SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN DEL NARCISISMO
1914
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
PROPÓSITO DE FREUD
 Justificar la introducción del concepto de narcisismo a
partir de tres aspectos:
 La aplicación de la teoría de la libido a las parafrenias o
dementia praecox
Estudio de la enfermedad orgánica y la hipocondría
La vida amorosa
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
SURGIMIENTO DEL CONCEPTO
• Paul Näcke lo utiliza para definir una perversión en la que
el individuo trata su cuerpo como a un objeto sexual.
• Havelock Ellis: “Autoerotismo un estudio psicológico”
Narcissus, autoadmiración, tendencia psicológica.
• Isidor Sadger: introduce el concepto en la terminología
psicoanalítica.
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
1.TEORÍA DE LA LIBIDO Y LA
DEMENTIA PRAECOX
 Megalomanía y falta de interés por el mundo
Pérdida de la realidad por la sustracción de la libido que investía
los objetos.
 Neurosis: introversión de la libido a los objetos de la fantasía
 Parafrenias: vuelta de la libido al yo
 Retracción de la libido al yo  narcisismo secundario,
intensificación de un estado narcisista preexistente.
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
NARCISISMO PRIMITIVO NORMAL
 “Nos formamos así la idea de una carga libidinosa
primitiva del yo, de la cual parte de ella se destina a cargar
los objetos; pero que en el fondo continua subsistente…”
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
DIFERENCIACION DE LAS
ENERGIAS PSIQUICAS
 Libido del yo vs libido objetal.
 Oposición
 Enamoramiento
Fantasía de fin del mundo
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
AUTOEROTISMO Y NARCISISMO
 El yo debe constituirse, no está dado de antemano.
 El yo es cuerpo, por tanto este último también debe
constituirse.
 El autoerotismo es primordial, mientras que para que se
constituya el narcisismo hace falta un nuevo acto psíquico.
 Autoerotismo  acto psíquico (constitución del yo) 
narcisismo.
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
2. ENFERMEDAD ORGÁNICA E
HIPOCONDRÍA
 Cese del interés por el mundo
 Retiro del interés libidinoso de sus objetos “cesando de
amar mientras sufre”
 La libido se retrae al yo para disponerse en el proceso de
curación.
 “Concentrándose está su alma, dice Wilheim Bush del
poeta con dolor de muelas, en el estrecho hoyo de su
molar”
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
HIPOCONDRIA
 Coincide con la enfermedad orgánica en la distribución
de la libido: retracción de la libido al órgano que le
preocupa.
 Sensaciones somáticas penosas y dolorosas
 Con alteraciones comprobables como la enfermedad
orgánica?
 Órgano no enfermo pero alterado morfológicamente.
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
EROGENEIDAD
 “En el aparato genital externo en estado de excitación
tenemos el prototipo de un órgano que se manifiesta
dolorosamente sensible y presenta cierta alteración, sin que
se halle enfermo. No está enfermo y, sin embargo, parece
hinchado, congestionado, húmedo”
 Erogeneidad: “facultad de una parte del cuerpo de enviar a
la vida anímica estímulos sexualmente excitantes”.
 Cualidad de cualquier órgano
 La libidinización de un órgano lo altera morfológicamente.
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
Enfermedad orgánica Hipocondría
Sensaciones somáticas dolorosas Sensaciones somáticas dolorosas
Retracción de la libido al órgano
enfermo
Retracción de la libido al órgano que le
preocupa
Alteraciones orgánicas, órgano enfermo Alteraciones morfológicas, órgano no
enfermo
Libidinización susceptible de estasis Libidinización susceptible de estasis
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
ESTASIS LIBIDINAL
 La libido debe ser móvil, su estancamiento produce
alteraciones
 Aparato anímico controlador de la tensión
Incremento de tensión  displacer  investimento de
objetos exteriores  disminución de la tensión
 Del narcisismo a los objetos: Amar para no enfermar
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
ESTASIS LIBIDINAL Y ENFERMEDAD
ORGÁNICA
 Facilitación somática
 Incremento y perpetuación del dolor y/o afección
 Libidinización de un órgano produce en él alteraciones.
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
3. LA VIDA AMOROSA
 Objetos sexuales primitivos: él mismo y la mujer nutriz.
 Tipos de elección de objeto
Narcisista: intensificación del narcisismo
•Lo que uno es
•Lo que uno fue
•Lo que uno quisiera ser
•A la persona que fue una parte de sí mismo
Anaclitico (apoyo): hiperestimación del objeto
•La mujer nutriz
•El hombre protector
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
PREMISAS
 El yo es objeto de una carga libidinal primitiva
 La libido debe ser móvil, su estancamiento produce
alteraciones
 La libido se retrae al cuerpo
 Para no enfermar es necesario investir los objetos,
franquear el narcisismo. Sin embargo, hay un intento de
recuperación de la satisfacción que implica el narcisismo
primario.
 El yo debe constituirse, al igual que el cuerpo
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
PREGUNTAS
 ¿De qué satisfacción se trata en el narcisismo?
 Si se debe franquear el narcisismo para no enfermar, pues la
estasis libidinal produce alteraciones en los órganos,
entonces por qué el intento de recuperación de esa tensión
displacentera?
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
 Características del adulto vs los caracteres infantiles
 El narcisismo se desplaza al yo ideal
Sublimación vs idealización
Libido de objeto libido de objeto y del yo
pulsión objeto
 Yo ideal: idealización
YO IDEAL
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A
YO IDEAL
 Represión
 Conciencia moral: instancia psíquica que vela, a la manera
de un observador, el cumplimiento de las exigencias del yo
ideal.
 Satisfacción en el narcisismo que se pretende reencontrar:
siendo amado, cumpliendo las exigencias del ideal, con la
introversión de la libido.
 Autoestimación: magnitud de la carga libidinal del yo.
Juliana María Bueno Docente Departamento de
Psicoanálisis. U de A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantil
Tres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantilTres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantil
Tres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantil
Acreditación Informática
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analítica
Danae Torres
 
