SlideShare una empresa de Scribd logo
UDCA
POWER POINT
PRESENTADO POR: SEBASTIAN CASAS
ANGARITA
1014248267
FACULTADE DE CIENCIAS
AMBIENTALES
Tabla de Contenido
Portada ………………………………………………………… 1pag
Ciencias ambientales ………………………………………………………… 4 pág.
Información general ………………………………………………………… 5,6 pág.
Visión, misión, objetivos ………………………………………………………… 7 pág.
Video ………………………………………………………… 8 pág.
Reflexión del video ………………………………………………………… 9 pág.
Perfil profesional ………………………………………………………… 10 pág.
Campo ocupacional ………………………………………………………… 11 pág.
Intereses ( hipervínculo) ……………………………………………………… 12 pág.
Habilidades ………………………………………………………… 13 pág.
Organigrama ………………………………………………………… 14 pág.
• Es una disciplina científica cuyo principal objetivo es
buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser
humano consigo mismo y con la naturaleza. Implica
un área de estudio multidisciplinario que abarca
distintos elementos como el estudio de problemas
ambientales y la propuesta de modelos para
el desarrollo sostenible.
NIVEL DE
FORMACIÓN:
PROFESIONAL
UNIVERSITARIO
PRIMER
CICLO:
TECNÓLOGO EN
CIENCIAS AMBIENTALES (VII
SEMESTRES)
SEGUNDO
CICLO
PROFESIONAL EN
CIENCIAS
AMBIENTALES (X
SEMESTRES)
CÓDIGO SNIES: 21488
REGISTRO CALIFICADO:
RESOLUCIÓN NO. 7483 DEL
24 DE NOVIEMBRE DE 2006
DEL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL
TELÉFONOS:
SEDE:
DIRECCIÓN:
CAMPUS
UNIVERSITARIO
CALLE 222
NO. 55 - 37
EMAIL: cambientales@
udca.edu.co
(5) (1) 6761341 -
6684700
EXT. 160
DECANO :
MARCO TULIO
Ciencias Ambientales
deberán proporcionar
una formación
adecuada en
los aspectos científicos,
técnicos, sociales,
económicos y jurídicos
del medio ambiente.
Esto es así porque un
buen profesional del
medio ambiente debe
ser capaz de tratar la
problemática
ambiental con rigor y
de forma
interdisciplinar, de
acuerdo con la
complejidad de su
ámbito de trabajo.
MISION VISION
Se fundamenta en los
principios
constitucionales y la
legislación
sobre educación
superior para
desarrollar, la
investigación y la
extensión, en función
de la formación de
profesionales integrales
con compromiso social
y ambiental.
centros de capacitación no solo
es importante impartir
conocimientos teóricos sobre la
temática, sino también llevar
adelante iniciativas y programas
para que los alumnos y todos los
que transitan por esos espacios
vean la facilidad y la importancia
de este tipo de acciones.
Es hora de que la gente se
dé cuenta de la relación
existente entre sus
compras y las
consecuencias que eso
tiene en el deterioro
ambiental y el
calentamiento global.
La conciencia ambiental se logra
con educación. A todos los niveles
de la sociedad en todo momento
en todo lugar. Hay que educar
para poder concientizar. Desde el
jardín de infantes hasta los
abuelos/as. Todos tienen derecho
a entender cual es el problema
ambiental y porque es importante
la acción de cada uno de nosotros
Profesional que atiende y
maneja los problemas que
afectan al medio ambiente
desde su diversidad de
aspectos Físicos, Químicos,
Biológicos y Geográficos
Propone a empresas e
instituciones alternativas
que sean *viables en los
aspectos económicos,
legislativos y de gestión;
para ello cuenta con
conocimientos en ciencias
sociales y económicos
CAMPO OCUPACIONAL
Centros de Salud. Instituciones Financieras. Industria Manufacturera
Industrias del área
pesquera, agropecuaria,
minera y de silvicultura.
Empresas de Turismo
Unidades de gestión ambiental de
los municipios, consejos
provinciales y demás dependencias
de los diferentes ministerios del
gobierno.
Empresas de obras
públicas, transporte
y comercio.
Centros de Investigación
Centros Educacionales.
Laboratorios de Química
Ambiental y
Microbiología Sanitaria.
Organizaciones e
Instituciones
Ambientales
Internacionales.
Laboratorios de Química
Ambiental y
Microbiología Sanitaria
INTERESES
Motivación por las ciencias
naturales.
Observador de la Naturaleza
con curiosidad por la
interdependencia entre
humanos, animales y plantas.
Sensible a los problemas
ambientales.
Interés especial por la
Biología, Química Orgánica e
Inorgánica.
Valoración por las Ciencias
HABILIDADES
Capacidad de
Investigación y Análisis.
Inteligencia Naturalista, es
decir la capacidad para
percibir, observar e
identificar las diferencias y
semejanzas entre miembros
de una especie o de
diferentes especies, como
también relaciones
existentes entre ellos.
Capacidad de persuasión.
Capacidad de Gestión
ORGANIGRAMA
MEDIO AMBIENTE :
un ambiente es un complejo de factores
externos que actúan sobre un sistema y
determinan su curso y su forma de
existenciaAmbiente
físico: Geografía
Física, Geología, clima, c
ontaminación.
:
Ambiente biológicoPoblación
humana: Demografía.
Flora: fuente de alimentos o
productores.
Fauna:animales
consumidores
Ambiente socioeconómico:
Ocupación laboral o
trabajo: exposición a
agentes químicos, físicos.
Urbanización o el desarrollo
cultural de cada familia
Factores naturales
En la actualidad existen altos niveles
de contaminación causados por
el hombre. Pero no sólo éste
contamina, sino que también existen
factores naturales que, así como
benefician, también pueden perjudicar
al entorno
Organism
os vivos
clima
Relieve
Deforestac
ión
Deforestac
ión
Incendios
forestales
Sobre
forestació
n
FACTORES
LINK LINK
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Ciencias ambientales slideshare

