SlideShare una empresa de Scribd logo
DURKHEIM Y LA
SOCIOLOGÍA DE LOS
SÍMBOLOS
COLECTIVOS
20 enero 2015
EMILE DURKHEIM
Nació en París, (1858-1817)
Estableció la sociología como
disciplina (junto con Weber y Marx)
 Distinguió sociología de la psicología y la
filosofía
Obras principales
 El suicidio
 Las Reglas del Método Sociológico
 Las formas elementales de la vida religiosa
Importancia de las instituciones y los
hechos sociales
 Funcional estructuralismo
 Base de la sociología y la antropología
LAS FORMAS ELEMENTALES
DE LA VIDA RELIGIOSA
Investigar la naturaleza religiosa del ser humano
Toda religión es fundamentalmente “verdadera”, aun cuando los
creyentes/practicantes expresan razones erróneos
El científico social tiene la obligación de descubrir las razones
verdaderas
Se concentra en las religiones “primitivas” por razones evolucionarios,
y porque condensan lo fundamental de la religión
CONCEPTOS
Hechos y representaciones
sociales
Religión y lo sagrado
Totemismo
Ritos y creencias
HECHO SOCIAL
Fenómeno que se da en la sociedad
Modos de actuar, de pensar y sentir
que existen fuera de las consciencias
individuales
Transmitido de generación en
generación y compartido (en mayor o
menor medida) por los miembros de
la sociedad
Funciona como agente de coacción
(externo e interno)
Impacta sobre creencias, prácticas,
juicios y valores
REPRESENTACIONES
SOCIALES
¿las categorías del pensamiento existen en la realidad
o son impuestas?
 Existen percepciones mediados por los sentidos (individuales)
 Y categorías sociales de comprensión y significación (colectivas)
 No se puede reducir lo individual a lo social, ni viceversa
Las categorías de pensamiento, entonces, son
universales (porque pensar categóricamente es
humano)
 Posibilitan la vida y la comunicación social
 Son representaciones de realidades sociales
¿cómo sabemos que la relación corresponde a la
realidad?
 Sociedad también es parte de la naturaleza, así que tiene que
…las representaciones colectivas son el producto de
una inmensa cooperación que se extiende no
solamente en el espacio sino en el tiempo; para
hacerlas una multitud de espíritus diversos ha
asociado, mezclado, combinado sus ideas y sus
sentimientos; largas series de generaciones han
acumulado en ellas una experiencia y su saber. Una
intelectualidad muy particular, infinitamente más rica
y más compleja que la del individuo, se ha como
concentrado allí. Se comprende desde entonces cómo
la razón tiene el poder de superar el alcance de los
conocimientos empíricos. Ella no lo debe a no sé qué
virtud misteriosa, sino simplemente al hecho de que,
según una fórmula conocida, el hombre es doble. En él
hay dos seres un ser individual que tiene su base en el
organismo y cuyo círculo de acción se encuentra, por
eso mismo, estrechamente limitado, y un ser social
que representa en nosotros la más alta realidad, en el
Los símbolos y las representaciones colectivas DIFERENCÍAN
Manera de organizar categorías de:
 Tiempo
 Espacio
 Género
 Fuerza
 Personalidad
 Causa
 Número
 Etc.
Es por eso que, cuando, aún en nuestro fuero interior,
tratamos de liberamos de esas nociones
fundamentales sentimos que no somos
completamente libres que algo nos resiste, en
nosotros y fuera de nosotros. Fuera de nosotros está
la opinión que nos juzga; pero además, como la
sociedad también está representada en nosotros, ella
se opone, dentro de nosotros mismos, a esas
veleidades revolucionarias; tenemos la impresión de
que no podemos abandonarnos a ella sin que nuestro
pensamiento deje de ser un pensamiento
verdaderamente humano. Tal parece ser el origen de
la autoridad muy especial que es inherente a la razón
y que hace que aceptemos sus sugestiones con
confianza. Es la autoridad misma de la sociedad19,
comunicándose a ciertas maneras de pensar que son
como las condiciones indispensables de toda acción
RELIGIÓN
¿Lo misterioso o inexplicable?
 No, porque muchas veces retoma lo normal, cotidiano, constante
¿dioses o seres sobrenaturales?
 No existen en todas las religiones
 No están involucrados en todo ritual de las religiones que sí tienen dioses
Sistema complejo de partes
 Creencias
 Presuponen una clasificación de todas las cosas, reales e ideales….en dos clases o grupos opuestos…lo profano y
lo sagrado”
 Lo sagrado – lo apartado, aislado y protegido por prohibiciones poderosas
 Las cosas profanas tienen que mantener su distancia de lo sagrado
 Las creencias son representaciones que expresan la naturaleza de las cosas sagradas y sus relaciones con otras
cosas sagradas o cosas profanas
 Ritos
 Reglas de conducta que prescriben cómo conducirse en la presencia de cosas sagradas
Sin duda, cuando sólo se considera la letra de las
fórmulas, esas creencias y esas prácticas religiosas
parecen a veces desconcertantes y podríamos
inclinarnos a atribuirlas a una especie de aberración
radical. Pero, bajo el símbolo, hay que saber alcanzar
la realidad que él representa y que le da su
significación verdadera. Los ritos más bárbaros o los
más extravagantes, los mitos más extraños traducen
alguna necesidad humana, algún aspecto de la vida
individual o social. Las razones que el fiel se da a sí
mismo para justificarlos pueden ser, y son aún lo más
frecuentemente, erróneas; las verdaderas razones no
dejan de existir; es tarea de la ciencia descubrirlas.
No existen pues, en el fondo, religiones falsas. Todas
son verdaderas a su modo: todas responden, aunque
de maneras diferentes, a condiciones dadas de la
existencia humana (27).
La conclusión general del libro que va a
leerse, es que la religión es una cosa
eminentemente social. Las representaciones
religiosas son de representaciones colectivas
que expresan realidades colectivas; los ritos
son maneras de actuar que no surgen más
que en el seno de grupos reunidos y que
están destinadas a suscitar, a mantener o a
rehacer ciertos estados mentales de esos
grupos (38).
UNA RELIGIÓN ES:
“Un sistema unificado de
creencias y prácticas
relativas a las cosas
sagradas; es decir, las
cosas apartadas y
prohibidas – creencias y
prácticas que unen en
una sola comunidad
moral llamada “Iglesia”,
todos los que adhieren a
ellas”
LA RELIGIÓN MÁS PRIMITIVA
¿animismo?
¿naturismo?
¿totemismo?
Pero las religiones primitivas no permiten
solamente despejar los elementos
constitutivos de la religión; también
tienen la gran ventaja de que facilitan su
explicación. Porque en ellas los hechos
son más simples, las relaciones entre los
hechos son también más aparentes. Las
razones por las cuales los hombres se
explican sus actos aún no han sido
elaboradas y desnaturalizadas por una
reflexión científica; están más próximas,
más emparentadas con los móviles que
realmente han determinado esos actos
(34).
TOTEMISMO
Una religión que reconoce tres clases de cosas como sagradas:
 El emblema totémico
 El animal o planta
 Los miembros del clan
Constituye una cosmología que clasifica todo lo conocido según la
organización de la tribu
Implica clasificaciones cognitivas y morales
Sistema religioso, porque implican la división de las cosas entre lo sagrado y
lo profano
Lo adorado – los dioses del clan, el principio totémico – son
representaciones del clan mismo
Es decir, DIOS es la SOCIEDAD
Importancia de periodos de EFERVESCENCIA COLECTIVA en la constitución y
mantenimiento de las creencias religiosas
 Los símbolos religiosos CREAN sentimiento de solidaridad social
Fratrías Clanes Cosas asignadas
a cada clan
 Halcón pescador Humo, madreselva, ciertos
árboles, etc.
 Pelícano Árbol de madera negra, perros,
fuego, hielo,
etc.
 Cuervo Lluvia, trueno, relámpago, nubes,
granizo, invierno, etc.
 Cacatúa negra Estrellas, luna, etc.
 Kumite
 Serpiente sin veneno Pez, foca, anguila, árboles
de corteza fibrosa, etc.