2 amor y enamoramiento
2 amor y enamoramiento2 amor y enamoramiento
2 amor y enamoramiento
Luz Arrillaga
 
Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)
aalcalar
 
La angustia
La angustiaLa angustia
El sueño según freud
El sueño según freudEl sueño según freud
El sueño según freud
gonzaleztatiana
 
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano  20106 clase posiciones sujeto kleiniano  2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
Verito Runiahue Coli
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
M.Florencia Puente
 
Caminos de la formacion del sintoma
Caminos de la formacion del sintomaCaminos de la formacion del sintoma
Caminos de la formacion del sintoma
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
faropaideia
 
analisis transaccional
analisis transaccionalanalisis transaccional
analisis transaccional
katherine maldonado cordova
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Psicología Unap
 
Nicolau Virginia. Pulsiones Freud
Nicolau Virginia. Pulsiones FreudNicolau Virginia. Pulsiones Freud
Nicolau Virginia. Pulsiones Freud
Vicky Nicolau
 
Henry murray exposicion
Henry murray exposicionHenry murray exposicion
Henry murray exposicion
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
academica
 
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y traumaConceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Bases psicológicas de la conducta humana 2
Bases psicológicas de la conducta humana   2Bases psicológicas de la conducta humana   2
Bases psicológicas de la conducta humana 2
arimabel
 
Psicosis freud
Psicosis freudPsicosis freud
Psicosis freud
irenelicia
 
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

Tres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantil
Tres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantilTres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantil
Tres Ensayos Sobre Una Teoría sexual infantil
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analítica
 
2 amor y enamoramiento
2 amor y enamoramiento2 amor y enamoramiento
2 amor y enamoramiento
 
Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)
 
La angustia
La angustiaLa angustia
La angustia
 
El sueño según freud
El sueño según freudEl sueño según freud
El sueño según freud
 
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano  20106 clase posiciones sujeto kleiniano  2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Caminos de la formacion del sintoma
Caminos de la formacion del sintomaCaminos de la formacion del sintoma
Caminos de la formacion del sintoma
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
analisis transaccional
analisis transaccionalanalisis transaccional
analisis transaccional
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
Nicolau Virginia. Pulsiones Freud
Nicolau Virginia. Pulsiones FreudNicolau Virginia. Pulsiones Freud
Nicolau Virginia. Pulsiones Freud
 
Henry murray exposicion
Henry murray exposicionHenry murray exposicion
Henry murray exposicion
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
 
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y traumaConceptos de neurosis, líbido y trauma
Conceptos de neurosis, líbido y trauma
 
Bases psicológicas de la conducta humana 2
Bases psicológicas de la conducta humana   2Bases psicológicas de la conducta humana   2
Bases psicológicas de la conducta humana 2
 
Psicosis freud
Psicosis freudPsicosis freud
Psicosis freud
 
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
 

Similar a Clase introducción del narcisismo

Clase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismoClase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismo
Universidad de Antioquia
 
Clase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismoClase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismo
Universidad de Antioquia
 
