SlideShare una empresa de Scribd logo
HUMEDALES
Michael Esteban Rivera Marroquín
Ingeniería Geográfica y Ambiental
2017 – I
U.D.C.A.
Contenido.
1. ¿Qué son?
2. Características (servicios ecosistémicos que ofrecen)
3. Condiciones bajo las cuales se pueden presentar
4. Humedales a nivel internacional
5. Humedales en Colombia
6. Humedales en Bogotá D.C.
7. Flora y Fauna - Humedales en Bogotá D.C.
8. Bibliografía.
¿Qué son?
Ecosistemas Acuáticos
Humedales
Ecosistemas que
cubren superficies
inundables
De forma estacional
De forma permanente
Los humedales requieren condiciones especiales de:
 Clima
 Suelo
 Vegetación
 Ubicación
Para garantizar los
diversos servicios
ecosistémicos que
prestan
comoAlimentos,
agua, materias
primas […]
Servicios
de
aprovisio-
namiento
Procesos de
regulación de
plagas y
enfermedades,
regulación
hídrica y del
clima […]
Servicios de
regulación
Contemplación,
recreación y
disfrute de los
espacios
naturales por
parte de los
seres humanos.
Servicios
culturales Procesos y
ciclos
esenciales de la
naturaleza
(ciclo carbono,
nutrientes,
etc)
Servicios
esenciales
Clima
• Condiciones
propicias de:
• Humedad
• Precipitación
• Evaporación
• Evapotrans-
piración
• Presencia de
periodos secos
y húmedos
Suelo
• Condiciones
propicias de:
• Suelos
histosoles, con
alta retentiva o
capacidad de
absorber y
retener agua
• Permeables
Vegetación
• Condiciones
propicias de:
• Vegetación que
no consuma
mucha agua
• Abundante y
con gran área
foliar, para
mante-
nimiento de
biodiversidad
(como hábitat)
Ubicación
• Condiciones
propicias de:
• No ubicar
infraestructura
urbana muy cerca
• Delimitar muy
bien las áreas
(ronda hidráulica
y zonas de
manejo y
amortiguación)
• No ubicar
industria,
ganadería,
agricultura, etc.,
cerca al humedal
A nivel Internacional…
• La Convención RAMSAR (Convención Relativa a los Humedales de
Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas)
es la instancia internacional que promueve el manejo adecuado y racional
de los humedales a partir de iniciativas locales e internacionales y con
cooperación de las partes contratantes. Para que un humedal sea
articulado dentro de la lista RAMSAR debe cumplir con ciertos parámetros
ya establecidos y contenidos en los lineamientos de la convención.
Más de
2.200
sitios
RAMSAR
Más de
2,1
millones
de 𝑘𝑚2
~ 5,7
millones
de 𝑘𝑚2
Superficie
mayor al
área de
México.
Cerca del
6% de la
superficie
terrestre
Humedales
RAMSAR
Humedales
en el mundo
En Colombia…
Colombia posee 6 humedales o cuerpos de agua dentro de la lista
RAMSAR:
1. Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa
Marta, Magdalena (declaración: junio 18 de 1998).
2. La laguna de la Cocha, Nariño (declaración: enero 8 de 2001).
3. El Delta del Río Baudó, Chocó (declaración: junio 5 de 2004).
4. Sistema Lacustre de Chingaza, Cundinamarca (declaración: junio 25 de
2008).
5. El complejo de humedales de la Laguna del Otún, Risaralda (declaración:
junio 25 de 2008).
6. La estrella fluvial del Inírida, Guainía (declaración: julio 8 de 2014).
Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta, Magdalena (declaración: junio 18 de 1998).
La laguna de la Cocha, Nariño (declaración: enero 8 de 2001).
El Delta del Río Baudó, Chocó (declaración: junio 5 de 2004).
Sistema Lacustre de Chingaza, Cundinamarca (declaración: junio 25 de 2008).
El complejo de humedales de la Laguna del Otún, Risaralda (declaración: junio 25 de 2008).
La estrella fluvial del Inírida, Guainía (declaración: julio 8 de 2014).
1. Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena,
Ciénaga Grande de Santa Marta, Magdalena
2. La laguna de la Cocha, Nariño
3. Región central.
3.1. El Delta del Río Baudó, Chocó (declaración:
junio 5 de 2004).
3.2. Sistema Lacustre de Chingaza, Cundinamarca
3.3. El complejo de humedales de la Laguna del
Otún, Risaralda
4. La estrella fluvial del Inírida, Guainía