 Árbol de té Pato, cangrejo, búho, etc.
 Raíz comestible Avutarda, codorniz, una
especie de canguro, etc.
 Cacatúa blanca sin cresta Canguro, verano, sol,
viento, otoño, etc.
 Kroki
 Faltan los detalles sobre el 4° y el 5° clan kroki
Así, «la sociedad, en
todos sus aspectos y
en cada periodo de su
historia, se hace
posible solamente
mediante un
simbolismo vasto»
RITOS
Culto negativo
 Ritos que separan lo
sagrado de lo profano
 Ritos que separan
ciertas cosas sagradas
de otras cosas
sagradas
 Prohibiciones y tabúes
Culto positivo
 Sacrificio
 Imitación
 Representación o
conmemoración
 Ritos piaculares o
mortuorios
ALGUNAS CRÍTICAS
Problema de la evidencia etnográfica
 Religión australiana «simple»? Temprano?
 Descripción de Durkheim lejos de experiencia de los
australianos
 Diferencias entre grupos australianos
 ¿totemismo para entender religión en general?
¿cómo funciona la efervescencia colectiva?
¿Cómo se distinguen categorías (cómo piensa el ser
humano) de conceptos (qué piensa el ser humano)?
TAREA
Lunes 26 enero
 Lectura: «Ensayo sobre el don» de Mauss
 Resumen de la lectura
 Exposición: capítulo de Alberti y Mayer (Gabriela)
Martes 27 enero
 Lectura: «Magia simpatética» de Frazer
 Listado de tipos de magia con ejemplos
 Exposición: «Magia amorosa» de Herlihy (Brenda)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Susana Gomez
 
Fenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y HermeneuticaFenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y HermeneuticaJayleth Hd
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensivaseleene10
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuErekei
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Socialmarianalorenz
 
(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2Cristianlibracg
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Andrés De Abreu
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social Jooss257
 
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIIteoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIIJesus Rapray Gamarra
 
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesCarlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesSlideSCPyS
 

La actualidad más candente (20)

Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
La sociologia politica
La sociologia politicaLa sociologia politica
La sociologia politica
 
Exposición Max Weber
Exposición Max WeberExposición Max Weber
Exposición Max Weber
 
éMile durkheim
éMile durkheiméMile durkheim
éMile durkheim
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 
Fenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y HermeneuticaFenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y Hermeneutica
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensiva
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
 
Max weber 3
Max weber 3Max weber 3
Max weber 3
 
(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
 
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA IIIteoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
teoría de la acción comunicativa y Pierre Bourdieu. TEORIA SOCIOLOGICA III
 
Sociología de la_cultura
Sociología de la_culturaSociología de la_cultura
Sociología de la_cultura
 
Erving gofman
Erving gofmanErving gofman
Erving gofman
 
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesCarlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
 

Similar a Las formas elementales de la vida religiosa

Educación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTEEducación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTEadriana margarita
 
Tema 5 pp(2) (1) n
Tema 5 pp(2) (1) nTema 5 pp(2) (1) n
Tema 5 pp(2) (1) nohmygooood
 
17. el hecho religioso oscar pérez (1)
17. el hecho religioso   oscar pérez (1)17. el hecho religioso   oscar pérez (1)
17. el hecho religioso oscar pérez (1)SABERARCHER
 
Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.mafer_aes
 
Aproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónDiley Riivera
 
El fenomeno religioso
El fenomeno religiosoEl fenomeno religioso
El fenomeno religiosogbecerril5
 
Religión y sus origines .
Religión y sus origines .Religión y sus origines .
Religión y sus origines .Angela Carlosama
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptCHRISTIANCAMILOPENAT
 
Te amo kenny
Te amo kennyTe amo kenny
Te amo kennycareyuca
 
La religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_culturaLa religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_culturaJunkotantik
 
Semiotica. articulo de revista1
Semiotica. articulo de revista1Semiotica. articulo de revista1
Semiotica. articulo de revista1andreacas
 
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del IndividuoRelatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del IndividuoJohana Giraldo
 
Sexodiversidad, espiritualidad y teología
Sexodiversidad, espiritualidad y teologíaSexodiversidad, espiritualidad y teología
Sexodiversidad, espiritualidad y teologíaCésar Henríquez
 
Religiones del mundo
Religiones del mundoReligiones del mundo
Religiones del mundoDeybis Anaya
 
Presentacin1 Sociologia Juridica
Presentacin1 Sociologia JuridicaPresentacin1 Sociologia Juridica
Presentacin1 Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 

Similar a Las formas elementales de la vida religiosa (20)

Educación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTEEducación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
 
Tema 5 pp(2) (1) n
Tema 5 pp(2) (1) nTema 5 pp(2) (1) n
Tema 5 pp(2) (1) n
 
17. el hecho religioso oscar pérez (1)
17. el hecho religioso   oscar pérez (1)17. el hecho religioso   oscar pérez (1)
17. el hecho religioso oscar pérez (1)
 
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
 
Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.Las instituciones como aparatos ideológicos.
Las instituciones como aparatos ideológicos.
 
Aproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religión
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
El fenomeno religioso
El fenomeno religiosoEl fenomeno religioso
El fenomeno religioso
 
Religión y sus origines .
Religión y sus origines .Religión y sus origines .
Religión y sus origines .
 
Ritual
RitualRitual
Ritual
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
 
Te amo kenny
Te amo kennyTe amo kenny
Te amo kenny
 
La religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_culturaLa religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_cultura
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Semiotica. articulo de revista1
Semiotica. articulo de revista1Semiotica. articulo de revista1
Semiotica. articulo de revista1
 
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del IndividuoRelatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
 
Sexodiversidad, espiritualidad y teología
Sexodiversidad, espiritualidad y teologíaSexodiversidad, espiritualidad y teología
Sexodiversidad, espiritualidad y teología
 
Nuevo trabajo ok
Nuevo trabajo okNuevo trabajo ok
Nuevo trabajo ok
 
Religiones del mundo
Religiones del mundoReligiones del mundo
Religiones del mundo
 
Presentacin1 Sociologia Juridica
Presentacin1 Sociologia JuridicaPresentacin1 Sociologia Juridica
Presentacin1 Sociologia Juridica
 

Más de Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social

Más de Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social (20)

Género y los medios 2016
Género y los medios 2016Género y los medios 2016
Género y los medios 2016
 
Antropología y arte
Antropología y arteAntropología y arte
Antropología y arte
 
Antropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y AlimentaciónAntropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y Alimentación
 
Ensayo sobre el don
Ensayo sobre el donEnsayo sobre el don
Ensayo sobre el don
 
Performance y lenguaje
Performance y lenguajePerformance y lenguaje
Performance y lenguaje
 
Antropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna IIAntropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna II
 
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
Teorías del Mito
 
El continente americano 2011
El continente americano 2011El continente americano 2011
El continente americano 2011
 
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Clasificación y etnociencia
 
Mitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismoMitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismo
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Homosexualidades
HomosexualidadesHomosexualidades
Homosexualidades
 
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Etnomusicología
 
Máscaras
MáscarasMáscaras
Máscaras
 
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
 
Victor turner ii
Victor turner iiVictor turner ii
Victor turner ii
 
Orientalismo
OrientalismoOrientalismo
Orientalismo
 
Victor Turner y los simbolos ndembu
Victor Turner y los simbolos ndembuVictor Turner y los simbolos ndembu
Victor Turner y los simbolos ndembu
 
Magia Ciencia Religion
Magia Ciencia ReligionMagia Ciencia Religion
Magia Ciencia Religion
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Las formas elementales de la vida religiosa

