SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Elizabeth Calderón Fernández Desarrollo Histórico de la Biología CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE  4to grado-2010
La capacidad  de  aprender  es un don; la facultad de aprender  es una  aptitud; la voluntad de aprender  es una  elección. Maestro Rebec de Ginaz
Logro  de  Aprendizaje Describe la evolución de la Biología y las Ciencias con las que se relaciona.
Desarrollo de la Biología La Biología como ciencia, ha ido  cambiando  a través del tiempo, gracias  a la  influencia  de la tecnología. Tradicionalmente, se ha divido en tres etapas  de desarrollo, cada una de éstas se caracteriza por una serie  de descubrimientos  y  propuestas , un desarrollo tecnológico y una forma de organizar el pensamiento. Estas etapas son: antigua, moderna y molecular.
Biología  Antigua
Se inicia: 500 Grecia Muchos de los resultados obtenidos en esta época se fundamentaban en:
C R E E N C I A S El comportamiento de la naturaleza estaba regido por los designios de uno o varios dioses; el estado de ánimo de éstos, determinaban las enfermedades, tormentas,  pestes, etc.
500 a.C Filósofos naturalistas Los fenómenos naturales podían ser comprendidos por el hombre si los observaba cuidadosamente, esto (observación sistemática) permitiría, además, predecir la ocurrencia de dichos fenómenos.
Aristóteles  (384 - 322 A.C.)  Aportó las primeras ideas sobre el origen de la vida. Su método de investigación consideraba 3 puntos: 1) Observar cuidadosamente 2) Describir claramente 3) Sujetar la observación al sistema     riguroso del pensamiento lógico
De acuerdo con el tercer punto de este método, si el resultado observado era lógico, entonces era verdadero. Desventajas NOmenciona ningún mecanismo de control sobre la experimentación. Por lo tanto, algunos de los resultados obtenidos pudieron haber sido producto de la imaginación del investigador.
Aportaciones Teoría de la generación  espontánea Teoría  abiogenética La vida surge espontáneamente a partir de materia inerte.
Otros investigadores se interesaron por la anatomía y la fisiología
Primer anatomista  griego  Describió  nuestra anatomía Sus teorías fueron muy influyentes y dominaron la medicina hasta los tiempos modernos. Galeno (130 - 200 años D.C.) Practicó disecciones a un tipo de mono muy similar al hombre, y por comparación con este; hizo una descripción de nuestra anatomía.
Andreas Vesalius (1514 –1565) Practicó disecciones humanas y describió de una mejor manera la anatomía humana Sus resultadOs están plasmados en su libro… “Corpori Humani Fabrica”.
HieronimusFabricius (1537 – 1619) Explicó la circulación sanguínea, al demostrar que las venas presentan una serie válvulas que impiden que la sangre se regrese por un mismo vaso.
William Harvey  (1578 – 1657) Descubrió que el corazón era el encargado de bombear la sangre Descubrió el sentido de la circulación sanguínea.
Exploradores y colonizadores del siglo XVI Aumentaron Los investigadores tuvieron que especializarse en campos limitados Zoología Botánica Taxonomía
Biología  Moderna
antes 1920 INICIAXVII I N V E N T O Con su ayuda se empezaron a observar estructuras biológicas que a simple vista no era posible hacerlo.
Historia Zaccharias  Jannsen 1590 Galileo Sin embargo Mérito de haberlo introducido en la investigación biológica
Microscopistas destacados MarcelloMalpighi (1628 – 1694) Anton van Leeuwenhoek  (1632 – 1723)
L A V O I S E R  Descubrimiento del oxígeno ; con sus estudios, se comienza a conocer la fisiología y bioquímica de la respiración.  1743-1794
