SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
ECOLOGIA
Por
Sandra Orengo Faus
Lucia García Revert
Índice
 ¿Qué es la Ecología?....................3-7
 Origen de la Ecología…………….. 8-11
 Bibliografía……………………………12
¿Qué es la Ecología?
“Ecología indica el cuerpo de
conocimiento relativo a la
economía de la naturaleza –la
investigación de las relaciones
totales del investigación de las
relaciones totales del animal tanto
con su ambiente orgánico como
inorgánico, que incluyen sobre
todo su relación amistosa y hostil
con aquellos animales y plantas
con los cuales entra directa o
indirectamente en contacto-; en
una palabra, la ecología es el
estudio de todas las interrelaciones
complejas a las que se refería
Darwin como las condiciones de
lucha por la existencia”
Ernst Haeckel
¿Qué es la Ecología?
La ecología es la
ciencia que estudia a
los seres vivos, su
ambiente, la
distribución la
abundancia y como
esas propiedades son
afectadas por la
interacción entre los
organismos y su
ambiente.
¿Qué es la Ecología?
En el ambiente se incluyen las propiedades
físicas que pueden ser descritas como la
suma de factores abióticos locales, como
el clima y la geología, y los demás
organismos que comparten ese hábitat
(factores bióticos).
¿Qué es la Ecología?
La visión integradora
de la ecología plantea
que es el estudio
científico de los
procesos que influyen
la distribución y
abundancia de
los organismos, así
como las interacciones
entre los organismos y
la transformación de
los flujos de energía.
¿Qué es la Ecología?
El término ökologie fue creado en 1869 por
el alemán prusiano Ernst Haeckel en su
trabajo Morfología general de los
organismos está compuesto por las
palabras griegas oikos (casa, vivienda,
hogar) y logos (estudio o tratado), por
ello ecología significa «el estudio del
hogar».
Origen de la Ecología
 Las raíces de la Ecología se adentran en
la Historia Natural
 Tribus primitivas: relación de
conocimiento y dependencia con la
naturaleza
 El inicio de la agricultura aumentó la
necesidad de una “ecología práctica”
 Aristóteles (S IV a.d.C)
intentó explicar las
plagas de ratones de
campo y langostas en
su Historia Animalium.
Teofrasto, en esta
misma época escribió
sobre las relaciones
entre los organismos y
el medio.
 Hubo poco avance conceptual hasta el S XVII
 Graunt (1662) describió las poblaciones en
términos cuantitativos. Se le considera el padre
de la demografía
 Buffon (Historia Natural, 1756) abordó el
problema de las plagas y su regulación
 Malthus publicó en 1798 uno de los primeros
libros polémicos sobre demografía. Afirmó que
la reproducción llegaría a estar controlada
con el tiempo por la producción de alimentos
 Durante este tiempo, la base filosófica no se había
apartado de la idea de la armonía de la naturaleza
 A finales del S XVIII y principios del XIX dos cuestiones
que comprometían el equilibrio de la naturaleza
ganaron aceptación:
- que muchas especies se habían extinguido
- que la competencia causada por la presión de
la población es un hecho importante en la naturaleza
 La ecología “providencial” y el equilibrio de la
naturaleza fueron reemplazadas por la selección
natural y la lucha por la existencia
 Muchos de los primeros progresos de la ecología
vinieron de los campos aplicados
Bibliografía
 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayu
dadetareas/biologia/biolo1.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa
 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias
/2000024/lecciones/cap04/04_01_01.htm
 http://www.ecologiahoy.com/historia-de-la-
ecologia
 http://www.um.es/sabio/docs-
cmsweb/aulademayores/ecologIa_as_t1_intro
duccion_a_la_ecologia_2013_2014.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
guesteb206f
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
dilan16
 
Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología
sara mora
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
osdiamer
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Made Directioner
 

La actualidad más candente (20)

Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho EcologicoBiología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho Ecologico
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Introduccion ecologia
Introduccion ecologiaIntroduccion ecologia
Introduccion ecologia
 
COMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICASCOMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICAS
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Ecologia,fundamentos y aplicaciones
Ecologia,fundamentos y aplicacionesEcologia,fundamentos y aplicaciones
Ecologia,fundamentos y aplicaciones
 
Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
 
Agroecosistemas
AgroecosistemasAgroecosistemas
Agroecosistemas
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
 

Destacado (10)

Linea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologiaLinea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
 