El psicoanalisis
El psicoanalisis El psicoanalisis
El psicoanalisis
Kmylitta Kmelot
 
De reich a la bioenergetica
De reich a la bioenergeticaDe reich a la bioenergetica
De reich a la bioenergetica
Juan Alberto Perez Briceño
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
patete
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
Diego Gonzalez
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Estrella0056
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
NataliSS08
 
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud. Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Denisse Gabarain
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
luisreyeshbk
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
luisreyeshbk
 
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptxLA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
taniagarva
 
FREUDPresentación freud
FREUDPresentación freudFREUDPresentación freud
FREUDPresentación freud
Gemaly Mazariegos
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
Melany Herrador
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
chr01
 
Introducción al narcisismo
Introducción al narcisismoIntroducción al narcisismo
Introducción al narcisismo
Neurociencia Neurocultura
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
idalia del rosario villa montes
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicología del inconsciente
Psicología del inconscientePsicología del inconsciente
Psicología del inconsciente
Bryan Gomez Vasquez
 

Similar a Clase introducción del narcisismo (20)

Clase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismoClase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismo
 
Clase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismoClase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismo
 
El psicoanalisis
El psicoanalisis El psicoanalisis
El psicoanalisis
 
De reich a la bioenergetica
De reich a la bioenergeticaDe reich a la bioenergetica
De reich a la bioenergetica
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud. Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptxLA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
 
FREUDPresentación freud
FREUDPresentación freudFREUDPresentación freud
FREUDPresentación freud
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Introducción al narcisismo
Introducción al narcisismoIntroducción al narcisismo
Introducción al narcisismo
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicología del inconsciente
Psicología del inconscientePsicología del inconsciente
Psicología del inconsciente
 

Más de Universidad de Antioquia

Facilitación somática
Facilitación somáticaFacilitación somática
Facilitación somática
Universidad de Antioquia
 
Psicoanálisis y medicina
Psicoanálisis y medicinaPsicoanálisis y medicina
Psicoanálisis y medicina
Universidad de Antioquia
 
Cuerpo y lenguaje (2)
Cuerpo y lenguaje (2)Cuerpo y lenguaje (2)
Cuerpo y lenguaje (2)
Universidad de Antioquia
 
Clase pulsión
Clase pulsiónClase pulsión
Clase pulsión
Universidad de Antioquia
 
Lógicas del síntoma conversivo
Lógicas del síntoma  conversivoLógicas del síntoma  conversivo
Lógicas del síntoma conversivo
Universidad de Antioquia
 
Facilitación somática
Facilitación somáticaFacilitación somática
Facilitación somática
Universidad de Antioquia
 

Más de Universidad de Antioquia (6)

Facilitación somática
Facilitación somáticaFacilitación somática
Facilitación somática
 
Psicoanálisis y medicina
Psicoanálisis y medicinaPsicoanálisis y medicina
Psicoanálisis y medicina
 
Cuerpo y lenguaje (2)
Cuerpo y lenguaje (2)Cuerpo y lenguaje (2)
Cuerpo y lenguaje (2)
 
Clase pulsión
Clase pulsiónClase pulsión
Clase pulsión
 
Lógicas del síntoma conversivo
Lógicas del síntoma  conversivoLógicas del síntoma  conversivo
Lógicas del síntoma conversivo
 
Facilitación somática
Facilitación somáticaFacilitación somática
Facilitación somática
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Clase introducción del narcisismo

