidad antes que los demás y 
convertirla en un producto o servicio real 
● Es la capacidad de estructurar una idea y traducirla en un producto o 
servicio que tenga impacto en el mercado. 
● Es encontrar relaciones que nadie había descubierto y crear nuevas 
conexiones 
● Es el arte de crear algo nuevo, novedoso y original y ofrecerlo al mercado 
● Es resolver problemas concretos y hacerlo mejor que la opción anterior 
 
ELEMENTOS QUE SON PARTE DE LA TECNOLOGÍA 
1) Las comunicaciones 
2) Nuevas formas de enseñanza  
3) Maquinaria especializada  
4) La especialización  
5) La integración 
6) La discontinuidad 
7) El cambio 
*Difusión: Transforma la innovación radical en un fenómeno económico social. 
*Aprendizaje: Captación, difusión y aplicación de información tecnológica.  
 
Relación de ciencia y tecnología con la cultura 
Cultura: Suma de creaciones acumuladas en el transcurso de los años, tiene dos 
puntos de vista: una amplia, general que se deriva de toda obra de los humanos 
capaces de convertirse en un bien en la vida, y otra más restringida, que es la 
tocante a ciertas formas más elevadas de la inteligencia, como la filosofía, 
literatura o el arte. 
 
Ciencia: es la actividad humana creativa cuyo objetivo es la comprensión de la 
naturaleza y cuyo producto es el conocimiento, obtenido por medio de un 
método científico organizado en forma deductiva y que aspira alcanzar el mayor 
consenso posible. 
Tecnología: actividad transformadora cuyo objetivo es la utilización de la 
naturaleza y cuyos productos son bienes de consumo y servicio  
 
¿La innovación tecnológica responde a modas culturales? 
Debido al rápido incremento que se ha venido presentado sobre los conceptos de                         
modernidad, se sugiere que los términos culturales de cada sociedad no son fijos,                         
al contrario, están abiertos a cambios, pruebas y retos, esto lo podemos                       
evidenciar en nuestro país, ya que estamos en presencia de constantes cambios y                         
en búsqueda de nueva tecnología para lograr ser un "país más desarrollado",                       
según los expertos. 
El desarrollo tecnológico ha ido aumentando con el tiempo, esto ha causado                       
diferentes tipos de cambios, afectando tanto la cultura como las relaciones                     
interpersonales 
Las diferentes culturas y lenguajes separan al mundo, pero la tecnología es un                         
poderoso elemento que lo une. El dinero, las ideas, la información, el                       
conocimiento y las imágenes se mueven a través del mundo casi                     
instantáneamente. La sociedad se transforma y se adapta a los cambios en la                         
tecnología. Como la tecnología es un sistema de símbolos potente, es                     
potencialmente una forma de comunicación efectiva. Personas que no pueden                   
hablar el lenguaje de otras personas, pueden intercambiar, entender y aprender de                       
los sistemas y diseños tecnológicos de otros. 
 
Qué es primero, ciencia o tecnología  
La tecnología es un estilo o proceso de hacer las cosas más cómodas para el ser 
humano por el cual nace gracias a la ciencia del hombre, la cual al mismo tiempo 
comprueba y experimenta una y otra vez para el mejoramiento de la tecnología. 
Así pues la ciencia se muestra primero que la tecnología.  
 
Relación de innovación con la ciencia y la tecnología 
 
Si la tecnología es la aplicación de la ciencia para la comodidad del hombre en su 
vida diaria y en actividades más precisas, el innovar ( renovar, hacer lo ya creado 
mejor y practico) esta ahi para hacer crecer la tecnología en toda su expansión, 
dar paso a un nuevo mundo con menos complicaciones. 
Nacimiento de la ciencia 
Desde la antigüedad, los seres humanos buscaron explicación a los fenómenos de                       
la naturaleza; en un principio creían que eran obra de seres sobrenaturales a los                           
que llamaron dioses. 
En sociedades y en tiempos tan distintos como los vikingos, los viejos                       
pobladores de Noruega y los aztecas de Mesoamérica, creían que la lluvia era                         
provocada por la ira de los dioses, Tor para los noruegos y Tlaloc para los                             
aztecas. Para explicar los fenómenos de la naturaleza se inventaron leyendas. 
En el presente, sabemos que la lluvia es provocada por la condensación del agua                           
que se evapora del mar, lagos y ríos y que sigue un ciclo continuo. 
Fue en Grecia, seiscientos años antes de Cristo, que evolucionó el pensamiento;                       
desde la creencia en leyendas, el hombre comenzó a explicarse el mundo con                         
base en la experiencia y la razón. 
 