  • 1. DURKHEIM Y LA SOCIOLOGÍA DE LOS SÍMBOLOS COLECTIVOS 20 enero 2015
  • 2. EMILE DURKHEIM Nació en París, (1858-1817) Estableció la sociología como disciplina (junto con Weber y Marx)  Distinguió sociología de la psicología y la filosofía Obras principales  El suicidio  Las Reglas del Método Sociológico  Las formas elementales de la vida religiosa Importancia de las instituciones y los hechos sociales  Funcional estructuralismo  Base de la sociología y la antropología
  • 3. LAS FORMAS ELEMENTALES DE LA VIDA RELIGIOSA Investigar la naturaleza religiosa del ser humano Toda religión es fundamentalmente “verdadera”, aun cuando los creyentes/practicantes expresan razones erróneos El científico social tiene la obligación de descubrir las razones verdaderas Se concentra en las religiones “primitivas” por razones evolucionarios, y porque condensan lo fundamental de la religión
  • 4. CONCEPTOS Hechos y representaciones sociales Religión y lo sagrado Totemismo Ritos y creencias
  • 5. HECHO SOCIAL Fenómeno que se da en la sociedad Modos de actuar, de pensar y sentir que existen fuera de las consciencias individuales Transmitido de generación en generación y compartido (en mayor o menor medida) por los miembros de la sociedad Funciona como agente de coacción (externo e interno) Impacta sobre creencias, prácticas, juicios y valores
  • 6. REPRESENTACIONES SOCIALES ¿las categorías del pensamiento existen en la realidad o son impuestas?  Existen percepciones mediados por los sentidos (individuales)  Y categorías sociales de comprensión y significación (colectivas)  No se puede reducir lo individual a lo social, ni viceversa Las categorías de pensamiento, entonces, son universales (porque pensar categóricamente es humano)  Posibilitan la vida y la comunicación social  Son representaciones de realidades sociales ¿cómo sabemos que la relación corresponde a la realidad?  Sociedad también es parte de la naturaleza, así que tiene que
  • 7. …las representaciones colectivas son el producto de una inmensa cooperación que se extiende no solamente en el espacio sino en el tiempo; para hacerlas una multitud de espíritus diversos ha asociado, mezclado, combinado sus ideas y sus sentimientos; largas series de generaciones han acumulado en ellas una experiencia y su saber. Una intelectualidad muy particular, infinitamente más rica y más compleja que la del individuo, se ha como concentrado allí. Se comprende desde entonces cómo la razón tiene el poder de superar el alcance de los conocimientos empíricos. Ella no lo debe a no sé qué virtud misteriosa, sino simplemente al hecho de que, según una fórmula conocida, el hombre es doble. En él hay dos seres un ser individual que tiene su base en el organismo y cuyo círculo de acción se encuentra, por eso mismo, estrechamente limitado, y un ser social que representa en nosotros la más alta realidad, en el
  • 8. Los símbolos y las representaciones colectivas DIFERENCÍAN Manera de organizar categorías de:  Tiempo  Espacio  Género  Fuerza  Personalidad  Causa  Número  Etc.
  • 9. Es por eso que, cuando, aún en nuestro fuero interior, tratamos de liberamos de esas nociones fundamentales sentimos que no somos completamente libres que algo nos resiste, en nosotros y fuera de nosotros. Fuera de nosotros está la opinión que nos juzga; pero además, como la sociedad también está representada en nosotros, ella se opone, dentro de nosotros mismos, a esas veleidades revolucionarias; tenemos la impresión de que no podemos abandonarnos a ella sin que nuestro pensamiento deje de ser un pensamiento verdaderamente humano. Tal parece ser el origen de la autoridad muy especial que es inherente a la razón y que hace que aceptemos sus sugestiones con confianza. Es la autoridad misma de la sociedad19, comunicándose a ciertas maneras de pensar que son como las condiciones indispensables de toda acción
  • 10. RELIGIÓN ¿Lo misterioso o inexplicable?  No, porque muchas veces retoma lo normal, cotidiano, constante ¿dioses o seres sobrenaturales?  No existen en todas las religiones  No están involucrados en todo ritual de las religiones que sí tienen dioses Sistema complejo de partes  Creencias  Presuponen una clasificación de todas las cosas, reales e ideales….en dos clases o grupos opuestos…lo profano y lo sagrado”  Lo sagrado – lo apartado, aislado y protegido por prohibiciones poderosas  Las cosas profanas tienen que mantener su distancia de lo sagrado  Las creencias son representaciones que expresan la naturaleza de las cosas sagradas y sus relaciones con otras cosas sagradas o cosas profanas  Ritos  Reglas de conducta que prescriben cómo conducirse en la presencia de cosas sagradas
