SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes: Wikipedia
La astronomía es la ciencia que se compone del estudio de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y
sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas, gas y polvo
llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
La astronomía es la ciencia que se compone del estudio de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y sus
satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas, gas y polvo
llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su
registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación
electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas
las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras,
Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Nicolás Copérnico, Santo Tomás de
Aquino, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Isaac Newton han sido algunos de sus cultivadores.
Es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden desempeñar un papel activo, especialmente en el
descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y
cometas, etc
La astronomía es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden jugar un papel activo, especialmente
en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de
asteroides y cometas, etc. No debe confundirse la astronomía con la astrología. Aunque ambos campos comparten un
origen común, son muy diferentes; los astrónomos siguen el método científico, mientras que los astrólogos se ocupan
de la supuesta influencia de los astros en la vida de los hombres. La astrología es una pseudociencia que no tiene en
cuenta la precesión de los equinoccios, un descubrimiento que se remonta a Hiparco.
52%
40%
28%
Fuentes: Yahoo! respuestas
La biología es la ciencia que se ocupa de los seres vivos (también los
seres humanos), más específicamente, su origen y su evolución
• Los temas en general de estos seres son evolución, los
cromosomas, los genes, la filogenia, la diversidad (variedad de
organismos vivos), la continuidad, la homeostasis (adaptación al
cambio), interacciones, y por último, uno de los temas más
importantes, la estructura de la vida.
Alcance y disciplinas de la biología :
• El primero consta de disciplinas que estudian las estructuras básicas
de los sistemas vivos: células, genes, etc.;
• El segundo grupo considera la operación de estas estructuras a nivel
de tejidos, órganos y cuerpos;
• Una tercera agrupación tiene en cuenta los organismos y sus
historias;
• La última constelación de disciplinas está enfocada a las
interacciones
Biología es la ciencia de la vida.
La Biología es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados
con la vida:
Biología es el estudio de la transferencia no-espontánea de la energía contenida en las partículas y de los sistemas cuasi-estables que la
experimentan.
En general, los biólogos sabemos que la vida es un fenómeno relacionado con acontecimientos fisicoquímicos generados por el estado de
la energía del universo. Muchos científicos trabajan con el fenómeno físico de la Resonancia Electrodinámica.
Actualmente, podemos decir que la vida es una fluctuación energética, y que la vida es un estado transitorio concerniente a la posición y el
movimiento de la energía ocasionada por una convergencia de ondas y partículas. No existe una definición directa de la vida, sino que a
partir de observaciones directas e indirectas del estado térmico de las estructuras vivas, podemos decir lo siguiente:
La vida es la dilación en la difusión o dispersión espontánea de la energía interna de las biomoléculas hacia más microestados potenciales.
Esto es lo que estudia la Biología, además de estudiar a los sistemas cuasi-estables que experimentan tales modificaciones de estado de la
energía.
Para ser considerados como vivientes, los seres requieren poseer ciertas características básicas.
La biología (del griego «βιος» bios, vida, y «λογος» logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los
seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.
Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su
conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, se ocupa de la
estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los
principios explicativos fundamentales de ésta.
Biología, ciencia de la vida. El término fue introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el naturalista
francés Jean Baptiste de Lamarck con el fin de reunir en él un número creciente de disciplinas que se referían al
estudio de las formas vivas. El impulso más importante para la unificación del concepto de biología se debe al
zoólogo inglés Thomas Henry Huxley, que insistió en que la separación convencional de la zoología y de la
botánica carecía de sentido, y que el estudio de todos los seres vivos debería constituir una única disciplina.
Este planteamiento resulta hoy incluso más convincente, ya que en la actualidad los científicos son conscientes
de que muchos organismos inferiores tienen características intermedias entre plantas y animales (véase
Mónera; Protista).
Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundoCarreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
DanielaChavezOrtiz06
 
Que Es La Biologia
Que Es La BiologiaQue Es La Biologia
Que Es La Biologiauniguajira
 
Colcha evelin ensayo de los isotopos.
Colcha evelin ensayo de los isotopos.Colcha evelin ensayo de los isotopos.
Colcha evelin ensayo de los isotopos.
NoemColcha
 
Ciencias que integran la biología
Ciencias que integran la biologíaCiencias que integran la biología
Ciencias que integran la biologíaAnita Monroy
 
Diapositivas por Angelly Carrillo
Diapositivas por Angelly CarrilloDiapositivas por Angelly Carrillo
Diapositivas por Angelly Carrillo
AngellyCarrillo
 
Biofísica, biología y física
Biofísica, biología y físicaBiofísica, biología y física
Biofísica, biología y física
BarbaraNicaela
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramasnidiaer60
 
Deber de biologia steven ullauri
Deber de biologia steven ullauriDeber de biologia steven ullauri
Deber de biologia steven ullauriSTEVEN ULLAURI
 
Relación de la biología con otras disciplinas
Relación de la biología con otras disciplinasRelación de la biología con otras disciplinas
Relación de la biología con otras disciplinasxD
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologiaadriana
 
Ensayo de biologia
Ensayo de biologiaEnsayo de biologia
Ensayo de biologia
061148
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
KARENSOFIA24
 
Divisiones y subdivisiones de la física, química y biología
Divisiones y subdivisiones de la física, química y biologíaDivisiones y subdivisiones de la física, química y biología
Divisiones y subdivisiones de la física, química y biología
FtimaZapata
 
Biología, Física, Biofísica
Biología, Física, BiofísicaBiología, Física, Biofísica
Biología, Física, Biofísica
Angie Fuenmayor Guerrero 2A
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como cienciaIngridCastilloM
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
Ari_19
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
mi_morales1
 

La actualidad más candente (20)

Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundoCarreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
 
Que Es La Biologia
Que Es La BiologiaQue Es La Biologia
Que Es La Biologia
 
Colcha evelin ensayo de los isotopos.
Colcha evelin ensayo de los isotopos.Colcha evelin ensayo de los isotopos.
Colcha evelin ensayo de los isotopos.
 
Ciencias que integran la biología
Ciencias que integran la biologíaCiencias que integran la biología
Ciencias que integran la biología
 
Diapositivas por Angelly Carrillo
Diapositivas por Angelly CarrilloDiapositivas por Angelly Carrillo
Diapositivas por Angelly Carrillo
 
Biofísica, biología y física
Biofísica, biología y físicaBiofísica, biología y física
Biofísica, biología y física
 
Biologia historia y ramas
Biologia historia y ramasBiologia historia y ramas
Biologia historia y ramas
 
Ecologia febrero 2013
Ecologia febrero 2013Ecologia febrero 2013
Ecologia febrero 2013
 
Deber de biologia steven ullauri
Deber de biologia steven ullauriDeber de biologia steven ullauri
Deber de biologia steven ullauri
 
Relación de la biología con otras disciplinas
Relación de la biología con otras disciplinasRelación de la biología con otras disciplinas
Relación de la biología con otras disciplinas
 
Presentacion biologia.
Presentacion biologia.Presentacion biologia.
Presentacion biologia.
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
 
Ensayo de biologia
Ensayo de biologiaEnsayo de biologia
Ensayo de biologia
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Divisiones y subdivisiones de la física, química y biología
Divisiones y subdivisiones de la física, química y biologíaDivisiones y subdivisiones de la física, química y biología
Divisiones y subdivisiones de la física, química y biología
 
Biología 2°
Biología 2°Biología 2°
Biología 2°
 
Biología, Física, Biofísica
Biología, Física, BiofísicaBiología, Física, Biofísica
Biología, Física, Biofísica
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
 

Similar a Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina

CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
998796863
 
Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
HeydiUmaa
 
Las ramas-de-las-ciencias-naturales
Las ramas-de-las-ciencias-naturalesLas ramas-de-las-ciencias-naturales
Las ramas-de-las-ciencias-naturalesAngel Portillo
 
Historia de la biología y física
Historia de la biología y físicaHistoria de la biología y física
Historia de la biología y física
carlostrujillo870797
 
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILARPORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILARGerardo Aguilar
 
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILARPORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILARGerardo Aguilar
 
Relacion de las ccnn con otras ciencias
Relacion de las ccnn con otras cienciasRelacion de las ccnn con otras ciencias
Relacion de las ccnn con otras ciencias
Will Singo
 
Organizacion de ciencias naturales
Organizacion de ciencias naturalesOrganizacion de ciencias naturales
Organizacion de ciencias naturales
Otto Valentin Baten Sica
 
Presentación1(2)
Presentación1(2)Presentación1(2)
Presentación1(2)
vickybtr
 
Biofísica, Biología, Física
Biofísica, Biología, FísicaBiofísica, Biología, Física
Biofísica, Biología, Física
JhonAnrango2
 
Materia de biología
Materia de biologíaMateria de biología
Materia de biología
Dayana Marín Vélez
 
SEMANA 1 -TEORIA FUNDAMENTOS BIOLOGICOS (1)(1) (1).pptx
SEMANA 1 -TEORIA FUNDAMENTOS BIOLOGICOS (1)(1) (1).pptxSEMANA 1 -TEORIA FUNDAMENTOS BIOLOGICOS (1)(1) (1).pptx
SEMANA 1 -TEORIA FUNDAMENTOS BIOLOGICOS (1)(1) (1).pptx
josueescate31
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
EdithNunez50
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
Jáder Cardoso
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
fer1606
 
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
Domingo de Dios
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
Jorge Martínez
 

Similar a Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina (20)

CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
 
Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
 
Las ramas-de-las-ciencias-naturales
Las ramas-de-las-ciencias-naturalesLas ramas-de-las-ciencias-naturales
Las ramas-de-las-ciencias-naturales
 
Historia de la biología y física
Historia de la biología y físicaHistoria de la biología y física
Historia de la biología y física
 
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILARPORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO COMPLETO GERARDO AGUILAR
 
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILARPORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
 
3165411133555555
31654111335555553165411133555555
3165411133555555
 
Relacion de las ccnn con otras ciencias
Relacion de las ccnn con otras cienciasRelacion de las ccnn con otras ciencias
Relacion de las ccnn con otras ciencias
 
Portafolio completo
Portafolio completoPortafolio completo
Portafolio completo
 
Organizacion de ciencias naturales
Organizacion de ciencias naturalesOrganizacion de ciencias naturales
Organizacion de ciencias naturales
 
Presentación1(2)
Presentación1(2)Presentación1(2)
Presentación1(2)
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Biofísica, Biología, Física
Biofísica, Biología, FísicaBiofísica, Biología, Física
Biofísica, Biología, Física
 
Materia de biología
Materia de biologíaMateria de biología
Materia de biología
 
SEMANA 1 -TEORIA FUNDAMENTOS BIOLOGICOS (1)(1) (1).pptx
SEMANA 1 -TEORIA FUNDAMENTOS BIOLOGICOS (1)(1) (1).pptxSEMANA 1 -TEORIA FUNDAMENTOS BIOLOGICOS (1)(1) (1).pptx
SEMANA 1 -TEORIA FUNDAMENTOS BIOLOGICOS (1)(1) (1).pptx
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 

Más de Col Alet

Las Historias de las Ciencias
Las Historias de las CienciasLas Historias de las Ciencias
Las Historias de las Ciencias
Col Alet
 
Las Historias de las Ciencias
Las Historias de las CienciasLas Historias de las Ciencias
Las Historias de las Ciencias
Col Alet
 
Infografía de Aviones
Infografía de AvionesInfografía de Aviones
Infografía de Aviones
Col Alet
 
Estampillas de todos
Estampillas de todosEstampillas de todos
Estampillas de todos
Col Alet
 
Mundial
MundialMundial
Mundial
Col Alet
 
Mundial 2014.pptx cuni y mica final
Mundial 2014.pptx cuni y mica finalMundial 2014.pptx cuni y mica final
Mundial 2014.pptx cuni y mica final
Col Alet
 
Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01
Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01
Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01
Col Alet
 
Tia en dificultades
Tia en dificultadesTia en dificultades
Tia en dificultades
Col Alet
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humanoCol Alet
 
Animales Inventados
Animales InventadosAnimales Inventados
Animales InventadosCol Alet
 
El agua y las plantas
El agua y las plantasEl agua y las plantas
El agua y las plantasCol Alet
 
El agua y la energía
El agua y la energíaEl agua y la energía
El agua y la energíaCol Alet
 
Distribucion del agua
Distribucion  del aguaDistribucion  del agua
Distribucion del aguaCol Alet
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del aguaCol Alet
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaCol Alet
 
Ahorro del agua y cuidados
Ahorro del agua y cuidadosAhorro del agua y cuidados
Ahorro del agua y cuidadosCol Alet
 
La potabilización del agua definitivo
La potabilización del agua definitivoLa potabilización del agua definitivo
La potabilización del agua definitivoCol Alet
 
Ok epoc las martus epoc
Ok epoc las martus epocOk epoc las martus epoc
Ok epoc las martus epocCol Alet
 

Más de Col Alet (20)

Las Historias de las Ciencias
Las Historias de las CienciasLas Historias de las Ciencias
Las Historias de las Ciencias
 
Las Historias de las Ciencias
Las Historias de las CienciasLas Historias de las Ciencias
Las Historias de las Ciencias
 
Infografía de Aviones
Infografía de AvionesInfografía de Aviones
Infografía de Aviones
 
Estampillas de todos
Estampillas de todosEstampillas de todos
Estampillas de todos
 
Mundial
MundialMundial
Mundial
 
Mundial 2014.pptx cuni y mica final
Mundial 2014.pptx cuni y mica finalMundial 2014.pptx cuni y mica final
Mundial 2014.pptx cuni y mica final
 
Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01
Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01
Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01
 
Tia en dificultades
Tia en dificultadesTia en dificultades
Tia en dificultades
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Animales Inventados
Animales InventadosAnimales Inventados
Animales Inventados
 
El agua y las plantas
El agua y las plantasEl agua y las plantas
El agua y las plantas
 
El agua y la energía
El agua y la energíaEl agua y la energía
El agua y la energía
 
Distribucion del agua
Distribucion  del aguaDistribucion  del agua
Distribucion del agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ahorro del agua y cuidados
Ahorro del agua y cuidadosAhorro del agua y cuidados
Ahorro del agua y cuidados
 
La potabilización del agua definitivo
La potabilización del agua definitivoLa potabilización del agua definitivo
La potabilización del agua definitivo
 
Ok taba
Ok taba Ok taba
Ok taba
 
Ok epoc las martus epoc
Ok epoc las martus epocOk epoc las martus epoc
Ok epoc las martus epoc
 

Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina

  • 1.
  • 3. La astronomía es la ciencia que se compone del estudio de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. La astronomía es la ciencia que se compone del estudio de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Nicolás Copérnico, Santo Tomás de Aquino, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Isaac Newton han sido algunos de sus cultivadores. Es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden desempeñar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y cometas, etc La astronomía es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden jugar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y cometas, etc. No debe confundirse la astronomía con la astrología. Aunque ambos campos comparten un origen común, son muy diferentes; los astrónomos siguen el método científico, mientras que los astrólogos se ocupan de la supuesta influencia de los astros en la vida de los hombres. La astrología es una pseudociencia que no tiene en cuenta la precesión de los equinoccios, un descubrimiento que se remonta a Hiparco. 52% 40% 28% Fuentes: Yahoo! respuestas
  • 4.
  • 5. La biología es la ciencia que se ocupa de los seres vivos (también los seres humanos), más específicamente, su origen y su evolución • Los temas en general de estos seres son evolución, los cromosomas, los genes, la filogenia, la diversidad (variedad de organismos vivos), la continuidad, la homeostasis (adaptación al cambio), interacciones, y por último, uno de los temas más importantes, la estructura de la vida. Alcance y disciplinas de la biología : • El primero consta de disciplinas que estudian las estructuras básicas de los sistemas vivos: células, genes, etc.; • El segundo grupo considera la operación de estas estructuras a nivel de tejidos, órganos y cuerpos; • Una tercera agrupación tiene en cuenta los organismos y sus historias; • La última constelación de disciplinas está enfocada a las interacciones
  • 6. Biología es la ciencia de la vida. La Biología es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida: Biología es el estudio de la transferencia no-espontánea de la energía contenida en las partículas y de los sistemas cuasi-estables que la experimentan. En general, los biólogos sabemos que la vida es un fenómeno relacionado con acontecimientos fisicoquímicos generados por el estado de la energía del universo. Muchos científicos trabajan con el fenómeno físico de la Resonancia Electrodinámica. Actualmente, podemos decir que la vida es una fluctuación energética, y que la vida es un estado transitorio concerniente a la posición y el movimiento de la energía ocasionada por una convergencia de ondas y partículas. No existe una definición directa de la vida, sino que a partir de observaciones directas e indirectas del estado térmico de las estructuras vivas, podemos decir lo siguiente: La vida es la dilación en la difusión o dispersión espontánea de la energía interna de las biomoléculas hacia más microestados potenciales. Esto es lo que estudia la Biología, además de estudiar a los sistemas cuasi-estables que experimentan tales modificaciones de estado de la energía. Para ser considerados como vivientes, los seres requieren poseer ciertas características básicas. La biología (del griego «βιος» bios, vida, y «λογος» logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, se ocupa de la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta. Biología, ciencia de la vida. El término fue introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck con el fin de reunir en él un número creciente de disciplinas que se referían al estudio de las formas vivas. El impulso más importante para la unificación del concepto de biología se debe al zoólogo inglés Thomas Henry Huxley, que insistió en que la separación convencional de la zoología y de la botánica carecía de sentido, y que el estudio de todos los seres vivos debería constituir una única disciplina. Este planteamiento resulta hoy incluso más convincente, ya que en la actualidad los científicos son conscientes de que muchos organismos inferiores tienen características intermedias entre plantas y animales (véase Mónera; Protista).