SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS SOCIALES 4A
DOCENTE: ELVIS EDGAR TELLES TURPO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE
OLAYA
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
DE AULA
1.LEVANTO LA MANO PARA OPINAR
2.RESPETO LAS OPINIONES DE MIS COMPAÑERAS Y
COMPAÑEROS
3.PRESTO ATENCIÓN AL PROFESOR
4.CUIDO EL MOBILIARIO Y MANTENGO LIMPIO EL
AULA
NORMA PEDAGÓGICA
SER PARTICIPATIVOS EN EL TRABAJO COLABORATIVO
CRITERIOS A EVALUAR
ACLARA que recurrir a una fuente válida sobre hechos o procesos históricos, como la
Segunda Revolución Industrial contribuye a una interpretación confiable de esa fuente.
DEMUESTRA hechos, procesos o problemas históricos comprendidos como la Segunda
Revolución Industrial, a partir de evidencias diversas y el planteamiento de hipótesis,
utilizando términos históricos.
PROPOSITO DE LA SESIÓN
Los estudiantes aclaran demuestran a través de
fuentes los cambios más importantes de la primera
revolución industrial
OBSERVAMOS LAS SIGUIENTES
IMAGENES
OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VIDEO
LOS ORIGENES DE LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
¿De qué tratará las imágenes y el video? ¿Sabes
que significa revolución?,
¿Quién patento la máquina de vapor con menor
consumo de combustible?
¿Cuál fue la fuente de energía de las maquinas en
la primera revolución industrial?
¿Cómo fueron las condiciones laborales de los
obreros?
Según tú, ¿Hubo explotación laboral en estas
fábricas? ¿Cuántas horas trabajaban los obreros?
¿De dónde procedía el carbón mineral?
En forma individual y silenciosa solicitamos a los
estudiantes que lean la ficha “La primera
revolución industrial”, se les indica que subrayen
las ideas principales de la ficha con un color y
con otro las palabras desconocidas que vaya
encontrando en la misma.
PREGUNTAMOS
PREGUNTAMOS:
 - ¿Qué industria fue la pionera en la revolución industrial?
 - ¿Cuál fue el invento clave de la primera revolución industrial?
 - ¿Quién patento la máquina que consumía poco combustible? y ¿En qué año?
 - ¿En la industria textil quien era competencia que tenía que enfrentar Inglaterra?
 - ¿Cómo fueron las condiciones laborales de los obreros?
 - ¿Quiénes trabajaban largas jornadas y con sueldos bajos?
 - Según tu opinión ¿Crees que la industrialización abarata la mano de obra? ¿Por
qué?
Desarrollan ficha de trabajo de razonamiento, creatividad y pensamiento crítico parte 1
 ¿Por qué crees que una fuente de energía y las invenciones determina el
rumbo de la actividad industrial? ¿Cuál crees que será la energía del futuro?
CONFLICTO
COGNITIVO
TRABAJO EN EQUIPO
METACOGNICIÓN
¿Que aprendí?
¿Cómo aprendí?
¿Qué dificultades encontré?, ¿Ya lo superé?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Seguimos leyendo en forma individual y silenciosa solicitamos a los estudiantes que
lean la ficha “La primera revolución industrial”, se les indica que sigan subrayando
las ideas principales de la ficha con un color y con otro las palabras desconocidas
que vaya encontrando en la misma.
- ¿El carbón mineral se convirtió como fuente de energía decisiva? ¿Por qué?
- ¿La revolución industrial que consecuencias trajo por vivir en un mundo diferente?
- ¿Qué transformaciones trajo los transportes y comunicaciones en la revolución
industrial?
- ¿Quién fue el que invento la locomotora? ¿En qué año? ¿Cuál fue su uso?
- ¿Qué otros beneficios trajeron la máquina de vapor en el aspecto fluvial?
PREGUNTAMOS
CONFLICTO COGNITIVO
¿Por qué crees que la revolución industrial se inició
en Inglaterra y no en otros países? Explicar
TRABAJO EN EQUIPO
Continuamos con el desarrollo de la ficha de razonamiento,
creatividad y pensamiento crítico parte 2
METACOGNICIÓN
¿Que aprendí?
¿Cómo aprendí?
¿Qué dificultades encontré?, ¿Ya lo superé?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?

Más contenido relacionado

Similar a CIENCIAS SOCIALES JOSE OLAYA CUARTO GRADO DE SECUNDARIA .pptx

Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1
Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1
Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1
Gersain Aranda
 
BLOQUE 1 CARACTERISTICA Y FUENTES DE LA TECNICA
BLOQUE 1 CARACTERISTICA Y FUENTES DE LA TECNICA BLOQUE 1 CARACTERISTICA Y FUENTES DE LA TECNICA
BLOQUE 1 CARACTERISTICA Y FUENTES DE LA TECNICA
Dafne Rodriguez
 
