SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO LOS ECOLOQUITOS  INTEGRANTES  ALBERTO VERGARA CONSUELOS JESUS CARBAJAL JAVIER  DANIEL GRANADOS CRUZ HANS EMMANUEL VAZQUEZ ROMERO 3° GRADO GRUPO III PROFESOR ANTONIO TRUJILLO HERNANDEZ
INTRODUCCION  ESTE PRESENTE TRABAJO ESTA RELACIONADO CON EL MEDIO AMBIENTE QUE NOS RODEA Y ALA VEZ ESTUDIAR CIERTOS OBJETOS O COSAS EN ESTA CASO ES EL ESTUDIO DE UN ANIMAL QUE ES EL PEZ VOLADOR EN EL CUAL QUEREMOS ESTUDIAR A GRANDES RASGOS TODAS SUS CARACTERISTICAS Y ALA VEZ RELACIONARLO CONLAS CIENCIAS GEOAMBIENTALES ESPERO Y ESTE TRABAJO SEA DE SU AGRADO PARA EMPEZAR RELACIONAREMOS ESTE ANIMAL CON LA S CIENCIAS GEOAMBIENTALES QUE SON  TAXONOMIA, ECOLOGIA, EMBRIOLOGIA ,ETOLOGIA, ANATOMIA, Y ZOOLOGIA
zoologia
  Zoología (del griego «Ζωο» zoon = "animal", y «λογος», logos = "estudio") es la disciplinabiológica que se encarga del estudio de los animales.  En ete caso el animal que estamos estudiando es el pez volador es de aquí donde se empieza el estudio de el animal
Taxonomia
La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y νομος, nomos, "norma" o "regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar a los organismos en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía de taxones anidados. La Taxonomía es una subdisciplina de la Biología Sistemática, que estudia las relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva. 
Etologia
Etología La etología (del griego ethos, "costumbre") es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de losanimales en libertad o en condiciones de laboratorio, aunque son más conocidos por los estudios de campo. Con el fin de deslizarse hacia arriba fuera del agua, un pez volador se mueve su cola hasta 70 veces por segundo. [6] A continuación, extiende sus aletas pectorales y se inclina ligeramente hacia arriba para levantar su carga. [3] Al final de un deslizamiento , se pliega sus aletas pectorales para volver a entrar al mar o gotas de su cola en el agua para empujar contra el agua a elevarse por otro deslizamiento, posiblemente el cambio de dirección. [3] [6] El perfil curvo de la "banda" tiene una aerodinámica forma que es comparable a la de un ala de pájaro. [7] El pez es capaz de aumentar su tiempo en el aire, volando directamente hacia o en ángulo con la dirección de las corrientes de aire creadas por una combinación de aire y las corrientes oceánicas . [3 ] [6] Género Exocoetus tiene un par de aletas y un cuerpo aerodinámico para optimizar la velocidad, mientras que Cypselurus tiene un cuerpo aplanado y dos pares de aletas que maximiza su tiempo en el aire. Desde 1900 hasta la década de 1930, los peces voladores fueron estudiados como posibles modelos utilizados para desarrollar aviones. [6]
Embriologia
La embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología del desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la (*morfogénesis), el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. En la reproducción de los peces encontramos tres patrones generales muy bien definidos, los vivíparos, los ovovivíparos y los ovíparos. Los Vivíparos son aquellos que "paren" a su cría ya como juveniles completamente formados. El requerimiento del proceso de fertilización interna es una característica de especialización obligada en este grupo. Entre todos los peces que actualmente existen, hay 40 familias con unas 420 especies de los elasmobranquios o peces cartilaginosos que son la mayoría, que poseen esta estrategia vivípara de reproducción, por ejemplo: tiburones, rayas. Los machos de estos grupos poseen una modificación de sus aletas ventrales en forma de órgano copulador, que les sirve para transferir los espermatozoides durante la fertilización interna. En los osteictios o peces óseos encontramos la viviparidad en 13 familias, con aproximadamente 510 especies representadas. Los Ovovivíparos (que también requieren de fertilización interna), son aquellos donde los huevos son retenidos por la madre hasta la eclosión, pero la nutrición del embrión no depende de la madre sino del vitelo del huevo. Esta estrategia reproductiva no es muy común en los peces marinos. Se dice que representantes de la familia Scorpaenidae (rascacios) poseen este tipo de reproducción. La familiaPoecilidae (guppies, mollies y platies) tiene representantes tanto de aguas dulces, salobres así como en aguas marinas. En este grupo encontramos que en los machos es la aleta anal "gonopodio" la que se modifica para introducir los espermatozoides en la cavidad ovárica de la hembra.
Anatomia
Los peces voladores en directo en todos los océanos , especialmente en las cálidas tropicales y subtropicales de las aguas. Su característica más llamativa es su aleta pectoral , [3] que son inusualmente grandes, y permitir a los peces para esconderse y escapar de los depredadores  saltando fuera del agua, teniendo los vuelos de corto vuelo sin motor a través del aire por encima de la superficie del agua. Sus deslizamientos son típicamente alrededor de 50 metros (160 pies). DESCRIPCIÓN: El pez volador se reconoce fácilmente por sus grandes aletas pectorales. Estas les permiten vuelos planeados fuera del agua. No se trata de verdaderos vuelos ya que se limita a impulsarse fuera del agua a gran velocidad y abriendo sus aletas planea durante bastante tiempo alcanzando distancias de más de 100 metros. Coloración grisácea azulada con flancos plateados. Viven generalmente bastante alejados, acercándose a las costas en verano.
bibliografias
http://www.maestropescador.com/Fichas_peces/Pez_volador.html http://www.clubdelamar.org/reproduccion.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Exocoetidae http://es.wikipedia.org/wiki/Geomorfolog%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Zoolog%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Embriolog%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Etolog%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de los animales invertebrados
Presentación de los animales invertebradosPresentación de los animales invertebrados
Presentación de los animales invertebrados
pmerinoescalona
 