  • 11. Sin duda, cuando sólo se considera la letra de las fórmulas, esas creencias y esas prácticas religiosas parecen a veces desconcertantes y podríamos inclinarnos a atribuirlas a una especie de aberración radical. Pero, bajo el símbolo, hay que saber alcanzar la realidad que él representa y que le da su significación verdadera. Los ritos más bárbaros o los más extravagantes, los mitos más extraños traducen alguna necesidad humana, algún aspecto de la vida individual o social. Las razones que el fiel se da a sí mismo para justificarlos pueden ser, y son aún lo más frecuentemente, erróneas; las verdaderas razones no dejan de existir; es tarea de la ciencia descubrirlas. No existen pues, en el fondo, religiones falsas. Todas son verdaderas a su modo: todas responden, aunque de maneras diferentes, a condiciones dadas de la existencia humana (27).
  • 12. La conclusión general del libro que va a leerse, es que la religión es una cosa eminentemente social. Las representaciones religiosas son de representaciones colectivas que expresan realidades colectivas; los ritos son maneras de actuar que no surgen más que en el seno de grupos reunidos y que están destinadas a suscitar, a mantener o a rehacer ciertos estados mentales de esos grupos (38).
  • 13. UNA RELIGIÓN ES: “Un sistema unificado de creencias y prácticas relativas a las cosas sagradas; es decir, las cosas apartadas y prohibidas – creencias y prácticas que unen en una sola comunidad moral llamada “Iglesia”, todos los que adhieren a ellas”
  • 14. LA RELIGIÓN MÁS PRIMITIVA ¿animismo? ¿naturismo? ¿totemismo? Pero las religiones primitivas no permiten solamente despejar los elementos constitutivos de la religión; también tienen la gran ventaja de que facilitan su explicación. Porque en ellas los hechos son más simples, las relaciones entre los hechos son también más aparentes. Las razones por las cuales los hombres se explican sus actos aún no han sido elaboradas y desnaturalizadas por una reflexión científica; están más próximas, más emparentadas con los móviles que realmente han determinado esos actos (34).
  • 15. TOTEMISMO Una religión que reconoce tres clases de cosas como sagradas:  El emblema totémico  El animal o planta  Los miembros del clan Constituye una cosmología que clasifica todo lo conocido según la organización de la tribu Implica clasificaciones cognitivas y morales Sistema religioso, porque implican la división de las cosas entre lo sagrado y lo profano Lo adorado – los dioses del clan, el principio totémico – son representaciones del clan mismo Es decir, DIOS es la SOCIEDAD Importancia de periodos de EFERVESCENCIA COLECTIVA en la constitución y mantenimiento de las creencias religiosas  Los símbolos religiosos CREAN sentimiento de solidaridad social
  • 16. Fratrías Clanes Cosas asignadas a cada clan  Halcón pescador Humo, madreselva, ciertos árboles, etc.  Pelícano Árbol de madera negra, perros, fuego, hielo, etc.  Cuervo Lluvia, trueno, relámpago, nubes, granizo, invierno, etc.  Cacatúa negra Estrellas, luna, etc.  Kumite  Serpiente sin veneno Pez, foca, anguila, árboles de corteza fibrosa, etc.   Árbol de té Pato, cangrejo, búho, etc.  Raíz comestible Avutarda, codorniz, una especie de canguro, etc.  Cacatúa blanca sin cresta Canguro, verano, sol, viento, otoño, etc.  Kroki  Faltan los detalles sobre el 4° y el 5° clan kroki
  • 17. Así, «la sociedad, en todos sus aspectos y en cada periodo de su historia, se hace posible solamente mediante un simbolismo vasto»
  • 18. RITOS Culto negativo  Ritos que separan lo sagrado de lo profano  Ritos que separan ciertas cosas sagradas de otras cosas sagradas  Prohibiciones y tabúes Culto positivo  Sacrificio  Imitación  Representación o conmemoración  Ritos piaculares o mortuorios
  • 19. ALGUNAS CRÍTICAS Problema de la evidencia etnográfica  Religión australiana «simple»? Temprano?  Descripción de Durkheim lejos de experiencia de los australianos  Diferencias entre grupos australianos  ¿totemismo para entender religión en general? ¿cómo funciona la efervescencia colectiva? ¿Cómo se distinguen categorías (cómo piensa el ser humano) de conceptos (qué piensa el ser humano)?
  • 20. TAREA Lunes 26 enero  Lectura: «Ensayo sobre el don» de Mauss  Resumen de la lectura  Exposición: capítulo de Alberti y Mayer (Gabriela) Martes 27 enero  Lectura: «Magia simpatética» de Frazer  Listado de tipos de magia con ejemplos  Exposición: «Magia amorosa» de Herlihy (Brenda)

Notas del editor

  1. ¿y la magia? Se parece mucho, pero es individual, no colectiva (no hay «iglesia» o vínculos morales que crean comunidad
  2. CIENCIA de la religión
  3. Todo esto en diálogo con los evolucionistas – inicio del funcionalismo/estructural funcionalismo – veremos luego a Frazer, pero también hay eco después en Malinowski, Lévi-Strauss y Douglas
  4. Tanto religión como ciencia consisten en representaciones colectivas
  5. Culto más importante, pero… religión es modo de acción y modo de pensamiento (igual que la ciencia)