BLOQUE 1 CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INFORMACION TECNICA CONTEXTOS Y REPR...
BLOQUE 1 CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INFORMACION TECNICA CONTEXTOS Y REPR...BLOQUE 1 CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INFORMACION TECNICA CONTEXTOS Y REPR...
BLOQUE 1 CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INFORMACION TECNICA CONTEXTOS Y REPR...
Dafne Rodriguez
 
BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN TEMA 1 INNOVACIONES TÉCNICAS AT...
BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN  TEMA 1 INNOVACIONES TÉCNICAS AT...BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN  TEMA 1 INNOVACIONES TÉCNICAS AT...
BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN TEMA 1 INNOVACIONES TÉCNICAS AT...
Inakzitha Danielitha
 
ACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docx
ACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docxACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docx
ACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docx
LUISZEBALLOS9
 

Similar a CIENCIAS SOCIALES JOSE OLAYA CUARTO GRADO DE SECUNDARIA .pptx (20)

Informe de diseño curricular terminado
Informe de diseño curricular terminadoInforme de diseño curricular terminado
Informe de diseño curricular terminado
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1
Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1
Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1
 
5.- Sesiones EDA5 del 03 al 07 de Julio - V.docx
5.- Sesiones EDA5 del 03 al 07 de Julio - V.docx5.- Sesiones EDA5 del 03 al 07 de Julio - V.docx
5.- Sesiones EDA5 del 03 al 07 de Julio - V.docx
 
BLOQUE 1 CARACTERISTICA Y FUENTES DE LA TECNICA
BLOQUE 1 CARACTERISTICA Y FUENTES DE LA TECNICA BLOQUE 1 CARACTERISTICA Y FUENTES DE LA TECNICA
BLOQUE 1 CARACTERISTICA Y FUENTES DE LA TECNICA
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal Sesion 2.docx
ACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal  Sesion 2.docxACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal  Sesion 2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal Sesion 2.docx
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
SESIÓN 21 CYT.pdf
SESIÓN 21 CYT.pdfSESIÓN 21 CYT.pdf
SESIÓN 21 CYT.pdf
 
Final teoria practica
Final teoria practicaFinal teoria practica
Final teoria practica
 
Sesiòn de aprendizaje de historia
Sesiòn de aprendizaje de historiaSesiòn de aprendizaje de historia
Sesiòn de aprendizaje de historia
 
Sesiòn de aprendizaje de historia
Sesiòn de aprendizaje de historiaSesiòn de aprendizaje de historia
Sesiòn de aprendizaje de historia
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
BLOQUE 1 CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INFORMACION TECNICA CONTEXTOS Y REPR...
BLOQUE 1 CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INFORMACION TECNICA CONTEXTOS Y REPR...BLOQUE 1 CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INFORMACION TECNICA CONTEXTOS Y REPR...
BLOQUE 1 CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INFORMACION TECNICA CONTEXTOS Y REPR...
 
Luis jaimes
Luis jaimesLuis jaimes
Luis jaimes
 
BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN TEMA 1 INNOVACIONES TÉCNICAS AT...
BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN  TEMA 1 INNOVACIONES TÉCNICAS AT...BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN  TEMA 1 INNOVACIONES TÉCNICAS AT...
BLOQUE 1 TECNOLOGÍA INFORMACIÓN E INNOVACIÓN TEMA 1 INNOVACIONES TÉCNICAS AT...
 
ACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docx
ACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docxACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docx
ACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docx
 
Intro contenidos
Intro contenidosIntro contenidos
Intro contenidos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

