SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de intervención en Trabajo Social
Conceptualización y estructura del modelo en Trabajo Social
 Un modelo para la ciencia es una construcción simplificada de la realidad, que surge de la teoría y que puede ser
constatada empíricamente en la práctica.
 Lutz concibe el modelo en Trabajo Social como algo simbólico que puede consistir en un conjunto de principios de
acción relativos a un campo definido de fenómenos o de experiencia
, los modelos contienen en sí una teoría y una práctica
diferente; es decir, el modelo lleva implícitos
 • Elementos teóricos que lo sustentan
 • Elementos de análisis que explican su aplicación a una realidad determinada.
 •Elementos metodológicos: técnicas.
 •Elementos funcionales en la relación a resultados obtenidos
 •Elementos filosóficos, ideológicos y valores implícitos (De la Red, 1993:31).
Diferentes modelos de intervención en el Trabajo Social
 A lo largo de la evolución histórica del Trabajo Social se han ido generando diferentes
modelos de práctica profesional, fundamentados en bases teóricas diferentes.
 . Además, dichos modelos han ido cambiando y evolucionando al mismo tiempo que
crecía la diversidad metodológica y epistemológica del Trabajo Social.
aquellos modelos que tienen mayor consistencia teórica y
metodológica y que históricamente han ejercido una mayor
influencia en la práctica del Trabajo Social, como son:
Modelo psicodinámico
 Sin duda alguna, las primeras y grandes influencias teóricas que recibió el Trabajo
Social provinieron de los, entonces, deslumbrantes progresos científicos a los que
llegaron disciplinas como la psicología y la psiquiatría. Su influencia se tradujo en el
Trabajo Social en que en lugar de conceder primordial atención a los problemas
económicos y sociológicos del cliente.
Modelo de intervención en crisis
 ). La adaptación de dicha teoría al Trabajo Social se debe a que la práctica de los
trabajadores sociales se desenvuelve en permanente contacto con personas en estado de
crisis. Toda persona, grupo o familia, en un sentido o en otro, experimentan crisis y
participan en las crisis de otros en diferentes momentos de la vida
ModeLO centrado en la tarea.
 En primer lugar, hay que señalar que este modelo de intervención no toma concepciones
teóricas ni metodológicas prestadas de otras disciplinas científicas, sino que ha sido
desarrollado por completo desde el Trabajo Social y para el Trabajo Social, aunque recibe
ligeras influencias de la teoría de la comunicación, de la teoría del aprendizaje, de la
teoría de los roles y del conductismo.
Modelo conductual-cognitivo
 El conductismo es una corriente de la psicología que provocó una revolución dentro de la
misma, ya que fija el objeto de su interés en comprender e interpretar el comportamiento
observable (externo) de las personas y no tanto en analizar e interpretar la conciencia
(interno), como venía siéndolo hasta aquel momento.
Modelo humanista y existencial
 Frente al conductismo y al psicoanálisis, en Estados Unidos se originó el movimiento de
psicología humanista, según el cual la persona busca autoRrealizarse, siendo éste el
propósito general que guía sus acciones y da sentido a su vida
Modelo crítico/radical
 Tuvo especial relevancia en el mundo anglosay especial relevancia en el Trabajo Social
sudamericano, ya que inspiró el movimiento de la reconceptualización. Los antecedentes
intelectuales del Trabajo Social crítico son muy diversos y recogen un amplio conjunto de
teorías sociales, que van desde las teorías feministas, el marxismo, el desarrollo
comunitario, la teoría radical de la educación (Freire), la sociología radical.
Modelo de gestión de casos.
 . Su aparición como un concepto distinto del «casework» se encuentra ligada al auge que
experimentaron los servicios sociales y las agencias de Trabajo Social, sobre todo en el
ámbito anglosajón.
Modelo sistémico
 El modelo sistémico de intervención en Trabajo Social es un modelo especialmente
conocido y reconocido en la actualidad. Aunque nos parezca relativamente actual, sus
orígenes datan de los años treinta del siglo xx cuando Hangins, un sociólogo de la Smith
Social Work School, introdujo ya en la profesión la teoría de los sistemas en la
intervención profesional del Trabajo Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
KarenT97
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizaciondazaponce
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Power point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para verPower point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para ver
Pablo de la Rosa Gimeno
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
Universidad Técnica de Ambato
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
sanitasa
 
Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Camila Muñoz
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
cosasvariasenventa
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...UP Sociall
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Socialguest30f6c
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica Idazaponce
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
olga laura flores
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Power point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para verPower point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para ver
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
 
Metodos de Trabajo Social
Metodos de Trabajo SocialMetodos de Trabajo Social
Metodos de Trabajo Social
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
 

Similar a Modelos de intervención en trabajo social

UNIDAD 2 PPT 1 ATENCION COMUNITARIA.pptx
UNIDAD 2  PPT  1   ATENCION COMUNITARIA.pptxUNIDAD 2  PPT  1   ATENCION COMUNITARIA.pptx
UNIDAD 2 PPT 1 ATENCION COMUNITARIA.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesionaldazaponce
 
Modelos de Trabajo Social por Maritza Eudave
Modelos de Trabajo Social por Maritza EudaveModelos de Trabajo Social por Maritza Eudave
Modelos de Trabajo Social por Maritza Eudave
Octavio Martinez Eudave
 
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptxUniversidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
GuillermoLugoArias
 
Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
SoledadRdz
 
Individualismo metodologico
Individualismo metodologicoIndividualismo metodologico
Individualismo metodologicoManuel Tapia
 
Quiroz M el sociodiagnostico
Quiroz M el sociodiagnosticoQuiroz M el sociodiagnostico
Quiroz M el sociodiagnostico
Igui
 
Presentación modelos
Presentación modelosPresentación modelos
Presentación modelos
Pau López
 
Modelos en Trabajo Social
Modelos en Trabajo SocialModelos en Trabajo Social
Modelos en Trabajo Social
Chiotrujillo
 
Clase 12 bases del trabajo social (1)
Clase 12 bases del trabajo social (1)Clase 12 bases del trabajo social (1)
Clase 12 bases del trabajo social (1)
DamaryNorambuena
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
pilar perez romero
 
Modelo comunitario.pptx
Modelo comunitario.pptxModelo comunitario.pptx
Modelo comunitario.pptx
JesicaEspritu1
 
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALESCONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
pacoaguascalientes
 
METODOS SOCIOLOGICOS 2.pdf
METODOS SOCIOLOGICOS 2.pdfMETODOS SOCIOLOGICOS 2.pdf
METODOS SOCIOLOGICOS 2.pdf
AngelicaMariaTorresM
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
Ruba Kiwan
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
Veimar Cordova
 
Conceptos de trabajo social diana
Conceptos de trabajo  social dianaConceptos de trabajo  social diana
Conceptos de trabajo social dianadianacastro2012
 

Similar a Modelos de intervención en trabajo social (20)

UNIDAD 2 PPT 1 ATENCION COMUNITARIA.pptx
UNIDAD 2  PPT  1   ATENCION COMUNITARIA.pptxUNIDAD 2  PPT  1   ATENCION COMUNITARIA.pptx
UNIDAD 2 PPT 1 ATENCION COMUNITARIA.pptx
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
 
Modelos de Trabajo Social por Maritza Eudave
Modelos de Trabajo Social por Maritza EudaveModelos de Trabajo Social por Maritza Eudave
Modelos de Trabajo Social por Maritza Eudave
 
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptxUniversidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
 
Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
 
Pl 00004
Pl 00004Pl 00004
Pl 00004
 
Individualismo metodologico
Individualismo metodologicoIndividualismo metodologico
Individualismo metodologico
 
Quiroz M el sociodiagnostico
Quiroz M el sociodiagnosticoQuiroz M el sociodiagnostico
Quiroz M el sociodiagnostico
 
Presentación modelos
Presentación modelosPresentación modelos
Presentación modelos
 
Modelos en Trabajo Social
Modelos en Trabajo SocialModelos en Trabajo Social
Modelos en Trabajo Social
 
Clase 12 bases del trabajo social (1)
Clase 12 bases del trabajo social (1)Clase 12 bases del trabajo social (1)
Clase 12 bases del trabajo social (1)
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Modelo comunitario.pptx
Modelo comunitario.pptxModelo comunitario.pptx
Modelo comunitario.pptx
 
Campos de la sociologia
Campos de la sociologiaCampos de la sociologia
Campos de la sociologia
 
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALESCONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
CONCEPTO DE MODELO Y SU FUNCIÓN PRACTICA ANTE LOS FENÓMENOS SOCIALES
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
METODOS SOCIOLOGICOS 2.pdf
METODOS SOCIOLOGICOS 2.pdfMETODOS SOCIOLOGICOS 2.pdf
METODOS SOCIOLOGICOS 2.pdf
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
 