HUMEDALES EN GENERAL
DE COLOMBIA…
 En el documento “Colombia Anfibia, Volumen II” se estima para el
año 2016 un área de 30.781.149 ha de humedales reconocidos (cerca
del 20% de la superficie del país).
 Como indica el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt (2015), Colombia posee al menos 55 tipos
de humedales. Esto se debe al:
 Gradiente altitudinal que contempla el país (desde zonas cercanas al mar en
la región Caribe o Pacífica llegando hasta la conformación de los Andes)
 Influencia que tiene estar inmerso entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico
 Conformación estructural que se ha dado a través de las eras geológicas.
Fuente: MADS, 2015.
En Bogotá D.C….
 Dentro del contexto local, los humedales son reconocidos dentro del
Sistema de áreas protegidas de Bogotá bajo la categoría de Parque
Ecológico Distrital de Humedal.
 Dentro de la jurisdicción de la Secretaría Distrital de Ambiente
(humedales inmersos en el perímetro urbano), las áreas que
corresponden a humedales son aproximadamente de 725.01 Ha
(Secretaría Distrital de Ambiente, 2017).
FLORA Y FAUNA…
 La flora y fauna de estos ecosistemas varía dependiendo de la época, de la
ubicación o donde esté contenido el humedal y de las características físicas y
climáticas de la zona.
 Para los humedales contenidos dentro del Distrito Capital se encuentra:
 Flora  Macrófitas o acuáticas: Barbasco, Botoncillo, Buchón, Buchón Cuchara,
Cortadera, Enea, Helecho de agua, Junco, Lenteja de agua, Margarita de pantano,
Papiro, Sombrillita de agua, entre otras.
 Flora  Arbórea: Pino Mexicano, Pino candelabro, Urapán, Jazmín del cabo,
Acacia negra, Acacia sabanera, Eucalipto, Acacia japonesa, Sauce, Aliso,
Arrayán, Cerezo, Chicalá, entre otros.
 Fauna: Tordo llanero (muy común), Monjita bogotana, Chamón, Mirla,
Copetón, Pato canadiense, Pato domestico, Tingua pico amarillo, Tingua pico
rojo, Tingua azul, Garza real juvenil, TIngua moteada bogotana, Musarañas,
Chuchas, Curíes, Comadrejas, entre otras especies.
Bibliografía.
 Secretaría Distrital de Ambiente, S. (2017). Ambiente Bogotá. Obtenido de
http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/humedales. Consultado el 19/05/17.
 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt . Colombia, un país biodiverso con
al menos 55 tipos de humedales. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-
comunicados/item/778-colombia-anfibia. Consultado el 19/05/17.
 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Colombia tiene más de 30 mil humedales. Obtenido
de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/noticias/1659-se-revela-mapa-
de-humedales-en-Colombia. Consultado el 19/05/2017.
 Asociación Ambiente y Sociedad. (2016). ¿Protegidos o desprotegidos nuestros Humedales?. Obtenido de
http://www.ambienteysociedad.org.co/es/humdalesparanuestrofuturo/. Consultado el 19/05/2017.
 Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. (s.f.). Humedales en Colombia. Obtenido de
http://www.jbb.gov.co/index.php/generalidades/humedales-de-Colombia. Consultado el 19/05/17.
 RAMSAR. Obtenido de http://www.ramsar.org/es. Consultado el 19/05/17.
 Conservacionusb. (2013). SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE. Obtenido de
https://conservacionusb.wordpress.com/2013/03/05/servicios-ecosistemicos-en-latinoamerica-y-el-caribe/.
Consultado el 19/05/17.
 Fundación Humedales Bogotá. (2017). Las dos caras del humedal La Vaca. Primera parte: La cara feliz de
Vaca Norte. Obtenido de http://humedalesbogota.com/2017/03/08/dos-caras-humedal-la-vaca-feliz-vaca-
norte/. Consultado el 19/05/17.
 Fundación Humedales Bogotá. (2012). Plantas acuáticas en los Humedales de Bogotá. Obtenido de
http://humedalesbogota.com/2012/08/01/plantas-acuaticas-en-los-humedales-de-bogota/. Consultado el
19/05/17.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte3158256007
 