CIENCIAS SOCIALES JOSE OLAYA CUARTO GRADO DE SECUNDARIA .pptx

  • 1. CIENCIAS SOCIALES 4A DOCENTE: ELVIS EDGAR TELLES TURPO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE OLAYA
  • 2. ACUERDOS DE CONVIVENCIA DE AULA 1.LEVANTO LA MANO PARA OPINAR 2.RESPETO LAS OPINIONES DE MIS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS 3.PRESTO ATENCIÓN AL PROFESOR 4.CUIDO EL MOBILIARIO Y MANTENGO LIMPIO EL AULA
  • 3. NORMA PEDAGÓGICA SER PARTICIPATIVOS EN EL TRABAJO COLABORATIVO
  • 4. CRITERIOS A EVALUAR ACLARA que recurrir a una fuente válida sobre hechos o procesos históricos, como la Segunda Revolución Industrial contribuye a una interpretación confiable de esa fuente. DEMUESTRA hechos, procesos o problemas históricos comprendidos como la Segunda Revolución Industrial, a partir de evidencias diversas y el planteamiento de hipótesis, utilizando términos históricos.
  • 5.
  • 6. PROPOSITO DE LA SESIÓN Los estudiantes aclaran demuestran a través de fuentes los cambios más importantes de la primera revolución industrial
  • 9. LOS ORIGENES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ¿De qué tratará las imágenes y el video? ¿Sabes que significa revolución?, ¿Quién patento la máquina de vapor con menor consumo de combustible? ¿Cuál fue la fuente de energía de las maquinas en la primera revolución industrial? ¿Cómo fueron las condiciones laborales de los obreros? Según tú, ¿Hubo explotación laboral en estas fábricas? ¿Cuántas horas trabajaban los obreros? ¿De dónde procedía el carbón mineral? En forma individual y silenciosa solicitamos a los estudiantes que lean la ficha “La primera revolución industrial”, se les indica que subrayen las ideas principales de la ficha con un color y con otro las palabras desconocidas que vaya encontrando en la misma. PREGUNTAMOS
  • 10. PREGUNTAMOS:  - ¿Qué industria fue la pionera en la revolución industrial?  - ¿Cuál fue el invento clave de la primera revolución industrial?  - ¿Quién patento la máquina que consumía poco combustible? y ¿En qué año?  - ¿En la industria textil quien era competencia que tenía que enfrentar Inglaterra?  - ¿Cómo fueron las condiciones laborales de los obreros?  - ¿Quiénes trabajaban largas jornadas y con sueldos bajos?  - Según tu opinión ¿Crees que la industrialización abarata la mano de obra? ¿Por qué?
  • 11. Desarrollan ficha de trabajo de razonamiento, creatividad y pensamiento crítico parte 1  ¿Por qué crees que una fuente de energía y las invenciones determina el rumbo de la actividad industrial? ¿Cuál crees que será la energía del futuro? CONFLICTO COGNITIVO TRABAJO EN EQUIPO
  • 12. METACOGNICIÓN ¿Que aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades encontré?, ¿Ya lo superé? ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
  • 13. Seguimos leyendo en forma individual y silenciosa solicitamos a los estudiantes que lean la ficha “La primera revolución industrial”, se les indica que sigan subrayando las ideas principales de la ficha con un color y con otro las palabras desconocidas que vaya encontrando en la misma. - ¿El carbón mineral se convirtió como fuente de energía decisiva? ¿Por qué? - ¿La revolución industrial que consecuencias trajo por vivir en un mundo diferente? - ¿Qué transformaciones trajo los transportes y comunicaciones en la revolución industrial? - ¿Quién fue el que invento la locomotora? ¿En qué año? ¿Cuál fue su uso? - ¿Qué otros beneficios trajeron la máquina de vapor en el aspecto fluvial? PREGUNTAMOS
  • 14. CONFLICTO COGNITIVO ¿Por qué crees que la revolución industrial se inició en Inglaterra y no en otros países? Explicar
  • 15. TRABAJO EN EQUIPO Continuamos con el desarrollo de la ficha de razonamiento, creatividad y pensamiento crítico parte 2
  • 16. METACOGNICIÓN ¿Que aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades encontré?, ¿Ya lo superé? ¿Para qué me sirve lo que aprendí?

Notas del editor

  1. El título debe ser específico y directo. Use el subtítulo para proporcionar el contexto específico del discurso. - El objetivo debería ser llamar la atención del público, algo que puede hacer con una cita, una estadística sorprendente o un hecho. No es necesario que incluya este dato llamativo en la diapositiva.
  2. Use los puntos contextuales para ofrecer detalles que no sean de dominio general o para proporcionar información que su público necesite conocer para entender el contexto del discurso. - No lea estos puntos principales directamente del PowerPoint; profundice en ellos durante su discurso.
  3. Dedique la totalidad de esta diapositiva para la exposición de la tesis. Es el motivo por el que da el discurso. Use este tiempo para mostrar los tres puntos principales del discurso (diapositivas 4, 5 y 6) como una descripción general de la dirección del discurso: - [Escriba el punto principal n.º 1 aquí] - [Escriba el punto principal n.º 2 aquí] - [Escriba el punto principal n.º 3 aquí] Asegúrese de pasar al primer punto principal y a la siguiente diapositiva.
  4. El título del punto principal n.º 1 debe ser claro y conciso. Resuma cada prueba para que sea clara y cítela correctamente. No se limite a leer las pruebas; ofrezca detalles cuando sea necesario. [Escriba notas para los detalles aquí] Asegúrese de pasar al segundo punto principal y a la siguiente diapositiva.
  5. El título del punto principal n.º 3 debe ser claro y conciso. Resuma cada prueba para que sea clara y cítela correctamente. No se limite a leer las pruebas; ofrezca detalles cuando sea necesario. [Escriba notas para los detalles aquí] Asegúrese de pasar al contraargumento y a la siguiente diapositiva.
  6. El contraargumento debe ser el argumento usado habitualmente para contradecir el tema. El objetivo de esta diapositiva es hablar del contraargumento de tal modo que se refuerce el tema original. Asegúrese de hablar de cada prueba en contra del tema. Al hablar de las pruebas, ofrezca más detalles sobre el texto de la diapositiva. Recuerde pasar a la diapositiva final, el paso de acción.
  7. El paso de acción es aquello que se supone que el público debe pensar o hacer en relación con el tema. Debe ser una frase clara y muy bien pensada. También puede ser la exposición de la tesis reformulada como una acción. El objetivo de esta diapositiva es comunicar claramente al público qué debe hacer o pensar al final del discurso. Sería buena idea terminar con una imagen o cita impactante.