Conceptos de trabajo social diana
Conceptos de trabajo  social dianaConceptos de trabajo  social diana
Conceptos de trabajo social diana
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Modelos de intervención en trabajo social

  • 1. Modelos de intervención en Trabajo Social
  • 2. Conceptualización y estructura del modelo en Trabajo Social  Un modelo para la ciencia es una construcción simplificada de la realidad, que surge de la teoría y que puede ser constatada empíricamente en la práctica.  Lutz concibe el modelo en Trabajo Social como algo simbólico que puede consistir en un conjunto de principios de acción relativos a un campo definido de fenómenos o de experiencia
  • 3. , los modelos contienen en sí una teoría y una práctica diferente; es decir, el modelo lleva implícitos  • Elementos teóricos que lo sustentan  • Elementos de análisis que explican su aplicación a una realidad determinada.  •Elementos metodológicos: técnicas.  •Elementos funcionales en la relación a resultados obtenidos  •Elementos filosóficos, ideológicos y valores implícitos (De la Red, 1993:31).
  • 4. Diferentes modelos de intervención en el Trabajo Social  A lo largo de la evolución histórica del Trabajo Social se han ido generando diferentes modelos de práctica profesional, fundamentados en bases teóricas diferentes.  . Además, dichos modelos han ido cambiando y evolucionando al mismo tiempo que crecía la diversidad metodológica y epistemológica del Trabajo Social.
  • 5. aquellos modelos que tienen mayor consistencia teórica y metodológica y que históricamente han ejercido una mayor influencia en la práctica del Trabajo Social, como son:
  • 6. Modelo psicodinámico  Sin duda alguna, las primeras y grandes influencias teóricas que recibió el Trabajo Social provinieron de los, entonces, deslumbrantes progresos científicos a los que llegaron disciplinas como la psicología y la psiquiatría. Su influencia se tradujo en el Trabajo Social en que en lugar de conceder primordial atención a los problemas económicos y sociológicos del cliente.
  • 7. Modelo de intervención en crisis  ). La adaptación de dicha teoría al Trabajo Social se debe a que la práctica de los trabajadores sociales se desenvuelve en permanente contacto con personas en estado de crisis. Toda persona, grupo o familia, en un sentido o en otro, experimentan crisis y participan en las crisis de otros en diferentes momentos de la vida
  • 8. ModeLO centrado en la tarea.  En primer lugar, hay que señalar que este modelo de intervención no toma concepciones teóricas ni metodológicas prestadas de otras disciplinas científicas, sino que ha sido desarrollado por completo desde el Trabajo Social y para el Trabajo Social, aunque recibe ligeras influencias de la teoría de la comunicación, de la teoría del aprendizaje, de la teoría de los roles y del conductismo.
  • 9. Modelo conductual-cognitivo  El conductismo es una corriente de la psicología que provocó una revolución dentro de la misma, ya que fija el objeto de su interés en comprender e interpretar el comportamiento observable (externo) de las personas y no tanto en analizar e interpretar la conciencia (interno), como venía siéndolo hasta aquel momento.
  • 10. Modelo humanista y existencial  Frente al conductismo y al psicoanálisis, en Estados Unidos se originó el movimiento de psicología humanista, según el cual la persona busca autoRrealizarse, siendo éste el propósito general que guía sus acciones y da sentido a su vida
  • 11. Modelo crítico/radical  Tuvo especial relevancia en el mundo anglosay especial relevancia en el Trabajo Social sudamericano, ya que inspiró el movimiento de la reconceptualización. Los antecedentes intelectuales del Trabajo Social crítico son muy diversos y recogen un amplio conjunto de teorías sociales, que van desde las teorías feministas, el marxismo, el desarrollo comunitario, la teoría radical de la educación (Freire), la sociología radical.
  • 12. Modelo de gestión de casos.  . Su aparición como un concepto distinto del «casework» se encuentra ligada al auge que experimentaron los servicios sociales y las agencias de Trabajo Social, sobre todo en el ámbito anglosajón.
  • 13. Modelo sistémico  El modelo sistémico de intervención en Trabajo Social es un modelo especialmente conocido y reconocido en la actualidad. Aunque nos parezca relativamente actual, sus orígenes datan de los años treinta del siglo xx cuando Hangins, un sociólogo de la Smith Social Work School, introdujo ya en la profesión la teoría de los sistemas en la intervención profesional del Trabajo Social