Los primeros pensadores o filósofos buscaban explicaciones naturales a los                   
procesos de la naturaleza. Uno de ellos, Demócrito, quien vivió en el siglo IV                           
antes de Cristo, se preguntó cómo estaban formados los organismos y fue el                         
primero en suponer que todas las cosas y los seres estaban formados por                         
piececitas pequeñas e indivisibles (como si fueran las piezas de un lego) a las que                             
llamó átomos. Tenían que ser eternos, pues nada puede surgir de la nada 
 
 
 
 
 
Nacimiento de la tecnología 
La tecnología nace de necesidades, responde a demandas e implica el planteo y la 
solución de problemas prácticos o concretos dando como resultado la 
satisfacción de necesidades o la resolución de problemas. 
Decir exactamente una fecha de cuando surge la tecnología sería mentir, porque 
la tecnología es considerada todo aquello que tiene una utilidad para reducir o 
mejorar el trabajo humano. 
 
10 Descubrimientos científicos más destacados 
● Invención de las aeronaves (hermanos Wilbur y Orville Wright,1903) 
● Descubrimiento de la penicilina e invención de los antibióticos (escocés Sir 
Alexander Fleming, 1928) 
● Energía nuclear o atómica (participaron algunos de los más grandes 
científicos de la historia desde Becquerel o Marie Curie a Otto Hahn, entre 
otros, comenzaron a llevarse a cabo ya desde finales del siglo XIX. 
● La invención de los cohetes (1969) 
● Desarrollo, invención y masificación de los medios de comunicación 
● Desarrollo de la genética y descubrimiento estructura del ADN(el 
bacteriólogo, médico y genetista inglés Frederick Griffiths, 1928) 
● Anestesia (1842-1846)  
● Los rayos X (Wilhelm Roentgen,1895) 
● Tabla Periódica de los Elementos (Dmitry Mendeleyev,1860 - 1870)  
● División celular (Walther Flemming,1879) 
 
 
Descubrimientos e investigadores Mexicanos 
❖ Guillermo González Camarena 
Guillermo González Camarena inventó el primer sistema             
de televisión en color. Recibió la patente estadounidense               
2296019 el 15 de septiembre de 1942 por su “adaptador 
cromoscópico para equipos de televisión”. 
❖ Victor Ochoa
Fue un inventor mexicano-americano. Es el inventor de un molino de
viento, frenos magnéticos, una llave inglesa, y un motor reversible.
Su más conocida invención fue el Ochoaplane, una pequeña máquina
voladora con alas plegables.
❖ Luis Miramontes 
El químico Luis Miramontes inventó la ​píldora             
anticonceptiva​. En 1951, el entonces estudiante Miramontes             
estuvo bajo la dirección de George Rosenkranz, CEO de                 
Syntex Corp, y del investigador Carl Djerassi. 
❖ físico Manuel Sandoval Vallarta  
Rayos Cósmicos en 1930, el hizo una gran contribución a la física teórica                         
cuando explicó por primera vez el origen de los rayos cósmicos. 
 
Papel del hombre en la ciencia y la tecnología 
El hombre es la fuente de consumo de la tecnología y la ciencia así como su 
propio productor, pues es para el mismo que es creada, para su vida para con su 
entorno como también para la comprensión de sí mismo, la ciencia y la practica 
de esta a desarrollado la manera del conocimiento del propio ser 
humano;biológico,antropológico y químico…  
 
Función de las organizaciones científicas y tecnológicas 
Científicos y las Instituciones  
Las asociaciones profesionales posibilitan la comunidad de los resultados de la 
investigación científica y las que fomentan las comunidades científicas. 
Los científicos pueden trabajar en una o varias instituciones científicas, 
pertenecer de igual modo a varias sociedades profesionales y recibir 
financiamiento de múltiples fuentes. 
Los científicos individualistas se apoyaron en varias instituciones y el racter de 
estas es muy variado, ya que existen instituciones de investigacion, de 
funcionamiento y de asociaciones profesionales. 
*EL CONAcyT 
Es un organismo público integrante del sector educativo, su misión es fortalecer 
el desarrollo científico y la modernización tecnológica de Mexico 
*RLA LÍNEAS DE ACCIÓN DEL CONAcyT 
Fomenta el desarrollo cientifico y tecnologico del pais apoyando la investigación 
científica de calidad.  
Promover la innovación tecnológica en las empresas. 
Organizaciones científicas más destacadas 
● Centros de Investigación Conacyt​ 
● Centros de investigación del Instituto Politécnico Nacional​  
● Institutos de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de 
México​ 
● LANIA 
● Parque de Investigación e Innovación Tecnológica de Monterrey 
 