Investigadores Establecieron la importancia de la célula en la estructura de los organismos Robert Hooke (1635 – 1703) René  Dutrochet El primero en utilizar la palabra “célula”. Inicio de la Citología
C A R L O S L I N N E O Obra “SystemaNaturae” "Nomenclatura   Binomial“ Plantas y animales, los dividió en clases, órdenes, géneros y especies. 1758
Theodor Schwann y MathiasSchleiden 1838 Rudolf Virchow Teoría Celular 1858
Charles Darwin Teoría de la Evolución 1809 – 1882
Luis Pasteur Trabajos de investigación:  Las fermentaciones: láctica, alcohólica, cítrica, etc. La negación de la generación espontánea.  Las enfermedades infecciosas, entre ellas el carbunco.  Las vacunas.  La prevención de la rabia  La pasteurización 1822 – 1895
Gregor Johann Mendel Pionero en el campo  de la genética.  Estudió la herencia de los caracteres en plantas de guisante, y enunció sus famosas tres leyes. 1822 – 1884
Biología  Molecular
1920  Estudio de la estructura celular y sus funciones, tanto a nivel fisiológico como a nivel molecular
Inicios Siglo XX: La destrucción de los recursos del mundo se acelera en forma extraordinaria.  Mediados Siglo XX: Empiezan a manifestarse en forma ostensible diferentes formas de contaminación y alteración del ambiente.
1898  1901  CAMILO GOLGI Hugo D´Vires Descubre el aparato de Golgi en las células. Aportó el concepto de las mutaciones a la evolución
Casimiro Funk  Thomas Hunt Morgan  1911  Publicó "La teoría de los genes"  Usó el nombre de vitaminas y propuso claramente que su falta provocaba enfermedades  1926
1929  Se aísla la progesterona, hormona femenina que promueve el embarazo  F. C. Steward A partir de una pequeña porción de tejido de raíz de zanahoria,  desarrolló una zanahoria completa
1934  Se usó el microscopio óptico, que aumenta 2000 veces el tamaño de los objetos, y el microscopio electrónico, que los aumenta 300 000 veces.  Harold Urey 1934  Descubrió que el deuterio siempre puede ser identificado en donde se halle, ya sea en los alimentos o en los tejidos del cuerpo.
Oswald Avery, Colin Mc Leord y Maclyn Mc Carty 1944 Oswald Maclyn Descubrieron que el ADN  era la sustancia que ejercía el control químico de la herencia  Colin
Watson y Crick  1953 Elaboraron un modelo  de la estructura del ADN  Después de 1970 Se han encontrado múltiples aplicaciones a los conocimientos genéticos y  se plantean posibilidades consideradas como extraordinarias
Terapias Génicas
Ian Wilmut Febrero   1997  Da a conocer el primer caso de clonación  en un mamífero superior. "dolly"; una oveja.  Clonación
Genoma Humano Proyecto internacional de investigación científica  (1990 – 2001) Objetivo: Determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional
Alimentos  Transgénicos ÚLTIMA  DÉCADA.- Se incorpora el análisis de ADN  mitocondrial para estudios de evolución.
La Biología y su Relación con otras Ciencias La Biología como Ciencia, se relaciona con otras ciencias como las Matemáticas, la Física, Química, la Medicina, Geografía, Ingeniería, entre otras. Esto le ha permitido lograr su gran desarrollo en la actualidad.
Webgrafía http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/recorrido-historico/introduccion/post.php http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_biolog%C3%ADa http://mural.uv.es/sansipun/pagina4.htm http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/bolarios/BiologiaCCAA/resumenes/Historia.htm
Actividad: Elabora una línea de tiempo de la Biología, considerando las tres etapas de desarrollo: Edad Antigua, Edad Moderna, Edad Molecular. Consulta en tus libros y otras fuentes bibliográficas, con qué ciencias se relaciona la Biología. Señala un ejemplo en cada caso.  ConsulTas: elizabethamalia@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
aprylsheree
 