Los animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacionLos animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacion
NaniRozo
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
lauravivianamarcela
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
misionorion314
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
ARI7
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
segundoceballos
 
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
GabrielaLopez1993
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Estuardo Chinchilla
 
Animales aereos
Animales aereosAnimales aereos
Animales aereos
Vanessa Suarez
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
Leonel Rivera
 
REINO ANIMAL
REINO ANIMALREINO ANIMAL
REINO ANIMAL
marcelacespedes
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
ssandrito
 
Reino Animal - Invertebrados
Reino Animal - InvertebradosReino Animal - Invertebrados
Reino Animal - Invertebrados
Pablo León Cruz
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebrados
jader menco
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
franju
 

La actualidad más candente (16)

Presentación de los animales invertebrados
Presentación de los animales invertebradosPresentación de los animales invertebrados
Presentación de los animales invertebrados
 
Los animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacionLos animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacion
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Animales aereos
Animales aereosAnimales aereos
Animales aereos
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
REINO ANIMAL
REINO ANIMALREINO ANIMAL
REINO ANIMAL
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
 
Reino Animal - Invertebrados
Reino Animal - InvertebradosReino Animal - Invertebrados
Reino Animal - Invertebrados
 
El fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebradosEl fascínate universo de los vertebrados
El fascínate universo de los vertebrados
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 

Destacado

Origen eh importancia de las ciencias geoambientales
Origen eh importancia de las ciencias geoambientalesOrigen eh importancia de las ciencias geoambientales
Origen eh importancia de las ciencias geoambientales
veronicarocha12345
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
lilibeth gil paz
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
elyok
 
Principios cientificos de las ciencias geoambientales
Principios cientificos de las ciencias geoambientalesPrincipios cientificos de las ciencias geoambientales
Principios cientificos de las ciencias geoambientales
castroamaro1997
 
CIENCIAS GEOAMBIENTALES
CIENCIAS GEOAMBIENTALES CIENCIAS GEOAMBIENTALES
CIENCIAS GEOAMBIENTALES
sonirojas
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
UNET
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (7)

Origen eh importancia de las ciencias geoambientales
Origen eh importancia de las ciencias geoambientalesOrigen eh importancia de las ciencias geoambientales
Origen eh importancia de las ciencias geoambientales
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Principios cientificos de las ciencias geoambientales
Principios cientificos de las ciencias geoambientalesPrincipios cientificos de las ciencias geoambientales
Principios cientificos de las ciencias geoambientales
 
CIENCIAS GEOAMBIENTALES
CIENCIAS GEOAMBIENTALES CIENCIAS GEOAMBIENTALES
CIENCIAS GEOAMBIENTALES
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 

Similar a CIENCIAS GEOAMBIENTALES

Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
cever15
 
Indice
IndiceIndice
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
sharonmsc
 
Power animales 1
Power animales 1Power animales 1
Power animales 1
Keviiiin
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
2001-11-06
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
Jairo Molina
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
JoselynChicaiza07
 
Manual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpoManual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpo
BARAKAS
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
mayorlymancipe1
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
Jairo Molina
 