Ciencia que ayudan a la Ecología
Ciencia que ayudan a la EcologíaCiencia que ayudan a la Ecología
Ciencia que ayudan a la Ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
la ecologia y su relacion con otras ciencias
la ecologia y su relacion con otras ciencias la ecologia y su relacion con otras ciencias
la ecologia y su relacion con otras ciencias
 
Línea del tiempo de la ecología (1)
Línea del tiempo de la ecología (1)Línea del tiempo de la ecología (1)
Línea del tiempo de la ecología (1)
 
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
 

Similar a Historia de la ecologia

Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambienteEncribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Lis Angélik Quevedo
 
Dani (1)
Dani (1)Dani (1)
Dani (1)
dilan16
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
Luis Sanchez
 

Similar a Historia de la ecologia (20)

Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
 
Ecologia presentacion 1 kj
Ecologia presentacion 1 kjEcologia presentacion 1 kj
Ecologia presentacion 1 kj
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambienteEncribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Linea de tiempo ecologia humana johan enciso grupo 156
Linea de tiempo ecologia humana johan enciso grupo 156Linea de tiempo ecologia humana johan enciso grupo 156
Linea de tiempo ecologia humana johan enciso grupo 156
 
Dani (1)
Dani (1)Dani (1)
Dani (1)
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia como fuente del derecho ecologico
Ecologia como fuente del derecho ecologicoEcologia como fuente del derecho ecologico
Ecologia como fuente del derecho ecologico
 

Historia de la ecologia

  • 1. HISTORIA DE LA ECOLOGIA Por Sandra Orengo Faus Lucia García Revert
  • 2. Índice  ¿Qué es la Ecología?....................3-7  Origen de la Ecología…………….. 8-11  Bibliografía……………………………12
  • 3. ¿Qué es la Ecología? “Ecología indica el cuerpo de conocimiento relativo a la economía de la naturaleza –la investigación de las relaciones totales del investigación de las relaciones totales del animal tanto con su ambiente orgánico como inorgánico, que incluyen sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los cuales entra directa o indirectamente en contacto-; en una palabra, la ecología es el estudio de todas las interrelaciones complejas a las que se refería Darwin como las condiciones de lucha por la existencia” Ernst Haeckel
  • 4. ¿Qué es la Ecología? La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución la abundancia y como esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.
  • 5. ¿Qué es la Ecología? En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
  • 6. ¿Qué es la Ecología? La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía.
  • 7. ¿Qué es la Ecología? El término ökologie fue creado en 1869 por el alemán prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología general de los organismos está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello ecología significa «el estudio del hogar».
  • 8. Origen de la Ecología  Las raíces de la Ecología se adentran en la Historia Natural  Tribus primitivas: relación de conocimiento y dependencia con la naturaleza  El inicio de la agricultura aumentó la necesidad de una “ecología práctica”
  • 9.  Aristóteles (S IV a.d.C) intentó explicar las plagas de ratones de campo y langostas en su Historia Animalium. Teofrasto, en esta misma época escribió sobre las relaciones entre los organismos y el medio.
  • 10.  Hubo poco avance conceptual hasta el S XVII  Graunt (1662) describió las poblaciones en términos cuantitativos. Se le considera el padre de la demografía  Buffon (Historia Natural, 1756) abordó el problema de las plagas y su regulación  Malthus publicó en 1798 uno de los primeros libros polémicos sobre demografía. Afirmó que la reproducción llegaría a estar controlada con el tiempo por la producción de alimentos
  • 11.  Durante este tiempo, la base filosófica no se había apartado de la idea de la armonía de la naturaleza  A finales del S XVIII y principios del XIX dos cuestiones que comprometían el equilibrio de la naturaleza ganaron aceptación: - que muchas especies se habían extinguido - que la competencia causada por la presión de la población es un hecho importante en la naturaleza  La ecología “providencial” y el equilibrio de la naturaleza fueron reemplazadas por la selección natural y la lucha por la existencia  Muchos de los primeros progresos de la ecología vinieron de los campos aplicados
  • 12. Bibliografía  http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayu dadetareas/biologia/biolo1.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa  http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias /2000024/lecciones/cap04/04_01_01.htm  http://www.ecologiahoy.com/historia-de-la- ecologia  http://www.um.es/sabio/docs- cmsweb/aulademayores/ecologIa_as_t1_intro duccion_a_la_ecologia_2013_2014.pdf