Politica publica para la infancia y la adolescencia de Tunja 2010
Politica publica para la infancia y la adolescencia de Tunja 2010 Politica publica para la infancia y la adolescencia de Tunja 2010
Politica publica para la infancia y la adolescencia de Tunja 2010
Diego Abril
 
Recyclin port s.a.s grado 11° (´proyecto)
Recyclin port s.a.s grado 11° (´proyecto)Recyclin port s.a.s grado 11° (´proyecto)
Recyclin port s.a.s grado 11° (´proyecto)
Elkin Rosero
 
Salud y seguridad oscar betancourt
Salud y seguridad oscar betancourtSalud y seguridad oscar betancourt
Salud y seguridad oscar betancourt06091991
 
2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf
2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf
2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf
conchacondor
 
Biotecnologia cast
Biotecnologia castBiotecnologia cast
Biotecnologia cast
Fily Apellidos
 
1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf
1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf
1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elfsanbravito
 
Agronegocios en Chile
Agronegocios en ChileAgronegocios en Chile
Agronegocios en Chile
Hernani Larrea
 
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
Roberto Romero Pereira
 
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
conchacondor
 
Herritarren jarrerak ingurumenari buruz – Actitudes de la ciudadanía hacia el...
Herritarren jarrerak ingurumenari buruz – Actitudes de la ciudadanía hacia el...Herritarren jarrerak ingurumenari buruz – Actitudes de la ciudadanía hacia el...
Herritarren jarrerak ingurumenari buruz – Actitudes de la ciudadanía hacia el...
Irekia - EJGV
 
Buenas Practicas Agricolas en Aguacate
Buenas Practicas Agricolas en AguacateBuenas Practicas Agricolas en Aguacate
Buenas Practicas Agricolas en Aguacate
Cesar Gaviria
 
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxEstrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
VanessaTrujilloPrete
 
Memoria AES 2010 - 2011
Memoria AES 2010 - 2011 Memoria AES 2010 - 2011
Memoria AES 2010 - 2011
Asociación de Economía de la Salud
 
4. EJE TEMATICO DE FORMACION - conciencia ambiental - Campamentos Juveniles
4. EJE TEMATICO DE FORMACION - conciencia ambiental - Campamentos Juveniles4. EJE TEMATICO DE FORMACION - conciencia ambiental - Campamentos Juveniles
4. EJE TEMATICO DE FORMACION - conciencia ambiental - Campamentos Juveniles
HECTORMARIOBENAVIDEZ
 