Historia de la biología.
Historia de la biología. Historia de la biología.
Historia de la biología.
Isanny Tejada Guzman
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
Alexandra Ocasio Santiago
 
Definicion de biologia
Definicion de biologiaDefinicion de biologia
Definicion de biologia
msud27
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
ABDUL CASTILLO
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
Elba Sepúlveda
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
lucilanavarro
 
Linea de tiempo bio
Linea de tiempo bioLinea de tiempo bio
Linea de tiempo bio
EstebanQuinga
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallacejorge1993
 
Biogénesis
BiogénesisBiogénesis
BiogénesisXiomi007
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
Mayury Ueda
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
fiquimiguelcatalan
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Briz16
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
daniel
 

La actualidad más candente (20)

Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
 
Historia de la biología.
Historia de la biología. Historia de la biología.
Historia de la biología.
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
Definicion de biologia
Definicion de biologiaDefinicion de biologia
Definicion de biologia
 
Generación espontanea
Generación espontaneaGeneración espontanea
Generación espontanea
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
 
historia de la biologia
 historia de la biologia historia de la biologia
historia de la biologia
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Linea de tiempo bio
Linea de tiempo bioLinea de tiempo bio
Linea de tiempo bio
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
 
Biogénesis
BiogénesisBiogénesis
Biogénesis
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1
 
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
 

Similar a Desarrollo histórico de la biología

Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
ganador07
 
La ciencia de la vida.
La ciencia de la vida.La ciencia de la vida.
La ciencia de la vida.
3144583821
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
JO1SE2MA3
 
Historia de la_biologia
Historia de la_biologiaHistoria de la_biologia
Portafolio de estefania
Portafolio de  estefaniaPortafolio de  estefania
Portafolio de estefaniaAngel Lapo
 
Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Erika Celi
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
Angel Lapo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
marcoantonioss
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biologíamarcoantonioss
 
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
jameliesanchez1
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biologíaSusana
 
Portafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaPortafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaAriel Carrion
 
C:\fakepath\biologia
C:\fakepath\biologiaC:\fakepath\biologia
C:\fakepath\biologiaBUAP
 
Etapas de a biologia
Etapas de a biologiaEtapas de a biologia
Etapas de a biologiaMaryGuaman20
 

Similar a Desarrollo histórico de la biología (20)

Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La ciencia de la vida.
La ciencia de la vida.La ciencia de la vida.
La ciencia de la vida.
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Historia de la_biologia
Historia de la_biologiaHistoria de la_biologia
Historia de la_biologia
 
Portafolio de estefania
Portafolio de  estefaniaPortafolio de  estefania
Portafolio de estefania
 
Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Portafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaPortafolio de Biologia
Portafolio de Biologia
 
C:\fakepath\biologia
C:\fakepath\biologiaC:\fakepath\biologia
C:\fakepath\biologia
 
Etapas de a biologia
Etapas de a biologiaEtapas de a biologia
Etapas de a biologia
 

Más de Elizabeth Calderón

Google Earth herramienta para GRD Lambayeque
Google Earth   herramienta para GRD LambayequeGoogle Earth   herramienta para GRD Lambayeque
Google Earth herramienta para GRD Lambayeque
Elizabeth Calderón
 
Google earth herramienta para grd lambayeque
Google earth   herramienta para grd lambayequeGoogle earth   herramienta para grd lambayeque
Google earth herramienta para grd lambayeque
Elizabeth Calderón
 
Innovación educativa elizabeth
Innovación educativa elizabethInnovación educativa elizabeth
Innovación educativa elizabeth
Elizabeth Calderón
 
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitarioElizabeth Calderón
 
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2Elizabeth Calderón
 
Proyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA
Proyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍAProyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA
Proyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA
Elizabeth Calderón
 
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de AprendizajeApuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de AprendizajeElizabeth Calderón
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de  aprendizajeSesión  de  aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Calderón
 
Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1
Elizabeth Calderón
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
Elizabeth Calderón
 
Evaluación del Aprendizaje
Evaluación del AprendizajeEvaluación del Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje
Elizabeth Calderón
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Elizabeth Calderón
 
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Diversificacion  Curricular_ LambayequeDiversificacion  Curricular_ Lambayeque
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Elizabeth Calderón
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
Elizabeth Calderón
 
Indagación científica
Indagación  científicaIndagación  científica
Indagación científica
Elizabeth Calderón
 
Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2
Elizabeth Calderón
 
Indagación e investigación 1
Indagación e investigación 1Indagación e investigación 1
Indagación e investigación 1
Elizabeth Calderón
 
Nuevos aprendizajes e learning
Nuevos aprendizajes e learningNuevos aprendizajes e learning
Nuevos aprendizajes e learning
Elizabeth Calderón
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
Elizabeth Calderón
 
Educacion vs tecnologia
Educacion vs tecnologiaEducacion vs tecnologia
Educacion vs tecnologia
Elizabeth Calderón
 

Más de Elizabeth Calderón (20)

Google Earth herramienta para GRD Lambayeque
Google Earth   herramienta para GRD LambayequeGoogle Earth   herramienta para GRD Lambayeque
Google Earth herramienta para GRD Lambayeque
 
Google earth herramienta para grd lambayeque
Google earth   herramienta para grd lambayequeGoogle earth   herramienta para grd lambayeque
Google earth herramienta para grd lambayeque
 
Innovación educativa elizabeth
Innovación educativa elizabethInnovación educativa elizabeth
Innovación educativa elizabeth
 
