SlideShare una empresa de Scribd logo
HECO POR
JORGE RYES
Átomo El átomo es un constituyente materia
ordinaria, con propiedades químicas
bien definidas, que mantiene su
identidad. Cada elemento químico está
formado por átomos del mismo tipo
(con la misma estructura electrónica
básica), y que no es posible dividir
mediante procesos químicos. Está
compuesto por un núcleo atómico, en
el que se concentra casi toda su masa,
rodeado de una nube de electrones. El
núcleo está formado por protones, con
carga positiva, y neutrones,
eléctricamente neutros.Los electrones,
cargados negativamente, permanecen
ligados a este mediante la fuerza
electromagnética.
• Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones
y neutrones que contenga su núcleo. El número de
protones o número atómico determina su elemento
químico, y el número de neutrones determina su isótopo.
Un átomo con el mismo número de protones que de
electrones es eléctricamente neutro. Si por el contrario
posee un exceso de protones o de electrones, su carga neta
es positiva o negativa, y se denomina ion.
• El nombre «átomo» proviene del latín «atomum», y este
del griego «ἄτομον», «sin partes»; también, se deriva de
«a» (no) y «tomo» (divisible); no divisible. El concepto de
átomo como bloque básico e indivisible que compone la
materia del universo fue postulado por la escuela atomista
en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó
demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física
nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede
subdividirse en partículas más pequeñas.
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
• El electrón es la partícula más ligera de cuantas
componen el átomo, con una masa de 9,11 · 10−31 kg.
Tiene una carga eléctrica negativa, cuya magnitud se
define como la carga eléctrica elemental, y se ignora si
posee subestructura, por lo que se lo considera una
partícula elemental. Los protones tienen una masa de
1,67 · 10−27 kg, 1836 veces la del electrón, y una carga
positiva opuesta a la de este. Los neutrones tienen un
masa de 1,69 · 10−27 kg, 1839 veces la del electrón, y no
poseen carga eléctrica. Las masas de ambos nucleones
son ligeramente inferiores dentro del núcleo, debido a
la energía potencial del mismo; y sus tamaños son
similares, con un radio del orden de 8 · 10-16 m o 0,8
femtómetros (fm).
• El protón y el neutrón no son partículas elementales,
sino que constituyen un estado ligado de quarks u y d,
partículas fundamentales recogidas en el modelo
estándar de la física de partículas, con cargas eléctricas
iguales a +2/3 y −1/3 respectivamente, respecto de la
carga elemental. Un protón contiene dos quarks u y un
quark d, mientras que el neutrón contiene dos d y un u,
en consonancia con la carga de ambos. Los quarks se
mantienen unidos mediante la fuerza nuclear fuerte,
mediada por gluones —del mismo modo que la fuerza
electromagnética está mediada por fotones—. Además
de estas, existen otras partículas subatómicas en el
modelo estándar: más tipos de quarks, leptones
cargados (similares al electrón), etc.
Nube de electrones
Los electrones en el átomo son atraídos por los protones a
través de la fuerza electromagnética. Esta fuerza los atrapa en
un pozo de potencial electrostático alrededor del núcleo, lo
que hace necesaria una fuente de energía externa para
liberarlos. Cuanto más cerca está un electrón del núcleo,
mayor es la fuerza atractiva, y mayor por tanto la energía
necesaria para que escape.
MASA
• La mayor parte de la masa del átomo viene de los
nucleones, los protones y neutrones del núcleo. También
contribuyen en una pequeña parte la masa de los
electrones, y la energía de ligadura de los nucleones, en
virtud de la equivalencia entre masa y energía. La unidad
de masa que se utiliza habitualmente para expresarla es la
unidad de masa atómica (u). Esta se define como la
doceava parte de la masa de un átomo neutro de carbono-
12 libre, cuyo núcleo contiene 6 protones y 6 neutrones, y
equivale a 1,66 · 10-27 kg aproximadamente. En
comparación el protón y el neutrón libres tienen una masa
de 1,007 y 1,009 u. La masa de un átomo es entonces
aproximadamente igual al número de nucleones en su
núcleo —el número másico— multiplicado por la unidad de
masa atómica. El átomo estable más pesado es el plomo-
208, con una masa de 207,98 u.
Tamaño
• Los átomos no están delimitados por una frontera clara, por
lo que su tamaño se equipara con el de su nube
electrónica. Sin embargo, tampoco puede establecerse una
medida de esta, debido a las propiedades ondulatorias de
los electrones. En la práctica, se define el radio atómico
estimándolo en función de algún fenómeno físico, como la
cantidad y densidad de átomos en un volumen dado, o la
distancia entre dos núcleos en una molécula.
• Los diversos métodos existentes arrojan valores para el
radio atómico de entre 0,5 y 5 Å. Dentro de la tabla
periódica de los elementos, el tamaño de los átomos tiende
a disminuir a lo largo de un periodo —una fila—, para
aumentar súbitamente al comienzo de uno nuevo, a
medida que los electrones ocupan niveles de energía más
altos.
Modelo de Thomson
Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por
Joseph John Thomson, se determinó que la materia se
componía de dos partes, una negativa y una positiva. La
parte negativa estaba constituida por electrones, los
cuales se encontraban según este modelo inmersos en
una masa de carga positiva a manera de pasas en un
pastel (de la analogía del inglés plum-pudding model) o
uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso
un modelo modificado a partir del de Thomson donde
las «pasas» (electrones) se situaban en la parte exterior
del «pastel» (la carga positiva).
Modelo de Rutherford
Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a
partir de los resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como
el experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance
sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el átomo se
compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a
diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra
en un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la
masa del átomo, mientras que los electrones se ubican en una
corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con
un espacio vacío entre ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto,
es la percepción más común del átomo del público no científico.
Modelo de Bohr
• Este modelo es estrictamente un modelo del átomo de
hidrógeno tomando como punto de partida el modelo
de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los
fenómenos de absorción y emisión de los gases, así
como la nueva teoría de la cuantización de la energía
desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto
fotoeléctrico observado por Albert Einstein.
• «El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo
en el centro y electrones moviéndose alrededor del
núcleo en órbitas bien definidas». Las órbitas están
cuantizadas (los e- pueden estar solo en ciertas órbitas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es el neutrón
Qué es el neutrónQué es el neutrón
Qué es el neutrónKarla Diaz
 