Cartilla conciencia ambiental 1-1
Cartilla conciencia ambiental 1-1Cartilla conciencia ambiental 1-1
Cartilla conciencia ambiental 1-1
HECTORMARIOBENAVIDEZ
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machala Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machala Allisitho
 

Similar a Ciencias ambientales slideshare (20)

Politica publica para la infancia y la adolescencia de Tunja 2010
Politica publica para la infancia y la adolescencia de Tunja 2010 Politica publica para la infancia y la adolescencia de Tunja 2010
Politica publica para la infancia y la adolescencia de Tunja 2010
 
Recyclin port s.a.s grado 11° (´proyecto)
Recyclin port s.a.s grado 11° (´proyecto)Recyclin port s.a.s grado 11° (´proyecto)
Recyclin port s.a.s grado 11° (´proyecto)
 
Salud y seguridad oscar betancourt
Salud y seguridad oscar betancourtSalud y seguridad oscar betancourt
Salud y seguridad oscar betancourt
 
2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf
2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf
2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf
 
Biotecnologia cast
Biotecnologia castBiotecnologia cast
Biotecnologia cast
 
1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf
1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf
1 2044 efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf
 
Agronegocios en Chile
Agronegocios en ChileAgronegocios en Chile
Agronegocios en Chile
 
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
 
Memoria 2010
Memoria 2010Memoria 2010
Memoria 2010
 
Monografía caratula
Monografía  caratulaMonografía  caratula
Monografía caratula
 
Peru maravilloso
Peru maravillosoPeru maravilloso
Peru maravilloso
 
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
 
Herritarren jarrerak ingurumenari buruz – Actitudes de la ciudadanía hacia el...
Herritarren jarrerak ingurumenari buruz – Actitudes de la ciudadanía hacia el...Herritarren jarrerak ingurumenari buruz – Actitudes de la ciudadanía hacia el...
Herritarren jarrerak ingurumenari buruz – Actitudes de la ciudadanía hacia el...
 
Buenas Practicas Agricolas en Aguacate
Buenas Practicas Agricolas en AguacateBuenas Practicas Agricolas en Aguacate
Buenas Practicas Agricolas en Aguacate
 
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxEstrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
 
Memoria AES 2010 - 2011
Memoria AES 2010 - 2011 Memoria AES 2010 - 2011
Memoria AES 2010 - 2011
 
4. EJE TEMATICO DE FORMACION - conciencia ambiental - Campamentos Juveniles
4. EJE TEMATICO DE FORMACION - conciencia ambiental - Campamentos Juveniles4. EJE TEMATICO DE FORMACION - conciencia ambiental - Campamentos Juveniles
4. EJE TEMATICO DE FORMACION - conciencia ambiental - Campamentos Juveniles
 
Cartilla conciencia ambiental 1-1
Cartilla conciencia ambiental 1-1Cartilla conciencia ambiental 1-1
Cartilla conciencia ambiental 1-1
 
Mi carrera profesional
Mi  carrera profesionalMi  carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machala Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Ciencias ambientales slideshare

  • 2. POWER POINT PRESENTADO POR: SEBASTIAN CASAS ANGARITA 1014248267 FACULTADE DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 3. Tabla de Contenido Portada ………………………………………………………… 1pag Ciencias ambientales ………………………………………………………… 4 pág. Información general ………………………………………………………… 5,6 pág. Visión, misión, objetivos ………………………………………………………… 7 pág. Video ………………………………………………………… 8 pág. Reflexión del video ………………………………………………………… 9 pág. Perfil profesional ………………………………………………………… 10 pág. Campo ocupacional ………………………………………………………… 11 pág. Intereses ( hipervínculo) ……………………………………………………… 12 pág. Habilidades ………………………………………………………… 13 pág. Organigrama ………………………………………………………… 14 pág.
  • 4. • Es una disciplina científica cuyo principal objetivo es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza. Implica un área de estudio multidisciplinario que abarca distintos elementos como el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el desarrollo sostenible.
  • 5. NIVEL DE FORMACIÓN: PROFESIONAL UNIVERSITARIO PRIMER CICLO: TECNÓLOGO EN CIENCIAS AMBIENTALES (VII SEMESTRES) SEGUNDO CICLO PROFESIONAL EN CIENCIAS AMBIENTALES (X SEMESTRES) CÓDIGO SNIES: 21488 REGISTRO CALIFICADO: RESOLUCIÓN NO. 7483 DEL 24 DE NOVIEMBRE DE 2006 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
  • 6. TELÉFONOS: SEDE: DIRECCIÓN: CAMPUS UNIVERSITARIO CALLE 222 NO. 55 - 37 EMAIL: cambientales@ udca.edu.co (5) (1) 6761341 - 6684700 EXT. 160 DECANO : MARCO TULIO
  • 7. Ciencias Ambientales deberán proporcionar una formación adecuada en los aspectos científicos, técnicos, sociales, económicos y jurídicos del medio ambiente. Esto es así porque un buen profesional del medio ambiente debe ser capaz de tratar la problemática ambiental con rigor y de forma interdisciplinar, de acuerdo con la complejidad de su ámbito de trabajo. MISION VISION Se fundamenta en los principios constitucionales y la legislación sobre educación superior para desarrollar, la investigación y la extensión, en función de la formación de profesionales integrales con compromiso social y ambiental.
  • 8. centros de capacitación no solo es importante impartir conocimientos teóricos sobre la temática, sino también llevar adelante iniciativas y programas para que los alumnos y todos los que transitan por esos espacios vean la facilidad y la importancia de este tipo de acciones. Es hora de que la gente se dé cuenta de la relación existente entre sus compras y las consecuencias que eso tiene en el deterioro ambiental y el calentamiento global. La conciencia ambiental se logra con educación. A todos los niveles de la sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que educar para poder concientizar. Desde el jardín de infantes hasta los abuelos/as. Todos tienen derecho a entender cual es el problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno de nosotros
  • 9. Profesional que atiende y maneja los problemas que afectan al medio ambiente desde su diversidad de aspectos Físicos, Químicos, Biológicos y Geográficos Propone a empresas e instituciones alternativas que sean *viables en los aspectos económicos, legislativos y de gestión; para ello cuenta con conocimientos en ciencias sociales y económicos
  • 10. CAMPO OCUPACIONAL Centros de Salud. Instituciones Financieras. Industria Manufacturera Industrias del área pesquera, agropecuaria, minera y de silvicultura. Empresas de Turismo Unidades de gestión ambiental de los municipios, consejos provinciales y demás dependencias de los diferentes ministerios del gobierno. Empresas de obras públicas, transporte y comercio. Centros de Investigación Centros Educacionales. Laboratorios de Química Ambiental y Microbiología Sanitaria. Organizaciones e Instituciones Ambientales Internacionales. Laboratorios de Química Ambiental y Microbiología Sanitaria
  • 11. INTERESES Motivación por las ciencias naturales. Observador de la Naturaleza con curiosidad por la interdependencia entre humanos, animales y plantas. Sensible a los problemas ambientales. Interés especial por la Biología, Química Orgánica e Inorgánica. Valoración por las Ciencias
  • 12. HABILIDADES Capacidad de Investigación y Análisis. Inteligencia Naturalista, es decir la capacidad para percibir, observar e identificar las diferencias y semejanzas entre miembros de una especie o de diferentes especies, como también relaciones existentes entre ellos. Capacidad de persuasión. Capacidad de Gestión
  • 13. ORGANIGRAMA MEDIO AMBIENTE : un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existenciaAmbiente físico: Geografía Física, Geología, clima, c ontaminación. : Ambiente biológicoPoblación humana: Demografía. Flora: fuente de alimentos o productores. Fauna:animales consumidores Ambiente socioeconómico: Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos. Urbanización o el desarrollo cultural de cada familia Factores naturales En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre. Pero no sólo éste contamina, sino que también existen factores naturales que, así como benefician, también pueden perjudicar al entorno Organism os vivos clima Relieve Deforestac ión Deforestac ión Incendios forestales Sobre forestació n FACTORES LINK LINK