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
 
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2
 
Proyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA
Proyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍAProyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA
Proyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA
 
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de AprendizajeApuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de  aprendizajeSesión  de  aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
 
Evaluación del Aprendizaje
Evaluación del AprendizajeEvaluación del Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
 
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Diversificacion  Curricular_ LambayequeDiversificacion  Curricular_ Lambayeque
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Indagación científica
Indagación  científicaIndagación  científica
Indagación científica
 
Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2
 
Indagación e investigación 1
Indagación e investigación 1Indagación e investigación 1
Indagación e investigación 1
 
Nuevos aprendizajes e learning
Nuevos aprendizajes e learningNuevos aprendizajes e learning
Nuevos aprendizajes e learning
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
Educacion vs tecnologia
Educacion vs tecnologiaEducacion vs tecnologia
Educacion vs tecnologia
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Desarrollo histórico de la biología

  • 1. Mg. Elizabeth Calderón Fernández Desarrollo Histórico de la Biología CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 4to grado-2010
  • 2. La capacidad de aprender es un don; la facultad de aprender es una aptitud; la voluntad de aprender es una elección. Maestro Rebec de Ginaz
  • 3. Logro de Aprendizaje Describe la evolución de la Biología y las Ciencias con las que se relaciona.
  • 4. Desarrollo de la Biología La Biología como ciencia, ha ido cambiando a través del tiempo, gracias a la influencia de la tecnología. Tradicionalmente, se ha divido en tres etapas de desarrollo, cada una de éstas se caracteriza por una serie de descubrimientos y propuestas , un desarrollo tecnológico y una forma de organizar el pensamiento. Estas etapas son: antigua, moderna y molecular.
  • 6. Se inicia: 500 Grecia Muchos de los resultados obtenidos en esta época se fundamentaban en:
  • 7. C R E E N C I A S El comportamiento de la naturaleza estaba regido por los designios de uno o varios dioses; el estado de ánimo de éstos, determinaban las enfermedades, tormentas, pestes, etc.
  • 8. 500 a.C Filósofos naturalistas Los fenómenos naturales podían ser comprendidos por el hombre si los observaba cuidadosamente, esto (observación sistemática) permitiría, además, predecir la ocurrencia de dichos fenómenos.
  • 9. Aristóteles (384 - 322 A.C.) Aportó las primeras ideas sobre el origen de la vida. Su método de investigación consideraba 3 puntos: 1) Observar cuidadosamente 2) Describir claramente 3) Sujetar la observación al sistema riguroso del pensamiento lógico
  • 10. De acuerdo con el tercer punto de este método, si el resultado observado era lógico, entonces era verdadero. Desventajas NOmenciona ningún mecanismo de control sobre la experimentación. Por lo tanto, algunos de los resultados obtenidos pudieron haber sido producto de la imaginación del investigador.
  • 11. Aportaciones Teoría de la generación espontánea Teoría abiogenética La vida surge espontáneamente a partir de materia inerte.
  • 12. Otros investigadores se interesaron por la anatomía y la fisiología
  • 13. Primer anatomista griego Describió nuestra anatomía Sus teorías fueron muy influyentes y dominaron la medicina hasta los tiempos modernos. Galeno (130 - 200 años D.C.) Practicó disecciones a un tipo de mono muy similar al hombre, y por comparación con este; hizo una descripción de nuestra anatomía.
  • 14. Andreas Vesalius (1514 –1565) Practicó disecciones humanas y describió de una mejor manera la anatomía humana Sus resultadOs están plasmados en su libro… “Corpori Humani Fabrica”.
  • 15. HieronimusFabricius (1537 – 1619) Explicó la circulación sanguínea, al demostrar que las venas presentan una serie válvulas que impiden que la sangre se regrese por un mismo vaso.
  • 16. William Harvey (1578 – 1657) Descubrió que el corazón era el encargado de bombear la sangre Descubrió el sentido de la circulación sanguínea.