Exposicion inorganica
Exposicion inorganicaExposicion inorganica
Exposicion inorganicaNaTi GonZalez
 
Partículas subatómicas
Partículas subatómicasPartículas subatómicas
Partículas subatómicascoquicero
 
Neutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomicoNeutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomico
NaTi GonZalez
 
Estructura nuclear
Estructura nuclearEstructura nuclear
Estructura nuclearKaXio Sosa
 
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
josemaxano
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
vargaselpoeta05
 
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIAEL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
LaTia Tuca
 
Clasificación de partículas subatómicas
Clasificación de partículas subatómicasClasificación de partículas subatómicas
Clasificación de partículas subatómicas
Jolu Garo
 
Particulas subatomicas
Particulas subatomicasParticulas subatomicas
Particulas subatomicasbettyavalos
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomoIsabellaG77
 
Modelos atomicos qm qc 2013
Modelos atomicos qm   qc 2013Modelos atomicos qm   qc 2013
Modelos atomicos qm qc 2013
Ciencia SOS
 
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
josemoyaguerra
 
Ciencias.2....atomo
Ciencias.2....atomoCiencias.2....atomo
Ciencias.2....atomolajuvita
 
Electrones
ElectronesElectrones
ElectronesHoyos123
 
El atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pinoEl atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pino
Jorge Pino
 
1 clase quim industrial
1 clase quim industrial1 clase quim industrial
1 clase quim industrial
Victor Botello
 

La actualidad más candente (20)

Qué es el neutrón
Qué es el neutrónQué es el neutrón
Qué es el neutrón
 
Proton
ProtonProton
Proton
 
Exposicion inorganica
Exposicion inorganicaExposicion inorganica
Exposicion inorganica
 
Partículas subatómicas
Partículas subatómicasPartículas subatómicas
Partículas subatómicas
 
Neutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomicoNeutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomico
 
Estructura nuclear
Estructura nuclearEstructura nuclear
Estructura nuclear
 
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
 
Neutrón
NeutrónNeutrón
Neutrón
 
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIAEL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Clasificación de partículas subatómicas
Clasificación de partículas subatómicasClasificación de partículas subatómicas
Clasificación de partículas subatómicas
 
Particulas subatomicas
Particulas subatomicasParticulas subatomicas
Particulas subatomicas
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
 
Modelos atomicos qm qc 2013
Modelos atomicos qm   qc 2013Modelos atomicos qm   qc 2013
Modelos atomicos qm qc 2013
 
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
 
Ciencias.2....atomo
Ciencias.2....atomoCiencias.2....atomo
Ciencias.2....atomo
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
El atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pinoEl atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pino
 
1 clase quim industrial
1 clase quim industrial1 clase quim industrial
1 clase quim industrial
 

Destacado

тиждень англійської мови
тиждень англійської мовитиждень англійської мови
тиждень англійської мови
Liudmila Koriakova
 
Características Físicas y Químicas de las botellas del PET
Características Físicas y Químicas de las botellas del PETCaracterísticas Físicas y Químicas de las botellas del PET
Características Físicas y Químicas de las botellas del PET
Arturo Gabriel Sánchez Velázquez
 
Prezentacia2
Prezentacia2Prezentacia2
Prezentacia2
makomp
 
Présentation V3D Events
Présentation V3D EventsPrésentation V3D Events
Présentation V3D Events
VISIMMO 3D
 
Ontwerp Logo kledinglabel
Ontwerp Logo kledinglabelOntwerp Logo kledinglabel
Ontwerp Logo kledinglabel
Kitty Tijbosch
 
Nikapotha Elephants
Nikapotha ElephantsNikapotha Elephants
Nikapotha Elephants
earthseva
 
March Newsletter
March NewsletterMarch Newsletter
TecnologíA Al DíA Luis
TecnologíA Al DíA LuisTecnologíA Al DíA Luis
TecnologíA Al DíA Luismlja
 
Naamloze Presentatie[1]
Naamloze Presentatie[1]Naamloze Presentatie[1]
Naamloze Presentatie[1]kittyk
 
Abridged Portfolio: LaDonna Jones
Abridged Portfolio: LaDonna JonesAbridged Portfolio: LaDonna Jones
Abridged Portfolio: LaDonna Jonesladonnajonze
 
Shashank Nigam
Shashank NigamShashank Nigam
Shashank Nigam
snigam6jan2000
 

Destacado (20)

Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
тиждень англійської мови
тиждень англійської мовитиждень англійської мови
тиждень англійської мови
 
Características Físicas y Químicas de las botellas del PET
Características Físicas y Químicas de las botellas del PETCaracterísticas Físicas y Químicas de las botellas del PET
Características Físicas y Químicas de las botellas del PET
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Prezentacia2
Prezentacia2Prezentacia2
Prezentacia2
 
Proefje
ProefjeProefje
Proefje
 
Tarjetó Portes Obertes 2010
Tarjetó Portes Obertes 2010Tarjetó Portes Obertes 2010
Tarjetó Portes Obertes 2010
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 
Présentation V3D Events
Présentation V3D EventsPrésentation V3D Events
Présentation V3D Events
 
Ontwerp Logo kledinglabel
Ontwerp Logo kledinglabelOntwerp Logo kledinglabel
Ontwerp Logo kledinglabel
 
Andi3
Andi3Andi3
Andi3
 
sample2
sample2sample2
sample2
 
Nikapotha Elephants
Nikapotha ElephantsNikapotha Elephants
Nikapotha Elephants
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
March Newsletter
March NewsletterMarch Newsletter
March Newsletter
 
TecnologíA Al DíA Luis
TecnologíA Al DíA LuisTecnologíA Al DíA Luis
TecnologíA Al DíA Luis
 
Publi Sl Pp
Publi Sl PpPubli Sl Pp
Publi Sl Pp
 
Naamloze Presentatie[1]
Naamloze Presentatie[1]Naamloze Presentatie[1]
Naamloze Presentatie[1]
 