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaSuceth Rodriguez Lopez
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporteNicolsRojas30
 
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.Fundacion Caribe Sur
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)Videoconferencias UTPL
 
Acuífero Guaraní
Acuífero GuaraníAcuífero Guaraní
Acuífero GuaraníDavid Molina
 
Patagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade VidaPatagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade VidaJaume Satorra
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...InfoAndina CONDESAN
 
Biodiversidad de bolivia
Biodiversidad de boliviaBiodiversidad de bolivia
Biodiversidad de boliviaGrisel Ramos
 
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012BioParques
 
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...SYLVIA HERRERA DÍAZ
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
 
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Diccionario amb
Diccionario ambDiccionario amb
Diccionario amb
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Anexo 2 bienes y servicios ambientales de la ap
Anexo 2 bienes y servicios ambientales de la apAnexo 2 bienes y servicios ambientales de la ap
Anexo 2 bienes y servicios ambientales de la ap
 
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
 
Acuífero Guaraní
Acuífero GuaraníAcuífero Guaraní
Acuífero Guaraní
 
Patagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade VidaPatagonia Reservade Vida
Patagonia Reservade Vida
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
 
Areas protegidas en colombia
Areas protegidas en colombiaAreas protegidas en colombia
Areas protegidas en colombia
 
AcuíFero
AcuíFeroAcuíFero
AcuíFero
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
 
Humedales de la sabana de bogotá
Humedales de la sabana de bogotáHumedales de la sabana de bogotá
Humedales de la sabana de bogotá
 
Biodiversidad de bolivia
Biodiversidad de boliviaBiodiversidad de bolivia
Biodiversidad de bolivia
 
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
 
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
 

Similar a Humedales

HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”
HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”
HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”Omar Burgos
 
Humedales de bogotà
Humedales de bogotàHumedales de bogotà
Humedales de bogotàdana ruiz
 
Articulo humedales lagotota
Articulo humedales lagototaArticulo humedales lagotota
Articulo humedales lagototaTOMASVEGAROJAS
 
1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pposcarteje
 
Reserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaReserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaJairo Molina
 
Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial alexsanchez361
 
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturalesTécnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturalesSantiagoGomez181
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaDicson Campos
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombiajuan3121
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humanajuan3121
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA nanys08
 
Cifuentes, Rojas Y Perez
Cifuentes, Rojas Y PerezCifuentes, Rojas Y Perez
Cifuentes, Rojas Y Perezredsociales
 

Similar a Humedales (20)

Propuesta evento macizo tierra de agua
Propuesta evento macizo tierra de aguaPropuesta evento macizo tierra de agua
Propuesta evento macizo tierra de agua
 
HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”
HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”
HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”
 
Humedales de bogotà
Humedales de bogotàHumedales de bogotà
Humedales de bogotà
 
Articulo humedales lagotota
Articulo humedales lagototaArticulo humedales lagotota
Articulo humedales lagotota
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
la diversidad
la diversidad la diversidad
la diversidad
 
1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp
 
Reserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaReserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncocha
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial
 
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturalesTécnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Cifuentes, Rojas Y Perez
Cifuentes, Rojas Y PerezCifuentes, Rojas Y Perez
Cifuentes, Rojas Y Perez
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
COLOMBIA guia sociales.pdf
COLOMBIA guia sociales.pdfCOLOMBIA guia sociales.pdf
COLOMBIA guia sociales.pdf
 
Química farmacéutica
Química farmacéutica Química farmacéutica
Química farmacéutica
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 