Los animales de veronica valentina y maura
Los animales de veronica valentina y mauraLos animales de veronica valentina y maura
Los animales de veronica valentina y maura
veronica3107
 
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdfT-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
JudithRamos48
 
biologia de tiburones
biologia de tiburonesbiologia de tiburones
biologia de tiburones
Javier Araneda
 
animales
animalesanimales
animales
guest831583
 
animales
animalesanimales
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
Alcira20
 
Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.
Sabrina Olivera
 
Definicion de los animales
Definicion de los animalesDefinicion de los animales
Definicion de los animales
Daniela Tamayo
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
Pavka Kingsun
 
Los caballitos
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos
1804481578
 

Similar a CIENCIAS GEOAMBIENTALES (20)

Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Power animales 1
Power animales 1Power animales 1
Power animales 1
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
 
Manual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpoManual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpo
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
 
Los animales de veronica valentina y maura
Los animales de veronica valentina y mauraLos animales de veronica valentina y maura
Los animales de veronica valentina y maura
 
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdfT-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
 
biologia de tiburones
biologia de tiburonesbiologia de tiburones
biologia de tiburones
 
animales
animalesanimales
animales
 
animales
animalesanimales
animales
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
 
Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.
 
Definicion de los animales
Definicion de los animalesDefinicion de los animales
Definicion de los animales
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
Los caballitos
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos
 

Más de Hanshoo Vazquez Romero

Equipo los ecoloquitos 1
Equipo los ecoloquitos 1Equipo los ecoloquitos 1
Equipo los ecoloquitos 1
Hanshoo Vazquez Romero
 
Equipo los ecoloquitos 1
Equipo los ecoloquitos 1Equipo los ecoloquitos 1
Equipo los ecoloquitos 1
Hanshoo Vazquez Romero
 
Equipo los ecoloquitos 1
Equipo los ecoloquitos 1Equipo los ecoloquitos 1
Equipo los ecoloquitos 1
Hanshoo Vazquez Romero
 
Equipo los ecoloquitos
Equipo los ecoloquitosEquipo los ecoloquitos
Equipo los ecoloquitos
Hanshoo Vazquez Romero
 
Los ecoloquitos
Los ecoloquitosLos ecoloquitos
Los ecoloquitos
Hanshoo Vazquez Romero
 
Los ecoloquitos
Los ecoloquitosLos ecoloquitos
Los ecoloquitos
Hanshoo Vazquez Romero
 

Más de Hanshoo Vazquez Romero (6)

Equipo los ecoloquitos 1
Equipo los ecoloquitos 1Equipo los ecoloquitos 1
Equipo los ecoloquitos 1
 
Equipo los ecoloquitos 1
Equipo los ecoloquitos 1Equipo los ecoloquitos 1
Equipo los ecoloquitos 1
 
Equipo los ecoloquitos 1
Equipo los ecoloquitos 1Equipo los ecoloquitos 1
Equipo los ecoloquitos 1
 
Equipo los ecoloquitos
Equipo los ecoloquitosEquipo los ecoloquitos
Equipo los ecoloquitos
 
Los ecoloquitos
Los ecoloquitosLos ecoloquitos
Los ecoloquitos
 
Los ecoloquitos
Los ecoloquitosLos ecoloquitos
Los ecoloquitos
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