Abridged Portfolio: LaDonna Jones
Abridged Portfolio: LaDonna JonesAbridged Portfolio: LaDonna Jones
Abridged Portfolio: LaDonna Jones
 
Shashank Nigam
Shashank NigamShashank Nigam
Shashank Nigam
 

Similar a Ciencias...atomo

Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
XMENDOZADELOPEZ
 
Trabajo de química 5 año
Trabajo de química 5 añoTrabajo de química 5 año
Trabajo de química 5 añoGabriel Gauto
 
LOS ATOMOS
LOS ATOMOSLOS ATOMOS
Particula atomica
Particula atomicaParticula atomica
Particula atomica
WELLINGTONJOELFAJARD
 
Atomos y su estructura cristalina
Atomos y su estructura cristalinaAtomos y su estructura cristalina
Atomos y su estructura cristalinaA'Valentina Canto
 
Antomos
AntomosAntomos
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
josemaxano
 
Electrones
ElectronesElectrones
ElectronesHoyos123
 
Trabajo de atomos y estructura cristalina
Trabajo de atomos y estructura cristalinaTrabajo de atomos y estructura cristalina
Trabajo de atomos y estructura cristalina
EduVargas2015
 
Tecnologia de los_materiales_diapositivas_saia[1]
Tecnologia de los_materiales_diapositivas_saia[1]Tecnologia de los_materiales_diapositivas_saia[1]
Tecnologia de los_materiales_diapositivas_saia[1]yuise04
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
Keren Martins
 
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materialesAtomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
lokillo24397
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
josmarlin2015
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
'Auraa Oropezaa
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasoscargarcia2105
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomostrompetapiano
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomostrompetapiano
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
Israel Yaranga
 
Electrotecnia basica1
Electrotecnia basica1Electrotecnia basica1
Electrotecnia basica1
CyberZone GP
 

Similar a Ciencias...atomo (20)

Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
 
Trabajo de química 5 año
Trabajo de química 5 añoTrabajo de química 5 año
Trabajo de química 5 año
 
LOS ATOMOS
LOS ATOMOSLOS ATOMOS
LOS ATOMOS
 
Particula atomica
Particula atomicaParticula atomica
Particula atomica
 
Atomos y su estructura cristalina
Atomos y su estructura cristalinaAtomos y su estructura cristalina
Atomos y su estructura cristalina
 
Antomos
AntomosAntomos
Antomos
 
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
Trabajo de atomos y estructura cristalina
Trabajo de atomos y estructura cristalinaTrabajo de atomos y estructura cristalina
Trabajo de atomos y estructura cristalina
 
Tecnologia de los_materiales_diapositivas_saia[1]
Tecnologia de los_materiales_diapositivas_saia[1]Tecnologia de los_materiales_diapositivas_saia[1]
Tecnologia de los_materiales_diapositivas_saia[1]
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materialesAtomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
1.6 estructura del atomo
1.6 estructura del atomo1.6 estructura del atomo
1.6 estructura del atomo
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomos
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomos
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
 
Electrotecnia basica1
Electrotecnia basica1Electrotecnia basica1
Electrotecnia basica1
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Ciencias...atomo