La importancia de los proyectos científicos 
La importancia de los proyectos científicos no es siempre la misma, pese a que 
todos se basen en los cinco pasos básicos del método científico. ¿En función de 
qué aspectos varía dicha importancia? Veamos algunos de ellos: 
*Contexto: un proyecto científico como la investigación de una vacuna no tiene 
la misma importancia que otro que pretenda definir los distintos tipos de néctar 
hallados en las flores del Amazonas peruano. O al menos, no si nos atenemos al 
carácter urgente que puede generar en su entorno. Lo de las flores será, sin duda, 
un gran aporte para la botánica y la ecología; pero, en un contexto de crisis 
sanitaria, la prioridad será el primer proyecto. 
*Nivel de experiencia del equipo: los equipos más experimentados suelen estar a 
cargo de los proyectos más complejos. Su experiencia es proporcional a las tareas 
que se les encomiendan, y a partir de ésta también es posible medir la 
importancia de las iniciativas científicas. 
*Impacto: no todos los proyectos afectan por igual. Algunos lo hacen en función 
del número de personas al que está dirigido; otros, a los beneficios que consigue 
en un espacio específico. Sin embargo, no se trata tanto de a cuántas personas 
afectan, sino más bien si han cumplido las expectativas trazadas. Hay grandes 
proyectos que no fueron demasiado importantes, mientras otros de carácter local 
se convirtieron en referentes de su sector. 
  
 
Para qué sirven los proyectos científicos o tecnológicos  
-Proporcionan un enfoque práctico de la teoría. Las hipótesis se llevan al 
terreno pragmático, bien sea por demostración o por refutación. 
-Estimulan el interés por el conocimiento. Las dudas que surgen sólo se 
satisfacen cuando se emprende el proceso investigativo. 
-En casi todos los casos, suponen descubrimientos. Un buen número de estos 
proyectos ha sido el origen de grandes descubrimientos para la sociedad, desde 
los más pequeños a los más complejos. 
-Mejora la calidad de vida de las personas. Las conclusiones extraídas suelen ser 
de gran utilidad para los entornos en los que se desarrollan proyectos de este tipo. 
No es sólo descubrir; es descubrir y aplicar. 
 
 
 
 
 
Proyecto innovador, lo que necesitas es… 
● NOMBRE DEL PROYECTO 
● ANÁLISIS DE NECESIDADES 
● OBJETIVOS DEL PROYECTO 
● JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 
● DESCRIPCIÓN BREVE DE LA INNOVACIÓN QUE SE QUIERE 
LOGRAR 
● BENEFICIARIOS 
 
Sectores económicos de la CDMX  
Actividades primarias de México 
Las actividades primarias mexicanas son variadas gracias a la diversidad de zonas 
geográficas y climas del país.  
 
Se cultiva principalmente: caña de azúcar, maíz, sorgo, naranja, trigo, plátano, 
jitomate, chile verde, limón, mango y papa. También es importante la ganadería 
en este sector, éste renglón está liderado por la cría de aves, vacas (ganado 
bovino) y cerdos (ganado porcino). 
 
Más: cambio climático en México 
 
También, parte de esta actividad económica destacan la extracción de minerales y 
otros recursos no renovables. Los minerales más producidos son oro, plata, 
plomo, cobre, zinc, hierro, carbón, coque, fierro, manganeso entre otros.  
 
Adicionalmente el petróleo es de gran importancia para la economía. En 2006 sus 
ventas representaron cerca del 10% del PIB del país, en la actualidad produce 
cerca de 3,8 millones de barriles diarios y repesenta el 5% de sus ​exportaciones. 
ciudad de méxico 
Actividades secundarias de México 
En las actividades secundarias se destaca la industria automotriz, la cual gracias a 
sus altos estándares de calidad es reconocida a nivel mundial. También es notable 
la producción de electrónica de consumo, de la cual México es el sexto productor 
a nivel mundial (Desde el 2009 es el mayor productor de televisores en el 
mundo). 
 
Otras industrias representativas de este sector económico son la petroquímica, la 
producción de cemento y la construcción, los textiles y las bebidas y alimentos. 
En las actividades petroquímicas destaca Pemex la segunda compañía más grande 
de Latinoamérica. 
La desaceleración económica de Estados Unidos en los últimos años ha 
implicado un menor ritmo de avance de la industria mexicana, que a pesar de ello 
continúa en expansión. Sin embargo, nuevas limitaciones al comercio 
internacional con este país pone en riesgo al sector. 
Actividades terciarias de México 
En las actividades terciarias o de servicios de México  
Sobresale el turismo, el comercio, la banca, las telecomunicaciones, el transporte, 
la salud, la educación, la administración pública, el entretenimiento y la defensa. 
 
http://www.santiagokoval.com/2011/04/27/el-hombre-y-la-tecnologia-del-ho
mbre-moderno-al-hombreprimitivo/ 
http://www.sinembargo.mx/15-09-2012/365769 
 
https://prezi.com/rpk9dst28qq3/como-nacio-la-tecnologia/ 
http://www.unmsm.edu.pe/noticias/ver/ciencia-tecnologia-bienestar-sep-2015 
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Institutos_de_investigaci%
C3%B3n_de_M%C3%A9xico 
 
https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/tipos-de-proyecto/cua
l-es-la-importancia-de-los-proyectos-cientificos 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
EXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIAEXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
EXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
AGOMEZROMERO
 
Conducta de entrada 8 9
Conducta de entrada 8 9Conducta de entrada 8 9
Conducta de entrada 8 9
julian067
 
Ciencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacionCiencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacion
Queti
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadDiapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Paan-Benitez
 
Ensayo el coctel tecnológico
Ensayo el coctel tecnológicoEnsayo el coctel tecnológico
Ensayo el coctel tecnológico
rylleyharo
 
Ensayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológicoEnsayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológico
Adriana Castro
 
Filosofía de la tecnología
Filosofía de la tecnologíaFilosofía de la tecnología
Filosofía de la tecnología
Wildor Gosgot Angeles
 
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimar
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimarCiencia, tecnologia y sociedad - felimar
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimar
felimarcarolina
 
Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado sexto
Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado sextoCuestionario recuperación de logros segundo periodo grado sexto
Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado sexto
Aura Duque
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
ANG3LIC4
 
Tecnologia concepto
Tecnologia conceptoTecnologia concepto
Tecnologia concepto
Michelgilcastelan
 
Tecnologías y nuevas formas de vida
Tecnologías y nuevas formas de vidaTecnologías y nuevas formas de vida
Tecnologías y nuevas formas de vida
Juan Olivares García
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
angelicamediancardenas
 
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICOENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO
Katherine Pruna
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
Sahira Seiffe
 
Otras definiciones de tecnología
Otras definiciones de tecnologíaOtras definiciones de tecnología
Otras definiciones de tecnología
Maria Garcia
 
Conocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y TecnológicoConocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y Tecnológico
Yohana Rosalit Mejias Palencia
 

La actualidad más candente (18)

EXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
EXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIAEXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
EXPOSICION PRIMER EJE TEMATICO-RECURSOS DE INF. EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Conducta de entrada 8 9
Conducta de entrada 8 9Conducta de entrada 8 9
Conducta de entrada 8 9
 
Ciencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacionCiencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacion
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadDiapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
 
Ensayo el coctel tecnológico
Ensayo el coctel tecnológicoEnsayo el coctel tecnológico
Ensayo el coctel tecnológico
 
Ensayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológicoEnsayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológico
 
Filosofía de la tecnología
Filosofía de la tecnologíaFilosofía de la tecnología
Filosofía de la tecnología
 
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimar
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimarCiencia, tecnologia y sociedad - felimar
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimar
 
Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado sexto
Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado sextoCuestionario recuperación de logros segundo periodo grado sexto
Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado sexto
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Tecnologia concepto
Tecnologia conceptoTecnologia concepto
Tecnologia concepto
 
Tecnologías y nuevas formas de vida
Tecnologías y nuevas formas de vidaTecnologías y nuevas formas de vida
Tecnologías y nuevas formas de vida
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICOENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
Otras definiciones de tecnología
Otras definiciones de tecnologíaOtras definiciones de tecnología
Otras definiciones de tecnología
 
Conocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y TecnológicoConocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y Tecnológico
 

Similar a Ciencia.2docx.docx

Ensayo pdf
 Ensayo pdf Ensayo pdf
Ensayo pdf
dianaachig
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
Lorena Toapanta
 
La ciencia digital
La ciencia digitalLa ciencia digital
La ciencia digital
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
María Angélica Medina Cardenas
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
angelicamediancardenas
 
trabajo practico de tic
trabajo practico de tic trabajo practico de tic
trabajo practico de tic
hidalgobelen
 
trabajo practico de tic
trabajo practico de tictrabajo practico de tic
trabajo practico de tic
hidalgobelen
 
El coctel tecnologico
El coctel tecnologicoEl coctel tecnologico
El coctel tecnologico
Joha Montalvina de Corazon
 
Tic conceptos ciencia, tecnica y tegnologia
Tic conceptos ciencia, tecnica y tegnologiaTic conceptos ciencia, tecnica y tegnologia
Tic conceptos ciencia, tecnica y tegnologia
Celeste Godoy
 
Guia-N°1-Segundos-Medios-Tecnología.doc
Guia-N°1-Segundos-Medios-Tecnología.docGuia-N°1-Segundos-Medios-Tecnología.doc
Guia-N°1-Segundos-Medios-Tecnología.doc
fbbrbeb
 
Trabajo tic 2019- Taranta Sabrina
Trabajo tic 2019- Taranta SabrinaTrabajo tic 2019- Taranta Sabrina
Trabajo tic 2019- Taranta Sabrina
SabrinaTaranta
 
TICE.pdf
TICE.pdfTICE.pdf
TICE.pdf
YaniVrn
 
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinezCiencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
paolisjoselin
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Sarahi Valencia Hernandez
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Omar Z Barcenas GT
 
Trabajo deciencia y tecnologia listoporcargar
Trabajo deciencia y tecnologia listoporcargarTrabajo deciencia y tecnologia listoporcargar
Trabajo deciencia y tecnologia listoporcargar
SusanaCastillo42
 