CIENCIAS GEOAMBIENTALES

  • 1. EQUIPO LOS ECOLOQUITOS INTEGRANTES ALBERTO VERGARA CONSUELOS JESUS CARBAJAL JAVIER DANIEL GRANADOS CRUZ HANS EMMANUEL VAZQUEZ ROMERO 3° GRADO GRUPO III PROFESOR ANTONIO TRUJILLO HERNANDEZ
  • 2. INTRODUCCION ESTE PRESENTE TRABAJO ESTA RELACIONADO CON EL MEDIO AMBIENTE QUE NOS RODEA Y ALA VEZ ESTUDIAR CIERTOS OBJETOS O COSAS EN ESTA CASO ES EL ESTUDIO DE UN ANIMAL QUE ES EL PEZ VOLADOR EN EL CUAL QUEREMOS ESTUDIAR A GRANDES RASGOS TODAS SUS CARACTERISTICAS Y ALA VEZ RELACIONARLO CONLAS CIENCIAS GEOAMBIENTALES ESPERO Y ESTE TRABAJO SEA DE SU AGRADO PARA EMPEZAR RELACIONAREMOS ESTE ANIMAL CON LA S CIENCIAS GEOAMBIENTALES QUE SON TAXONOMIA, ECOLOGIA, EMBRIOLOGIA ,ETOLOGIA, ANATOMIA, Y ZOOLOGIA
  • 4.   Zoología (del griego «Ζωο» zoon = "animal", y «λογος», logos = "estudio") es la disciplinabiológica que se encarga del estudio de los animales. En ete caso el animal que estamos estudiando es el pez volador es de aquí donde se empieza el estudio de el animal
  • 6. La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y νομος, nomos, "norma" o "regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar a los organismos en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía de taxones anidados. La Taxonomía es una subdisciplina de la Biología Sistemática, que estudia las relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva. 
  • 7.
  • 9. Etología La etología (del griego ethos, "costumbre") es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de losanimales en libertad o en condiciones de laboratorio, aunque son más conocidos por los estudios de campo. Con el fin de deslizarse hacia arriba fuera del agua, un pez volador se mueve su cola hasta 70 veces por segundo. [6] A continuación, extiende sus aletas pectorales y se inclina ligeramente hacia arriba para levantar su carga. [3] Al final de un deslizamiento , se pliega sus aletas pectorales para volver a entrar al mar o gotas de su cola en el agua para empujar contra el agua a elevarse por otro deslizamiento, posiblemente el cambio de dirección. [3] [6] El perfil curvo de la "banda" tiene una aerodinámica forma que es comparable a la de un ala de pájaro. [7] El pez es capaz de aumentar su tiempo en el aire, volando directamente hacia o en ángulo con la dirección de las corrientes de aire creadas por una combinación de aire y las corrientes oceánicas . [3 ] [6] Género Exocoetus tiene un par de aletas y un cuerpo aerodinámico para optimizar la velocidad, mientras que Cypselurus tiene un cuerpo aplanado y dos pares de aletas que maximiza su tiempo en el aire. Desde 1900 hasta la década de 1930, los peces voladores fueron estudiados como posibles modelos utilizados para desarrollar aviones. [6]
  • 11. La embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología del desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la (*morfogénesis), el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. En la reproducción de los peces encontramos tres patrones generales muy bien definidos, los vivíparos, los ovovivíparos y los ovíparos. Los Vivíparos son aquellos que "paren" a su cría ya como juveniles completamente formados. El requerimiento del proceso de fertilización interna es una característica de especialización obligada en este grupo. Entre todos los peces que actualmente existen, hay 40 familias con unas 420 especies de los elasmobranquios o peces cartilaginosos que son la mayoría, que poseen esta estrategia vivípara de reproducción, por ejemplo: tiburones, rayas. Los machos de estos grupos poseen una modificación de sus aletas ventrales en forma de órgano copulador, que les sirve para transferir los espermatozoides durante la fertilización interna. En los osteictios o peces óseos encontramos la viviparidad en 13 familias, con aproximadamente 510 especies representadas. Los Ovovivíparos (que también requieren de fertilización interna), son aquellos donde los huevos son retenidos por la madre hasta la eclosión, pero la nutrición del embrión no depende de la madre sino del vitelo del huevo. Esta estrategia reproductiva no es muy común en los peces marinos. Se dice que representantes de la familia Scorpaenidae (rascacios) poseen este tipo de reproducción. La familiaPoecilidae (guppies, mollies y platies) tiene representantes tanto de aguas dulces, salobres así como en aguas marinas. En este grupo encontramos que en los machos es la aleta anal "gonopodio" la que se modifica para introducir los espermatozoides en la cavidad ovárica de la hembra.
  • 13. Los peces voladores en directo en todos los océanos , especialmente en las cálidas tropicales y subtropicales de las aguas. Su característica más llamativa es su aleta pectoral , [3] que son inusualmente grandes, y permitir a los peces para esconderse y escapar de los depredadores  saltando fuera del agua, teniendo los vuelos de corto vuelo sin motor a través del aire por encima de la superficie del agua. Sus deslizamientos son típicamente alrededor de 50 metros (160 pies). DESCRIPCIÓN: El pez volador se reconoce fácilmente por sus grandes aletas pectorales. Estas les permiten vuelos planeados fuera del agua. No se trata de verdaderos vuelos ya que se limita a impulsarse fuera del agua a gran velocidad y abriendo sus aletas planea durante bastante tiempo alcanzando distancias de más de 100 metros. Coloración grisácea azulada con flancos plateados. Viven generalmente bastante alejados, acercándose a las costas en verano.
  • 15. http://www.maestropescador.com/Fichas_peces/Pez_volador.html http://www.clubdelamar.org/reproduccion.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Exocoetidae http://es.wikipedia.org/wiki/Geomorfolog%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Zoolog%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Embriolog%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Etolog%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa