SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE
HIDALGO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
BIOLOGÍA
La biología
PROFESOR
ISAAC DAVILA ATENCO
ALUMNO
JORGE IVÁN MENDIETA SÁNCHEZ
ASIGNATURA
LA CIENCIA DE LA VIDA
TERCER SEMESTRE
GRUPO
ÚNICO
Introducción
En el presente ensayo hablaré acerca de la biología como ciencia de la vida y su
continuidad en la construcción del conocimiento, si observamos el paisaje que nos
rodea nos percatamos que nuestro entorno está conformado por infinidad de formas
en las que se manifiesta la vida desde pequeños insectos, hasta enormes árboles
que llegan hacer milenarios.
Al leer el periódicopodemos encontrar una noticia sobre el descubrimiento de nueva
cura para el cáncer y más a delante, podemos leer algo referente a un fósil de un
dinosaurio recién descubierto en algunas zonas de nuestro país. Al encender la
televisión, tal vez escuchamos en las noticias que hubo una propuesta ambientalista
por la comercialización de producto transgénicos o que se ha observado un nuevo
virus que hace estragos a la población, camino a la escuela, observamos un insecto
volando sobe una flor mientras nos ponemos a resolver en la mente los problemas
que tenemos de tarea, en lo que nos sucede día con día interviene la biología.
La biología estudia los seres vivos en todos los niveles desde la molécula hasta el
individuo completo, estudia también los genes, así como las bases neuronales del
pensamiento, la forma en que funciona los seres vivos, las relaciones de especies
con sus medioambiente el origen de la enfermedades que nos deterioran, el
comportamiento animal y la historia de la vida, en términos más concretos, la
biología es una ciencia experimental y sistemática que pretende descubrir los
procesos que comparten los seres vivos, la forma en que se mantiene y multiplican
la vida, la biodiversidad y las relaciones de los organismos con medio ambiente .
Desarrollo
La biología fue objeto de largas discusiones filosóficas que pretendía explicar la
esencia de la vida a partir de la reflexión influida por las ideas preconcebida de los
que participan en ellas. poco a poco, al apoyarse cada vez más una observación
cuidadosa y metódica de los fenómenos naturales, la biología paso a hacer una
ciencia descriptiva y algunas veces subjetiva, a ser una ciencia experimental y
objetiva, de manera que fueron cambiando viejas ideas para dar lugar a nuevas
teorías científicas.
La biología actual se basa en tres teorías que causaron gran controversia en el
momento de ser propuestas, pero están ampliamente fundamentadas para todas
las evidencias generadas y documentadas hasta la fecha
Estas tres teorías, pilares de la biología actual son los siguiente, cabe recalcar que
se mencionar algunos personajes que aportaron cosas fundamentales al desarrollo
de estas.
Teoría celular: demuestra que todos los seres vivos están formados por células y
por lo tanto la unidad del mundo vivo
1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos
vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos
construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos
unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como
elementos de repetición, «células» (del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke sólo
pudo observar células muertas por lo que no pudo describir las estructuras de su
interior.
Década de 1670: Antón van Leeuwenhoek, observó diversas células eucariotas
(como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias).
1 John Needham describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba
de organismos unicelulares.
Década de 1830: Theodor Schwann estudió la célula animal; junto con Matthias
Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación
de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.
Teoría de la evolución: Muestra que los seres vivos que conocemos con toda su
diversidad, tuvieron un origen en común y están emparentados entre sí.
Carl Von Linneo Formulo la primera teoría de la evolución, conocida como
"transformismo", según la cual la especie origina de otra. Explica que los
organismos tienen un impulso interno hacia la perfección que los lleva a adaptarse
en el medio ambiente gracias a la herencia de caracteres adquiridos.
En la década de 1850, Darwin escribió un libro controversial e influyente llamado El
origen de las especies. En él, propuso que las especies evolucionan (o, como lo dijo
él, tienen "descendencia con modificaciones") y que todos los seres vivos pueden
rastrear su ascendencia a un antepasado común.
Teoría del gen: nos muestra la base de la continuidad, de la permanencia de los
caracteres hereditarios que van pasando de una generación a otra.
Gregor Johann Mendel (1822-1884) fue un monje y científico austriaco considerado
el padre de la genética, por su descubrimiento de los principios básicos de la
herencia. Mendel explicó en sus estudios la existencia de ciertos «elementos» –hoy
conocidos como genes que se transmiten de generación en generación de acuerdo
a leyes y que están presentes, aunque no se manifestaran en forma de rasgos
Así, que hoy en día a través de la unidad, la diversidad y continuidad de los seres
vivos podemos integrar la enorme gama de fenómenos biológicos y estudiarlos
objetivamente. La tecnología es un gran apoyo para la ciencia y nos ha permitido
en años recientes la comprensión de los fenómenos biológicos en todos los niveles,
desde el microscópico, hasta la bioquímica, hasta la imagen macroscópico de
nuestro planeta azul visto desde el espacio, lo que nos ha hecho cobrar conciencia
de que la tierra semeja a un ser vivo que responde de como un todo a los daños
que recibe. Además, los grandes avances de la biología molecular han permitido al
ser humano no solo comprender la forma en que funciona los seres vivos, sino
también la manera en que puede ser programados científicamente. La biología ha
cobrado una enorme importancia, por tanto, en los avances de la genética como por
la creencia necesidad de encontrar alternativas para disminuir el impacto ambiental
producido por el ser humano en los diversos ecosistemas del planeta.
Los descubrimientos que se han realizado han permitido controlar enfermedades
que antes nos asolaban, desarrollar nuevas estrategias para un motor de
producción de alimentos y desarrollar biotecnología que facilita la vida de la
humanidad; sin embargo, la biología va más allá de del desarrollo de la tecnología
que pude mejorar la calidad de vida de los seres humanos; para muchos la biología
sigue siendo una gran aventura, el reto de desvelar los secretos de la naturaleza
por el simple hecho de atreverse a hacerlo .
Conclusión
Puedo decir que la biología es la ciencia de la vida ya que estudia, desde los
organismos más pequeños como una célula hasta llegar a lo más complejo que es
el ser humano; es por eso que la biología ayuda a encontrar las respuestas acerca
del desarrollo de la vida pues nosotros somos una maquina viviente, en donde
participan tejidos, órganos y sistemas que le dan locomoción a nuestro cuerpo.
Por otra parte, sabemos que la biología nos permite conocer el origen de las
enfermedades, por esta razón pienso que esta ciencia tiene una gran magnitud de
conocimiento respecto a la causa y efecto de un sin fin de enfermedades que son
provocadas en nuestro organismo, le doy el mérito a esta ciencia porque explora
con mucha responsabilidad los problemas funcionales que existen en el organismo
tanto animal y vegetal.
En la actualidad estamos invadidos indiscriminadamente de plagas, el hombre
busca el medio para combatirlas sin dañar a otras especies o al medio ambiente,
entonces la biología tiene un gran campo de acción para cuidar a la humanidad.
Por otra parte, necesitamos enfrentar los problemas ambientales que hemos
generado por varios años y por ello lo mejor que podemos hacer es intensificar la
investigación en busca de soluciones, sin olvidar que nuestra actitud ante la
naturaleza depende nuestra supervivencia, somos parte del mundo vivo y por lo
tanto es nuestra responsabilidad cuidarlo
Bibliografías
Velazquez,M.(2005), biologia1, Mexico,DF,ST.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151002_finde_cinco_cientifico
s_importantes_naturaleza_lb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evoluciónCuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Paola Salais
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
aixariphool
 
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogiaCientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Bichitaa Stradlin
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicos
Juan Duarte
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Pablo Soza
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
Raúl Hurtado
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Sayda Arenita
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evoluciónCuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogiaCientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicos
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
 
Tabla de alcanos quimica
Tabla de alcanos quimicaTabla de alcanos quimica
Tabla de alcanos quimica
 
Formula desarrollada
Formula desarrolladaFormula desarrollada
Formula desarrollada
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Propiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del aguaPropiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del agua
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
 
Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationesTabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes
 
Tabla de conversión de unidades op.pdf
Tabla de conversión de unidades op.pdfTabla de conversión de unidades op.pdf
Tabla de conversión de unidades op.pdf
 
Linea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del MicroscopioLinea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del Microscopio
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
 

Similar a Ensayo de biologia

Practica 7: Sebastian Rodrigo Payano de la Cruz
Practica 7: Sebastian Rodrigo Payano de la CruzPractica 7: Sebastian Rodrigo Payano de la Cruz
Practica 7: Sebastian Rodrigo Payano de la Cruz
75064721
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
denisseivan
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologia
freddyz
 
Portafolio Virtual de Biología
Portafolio Virtual de BiologíaPortafolio Virtual de Biología
Portafolio Virtual de Biología
GabyVega92
 

Similar a Ensayo de biologia (20)

El mundo de la biologia y su importancia para el ser humano
El mundo de la biologia y su importancia para el ser humanoEl mundo de la biologia y su importancia para el ser humano
El mundo de la biologia y su importancia para el ser humano
 
biologia_introduccion_7mo.pptx
biologia_introduccion_7mo.pptxbiologia_introduccion_7mo.pptx
biologia_introduccion_7mo.pptx
 
Practica 7: Sebastian Rodrigo Payano de la Cruz
Practica 7: Sebastian Rodrigo Payano de la CruzPractica 7: Sebastian Rodrigo Payano de la Cruz
Practica 7: Sebastian Rodrigo Payano de la Cruz
 
biologia_introduccion_7mo.pptx
biologia_introduccion_7mo.pptxbiologia_introduccion_7mo.pptx
biologia_introduccion_7mo.pptx
 
Biologia introduccion 7mo
Biologia introduccion 7moBiologia introduccion 7mo
Biologia introduccion 7mo
 
INTRODUCCION_A_LA_biologia.pptx
INTRODUCCION_A_LA_biologia.pptxINTRODUCCION_A_LA_biologia.pptx
INTRODUCCION_A_LA_biologia.pptx
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Estudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptxEstudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptx
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptxClase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
Biologia i
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
PPT SLIDE.pptx
PPT SLIDE.pptxPPT SLIDE.pptx
PPT SLIDE.pptx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Unidad i b. copia
Unidad i b.   copiaUnidad i b.   copia
Unidad i b. copia
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologia
 
Portafolio Virtual de Biología
Portafolio Virtual de BiologíaPortafolio Virtual de Biología
Portafolio Virtual de Biología
 
Apuntes bloque 1
Apuntes bloque 1Apuntes bloque 1
Apuntes bloque 1
 
Biologia celular leo.
Biologia celular leo.Biologia celular leo.
Biologia celular leo.
 

Más de 061148 (7)

La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
Hitos de la biologia
Hitos de la biologiaHitos de la biologia
Hitos de la biologia
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
Hitos de la biologia
Hitos de la biologiaHitos de la biologia
Hitos de la biologia
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Ensayo de biologia