Último (13)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 

Humedales

  • 1. HUMEDALES Michael Esteban Rivera Marroquín Ingeniería Geográfica y Ambiental 2017 – I U.D.C.A.
  • 2. Contenido. 1. ¿Qué son? 2. Características (servicios ecosistémicos que ofrecen) 3. Condiciones bajo las cuales se pueden presentar 4. Humedales a nivel internacional 5. Humedales en Colombia 6. Humedales en Bogotá D.C. 7. Flora y Fauna - Humedales en Bogotá D.C. 8. Bibliografía.
  • 3. ¿Qué son? Ecosistemas Acuáticos Humedales Ecosistemas que cubren superficies inundables De forma estacional De forma permanente
  • 4. Los humedales requieren condiciones especiales de:  Clima  Suelo  Vegetación  Ubicación Para garantizar los diversos servicios ecosistémicos que prestan comoAlimentos, agua, materias primas […] Servicios de aprovisio- namiento Procesos de regulación de plagas y enfermedades, regulación hídrica y del clima […] Servicios de regulación Contemplación, recreación y disfrute de los espacios naturales por parte de los seres humanos. Servicios culturales Procesos y ciclos esenciales de la naturaleza (ciclo carbono, nutrientes, etc) Servicios esenciales
  • 5. Clima • Condiciones propicias de: • Humedad • Precipitación • Evaporación • Evapotrans- piración • Presencia de periodos secos y húmedos Suelo • Condiciones propicias de: • Suelos histosoles, con alta retentiva o capacidad de absorber y retener agua • Permeables Vegetación • Condiciones propicias de: • Vegetación que no consuma mucha agua • Abundante y con gran área foliar, para mante- nimiento de biodiversidad (como hábitat) Ubicación • Condiciones propicias de: • No ubicar infraestructura urbana muy cerca • Delimitar muy bien las áreas (ronda hidráulica y zonas de manejo y amortiguación) • No ubicar industria, ganadería, agricultura, etc., cerca al humedal
  • 6. A nivel Internacional… • La Convención RAMSAR (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas) es la instancia internacional que promueve el manejo adecuado y racional de los humedales a partir de iniciativas locales e internacionales y con cooperación de las partes contratantes. Para que un humedal sea articulado dentro de la lista RAMSAR debe cumplir con ciertos parámetros ya establecidos y contenidos en los lineamientos de la convención.
  • 7. Más de 2.200 sitios RAMSAR Más de 2,1 millones de 𝑘𝑚2 ~ 5,7 millones de 𝑘𝑚2 Superficie mayor al área de México. Cerca del 6% de la superficie terrestre Humedales RAMSAR Humedales en el mundo
  • 8. En Colombia… Colombia posee 6 humedales o cuerpos de agua dentro de la lista RAMSAR: 1. Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta, Magdalena (declaración: junio 18 de 1998). 2. La laguna de la Cocha, Nariño (declaración: enero 8 de 2001). 3. El Delta del Río Baudó, Chocó (declaración: junio 5 de 2004). 4. Sistema Lacustre de Chingaza, Cundinamarca (declaración: junio 25 de 2008). 5. El complejo de humedales de la Laguna del Otún, Risaralda (declaración: junio 25 de 2008). 6. La estrella fluvial del Inírida, Guainía (declaración: julio 8 de 2014). Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta, Magdalena (declaración: junio 18 de 1998). La laguna de la Cocha, Nariño (declaración: enero 8 de 2001). El Delta del Río Baudó, Chocó (declaración: junio 5 de 2004). Sistema Lacustre de Chingaza, Cundinamarca (declaración: junio 25 de 2008). El complejo de humedales de la Laguna del Otún, Risaralda (declaración: junio 25 de 2008). La estrella fluvial del Inírida, Guainía (declaración: julio 8 de 2014). 1. Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta, Magdalena 2. La laguna de la Cocha, Nariño 3. Región central. 3.1. El Delta del Río Baudó, Chocó (declaración: junio 5 de 2004). 3.2. Sistema Lacustre de Chingaza, Cundinamarca 3.3. El complejo de humedales de la Laguna del Otún, Risaralda 4. La estrella fluvial del Inírida, Guainía
  • 10.  En el documento “Colombia Anfibia, Volumen II” se estima para el año 2016 un área de 30.781.149 ha de humedales reconocidos (cerca del 20% de la superficie del país).  Como indica el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2015), Colombia posee al menos 55 tipos de humedales. Esto se debe al:  Gradiente altitudinal que contempla el país (desde zonas cercanas al mar en la región Caribe o Pacífica llegando hasta la conformación de los Andes)  Influencia que tiene estar inmerso entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico  Conformación estructural que se ha dado a través de las eras geológicas.
  • 12. En Bogotá D.C….  Dentro del contexto local, los humedales son reconocidos dentro del Sistema de áreas protegidas de Bogotá bajo la categoría de Parque Ecológico Distrital de Humedal.  Dentro de la jurisdicción de la Secretaría Distrital de Ambiente (humedales inmersos en el perímetro urbano), las áreas que corresponden a humedales son aproximadamente de 725.01 Ha (Secretaría Distrital de Ambiente, 2017).
  • 13.
  • 15.  La flora y fauna de estos ecosistemas varía dependiendo de la época, de la ubicación o donde esté contenido el humedal y de las características físicas y climáticas de la zona.  Para los humedales contenidos dentro del Distrito Capital se encuentra:  Flora  Macrófitas o acuáticas: Barbasco, Botoncillo, Buchón, Buchón Cuchara, Cortadera, Enea, Helecho de agua, Junco, Lenteja de agua, Margarita de pantano, Papiro, Sombrillita de agua, entre otras.
  • 16.  Flora  Arbórea: Pino Mexicano, Pino candelabro, Urapán, Jazmín del cabo, Acacia negra, Acacia sabanera, Eucalipto, Acacia japonesa, Sauce, Aliso, Arrayán, Cerezo, Chicalá, entre otros.
  • 17.  Fauna: Tordo llanero (muy común), Monjita bogotana, Chamón, Mirla, Copetón, Pato canadiense, Pato domestico, Tingua pico amarillo, Tingua pico rojo, Tingua azul, Garza real juvenil, TIngua moteada bogotana, Musarañas, Chuchas, Curíes, Comadrejas, entre otras especies.
  • 18. Bibliografía.  Secretaría Distrital de Ambiente, S. (2017). Ambiente Bogotá. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/humedales. Consultado el 19/05/17.  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt . Colombia, un país biodiverso con al menos 55 tipos de humedales. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y- comunicados/item/778-colombia-anfibia. Consultado el 19/05/17.  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Colombia tiene más de 30 mil humedales. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/noticias/1659-se-revela-mapa- de-humedales-en-Colombia. Consultado el 19/05/2017.  Asociación Ambiente y Sociedad. (2016). ¿Protegidos o desprotegidos nuestros Humedales?. Obtenido de http://www.ambienteysociedad.org.co/es/humdalesparanuestrofuturo/. Consultado el 19/05/2017.  Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. (s.f.). Humedales en Colombia. Obtenido de http://www.jbb.gov.co/index.php/generalidades/humedales-de-Colombia. Consultado el 19/05/17.  RAMSAR. Obtenido de http://www.ramsar.org/es. Consultado el 19/05/17.  Conservacionusb. (2013). SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE. Obtenido de https://conservacionusb.wordpress.com/2013/03/05/servicios-ecosistemicos-en-latinoamerica-y-el-caribe/. Consultado el 19/05/17.  Fundación Humedales Bogotá. (2017). Las dos caras del humedal La Vaca. Primera parte: La cara feliz de Vaca Norte. Obtenido de http://humedalesbogota.com/2017/03/08/dos-caras-humedal-la-vaca-feliz-vaca- norte/. Consultado el 19/05/17.  Fundación Humedales Bogotá. (2012). Plantas acuáticas en los Humedales de Bogotá. Obtenido de http://humedalesbogota.com/2012/08/01/plantas-acuaticas-en-los-humedales-de-bogota/. Consultado el 19/05/17.