Examen diagnostico con investigacion convertido
Examen diagnostico con investigacion convertidoExamen diagnostico con investigacion convertido
Examen diagnostico con investigacion convertido
PacoSalazar8
 
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologiaRicardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia
RicardoDanielSinecio
 
Ensayo corregido de "El coctél tecnnológico"
Ensayo corregido de "El coctél tecnnológico"Ensayo corregido de "El coctél tecnnológico"
Ensayo corregido de "El coctél tecnnológico"
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Lec. 6 aguirre internet como problema de lo real
Lec. 6 aguirre internet como problema de lo realLec. 6 aguirre internet como problema de lo real
Lec. 6 aguirre internet como problema de lo real
LESGabriela
 

Similar a Ciencia.2docx.docx (20)

Ensayo pdf
 Ensayo pdf Ensayo pdf
Ensayo pdf
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
 
La ciencia digital
La ciencia digitalLa ciencia digital
La ciencia digital
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
trabajo practico de tic
trabajo practico de tic trabajo practico de tic
trabajo practico de tic
 
trabajo practico de tic
trabajo practico de tictrabajo practico de tic
trabajo practico de tic
 
El coctel tecnologico
El coctel tecnologicoEl coctel tecnologico
El coctel tecnologico
 
Tic conceptos ciencia, tecnica y tegnologia
Tic conceptos ciencia, tecnica y tegnologiaTic conceptos ciencia, tecnica y tegnologia
Tic conceptos ciencia, tecnica y tegnologia
 
Guia-N°1-Segundos-Medios-Tecnología.doc
Guia-N°1-Segundos-Medios-Tecnología.docGuia-N°1-Segundos-Medios-Tecnología.doc
Guia-N°1-Segundos-Medios-Tecnología.doc
 
Trabajo tic 2019- Taranta Sabrina
Trabajo tic 2019- Taranta SabrinaTrabajo tic 2019- Taranta Sabrina
Trabajo tic 2019- Taranta Sabrina
 
TICE.pdf
TICE.pdfTICE.pdf
TICE.pdf
 
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinezCiencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
 
Trabajo deciencia y tecnologia listoporcargar
Trabajo deciencia y tecnologia listoporcargarTrabajo deciencia y tecnologia listoporcargar
Trabajo deciencia y tecnologia listoporcargar
 
Examen diagnostico con investigacion convertido
Examen diagnostico con investigacion convertidoExamen diagnostico con investigacion convertido
Examen diagnostico con investigacion convertido
 
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologiaRicardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia
 
Ensayo corregido de "El coctél tecnnológico"
Ensayo corregido de "El coctél tecnnológico"Ensayo corregido de "El coctél tecnnológico"
Ensayo corregido de "El coctél tecnnológico"
 
Lec. 6 aguirre internet como problema de lo real
Lec. 6 aguirre internet como problema de lo realLec. 6 aguirre internet como problema de lo real
Lec. 6 aguirre internet como problema de lo real
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Ciencia.2docx.docx

  • 1. CIENCIA  La ciencia en sentido moderno, según Mario Tamayo y Tamayo, puede                      definirse como “el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables,                    obtenidos metódicamente, mediante la sistematización y la verificación y que                    hacen referencia a objetos de la misma naturaleza”. Sin embargo, esta definición                        de ciencia puede considerarse restrictiva o limitada debido a que sólo hace                        referencia a las ciencias naturales. Mario Bunge opta por una definición más amplia de ciencia a la que en un                              primer momento llama “cuerpo de ideas”, y define como “el conocimiento                      racional, sistemático, exacto, verificable y falible”, tal y como es entendida en la                          actualidad​. Pero, agrega la importancia de distinguir entre la ciencia formal y la                          ciencia fáctica, porque  “no toda la investigación científica producir conocimiento                    objetivo”, lo que no significa que deje de considerarse como tal​.​ Para Bunge la                          lógica y las matemáticas son las llamadas ciencias formales, cuyo objeto de                        estudio son los entes formales, así como las relaciones lógicas (o mentales) que se                            establecen entre ellos; por su parte, las ciencias fácticas, que abarcan las ciencias                          naturales y las ciencias sociales, tienen como objeto de estudio a las cosas                          concretas y reales, es decir, la naturaleza y la sociedad La ciencia es considerada como un conjunto de hipótesis -que deberán ser  probadas para explicar o describir aspectos del mundo. Si bien no todas las  hipótesis pueden hacerlo, TODAS deben ser FALSABLES, es decir, susceptibles  de ser falsadas. TECNOLOGÍA  Mario Bunge define tecnología como “el desarrollo de la actividad científica  aplicada al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y  manufactura de bienes materiales y culturales”;mientras que para Gustavo A.  Cárdenas es “la suma de conocimientos de los medios y de los métodos  destinados a producir bienes y servicios”, pero aclara que la tecnología no es  sinónimo de ciencia aplicada, pues en algunas ocasiones la tecnología es anterior  a la ciencia, y en muchos otros la tecnología surge sin un conocimiento científico  previo y preciso de cómo y por qué funcionan los procesos u ocurren los  fenómenos con resultados concretos.   la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), define  la tecnología de manera más estrecha, como "el uso del conocimiento", es decir, 
  • 2. “consiste en la utilización de herramientas y técnicas para realizar los planes y  lograr los objetivos deseados” INNOVAR La palabra innovar tiene su origen en el latín. Proviene del verbo innovo, y el  verbo novo que significa hacer de nuevo, renovar. De este modo, se puede  considerar como el concepto etimológico de este término renovar o mejorar algo  a tal punto de parecer nuevo.  ● Es la capacidad de visualizar una oportunidad antes que los demás y  convertirla en un producto o servicio real  ● Es la capacidad de estructurar una idea y traducirla en un producto o  servicio que tenga impacto en el mercado.  ● Es encontrar relaciones que nadie había descubierto y crear nuevas  conexiones  ● Es el arte de crear algo nuevo, novedoso y original y ofrecerlo al mercado  ● Es resolver problemas concretos y hacerlo mejor que la opción anterior    ELEMENTOS QUE SON PARTE DE LA TECNOLOGÍA  1) Las comunicaciones  2) Nuevas formas de enseñanza   3) Maquinaria especializada   4) La especialización   5) La integración  6) La discontinuidad  7) El cambio  *Difusión: Transforma la innovación radical en un fenómeno económico social.  *Aprendizaje: Captación, difusión y aplicación de información tecnológica.     Relación de ciencia y tecnología con la cultura  Cultura: Suma de creaciones acumuladas en el transcurso de los años, tiene dos  puntos de vista: una amplia, general que se deriva de toda obra de los humanos 
  • 3. capaces de convertirse en un bien en la vida, y otra más restringida, que es la  tocante a ciertas formas más elevadas de la inteligencia, como la filosofía,  literatura o el arte.    Ciencia: es la actividad humana creativa cuyo objetivo es la comprensión de la  naturaleza y cuyo producto es el conocimiento, obtenido por medio de un  método científico organizado en forma deductiva y que aspira alcanzar el mayor  consenso posible.  Tecnología: actividad transformadora cuyo objetivo es la utilización de la  naturaleza y cuyos productos son bienes de consumo y servicio     ¿La innovación tecnológica responde a modas culturales?  Debido al rápido incremento que se ha venido presentado sobre los conceptos de                          modernidad, se sugiere que los términos culturales de cada sociedad no son fijos,                          al contrario, están abiertos a cambios, pruebas y retos, esto lo podemos                        evidenciar en nuestro país, ya que estamos en presencia de constantes cambios y                          en búsqueda de nueva tecnología para lograr ser un "país más desarrollado",                        según los expertos.  El desarrollo tecnológico ha ido aumentando con el tiempo, esto ha causado                        diferentes tipos de cambios, afectando tanto la cultura como las relaciones                      interpersonales  Las diferentes culturas y lenguajes separan al mundo, pero la tecnología es un                          poderoso elemento que lo une. El dinero, las ideas, la información, el                        conocimiento y las imágenes se mueven a través del mundo casi                      instantáneamente. La sociedad se transforma y se adapta a los cambios en la                          tecnología. Como la tecnología es un sistema de símbolos potente, es                      potencialmente una forma de comunicación efectiva. Personas que no pueden                    hablar el lenguaje de otras personas, pueden intercambiar, entender y aprender de                        los sistemas y diseños tecnológicos de otros.    Qué es primero, ciencia o tecnología   La tecnología es un estilo o proceso de hacer las cosas más cómodas para el ser  humano por el cual nace gracias a la ciencia del hombre, la cual al mismo tiempo 
  • 4. comprueba y experimenta una y otra vez para el mejoramiento de la tecnología.  Así pues la ciencia se muestra primero que la tecnología.     Relación de innovación con la ciencia y la tecnología    Si la tecnología es la aplicación de la ciencia para la comodidad del hombre en su  vida diaria y en actividades más precisas, el innovar ( renovar, hacer lo ya creado  mejor y practico) esta ahi para hacer crecer la tecnología en toda su expansión,  dar paso a un nuevo mundo con menos complicaciones.  Nacimiento de la ciencia  Desde la antigüedad, los seres humanos buscaron explicación a los fenómenos de                        la naturaleza; en un principio creían que eran obra de seres sobrenaturales a los                            que llamaron dioses.  En sociedades y en tiempos tan distintos como los vikingos, los viejos                        pobladores de Noruega y los aztecas de Mesoamérica, creían que la lluvia era                          provocada por la ira de los dioses, Tor para los noruegos y Tlaloc para los                              aztecas. Para explicar los fenómenos de la naturaleza se inventaron leyendas.  En el presente, sabemos que la lluvia es provocada por la condensación del agua                            que se evapora del mar, lagos y ríos y que sigue un ciclo continuo.  Fue en Grecia, seiscientos años antes de Cristo, que evolucionó el pensamiento;                        desde la creencia en leyendas, el hombre comenzó a explicarse el mundo con                          base en la experiencia y la razón. 
  • 5.   Los primeros pensadores o filósofos buscaban explicaciones naturales a los                    procesos de la naturaleza. Uno de ellos, Demócrito, quien vivió en el siglo IV                            antes de Cristo, se preguntó cómo estaban formados los organismos y fue el                          primero en suponer que todas las cosas y los seres estaban formados por                          piececitas pequeñas e indivisibles (como si fueran las piezas de un lego) a las que                              llamó átomos. Tenían que ser eternos, pues nada puede surgir de la nada            Nacimiento de la tecnología  La tecnología nace de necesidades, responde a demandas e implica el planteo y la  solución de problemas prácticos o concretos dando como resultado la  satisfacción de necesidades o la resolución de problemas. 
  • 6. Decir exactamente una fecha de cuando surge la tecnología sería mentir, porque  la tecnología es considerada todo aquello que tiene una utilidad para reducir o  mejorar el trabajo humano.    10 Descubrimientos científicos más destacados  ● Invención de las aeronaves (hermanos Wilbur y Orville Wright,1903)  ● Descubrimiento de la penicilina e invención de los antibióticos (escocés Sir  Alexander Fleming, 1928)  ● Energía nuclear o atómica (participaron algunos de los más grandes  científicos de la historia desde Becquerel o Marie Curie a Otto Hahn, entre  otros, comenzaron a llevarse a cabo ya desde finales del siglo XIX.  ● La invención de los cohetes (1969)  ● Desarrollo, invención y masificación de los medios de comunicación  ● Desarrollo de la genética y descubrimiento estructura del ADN(el  bacteriólogo, médico y genetista inglés Frederick Griffiths, 1928)  ● Anestesia (1842-1846)   ● Los rayos X (Wilhelm Roentgen,1895)  ● Tabla Periódica de los Elementos (Dmitry Mendeleyev,1860 - 1870)   ● División celular (Walther Flemming,1879)      Descubrimientos e investigadores Mexicanos  ❖ Guillermo González Camarena  Guillermo González Camarena inventó el primer sistema              de televisión en color. Recibió la patente estadounidense                2296019 el 15 de septiembre de 1942 por su “adaptador  cromoscópico para equipos de televisión”. 
  • 7. ❖ Victor Ochoa Fue un inventor mexicano-americano. Es el inventor de un molino de viento, frenos magnéticos, una llave inglesa, y un motor reversible. Su más conocida invención fue el Ochoaplane, una pequeña máquina voladora con alas plegables. ❖ Luis Miramontes  El químico Luis Miramontes inventó la ​píldora              anticonceptiva​. En 1951, el entonces estudiante Miramontes              estuvo bajo la dirección de George Rosenkranz, CEO de                  Syntex Corp, y del investigador Carl Djerassi.  ❖ físico Manuel Sandoval Vallarta   Rayos Cósmicos en 1930, el hizo una gran contribución a la física teórica                          cuando explicó por primera vez el origen de los rayos cósmicos.    Papel del hombre en la ciencia y la tecnología  El hombre es la fuente de consumo de la tecnología y la ciencia así como su  propio productor, pues es para el mismo que es creada, para su vida para con su  entorno como también para la comprensión de sí mismo, la ciencia y la practica  de esta a desarrollado la manera del conocimiento del propio ser  humano;biológico,antropológico y químico…     Función de las organizaciones científicas y tecnológicas  Científicos y las Instituciones   Las asociaciones profesionales posibilitan la comunidad de los resultados de la  investigación científica y las que fomentan las comunidades científicas. 
  • 8. Los científicos pueden trabajar en una o varias instituciones científicas,  pertenecer de igual modo a varias sociedades profesionales y recibir  financiamiento de múltiples fuentes.  Los científicos individualistas se apoyaron en varias instituciones y el racter de  estas es muy variado, ya que existen instituciones de investigacion, de  funcionamiento y de asociaciones profesionales.  *EL CONAcyT  Es un organismo público integrante del sector educativo, su misión es fortalecer  el desarrollo científico y la modernización tecnológica de Mexico  *RLA LÍNEAS DE ACCIÓN DEL CONAcyT  Fomenta el desarrollo cientifico y tecnologico del pais apoyando la investigación  científica de calidad.   Promover la innovación tecnológica en las empresas.  Organizaciones científicas más destacadas  ● Centros de Investigación Conacyt​  ● Centros de investigación del Instituto Politécnico Nacional​   ● Institutos de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de  México​  ● LANIA  ● Parque de Investigación e Innovación Tecnológica de Monterrey    La importancia de los proyectos científicos  La importancia de los proyectos científicos no es siempre la misma, pese a que  todos se basen en los cinco pasos básicos del método científico. ¿En función de  qué aspectos varía dicha importancia? Veamos algunos de ellos:  *Contexto: un proyecto científico como la investigación de una vacuna no tiene  la misma importancia que otro que pretenda definir los distintos tipos de néctar  hallados en las flores del Amazonas peruano. O al menos, no si nos atenemos al 
  • 9. carácter urgente que puede generar en su entorno. Lo de las flores será, sin duda,  un gran aporte para la botánica y la ecología; pero, en un contexto de crisis  sanitaria, la prioridad será el primer proyecto.  *Nivel de experiencia del equipo: los equipos más experimentados suelen estar a  cargo de los proyectos más complejos. Su experiencia es proporcional a las tareas  que se les encomiendan, y a partir de ésta también es posible medir la  importancia de las iniciativas científicas.  *Impacto: no todos los proyectos afectan por igual. Algunos lo hacen en función  del número de personas al que está dirigido; otros, a los beneficios que consigue  en un espacio específico. Sin embargo, no se trata tanto de a cuántas personas  afectan, sino más bien si han cumplido las expectativas trazadas. Hay grandes  proyectos que no fueron demasiado importantes, mientras otros de carácter local  se convirtieron en referentes de su sector.       Para qué sirven los proyectos científicos o tecnológicos   -Proporcionan un enfoque práctico de la teoría. Las hipótesis se llevan al  terreno pragmático, bien sea por demostración o por refutación.  -Estimulan el interés por el conocimiento. Las dudas que surgen sólo se  satisfacen cuando se emprende el proceso investigativo.  -En casi todos los casos, suponen descubrimientos. Un buen número de estos  proyectos ha sido el origen de grandes descubrimientos para la sociedad, desde  los más pequeños a los más complejos.  -Mejora la calidad de vida de las personas. Las conclusiones extraídas suelen ser  de gran utilidad para los entornos en los que se desarrollan proyectos de este tipo.  No es sólo descubrir; es descubrir y aplicar.       
  • 10.     Proyecto innovador, lo que necesitas es…  ● NOMBRE DEL PROYECTO  ● ANÁLISIS DE NECESIDADES  ● OBJETIVOS DEL PROYECTO  ● JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO  ● DESCRIPCIÓN BREVE DE LA INNOVACIÓN QUE SE QUIERE  LOGRAR  ● BENEFICIARIOS    Sectores económicos de la CDMX   Actividades primarias de México  Las actividades primarias mexicanas son variadas gracias a la diversidad de zonas  geográficas y climas del país.     Se cultiva principalmente: caña de azúcar, maíz, sorgo, naranja, trigo, plátano,  jitomate, chile verde, limón, mango y papa. También es importante la ganadería  en este sector, éste renglón está liderado por la cría de aves, vacas (ganado  bovino) y cerdos (ganado porcino).    Más: cambio climático en México    También, parte de esta actividad económica destacan la extracción de minerales y  otros recursos no renovables. Los minerales más producidos son oro, plata,  plomo, cobre, zinc, hierro, carbón, coque, fierro, manganeso entre otros.     Adicionalmente el petróleo es de gran importancia para la economía. En 2006 sus  ventas representaron cerca del 10% del PIB del país, en la actualidad produce  cerca de 3,8 millones de barriles diarios y repesenta el 5% de sus ​exportaciones. 
  • 11. ciudad de méxico  Actividades secundarias de México  En las actividades secundarias se destaca la industria automotriz, la cual gracias a  sus altos estándares de calidad es reconocida a nivel mundial. También es notable  la producción de electrónica de consumo, de la cual México es el sexto productor  a nivel mundial (Desde el 2009 es el mayor productor de televisores en el  mundo).    Otras industrias representativas de este sector económico son la petroquímica, la  producción de cemento y la construcción, los textiles y las bebidas y alimentos.  En las actividades petroquímicas destaca Pemex la segunda compañía más grande  de Latinoamérica.  La desaceleración económica de Estados Unidos en los últimos años ha  implicado un menor ritmo de avance de la industria mexicana, que a pesar de ello  continúa en expansión. Sin embargo, nuevas limitaciones al comercio  internacional con este país pone en riesgo al sector.  Actividades terciarias de México  En las actividades terciarias o de servicios de México   Sobresale el turismo, el comercio, la banca, las telecomunicaciones, el transporte,  la salud, la educación, la administración pública, el entretenimiento y la defensa.    http://www.santiagokoval.com/2011/04/27/el-hombre-y-la-tecnologia-del-ho mbre-moderno-al-hombreprimitivo/  http://www.sinembargo.mx/15-09-2012/365769    https://prezi.com/rpk9dst28qq3/como-nacio-la-tecnologia/  http://www.unmsm.edu.pe/noticias/ver/ciencia-tecnologia-bienestar-sep-2015