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA La biología PROFESOR ISAAC DAVILA ATENCO ALUMNO JORGE IVÁN MENDIETA SÁNCHEZ ASIGNATURA LA CIENCIA DE LA VIDA TERCER SEMESTRE GRUPO ÚNICO
  • 2. Introducción En el presente ensayo hablaré acerca de la biología como ciencia de la vida y su continuidad en la construcción del conocimiento, si observamos el paisaje que nos rodea nos percatamos que nuestro entorno está conformado por infinidad de formas en las que se manifiesta la vida desde pequeños insectos, hasta enormes árboles que llegan hacer milenarios. Al leer el periódicopodemos encontrar una noticia sobre el descubrimiento de nueva cura para el cáncer y más a delante, podemos leer algo referente a un fósil de un dinosaurio recién descubierto en algunas zonas de nuestro país. Al encender la televisión, tal vez escuchamos en las noticias que hubo una propuesta ambientalista por la comercialización de producto transgénicos o que se ha observado un nuevo virus que hace estragos a la población, camino a la escuela, observamos un insecto volando sobe una flor mientras nos ponemos a resolver en la mente los problemas que tenemos de tarea, en lo que nos sucede día con día interviene la biología. La biología estudia los seres vivos en todos los niveles desde la molécula hasta el individuo completo, estudia también los genes, así como las bases neuronales del pensamiento, la forma en que funciona los seres vivos, las relaciones de especies con sus medioambiente el origen de la enfermedades que nos deterioran, el comportamiento animal y la historia de la vida, en términos más concretos, la biología es una ciencia experimental y sistemática que pretende descubrir los procesos que comparten los seres vivos, la forma en que se mantiene y multiplican la vida, la biodiversidad y las relaciones de los organismos con medio ambiente .
  • 3. Desarrollo La biología fue objeto de largas discusiones filosóficas que pretendía explicar la esencia de la vida a partir de la reflexión influida por las ideas preconcebida de los que participan en ellas. poco a poco, al apoyarse cada vez más una observación cuidadosa y metódica de los fenómenos naturales, la biología paso a hacer una ciencia descriptiva y algunas veces subjetiva, a ser una ciencia experimental y objetiva, de manera que fueron cambiando viejas ideas para dar lugar a nuevas teorías científicas. La biología actual se basa en tres teorías que causaron gran controversia en el momento de ser propuestas, pero están ampliamente fundamentadas para todas las evidencias generadas y documentadas hasta la fecha Estas tres teorías, pilares de la biología actual son los siguiente, cabe recalcar que se mencionar algunos personajes que aportaron cosas fundamentales al desarrollo de estas. Teoría celular: demuestra que todos los seres vivos están formados por células y por lo tanto la unidad del mundo vivo 1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como elementos de repetición, «células» (del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke sólo pudo observar células muertas por lo que no pudo describir las estructuras de su interior. Década de 1670: Antón van Leeuwenhoek, observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias). 1 John Needham describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares.
  • 4. Década de 1830: Theodor Schwann estudió la célula animal; junto con Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital. Teoría de la evolución: Muestra que los seres vivos que conocemos con toda su diversidad, tuvieron un origen en común y están emparentados entre sí. Carl Von Linneo Formulo la primera teoría de la evolución, conocida como "transformismo", según la cual la especie origina de otra. Explica que los organismos tienen un impulso interno hacia la perfección que los lleva a adaptarse en el medio ambiente gracias a la herencia de caracteres adquiridos. En la década de 1850, Darwin escribió un libro controversial e influyente llamado El origen de las especies. En él, propuso que las especies evolucionan (o, como lo dijo él, tienen "descendencia con modificaciones") y que todos los seres vivos pueden rastrear su ascendencia a un antepasado común. Teoría del gen: nos muestra la base de la continuidad, de la permanencia de los caracteres hereditarios que van pasando de una generación a otra. Gregor Johann Mendel (1822-1884) fue un monje y científico austriaco considerado el padre de la genética, por su descubrimiento de los principios básicos de la herencia. Mendel explicó en sus estudios la existencia de ciertos «elementos» –hoy conocidos como genes que se transmiten de generación en generación de acuerdo a leyes y que están presentes, aunque no se manifestaran en forma de rasgos Así, que hoy en día a través de la unidad, la diversidad y continuidad de los seres vivos podemos integrar la enorme gama de fenómenos biológicos y estudiarlos objetivamente. La tecnología es un gran apoyo para la ciencia y nos ha permitido en años recientes la comprensión de los fenómenos biológicos en todos los niveles, desde el microscópico, hasta la bioquímica, hasta la imagen macroscópico de nuestro planeta azul visto desde el espacio, lo que nos ha hecho cobrar conciencia de que la tierra semeja a un ser vivo que responde de como un todo a los daños que recibe. Además, los grandes avances de la biología molecular han permitido al ser humano no solo comprender la forma en que funciona los seres vivos, sino
  • 5. también la manera en que puede ser programados científicamente. La biología ha cobrado una enorme importancia, por tanto, en los avances de la genética como por la creencia necesidad de encontrar alternativas para disminuir el impacto ambiental producido por el ser humano en los diversos ecosistemas del planeta. Los descubrimientos que se han realizado han permitido controlar enfermedades que antes nos asolaban, desarrollar nuevas estrategias para un motor de producción de alimentos y desarrollar biotecnología que facilita la vida de la humanidad; sin embargo, la biología va más allá de del desarrollo de la tecnología que pude mejorar la calidad de vida de los seres humanos; para muchos la biología sigue siendo una gran aventura, el reto de desvelar los secretos de la naturaleza por el simple hecho de atreverse a hacerlo .
  • 6. Conclusión Puedo decir que la biología es la ciencia de la vida ya que estudia, desde los organismos más pequeños como una célula hasta llegar a lo más complejo que es el ser humano; es por eso que la biología ayuda a encontrar las respuestas acerca del desarrollo de la vida pues nosotros somos una maquina viviente, en donde participan tejidos, órganos y sistemas que le dan locomoción a nuestro cuerpo. Por otra parte, sabemos que la biología nos permite conocer el origen de las enfermedades, por esta razón pienso que esta ciencia tiene una gran magnitud de conocimiento respecto a la causa y efecto de un sin fin de enfermedades que son provocadas en nuestro organismo, le doy el mérito a esta ciencia porque explora con mucha responsabilidad los problemas funcionales que existen en el organismo tanto animal y vegetal. En la actualidad estamos invadidos indiscriminadamente de plagas, el hombre busca el medio para combatirlas sin dañar a otras especies o al medio ambiente, entonces la biología tiene un gran campo de acción para cuidar a la humanidad. Por otra parte, necesitamos enfrentar los problemas ambientales que hemos generado por varios años y por ello lo mejor que podemos hacer es intensificar la investigación en busca de soluciones, sin olvidar que nuestra actitud ante la naturaleza depende nuestra supervivencia, somos parte del mundo vivo y por lo tanto es nuestra responsabilidad cuidarlo