  • 2. Átomo El átomo es un constituyente materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, que mantiene su identidad. Cada elemento químico está formado por átomos del mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica), y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros.Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.
  • 3. • Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones que contenga su núcleo. El número de protones o número atómico determina su elemento químico, y el número de neutrones determina su isótopo. Un átomo con el mismo número de protones que de electrones es eléctricamente neutro. Si por el contrario posee un exceso de protones o de electrones, su carga neta es positiva o negativa, y se denomina ion. • El nombre «átomo» proviene del latín «atomum», y este del griego «ἄτομον», «sin partes»; también, se deriva de «a» (no) y «tomo» (divisible); no divisible. El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.
  • 4. PARTÍCULAS SUBATÓMICAS • El electrón es la partícula más ligera de cuantas componen el átomo, con una masa de 9,11 · 10−31 kg. Tiene una carga eléctrica negativa, cuya magnitud se define como la carga eléctrica elemental, y se ignora si posee subestructura, por lo que se lo considera una partícula elemental. Los protones tienen una masa de 1,67 · 10−27 kg, 1836 veces la del electrón, y una carga positiva opuesta a la de este. Los neutrones tienen un masa de 1,69 · 10−27 kg, 1839 veces la del electrón, y no poseen carga eléctrica. Las masas de ambos nucleones son ligeramente inferiores dentro del núcleo, debido a la energía potencial del mismo; y sus tamaños son similares, con un radio del orden de 8 · 10-16 m o 0,8 femtómetros (fm).
  • 5. • El protón y el neutrón no son partículas elementales, sino que constituyen un estado ligado de quarks u y d, partículas fundamentales recogidas en el modelo estándar de la física de partículas, con cargas eléctricas iguales a +2/3 y −1/3 respectivamente, respecto de la carga elemental. Un protón contiene dos quarks u y un quark d, mientras que el neutrón contiene dos d y un u, en consonancia con la carga de ambos. Los quarks se mantienen unidos mediante la fuerza nuclear fuerte, mediada por gluones —del mismo modo que la fuerza electromagnética está mediada por fotones—. Además de estas, existen otras partículas subatómicas en el modelo estándar: más tipos de quarks, leptones cargados (similares al electrón), etc.
  • 6. Nube de electrones Los electrones en el átomo son atraídos por los protones a través de la fuerza electromagnética. Esta fuerza los atrapa en un pozo de potencial electrostático alrededor del núcleo, lo que hace necesaria una fuente de energía externa para liberarlos. Cuanto más cerca está un electrón del núcleo, mayor es la fuerza atractiva, y mayor por tanto la energía necesaria para que escape.
  • 7. MASA • La mayor parte de la masa del átomo viene de los nucleones, los protones y neutrones del núcleo. También contribuyen en una pequeña parte la masa de los electrones, y la energía de ligadura de los nucleones, en virtud de la equivalencia entre masa y energía. La unidad de masa que se utiliza habitualmente para expresarla es la unidad de masa atómica (u). Esta se define como la doceava parte de la masa de un átomo neutro de carbono- 12 libre, cuyo núcleo contiene 6 protones y 6 neutrones, y equivale a 1,66 · 10-27 kg aproximadamente. En comparación el protón y el neutrón libres tienen una masa de 1,007 y 1,009 u. La masa de un átomo es entonces aproximadamente igual al número de nucleones en su núcleo —el número másico— multiplicado por la unidad de masa atómica. El átomo estable más pesado es el plomo- 208, con una masa de 207,98 u.
  • 8. Tamaño • Los átomos no están delimitados por una frontera clara, por lo que su tamaño se equipara con el de su nube electrónica. Sin embargo, tampoco puede establecerse una medida de esta, debido a las propiedades ondulatorias de los electrones. En la práctica, se define el radio atómico estimándolo en función de algún fenómeno físico, como la cantidad y densidad de átomos en un volumen dado, o la distancia entre dos núcleos en una molécula. • Los diversos métodos existentes arrojan valores para el radio atómico de entre 0,5 y 5 Å. Dentro de la tabla periódica de los elementos, el tamaño de los átomos tiende a disminuir a lo largo de un periodo —una fila—, para aumentar súbitamente al comienzo de uno nuevo, a medida que los electrones ocupan niveles de energía más altos.
  • 9. Modelo de Thomson Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thomson, se determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban según este modelo inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analogía del inglés plum-pudding model) o uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo modificado a partir del de Thomson donde las «pasas» (electrones) se situaban en la parte exterior del «pastel» (la carga positiva).
  • 10. Modelo de Rutherford Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra en un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto, es la percepción más común del átomo del público no científico.
  • 11. Modelo de Bohr • Este modelo es estrictamente un modelo del átomo de hidrógeno tomando como punto de partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de absorción y emisión de los gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la energía desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por Albert Einstein. • «El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y electrones moviéndose alrededor del núcleo en órbitas bien definidas». Las órbitas están cuantizadas (los e- pueden estar solo en ciertas órbitas)