  • 17. Exploradores y colonizadores del siglo XVI Aumentaron Los investigadores tuvieron que especializarse en campos limitados Zoología Botánica Taxonomía
  • 19. antes 1920 INICIAXVII I N V E N T O Con su ayuda se empezaron a observar estructuras biológicas que a simple vista no era posible hacerlo.
  • 20. Historia Zaccharias Jannsen 1590 Galileo Sin embargo Mérito de haberlo introducido en la investigación biológica
  • 21. Microscopistas destacados MarcelloMalpighi (1628 – 1694) Anton van Leeuwenhoek (1632 – 1723)
  • 22. L A V O I S E R Descubrimiento del oxígeno ; con sus estudios, se comienza a conocer la fisiología y bioquímica de la respiración. 1743-1794
  • 23. Investigadores Establecieron la importancia de la célula en la estructura de los organismos Robert Hooke (1635 – 1703) René Dutrochet El primero en utilizar la palabra “célula”. Inicio de la Citología
  • 24. C A R L O S L I N N E O Obra “SystemaNaturae” "Nomenclatura Binomial“ Plantas y animales, los dividió en clases, órdenes, géneros y especies. 1758
  • 25. Theodor Schwann y MathiasSchleiden 1838 Rudolf Virchow Teoría Celular 1858
  • 26. Charles Darwin Teoría de la Evolución 1809 – 1882
  • 27. Luis Pasteur Trabajos de investigación: Las fermentaciones: láctica, alcohólica, cítrica, etc. La negación de la generación espontánea. Las enfermedades infecciosas, entre ellas el carbunco. Las vacunas. La prevención de la rabia La pasteurización 1822 – 1895
  • 28. Gregor Johann Mendel Pionero en el campo de la genética. Estudió la herencia de los caracteres en plantas de guisante, y enunció sus famosas tres leyes. 1822 – 1884
  • 30. 1920 Estudio de la estructura celular y sus funciones, tanto a nivel fisiológico como a nivel molecular
  • 31. Inicios Siglo XX: La destrucción de los recursos del mundo se acelera en forma extraordinaria. Mediados Siglo XX: Empiezan a manifestarse en forma ostensible diferentes formas de contaminación y alteración del ambiente.
  • 32. 1898 1901 CAMILO GOLGI Hugo D´Vires Descubre el aparato de Golgi en las células. Aportó el concepto de las mutaciones a la evolución
  • 33. Casimiro Funk Thomas Hunt Morgan 1911 Publicó "La teoría de los genes" Usó el nombre de vitaminas y propuso claramente que su falta provocaba enfermedades 1926
  • 34. 1929 Se aísla la progesterona, hormona femenina que promueve el embarazo F. C. Steward A partir de una pequeña porción de tejido de raíz de zanahoria, desarrolló una zanahoria completa
  • 35. 1934 Se usó el microscopio óptico, que aumenta 2000 veces el tamaño de los objetos, y el microscopio electrónico, que los aumenta 300 000 veces. Harold Urey 1934 Descubrió que el deuterio siempre puede ser identificado en donde se halle, ya sea en los alimentos o en los tejidos del cuerpo.
  • 36. Oswald Avery, Colin Mc Leord y Maclyn Mc Carty 1944 Oswald Maclyn Descubrieron que el ADN era la sustancia que ejercía el control químico de la herencia Colin
  • 37. Watson y Crick 1953 Elaboraron un modelo de la estructura del ADN Después de 1970 Se han encontrado múltiples aplicaciones a los conocimientos genéticos y se plantean posibilidades consideradas como extraordinarias
  • 39. Ian Wilmut Febrero 1997 Da a conocer el primer caso de clonación en un mamífero superior. "dolly"; una oveja. Clonación
  • 40. Genoma Humano Proyecto internacional de investigación científica (1990 – 2001) Objetivo: Determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional
  • 41. Alimentos Transgénicos ÚLTIMA DÉCADA.- Se incorpora el análisis de ADN mitocondrial para estudios de evolución.
  • 42. La Biología y su Relación con otras Ciencias La Biología como Ciencia, se relaciona con otras ciencias como las Matemáticas, la Física, Química, la Medicina, Geografía, Ingeniería, entre otras. Esto le ha permitido lograr su gran desarrollo en la actualidad.
  • 43. Webgrafía http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/recorrido-historico/introduccion/post.php http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_biolog%C3%ADa http://mural.uv.es/sansipun/pagina4.htm http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/bolarios/BiologiaCCAA/resumenes/Historia.htm
  • 44. Actividad: Elabora una línea de tiempo de la Biología, considerando las tres etapas de desarrollo: Edad Antigua, Edad Moderna, Edad Molecular. Consulta en tus libros y otras fuentes bibliográficas, con qué ciencias se relaciona la Biología. Señala un ejemplo en cada caso. ConsulTas: elizabethamalia@hotmail.com