  • 1. INTRODUCCIÓN DEL NARCISISMO 1914 Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 2. PROPÓSITO DE FREUD  Justificar la introducción del concepto de narcisismo a partir de tres aspectos:  La aplicación de la teoría de la libido a las parafrenias o dementia praecox Estudio de la enfermedad orgánica y la hipocondría La vida amorosa Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 3. SURGIMIENTO DEL CONCEPTO • Paul Näcke lo utiliza para definir una perversión en la que el individuo trata su cuerpo como a un objeto sexual. • Havelock Ellis: “Autoerotismo un estudio psicológico” Narcissus, autoadmiración, tendencia psicológica. • Isidor Sadger: introduce el concepto en la terminología psicoanalítica. Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 4. 1.TEORÍA DE LA LIBIDO Y LA DEMENTIA PRAECOX  Megalomanía y falta de interés por el mundo Pérdida de la realidad por la sustracción de la libido que investía los objetos.  Neurosis: introversión de la libido a los objetos de la fantasía  Parafrenias: vuelta de la libido al yo  Retracción de la libido al yo  narcisismo secundario, intensificación de un estado narcisista preexistente. Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 5. NARCISISMO PRIMITIVO NORMAL  “Nos formamos así la idea de una carga libidinosa primitiva del yo, de la cual parte de ella se destina a cargar los objetos; pero que en el fondo continua subsistente…” Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 6. DIFERENCIACION DE LAS ENERGIAS PSIQUICAS  Libido del yo vs libido objetal.  Oposición  Enamoramiento Fantasía de fin del mundo Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 7. AUTOEROTISMO Y NARCISISMO  El yo debe constituirse, no está dado de antemano.  El yo es cuerpo, por tanto este último también debe constituirse.  El autoerotismo es primordial, mientras que para que se constituya el narcisismo hace falta un nuevo acto psíquico.  Autoerotismo  acto psíquico (constitución del yo)  narcisismo. Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 8. 2. ENFERMEDAD ORGÁNICA E HIPOCONDRÍA  Cese del interés por el mundo  Retiro del interés libidinoso de sus objetos “cesando de amar mientras sufre”  La libido se retrae al yo para disponerse en el proceso de curación.  “Concentrándose está su alma, dice Wilheim Bush del poeta con dolor de muelas, en el estrecho hoyo de su molar” Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 9. HIPOCONDRIA  Coincide con la enfermedad orgánica en la distribución de la libido: retracción de la libido al órgano que le preocupa.  Sensaciones somáticas penosas y dolorosas  Con alteraciones comprobables como la enfermedad orgánica?  Órgano no enfermo pero alterado morfológicamente. Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 10. EROGENEIDAD  “En el aparato genital externo en estado de excitación tenemos el prototipo de un órgano que se manifiesta dolorosamente sensible y presenta cierta alteración, sin que se halle enfermo. No está enfermo y, sin embargo, parece hinchado, congestionado, húmedo”  Erogeneidad: “facultad de una parte del cuerpo de enviar a la vida anímica estímulos sexualmente excitantes”.  Cualidad de cualquier órgano  La libidinización de un órgano lo altera morfológicamente. Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 11. Enfermedad orgánica Hipocondría Sensaciones somáticas dolorosas Sensaciones somáticas dolorosas Retracción de la libido al órgano enfermo Retracción de la libido al órgano que le preocupa Alteraciones orgánicas, órgano enfermo Alteraciones morfológicas, órgano no enfermo Libidinización susceptible de estasis Libidinización susceptible de estasis Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 12. ESTASIS LIBIDINAL  La libido debe ser móvil, su estancamiento produce alteraciones  Aparato anímico controlador de la tensión Incremento de tensión  displacer  investimento de objetos exteriores  disminución de la tensión  Del narcisismo a los objetos: Amar para no enfermar Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 13. ESTASIS LIBIDINAL Y ENFERMEDAD ORGÁNICA  Facilitación somática  Incremento y perpetuación del dolor y/o afección  Libidinización de un órgano produce en él alteraciones. Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 14. 3. LA VIDA AMOROSA  Objetos sexuales primitivos: él mismo y la mujer nutriz.  Tipos de elección de objeto Narcisista: intensificación del narcisismo •Lo que uno es •Lo que uno fue •Lo que uno quisiera ser •A la persona que fue una parte de sí mismo Anaclitico (apoyo): hiperestimación del objeto •La mujer nutriz •El hombre protector Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 15. PREMISAS  El yo es objeto de una carga libidinal primitiva  La libido debe ser móvil, su estancamiento produce alteraciones  La libido se retrae al cuerpo  Para no enfermar es necesario investir los objetos, franquear el narcisismo. Sin embargo, hay un intento de recuperación de la satisfacción que implica el narcisismo primario.  El yo debe constituirse, al igual que el cuerpo Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 16. PREGUNTAS  ¿De qué satisfacción se trata en el narcisismo?  Si se debe franquear el narcisismo para no enfermar, pues la estasis libidinal produce alteraciones en los órganos, entonces por qué el intento de recuperación de esa tensión displacentera? Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 17.  Características del adulto vs los caracteres infantiles  El narcisismo se desplaza al yo ideal Sublimación vs idealización Libido de objeto libido de objeto y del yo pulsión objeto  Yo ideal: idealización YO IDEAL Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A
  • 18. YO IDEAL  Represión  Conciencia moral: instancia psíquica que vela, a la manera de un observador, el cumplimiento de las exigencias del yo ideal.  Satisfacción en el narcisismo que se pretende reencontrar: siendo amado, cumpliendo las exigencias del ideal, con la introversión de la libido.  Autoestimación: magnitud de la carga libidinal del yo. Juliana María Bueno Docente Departamento de Psicoanálisis. U de A